no una revolución de oradores y de miserables charlatanes,
sino una revolución de verdad!
Pío Baroja, El árbol de la ciencia
I.
Este escrito nace desde un profundo respeto a esa parte del pueblo llano que, con ilusión y ganas de cambio, espera al 20 D para votar a Podemos. Voten lo que voten, invitamos a esa gente a participar en las luchas obreras y populares en curso, y recordamos que así, desde la base, es como se cambian históricamente las cosas. Entendemos el
razonamiento que hacen: nada se pierde por votar. Solo que añadimos: nada puede ganarse votando a un proyecto que, para empezar, no proponga la ruptura con las instituciones europeas y esa moneda única que, sencillamente, dicta las políticas de ajuste. Y si no, que le pregunten a Syriza o, mejor aún, al pueblo griego que sufre sus recortes.
No escurrimos el bulto. Somos conscientes de la necesidad de la construcción organizativa, de que hemos fallado a la hora de crear algo lo bastante potente, de que precisamente eso explica el auge de iniciativas lastradas como las que aquí someteremos a crítica. Y, no obstante, nos vemos obligados a publicar esto sobre todo para dirigirnos a otro sector de la población diferente al aludido antes: el que suele leer páginas como esta. El que milita y tiene conciencia, a menudo al menos anticapitalista. Es nuestra intención hacer reflexionar a “esa otra” gente, que ha llegado a justificar lo injustificable (cosa que tendrá que admitir cualquier persona para la que la OTAN, por ejemplo, sea injustificable). Hacerles reflexionar sobre si es aceptable que el tablero de Pablo Iglesias, supuestamente en disputa de la “centralidad”, más bien esté acabando por inclinarse hacia la derecha. ¿Cuántas fichas más caerán por los suelos antes de que acabe esta farsa?
II.
En realidad, a nivel histórico, la TCT no tiene nada de nuevo. La “tercera vía” y la socialdemocracia europea existen desde hace mucho. Pero también ese oxímoron del “marxismo no revolucionario”; y es que Carrillo, Berlinguer y Marchais ya sabían, en los años 70, mucho sobre “centrarse” en el tablero. Y aún antes que ellos, a principios del siglo XX, Bernstein, Kautsky y otros ensayaban ya el abandono de la perspectiva internacional (y, por tanto, el abandono de la perspectiva de clase) que, como veremos, la TCT implica. En todo caso, la TCT ha ido más allá que todos ellos, pues, incluso a nivel “interno” o nacional, sustituye la lucha de clases por una supuesta contradicción entre “la casta de los políticos corruptos” y “los ciudadanos honrados”, así, en general.
Después de tanta “mesa redonda” y tanta verborrea, el prestigio teórico de algunos deviene en parodia puesto que, incluso para sus objetivos declarados, la TCT se ha mostrado totalmente inútil. Es más, ha sido clave en el hundimiento electoral de Podemos. A la luz de la evolución de las encuestas electorales, los genios y “Mick Jaggers” de la política que la propugnaron deberían plantearse una prudente rectificación y, quizá, irse a dormir un rato. Pues, pese a tanto efectismo mediático, en tan solo unos meses de TCT Podemos ha pasado de aspirar a ganar las elecciones a ser la cuarta fuerza política del país. Con un porcentaje menguado y menguante de votos, ganar se les aparece hoy como algo imposible, ante el triste destino que les deparan barómetros, CIS e incluso modestas fruterías de barrio (que de esto saben más que tantos “profesionales”).
III.
El caso es que se nos antoja natural que así sea, puesto que el caladero de votos de Podemos, como es sabido, no es el PP, sino el PSOE; y los votantes del PSOE se perciben a sí mismos como gentes “de izquierdas”, sin tener el menor problema con esa palabra. Dichos votantes se debaten, a menudo, entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez; y solo optarán por el primero si verdaderamente observan alguna diferencia sustancial con respecto al segundo. De lo contrario, optaran por el “voto útil” de siempre; máxime cuando Iglesias se les aparece como un tipo deshonesto, ambiguo, voluble, que jamás dice lo que piensa.
Dado que por el lado izquierdo muchos están regresando al PSOE (como decimos, por no encontrar finalmente demasiadas diferencias entre una cosa y la otra) y que, por el lado derecho, el “lagarto de V” Rivera y sus Ciudadanos van a “pescar” a los ex-votantes del PP hastiados de tanta “corrupción genovesa”, la TCT se revela como un intento fallido que si aún no ha sido abandonado, es solamente a causa de la testarudez intelectual de ciertos egos “a la altura de Carrero Blanco”.
