40 años de “la página internacional más vergonzosa de España”: la Marcha Verde. Sato Díaz... Dossier Sahara
Hace 40 años el dictador Franco agonizaba. Y las
altas instancias políticas del Estado planificaban su sucesión y el
futuro inmediato de España tras 40 años de dictadura. La tensión
política del momento era enorme para los próximos al régimen, pero
también para la oposición que aguardaba para dar el salto hacia una
democracia. Y entonces, aprovechando la debilidad de un régimen que
llegaba a su final, el 6 de noviembre de 1975 la Marcha Verde echaba a andar. Unos 350.000 civiles marroquíes alzando
banderas de su país y fotografías de su rey Hassán II, seguidos de 20.000 soldados, ponían rumbo hacia la entonces provincia española, el Sáhara Occidental, para intentar mediante la fuerza lo que no había conseguido el monarca diplomáticamente, la anexión de ese territorio. El Tribunal de Justicia de La Haya, el mes anterior, había dictaminado que no existía ninguna soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental.
banderas de su país y fotografías de su rey Hassán II, seguidos de 20.000 soldados, ponían rumbo hacia la entonces provincia española, el Sáhara Occidental, para intentar mediante la fuerza lo que no había conseguido el monarca diplomáticamente, la anexión de ese territorio. El Tribunal de Justicia de La Haya, el mes anterior, había dictaminado que no existía ninguna soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental.
Pocos días después, el 14 de noviembre, se firmaban en Madrid los
Acuerdos Tripartitos, por los cuales España entregaba a Marruecos y
Mauritania el Sáhara Occidental. Unos acuerdos ilegales, según viene
reconociendo la ONU desde entonces. Aquellos acuerdos no son reconocidos
por la legalidad internacional como aptos para transferir la soberanía
de un territorio que debía iniciar su proceso de descolonización, un
proceso que todavía hoy no está cerrado y del cual el Estado español
sigue siendo la potencia administradora responsable para clausurarlo. Diego Camacho,
que en el año 1975 era capitán en el Cuartel General de Madrid y que
antes había estado destinado dos años en el Sáhara como teniente de las
Tropas Nómadas hasta el año 1972, asegura a cuartopoder.es:
“España tenía unas obligaciones como metrópolis clarísimas y según el
derecho internacional las incumplió. Debido a las presiones francesas y
norteamericanas, España hizo dejación de encaminar a los
saharauis hacia su autodeterminación, como era el mandato de la ONU y de
la Carta de San Francisco que es la que da lugar a la constitución de
la ONU“. Para Camacho, la entrega del Sáhara Occidental es “la
página más vergonzosa que nuestra nación haya suscrito en materia
internacional”, y relata que para sus compañeros militares que se
encontraban allí fue “una profunda decepción, puesto que pensaban que
tenían que defender los intereses nacionales y, de pronto, por las
combinaciones políticas, se sintieron traicionados”.
En la misma línea describe la situación Javier Perote,
capitán destinado entonces en Pontevedra. “Aquello dolió a todo el
ejército, puede que algún fanático intente justificarlo, pero se hizo
tan sumamente mal aquel proceso que todo el mundo estaba indignado, fue
una vergüenza”, recuerda. Perote no llegó al Sáhara Occidental al que
estaba destinado, la entrega de la colonia ocurrió precisamente cuando
él iba a viajar a su nuevo puesto en África como castigo por formar
parte de la Unión Militar Democrática. “Muchos compañeros míos fueron
represaliados y enviados al Sáhara, y todos me comentaban la enorme
tristeza con la que abandonaron al pueblo saharaui frente al ejército
marroquí”, prosigue. Quien sí que estuvo en la entonces provincia
africana es José Taboada, actual presidente de CEAS-Sáhara y entonces soldado en El Aaiún en la tropa de Ingenieros. Para Taboada el abandono del Sáhara fue “una traición para el pueblo saharaui que todavía hoy sigue sufriendo con la ocupación y el exilio la falta de dignidad de España”
y “una humillación para los militares que estábamos allí destinados y
que habíamos convivido codo con codo con los saharauis, nuestros
hermanos y amigos”.
Taboada recuerda cómo el día 2 de noviembre de 1975, el entonces jefe del Estado en funciones, Juan Carlos de Borbón,
se desplazó hasta El Aaiún y dio un discurso a las guarniciones
españolas “prometiendo que se defendería el prestigio del ejército
español y no se abandonaría al pueblo saharaui”. “Los soldados estábamos
convencidos de que defenderíamos el Sáhara frente al ejército marroquí,
de hecho pusimos 60.000 minas para evitar que la Marcha Verde entrara en el territorio, pero luego recibimos la orden de retirarlas“,
cuenta Taboada. Diego Camacho recuerda sobre la visita de Juan Carlos
de Borbón: “En ese viaje prometió que España no se iba a retirar, que
iba a defender el Sáhara como reconocía el derecho internacional.