Podemos, claro, sigue contando con sus adeptos; pero, más allá de ellos, ha confundido la conquista de la centralidad con la poco inspirada táctica de quedarse en tierra de nadie. En la modesta frutería de mi barrio no saben nada -lo admito- de “núcleos irradiadores” que seduzcan a “aliados lateralizados”; pero saben que, por mucho que te moderes en todo, no lograrás que “los fachas” te voten (por algo determinado diario tuvo tanta PRISA en aupar a Ciudadanos); y que, a su vez, si te moderas en todo, ya no hay diferencia alguna con respecto al PSOE y, para eso, la gente vota al original.
IV.
Pero hay más: en realidad, ya nadie puede estar seguro de lo que propone Podemos, más allá de una serie de “garantías constitucionales” que, en su mayoría, el PSOE suscribiría sin problemas y que son puro papel mojado. Como si no hubiésemos aprendido nada de 1978 y de las propiedades mágicas atribuidas a escribir maravillas en constituciones doradas. Y como si no se notaran los guiños, cada vez menos disimulados, de Iglesias a Pedro Sánchez. Pues, por lo que se ve, “coleta morada” sí que querría “fumar la pipa de la paz” con él. E incluso con la CEOE a ratos, con la cual lleva tiempo limando asperezas para desconcierto de quienes pensaban que los explotadores debían ser, por definición, “casta” enemiga. Incluso se está llegando al extremo de defender que las multinacionales españolas “ayudan” a Latinoamérica. Y nosotros que creíamos que más bien sorbían sus venas abiertas.
¿Qué propone Podemos? ¿Qué propondrá mañana? Cualquier votante que en las últimas elecciones europeas votara a Podemos seducido por sus propuestas de entonces (el impago de la deuda ilegítima, la prohibición de los despidos, la salida de la OTAN, la paralización de los desahucios, la nacionalización de la banca y de las eléctricas, la renta básica universal, un proceso constituyente, etc.) puede buscarlas en vano en su actual programa. No hallará ni una sola de ellas. Y se supone que los “círculos” deben acatar con total naturalidad que todo esto desaparezca del programa, sin que hayan podido opinar nada al respecto. Se supone que no pueden decir “basta”, so pena de ser acusados de “sectarios” y de estar “haciéndole el juego a la casta”. ¿Tal vez pensaron que lo de “programa, programa, programa” significaba sacar tres programas distintos e incluso contradictorios en pocos meses, y no precisamente lo contrario?
V.
También deben aceptar esas bases que se califique de “fiero león” a un Alexis Tsipras que está aplicando el peor programa de ajuste, recorte y privatización del FMI en toda la historia de Grecia y Europa, mientras, al mismo tiempo, se rechaza y abandona a una Venezuela acosada por el imperialismo y que, ella sí, tuvo el valor de mandar al ALCA y al FMI “al carajo” (como diría el gran Hugo Chávez). Al respecto del caso griego, es necesario recordar que fueron numerosos los debates, tanto en vivo como por vía escrita, en los que defendimos, literalmente, que dentro de la UE y el euro no había margen de maniobra alguno, por lo que Syriza iba a decepcionar a sus votantes. Por parte de gente bienintencionada de Podemos se nos contestó, también literalmente, que sí existía margen de maniobra (y, como de costumbre, se nos tildó de catastrofistas, infantiles, gente sin propuestas y otras lindezas similares).
Pues bien, cuando el tiempo nos ha dado la razón, esa gente bienintencionada no solo no ha sido capaz de reconocerlo, sino que sigue proponiendo exactamente lo mismo, esta vez para España. Y nos siguen tildando de catastrofistas, infantiles, etc. cuando avisamos de lo siguiente: dentro de la UE y el euro, solo hay privatización, ajuste y recortes, gobierne quien gobierne (incluso aunque gobernara el mismísimo Pepe Díaz), por el sencillo motivo de que el organismo que regula la emisión de moneda, el BCE, seguirá donándola a la oligarquía financiera para que esta la revenda cara a cualquier país que no cumpla con los objetivos de déficit que convienen a Alemania.
¿Es que el luminoso “núcleo irradiador” que apostó (por lo visto, en dos decisiones brillantes) por Tsipras y por la TCT no entiende nada de la política europea y de su empleo criminal de las “primas de riesgo”? ¿Es que no entiende que dentro de la UE no hay margen de maniobra alguno pues, de hecho, para eso mismo se creó la UE? ¿O acaso es creíble la excusa de que el tamaño de la economía española hará que sea respetada? ¿Debemos entonces dejar de darnos por aludidos por la S de PIGS, o pensar que basta con imaginar que no pertenecemos a la periferia de Europa para que ello sea cierto? La situación nos exige ser serios: por desgracia, si nuestra economía es mayor, más razón tendrán para evitar que se les vaya de las manos.
VI.
Pero hay algo más llamativo en todo este proceso, y es cómo Podemos ha entendido, desde el mismo comienzo, que debía intentar ridiculizar a otros actores de la izquierda (y precisamente a los sectores transformadores) para no tener que responder a sus molestas preguntas. Ya en otras ocasiones hemos denunciado la utilización de la falacia del muñeco de paja como argumento
estelar, y casi único, para criticar a miembros comprometidos del activismo político extra-institucional. Por desgracia, las agresiones han seguido, aunque cada vez sean menos creíbles para la gente.
Nos tildan, sin mayores contemplaciones, de gente que solo critica sin hacer nada. Nos parece estupendo. Será peor para ellos, pues, en nuestra localidad, cada vez más gente currante sabe que desde el Grupo de Acción Sindical “sí que podemos” realizar acciones directas si son despedidos, se les escamotea algún salario o sufren algún abuso. Y cada vez más vecinos saben, gracias a iniciativas de poder popular como Barrio en Pie, que la solución a sus necesidades inmediatas (alimentación, educación, vestido, ocio, vivienda) va a correr más a cargo de la solidaridad y el apoyo mutuo que logren tejer que a cargo del número de papelitos que logren meter en una urna. De hecho, en diversos puntos del Estado llevan tiempo creciendo iniciativas similares, gracias a cuadros revolucionarios que, por más que sean caricaturizados por Iglesias y sus “fans”, saben intervenir.
Nos tildan de obreristas “de mono azul”, cuando lo son justamente ellos al negar la existencia de clase obrera por no saber verla en los camareros, teleoperadores, reponedores, empleadas de hogar, precarios, inmigrantes... Pero claro, quizá así crean justificado no incluir a sindicalistas o cuadros obreros en sus listas y órganos directivos (ya sabemos del bloqueo efectuado, por ejemplo, a Cañamero y Gordillo), que están confeccionando únicamente a base de “fichajes estrella”, como jueces, guardias civiles o incluso el jefe militar español que bombardeó Libia en una de las acciones más abyectas y criminales de la historia de la OTAN. Un criminal de guerra que, a propósito, no ha modificado ni un ápice sus posiciones. Es más, ha logrado que Podemos asuma la necesidad de continuar en la OTAN (e incluso de apoyar las “intervenciones humanitarias” que estén “avaladas por el Consejo de Seguridad”, como se viene repitiendo últimamente), ante lo cual cabe preguntarse: ¿quién hegemoniza a quién? ¿Es Podemos quien ha fichado a alguien de la OTAN, o es la OTAN quien ha fichado a Podemos?
Nos acusan de mirar atrás, cuando son ellos quienes anhelan únicamente volver al pasado, a su llamado “Estado del bienestar”, y cuando el llamado “Estado social” capitalista e imperialista (Bismarck) es de hecho más antiguo que el socialismo. Pero, en realidad, no hace falta irse tan lejos pues, de hecho, tanta palabrería teorética y vacua es una mera cobertura ideológica para justificar las ambiciones del sector social y socio-profesional que ellos representan, que se reconoce a sí mismo como “clase media” y que lo que anhela es volver a los 80 y vivir tranquilos en uno de los países dominantes del norte.
Nos acusan de anacrónicos, cuando lo son ellos. El error principal nace de la creencia (muy de “vieja política” y de los socialdemócratas, por otro lado) de que podemos cambiar algo sin meter mano a los intereses del poder económico, o limitándonos a actuar vía impuestos. Nosotros sostenemos que la conciliación de clases es imposible e indeseable actualmente; y que esos son dos debates distintos. Antes era posible aunque no deseable (por asentarse en la sobreexplotación de otros trabajadores: los de los países del “tercer mundo”). Hoy en día, con un capitalismo en crisis estructural, además de indeseable, es imposible. ¿Quién es el “desfasado”? ¿Y, por cierto, qué tiene de “nueva política” eso de dejarse moldear el camino a manos de los “castigos y premios” de los medios de comunicación? ¿No lleva el PCE haciendo eso desde la Transición?