Después de este viaje, fue a Washington a recibir instrucciones. Yo lo
que percibí de mis compañeros con los que tuve ocasión de hablar era una
enorme decepción de la postura gubernamental de España, del abandono
que se había hecho”. “Muchos años después nos enteramos que no sólo fue
un abandono, ya que las tropas militares marroquíes, con conocimiento
del Gobierno español, habían entrado en el Sáhara estando nosotros
todavía allí y lo habían invadido”. Un giro en cuestión de días que hizo
que solo cuatro después de la promesa del entonces Príncipe de Asturias
en El Aaiún echara a andar la Marcha Verde, diseñada por el secretario
de Estado de Estados Unidos, Kissinger, y negociada con
los altos cargos españoles que tomaban las decisiones ante la ausencia
del dictador. “Estados Unidos presionó para que un Sáhara independiente
no cayera en la órbita argelina, más próxima al bloque socialista, y por
los intereses económicos de los fosfatos y la pesca, abundantes en el
territorio”, describe Taboada.
“La Marcha Verde se para porque se desplaza el ministro de la Presidencia, Carro Martínez, por orden del presidente Arias Navarro,
a Marrakech a reunirse con Hassán II para pedirle que se parara la
Marcha Verde, organizada por los marroquíes, diseñada por la CIA y
pagada por el gobierno kuwaití”, asegura Camacho. “Cuando llegó el señor
Carro a Marrakech le pidió al monarca marroquí que detuviera la Marcha
Verde. Hassán II le respondió que lo haría, pero que tendría que firmar
una carta de compromiso el presidente español, Arias Navarro. Hassán II
exigió, además, que el texto de la misiva lo redactaría él”, continúa el
entonces capitán. “El presidente del Gobierno de España estaba
firmando una carta redactada por el sultán de Marruecos, esta ignominia
era un reflejo de esa situación de sometimiento, entreguismo y vergüenza
nacional“, declara Camacho, que recuerda una anécdota anterior: “Tuve la oportunidad de vivir cuando el ministro de Exteriores, Cortina Mauri,
se entrevistó en el Pardo con Franco. Franco le había quitado las
responsabilidades en el asunto del Sáhara y Mauri salía totalmente
desencajado. Todas esas responsabilidades se las encomendaron a Solís Ruiz, que desde unos años antes de la Marcha Verde era el encargado de los negocios de Hassán II en España”.
“También recuerdo cuando, estando Franco inconsciente en el hospital,
estaba yo de guardia y llegó un enviado del embajador marroquí con un
centro de rosas para Franco. Estábamos en la puerta el jefe de la
Seguridad Inmediata, el marqués de Villaverde y yo, que era el capitán
de guardia”, relata Camacho. “El marqués de Villaverde hizo un
comentario, dijo que qué bueno era Hassán II, el único jefe de estado
que se había acordado de la enfermedad del caudillo y presentaba
testimonios, a lo que yo le respondí que nunca unas flores habían tenido
tanto valor, un territorio de España como el Sáhara”, prosigue. “Esto
marca el sentido entreguista de las altas esferas de España en ese
momento. Para mí era una enorme amargura, era consciente de que era un desastre para España y fue una traición“, sentencia.
Taboada describe cómo tuvieron que cumplir las órdenes de rodear con
alambradas los barrios saharauis “para que no huyera la población civil y
se alistara en el Frente Polisario”. También cuenta cómo algunos militares españoles, “organizados en comités de soldados”, ayudaban a huir a los dirigentes del Polisario,
así como “algunos militares, decenas de legionarios, permanecieron en
el Sáhara tras la traición y lucharon junto al Polisario hasta que
finalizó la guerra en 1991”. “Los saharauis eran nuestros amigos,
habíamos tenido muchos contactos previos con algunos de ellos, les
pasábamos información de los movimientos de las tropas y planos, les
avisábamos de que España iba a venderles, aunque no nos creían los
saharauis, quedábamos con ellos en el zoco y en los baños árabes”, dice
el actual presidente de CEAS-Sáhara. Camacho, refiriéndose a su etapa de
teniente en el Sáhara, describe: “Estuve dos años y algunos meses
patrullando por el desierto en una unidad camello y mis soldados eran
todos saharauis. Eran patrullas muy largas, por la frontera, y duraban
dos o tres meses. En ningún momento mis soldados dieron muestras ni de
indisciplina, ni de falta de lealtad a España. Era gente entregada y
sumamente leal”.