Nos acusan de no tener táctica, cuando ellos esgrimen ideas del calibre de que si criticamos los recortes, no debemos criticar también a la UE. ¿Por qué? Para unirnos también a los partidarios de la UE. ¿Y si dentro de la UE estamos obligados a recortar? Da igual, ahora hay que unirse a los pro-UE y, es más, hacerlo bajo su programa pro-UE. ¿La idea es engañarlos y, posteriormente, una vez en el poder, salir de la UE? ¿Y cómo aceptará el pueblo semejante engaño? No, pues está la otra opción: que la idea sea seguir en la UE y cambiarla desde dentro. ¿Pero para eso no haría falta que partidos anti-UE (y ni siquiera Podemos y Syriza lo son) ganaran las elecciones en quince o veinte países seguidos de Europa? ¿Esa es su maravillosa y sesuda “táctica”, o más bien una estafa vulgar y grotesca a la gente, a sus ilusiones y a sus necesidades? ¿Y qué hay de esa excusa de que “después de las elecciones se quitarán la careta y serán revolucionarios”? ¿No es similar al cura que le dice a un niño que Dios se ha hecho invisible para demostrar sus increíbles poderes?
VII.
La desafección está llegando ahora a muchos que aceptaban ser peones de un verdadero cambio, pero no de este tablero inclinado de un Iglesias, que, como era de esperar, ha acabado por aceptar sin reservas la Constitución del 78. Parece que, tras la tragedia de Felipe González, la historia se repite como farsa. Quizá Monedero percibió a tiempo el ridículo que se avecinaba. Ahora, cuando Errejón e Iglesias comienzan a encontrarse solos, y cuando muchos de sus seguidores se sienten como en una vergonzosa resaca, cabría preguntarse si aquello que vieron con dos copas de más fueron los Mick Jaggers de la ciencia política o, más bien, el Dúo Dinámico de la “progresía”.
Menea y vencerás...
Fuente: inSurgente
Mas del autor y relacionafos
La Duquesa ha muerto, saquen sus pañuelos . por Manuel Navarrete.... y mas
Hoy 20 de
noviembre ha muerto la Duquesa de Alba. Queremos expresar nuestras
condolencias. Nos dan igual las familias de quienes se ahogan en el
estrecho. Nos traen sin cuidado las familias de los obreros que mueren
en accidentes de trabajo. ¿Y a quién le importan las familias de quienes
se suicidan tras ser desahuciados? ¿Sale acaso en la tele alguno de
ellos? ¿Son ricos o famosos? ¿Very Important People (VIP), quizá? ¿Acaso
no debería haber clases sociales? ¿Acaso todas las personas deberían
ser iguales? ¿Acaso no es mejor, aplicando la lógica de algún tertuliano
de la tele, volver a la Edad Media antes que volver al Esclavismo?
¡Pues entonces!
Con él no pudieron. Homenaje a un COMPAÑERO, a uno de nuestros héroes de cada día ... Manuel Navarrete
EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA NECESITA YA DE UNA LUCHA UNIDA Y FIRME EN TODA ANDALUCÍA.
¡¡¡ SOLIDARIDAD CON "FALI" !!!
¡¡¡ SOLIDARIDAD CON "FALI" !!!
"...nos gustaría homenajear a uno de esos simples currantes, a
uno de esos héroes anónimos que se juegan sus puestos de trabajo
para hacer valer la justicia. A uno de esos a los que no invitarán a
ningún plató de televisión para decir frases rimbombantes (quizá
porque dirían justo lo que no se puede decir en ellos). A uno de
esos que, aunque no saldrá en ninguna foto ni se llevará flamantes
titulares (o incluso justamente por ello), pertenece a “los
imprescindibles” de Brecht; porque – ¿quién puede dudarlo?-
luchará hasta el final..."
El Goliat bondadoso de Yoani Sánchez. Manuel Navarrete ... y mas del autor
"Todas las conquistas y reformas sociales han venido del miedo a los revolucionarios y al poder popular acumulado". Manuel Navarrete + Dosser
Aquí intentaremos, en consecuencia, no caer en lo que estamos
criticando. Hasta en eso, en el estilo de debate, seremos diferentes a
ellos. No caricaturizaremos las posiciones de Podemos.
No tomaremos su versión más simple o las barbaridades de fanáticos
amparados en el ciber-anonimato. Analizaremos sus posicionamientos con
rigor y explicaremos por qué no los compartimos. Comencemos.
El capitalismo mata... mata a los hombres mujeres niños de nuestra clase despues de exprimir hasta el aliento. Video
LAS FÁBRICAS DE LA VERGÜENZA
El egorrevisionismo: teoría y praxis Manuel Navarrete
Introducción
El reloj de la historia no se detiene y la situación política
evoluciona. Cada vez más sectores de la juventud comprenden que,
definitivamente, la crisis ha pulverizado el margen de maniobra antaño
existente para los ensayos del reformismo. Que el dilema no es ya -ni lo
fue nunca- entre reforma y revolución, sino entre revolución y pérdida
de todas las conquistas históricas. Que si permanecemos dentro de las
instituciones imperialistas europeas, si no expropiamos la banca
privada, y sin la consecuente ruptura total con el sistema capitalista
que ello conlleva, otro mundo no es posible.
Cayetana de Alba tenía sus asesinados, como todo grande de España
La finca “Las Arroyuelas” fue expropiada durante la II Republica y entregada legalmente a 80 familias de Carmona.
Documento del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras:
El SAT ha sabido, gracias al trabajo de recuperación de la memoria
histórica que han desempeñado varios historiadores, que la finca “Las
Arroyuelas” fue expropiada en 1933 por el Instituto de Reforma Agraria y
que varios de los adjudicatarios de los terrenos fueron fusilados por
el franquismo
Elogio del piquete
Un artículo de Manuel Navarrete.El cáncer oportunista
Un artículo de Manuel Navarrete.
Al calor de las últimas movilizaciones populares, resurge la pasión por el espontaneísmo. Aun yendo a contracorriente, debemos decirlo con claridad: el activismo por el activismo, ciego, sin estrategia y sin objetivos, no lleva a ningún lado.
Al calor de las últimas movilizaciones populares, resurge la pasión por el espontaneísmo. Aun yendo a contracorriente, debemos decirlo con claridad: el activismo por el activismo, ciego, sin estrategia y sin objetivos, no lleva a ningún lado.
Autodefensa, resistencia y poder popular
Un artículo de Manuel Navarrete.
“La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede educarse y la borrachera despejarse.
“La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede educarse y la borrachera despejarse.
Culto a la derrota
Un artículo de Manuel Navarrete.
Introducción
El otro día, un amigo y yo íbamos en una mani y vimos a uno que llevaba una camiseta con la cara de Sánchez Gordillo.
Introducción
El otro día, un amigo y yo íbamos en una mani y vimos a uno que llevaba una camiseta con la cara de Sánchez Gordillo.
¿"TOMAR EL CONGRESO" EL 25-S O MANIFESTARNOS EL 15-S? "El síndrome Plejanov"
MOVER FICHA: CONVERTIR LA INDIGNACIÓN EN CAMBIO POLÍTICO. Una réplica al artículo "Pablo Iglesias Turrión, ¿saltó la talanqueta". Por Blas Padilla
La deuda o la vida. La UE y sus gobiernos contra los pueblos. x Angeles Maestro
La Haine :: Más articulos de esta autora/or La desigualdad social es el rasgo definitorio de la vida en el capitalismo y la muerte prematura en la clase obrera es su expresión más dramática
[Vídeos] UPK, 11 Septiembre, Chile y la construcción del poder popular... y la Batalla de Chile (de Patricio Guzman)
Vídeo del acto
de UPK celebrado el pasado 7 de Septiembre en Madrid.
Contra el capitalismo, la construcción del poder popular.
Intervenciones de:
Nicanor Navas (Trabajador en las minas de cobre durante la Unidad
Popular) Manuel Revuelta (Periodista) Manuel Muñoz Navarrete (Escritor)
Escrito por UPK(Unidad Popular de Klase)
Manifiesto de convocatoria del acto
¿ATRAPADOS EN EL CEPO DEL REFORMISMO?
Táctica y plataforma política
Un aniversario realista del 15 M. Manuel Navarrete
Mayo de 2011
En los días que siguieron al 15 M de 2011, fue curioso comprobar cómo
los medios de comunicación sólo mostraban la versión de la realidad que
les convenía. En las calles, es cierto, había de todo. Pero mucha gente
decía cosas contundentes y claras contra la oligarquía financiera. Sin
embargo, en televisión sólo mostraban a perroflautas pueriles que decían
que salían a la calle "por el derecho a soñar" y cosas así.
Cuando nos hablan de mayo del 68 sucede lo mismo. Nos muestran poéticos
lemas abstractos que, al parecer, dibujaban niños pijos en la
universidad. Poco más. No nos cuentan que en mayo se desató una huelga
general indefinida, seguidamente
"NO HAY ALTERNATIVAS. (OTRO CAPITALISMO ES IMPOSIBLE)". UN LIBRO QUE HAY QUE LEER
Los "neosocialdemócratas" vergonzantes presentados sin subterfugios
![[Img #16487]](https://canarias-semanal.org/upload/img/periodico/img_16487.jpg)
"En el contexto político abierto tras el 15M, - empieza diciendo en su libro nuestro colaborador Manuel Navarrete - determinados intelectuales están tratando de rizar el rizo resucitando la socialdemocracia keynesiana en el Estado español. En este trabajo pondremos en cuestión los presupuestos de la ideología reformista o socialdemócrata, que ejemplificaremos particularmente con los libros Hay alternativas y Lo que España necesita, escritos por los profesores Vicenç Navarro y Juan Torres, junto al diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón"....
Audio de la exposición de Manuel Navarrete:
Para descargar el audio hacer click aquí
Para descargar el audio hacer click aquí
La guerra de guerrillas .... y otros articulos de Manuel Navarrete
Manuel
Navarrete
Rebelión
"...siempre que ése, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído
receptivo, y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas...".
La guerra de guerrillas es, con abrumadora diferencia, el método de
lucha más fructífero de la historia del movimiento comunista. Los
bolcheviques sólo pudieron mantener a flote su partido atracando bancos
para financiarse. La Revolución China y la Cubana se basaron en la
guerra de guerrillas en el campo. Lo mismo cabe decir de los movimientos
revolucionarios en Yugoslavia, Argelia, Nicaragua o Vietnam. Hoy día,
las FARC en Colombia y los Naxalitas en la India suponen los dos focos
revolucionarios marxistas más importantes del mundo.
La guerra de guerrillas es un método que sirve a los de abajo para ganar
guerras contra los de arriba...
Por nuestros padres y por nuestros hijos. (resumen de la intervención de Manuel Navarrete en la asamblea de delegados del Sindicato Unitario de Huelva)
Nuestros
padres y nosotros
Soy más joven que muchos de vosotros, y por eso me ha tocado vivir en el
mundo de la precariedad. Yo soy profesor, tengo una carrera, pero soy
profesor interino, temporal, como casi todos los trabajos hoy en día. En
teoría cobro 2 mil euros al mes, pero sólo trabajo unos meses al año.
En un buen año puedo ganar 8 mil euros. Así que en realidad cobro menos
de 700 euros al mes. ¿Con 700 euros se puede vivir hoy en día? ¿Se puede
pagar una hipoteca? ¿Se pueden tener hijos?
Mi padre era obrero de fábrica, en la Fasa Renault de Sevilla. No tuvo
estudios, pero tenía un contrato fijo, un sueldo fijo, derecho a ponerse
malo, a vacaciones. La generación de mi padre pudo tener casa, porque
una casa costaba 2 millones de pesetas. Nos llevó a la Expo. Pudo
llevarnos a la playa en verano...
La cosa ciudadana, Manuel Navarrete
El
ciudadanismo se concreta en un conjunto de movimientos de reforma ética
del capitalismo, que aspiran a aliviar sus efectos mediante una
agudización de los valores
democráticos abstractos y un aumento en las competencias estatales que
la hagan posible, entendiendo de algún modo que la explotación, la
exclusión y el abuso no son factores estructurantes, sino meros
accidentes o contingencias de un sistema de dominación al que se cree
posible mejorar moralmente (Manuel Delgado, en la acampada del 15 M de Barcelona)
Hacer la revolución no es ofrecer un banquete
Un artículo de Manuel Navarrete.
LOS NUEVOS KEYNESIANOS O LA "RESURRECCIÓN" DEL CAPITALISMO
Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón
LOS NUEVOS KEYNESIANOS O LA "RESURRECCIÓN" DEL CAPITALISMO
Hace unas semanas nuestro colaborador Manuel Navarrete publicó un documentado artículo en la revista "Laberinto" en el que, que bajo el título "No hay alternativas.
LOS NUEVOS KEYNESIANOS O LA "RESURRECCIÓN" DEL CAPITALISMO
Hace unas semanas nuestro colaborador Manuel Navarrete publicó un documentado artículo en la revista "Laberinto" en el que, que bajo el título "No hay alternativas.
La cosa ciudadana, Manuel Navarrete
La cosa ciudadana, Manuel Navarrete
El ciudadanismo se concreta en un conjunto de movimientos de reforma ética del capitalismo, que aspiran a aliviar sus efectos mediante una agudización de los valores democráticos abstractos y un aumento en las competencias estatales que la hagan posible, entendi
El ciudadanismo se concreta en un conjunto de movimientos de reforma ética del capitalismo, que aspiran a aliviar sus efectos mediante una agudización de los valores democráticos abstractos y un aumento en las competencias estatales que la hagan posible, entendi
Sobre la polémica del antifascismo
Una plataforma
contra el fascismo no debe contar jamás con la presencia del PSOE"
Sobre la polémica del antifascismo
Por Manuel Navarrete (*) - Canarias-semanal.org
(Pinche aquí para leer los artículos anteriores de Manuel Navarrete) "
Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se
condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una
verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica".
Bertolt Brecht.
En las últimas semanas se viene desarrollando un debate público sobre
cómo enfocar la lucha antifascista en Sevilla. Miguel Sanz, un compañero
de muchas batallas a pesar de nuestras divergencias inevitables, me ha
planteado un gran número de preguntas. Se me hace imposible contestarlas
todas, pero trataré de abordar aquellas que profundicen en el debate.
En resumidas cuentas, En Lucha propone la creación de un frente
antifascista amplio, en el que tendría cabida incluso el PSOE. Lo hace
porque piensa que así será posible lograr un doble objetivo: frenar al
fascismo y ganarnos a "las bases" del PSOE. Esta propuesta ha sido
rechazada por la Coordinadora Antifascista de
Teoría sobre Beatriz Talegón
Manuel Navarrete.
Líbreme Marx de escribir que celebro las lágrimas de cocodrilo de Beatriz Talegón en la mani de ayer. Líbreme Lenin de cuestionar su integridad intelectual y moral.
Líbreme Marx de escribir que celebro las lágrimas de cocodrilo de Beatriz Talegón en la mani de ayer. Líbreme Lenin de cuestionar su integridad intelectual y moral.
Steinbeck contra la pesadilla americana
Steinbeck contra la pesadilla americana
Publicado en Martes, 22 Enero 2013 14:18 Escrito por Manuel Navarrete redroja
… y en los ojos de la gente se refleja el fracaso; y en los ojos de los hambrientos hay una ira creciente.
Publicado en Martes, 22 Enero 2013 14:18 Escrito por Manuel Navarrete redroja
… y en los ojos de la gente se refleja el fracaso; y en los ojos de los hambrientos hay una ira creciente.
El Auschwitz eterno (una radiografía del imperialismo)
El Auschwitz eterno (una radiografía del imperialismo)
Un artículo Manuel Navarrete.
La burguesía inglesa, por ejemplo, obtiene más ingresos de los centenares de millones de habitantes de la India y de otras colonias suyas que de los obreros ingleses.
Un artículo Manuel Navarrete.
La burguesía inglesa, por ejemplo, obtiene más ingresos de los centenares de millones de habitantes de la India y de otras colonias suyas que de los obreros ingleses.
Reinterpretando la Primavera Árabe
Manuel Navarrete
Sesgo analítico
Si hay algo que la izquierda debería tener meridianamente claro es que los medios de comunicación son multinacionales y, en consecuencia, construyen sus noticias en función de los intereses de las multinacionales.
Sesgo analítico
Si hay algo que la izquierda debería tener meridianamente claro es que los medios de comunicación son multinacionales y, en consecuencia, construyen sus noticias en función de los intereses de las multinacionales.
Kapos y socios de gobierno en Andalucía
Manuel Navarrete.- A veces mira uno a su alrededor y sólo puede recordar la figura del Kapo, retratada por Viktor E.
Bipartidismo
por Manuel Navarrete
En el Estado español, nos costó mucho tiempo y esfuerzo conseguir que la gente comprendiera que “PSOE y PP la misma mierda es”. Diego Valderas acaba de destruirlo en apenas dos semanas.
En el Estado español, nos costó mucho tiempo y esfuerzo conseguir que la gente comprendiera que “PSOE y PP la misma mierda es”. Diego Valderas acaba de destruirlo en apenas dos semanas.
Hoy martes se está celebrando el cacareado referéndum entre la militancia de IU en Andalucía.
El diario Público como cepo de la burguesía
(Un artículo de Manuel Navarrete).- Llega a mis manos el último artículo de Pepe Gutiérrez, miembro de Izquierda Anticapitalista.
Audios y Videos de la conferencia del SAT en Jerez: Crisis capitalista, ¡ Si hay salida!
Como estaba previsto, a las 7 y algo de la tarde dio comienzo la conferencia anunciada.
Con la asistencia de unas 50 personas que durante dos horas y media participamos de esta enriquecedora charla y del coloquio posterior. Y aqui tienen las intervenciones en audio y en Video..
Por una memoria histórica menos selectiva
Por una memoria histórica menos selectiva
(Un artículo de Manuel Navarrete).- Las recientes declaraciones públicas de Llamazares y Cayo Lara no son más que la enésima confirmación de que en el Estado español hace falta una nueva casa para las izquierdas transformadoras.
Un suponer.
Angela Merkel y el sueño de Hitler
Angela Merkel y el sueño de Hitler
Manuel Navarrete
...¿Por quiénes?, se preguntarán algunos. Es fácil.
Por la liberación de clase, nacional y de género
Por la liberación de clase, nacional y de género Manuel Navarrete | Para Kaos en la Red
La unidad de clase jamás podrá venir de una negación idealista de la diversidad existente en la clase obrera real.
Boicot activo a la farsa electoral
Fetichismo parlamentario
(Un artículo de Manuel M. Navarrete).- Por suerte, cada vez son más las izquierdas que comprenden que, si el poder reside fuera del parlamento, la lucha fundamental para derrocarlo también tendrá lugar fuera del mismo.
Entrevista de José López a Manuel Navarrete 1ª y 2ª parte
Entrevista de José López a Manuel Navarrete
Tras un breve debate entre los dos, nuestro colaborador Manuel M. Navarrete responde a las preguntas directas de José López.
Los indignados en su laberinto de Cnosos (una respuesta a José López)
(Un artículo de Manuel M.
Izquierda institucional contra izquierda extraparlamentaria
(Un artículo de Manuel M.
Réquiem por la socialdemocracia
(Un artículo de Manuel M.
El diario Público como cepo de la burguesía
(Un artículo de Manuel Navarrete).- Llega a mis manos el último artículo de Pepe Gutiérrez, miembro de Izquierda Anticapitalista.
Audios y Videos de la conferencia del SAT en Jerez: Crisis capitalista, ¡ Si hay salida!
Como estaba previsto, a las 7 y algo de la tarde dio comienzo la conferencia anunciada.
Con la asistencia de unas 50 personas que durante dos horas y media participamos de esta enriquecedora charla y del coloquio posterior. Y aqui tienen las intervenciones en audio y en Video..
Por una memoria histórica menos selectiva
Por una memoria histórica menos selectiva
(Un artículo de Manuel Navarrete).- Las recientes declaraciones públicas de Llamazares y Cayo Lara no son más que la enésima confirmación de que en el Estado español hace falta una nueva casa para las izquierdas transformadoras.
Un suponer.
Angela Merkel y el sueño de Hitler
Angela Merkel y el sueño de Hitler
Manuel Navarrete
...¿Por quiénes?, se preguntarán algunos. Es fácil.
Por la liberación de clase, nacional y de género
Por la liberación de clase, nacional y de género Manuel Navarrete | Para Kaos en la Red
La unidad de clase jamás podrá venir de una negación idealista de la diversidad existente en la clase obrera real.
Boicot activo a la farsa electoral
Fetichismo parlamentario
(Un artículo de Manuel M. Navarrete).- Por suerte, cada vez son más las izquierdas que comprenden que, si el poder reside fuera del parlamento, la lucha fundamental para derrocarlo también tendrá lugar fuera del mismo.
Entrevista de José López a Manuel Navarrete 1ª y 2ª parte
Entrevista de José López a Manuel Navarrete
Tras un breve debate entre los dos, nuestro colaborador Manuel M. Navarrete responde a las preguntas directas de José López.
Los indignados en su laberinto de Cnosos (una respuesta a José López)
(Un artículo de Manuel M.
Izquierda institucional contra izquierda extraparlamentaria
(Un artículo de Manuel M.
Réquiem por la socialdemocracia
(Un artículo de Manuel M.
El sistema es antinosotros
(Un artículo de Manuel M. Navarrete).- Nos ha cogido por sorpresa. Demasiadas veces nos habíamos lamentado: se rebelan en Francia, se rebelan en Grecia; hasta en Portugal se rebelan; pero, aquí, nada. Y, de pronto, apareció esto
JUAN TORRES LÓPEZ, SIN ALTERNATIVAS AL PSOE [Vídeo]
El economista afirma en Las Palmas que volvería a reclamar un pacto de gobierno con el partido socioliberal
La posicion de clase, poco a poco va poniendo a cada cual en su lugar. No es bueno ni malo, es un hecho... Junto a los Garzones, dicen que si hay alternativas... pero cuando se cuestiona el sistema y sus aparatos reformistas de poder... salen airados en su defensa.
Alternativas si, pero dentro del capitalismo, ¡¡no jodamos el tinglado!!
"¿QUÉ ESTA PASANDO?", UN LIBRO GRATUITO PARA LOS LECTORES DE CANARIAS SEMANAL
Una interpretación marxista de la crisis económica
Una interpretación marxista de la crisis económica
El hundimiento del engranaje de la Transición: de aquellos polvos vienen estos lodos. Angeles Maestro
Hace aguas un modelo de izquierda cimentado sobre el Pacto Social que implica la aceptación de la lógica del beneficio del capital. Prólogo Cuando terminé de escribir este artículo para la revista Laberinto no había estallado aún el escándalo de la corrupción masiva de los 86 ex-consejeros y directivos de Bankia que se apropiaron de 15,5 millones de euros de una entidad pública que hubo de ser rescatada con 23.500 millones de euros.
Comentarios
Publicar un comentario