Para Taboada, la despedida de sus amigos saharauis fue muy amarga y
recuerda una imagen dantesca de los últimos días: “Yo dejé el Sáhara en
diciembre de 1975, me habían encomendado la tarea de trasladar a España
los cadáveres enterrados en cementerios cristianos, muchos no fueron
reclamados por los familiares debido a que no los tenían, eran
legionarios y prostitutas”. “Recuerdo cómo algunos soldados
sacaban los cuerpos de los féretros de las que habían sido sus
prostitutas y bailaban con ellas para despedirse, era dantesco,
los cuerpos en el Sáhara se mantienen intactos durante mucho tiempo por
la falta de humedad”, rememora. Taboada dejó el Sáhara, regresó a
España. “Era consciente de que tenía que hablar, informar, pues era
materia reservada y en los medios de comunicación no se informaba de
aquello”, asegura. “El Polisario organizó las guerrillas, nosotros
teníamos que organizar el movimiento de apoyo internacional”, prosigue.
Muchos saharauis huyeron hasta Argelia, a los campamentos de
refugiados de Tinduf donde hoy permanecen. Otros quedaron en el Sáhara
Occidental, donde el régimen marroquí sigue imponiendo una férrea
ocupación militar. La guerra perduró hasta 1991, cuando se firmó un alto
el fuego bajo el auspicio de la ONU que prometió un referéndum de
autodeterminación al pueblo saharaui. El referéndum todavía no se ha
llevado a cabo. Los saharauis fueron víctimas de bombardeos con napalm y
fósforo blanco y la Audiencia Nacional, en España, investiga este caso de genocidio, porque el destino de los saharauis sigue ligado legalmente a España.
Fuente: http://www.cuartopoder.es/lentesdecontacto/2015/11/05/40-anos-de-la-pagina-internacional-mas-vergonzosa-de-espana-la-marcha-verde/1890
http://www.insurgente.org/
***************
40 años de la Marcha Verde
En Marruecos celebran en estos días que le arrebataron a España una de sus propiedades coloniales. España se dejó mansamente sustraer aquellos territorios del Sahara y dejó abandonados a sus ocupantes. Como Marruecos es amigo de occidente, los saharauis que se vayan a tomar viento desértico de forma parecida a los palestinos que ahí están, sufriendo su holocausto por parte de los que ayer lo sufrieron y de esas rentas siguen viviendo, de eso y de controlar finanzas, grandes empresas y medios de comunicación.
Hacía dos años que Carrero Blanco había sido asesinado en atentado de ETA delante de las narices de los Estados Unidos. Los segmentos hegemónicos españoles se preparaban para cambiar todo y que todo siguiera igual. Colón de Carvajal viajaba a Estados Unidos de parte del principie Juan Carlos para recibir asesoramiento de Nixon y de otros mandatarios ligados a la CIA al igual que harían antes o después Felipe González y Santiago Carrillo. Alemania y Estados Unidos decidieron que iba a ser el PSOE la izquierda de la democracia española. Adolfo Suárez y el cardenal Tarancón intentaban ponerse de acuerdo sobre cómo sería esa democracia, todo esto pasó en el contexto en que Franco estaba enfermo y finalmente murió en 1975.
El rey de Marruecos dijo ahora es la mía y lanzó la Marcha Verde contra los saharauis, sabía que España estaba en otros asuntos mucho más importantes. El Ejército español, a regañadientes, agachó la cabeza y regresó a sus cuarteles patrios. La pregunta es evidente: de haber estado en forma el llamado Caudillo de España por la Gracia de Dios, ¿se hubiera salido Marruecos con la suya?
Cuando me hago esa pregunta pienso que me libré de ir a una guerra, entonces yo estaba en edad de merecer y acaso aquello se hubiera enredado bastante como para que nos movilizaran a todos. Menudo panorama que se me hubiera presentado: estaba estudiando y empezaba tímidamente a dar mis primeros pasos en esto del periodismo; militaba en la clandestinidad contra Franco, en una célula del Partido Comunista de España (que en paz descanse), ¿hubiera tenido que agarrar mi cetme y sumarme a las filas del ejército del propio Franco? Porque a mí me parece que un Franco en forma no se hubiera dejado arrebatar el Sahara.
Ahora nos contentamos con hacer pancartas, constituir asociaciones de amigos del pueblo saharaui, ir de voluntarios al desierto y traernos a los “moritos” en verano para que beban Coca Cola, vean el mar y luego regresen a sus asuntos y eso lo suelen hacer los izquierdosos que no querían a Franco. La Historia es más compleja de lo que a primera vista parece.
La realidad es que, desde hace décadas, somos siempre los mismos los que perdemos las batallas y las guerras y en buena parte se debe a nosotros mismos que aún estamos cautivos y desarmados como aquel ejército rojo al que Franco se enorgullecía de haber vencido en 1939. Luego, 40 años de fascismo, después, esto, 40 años de aparente democracia en la que seguimos jodidos los de siempre (y otros muchos que ni pueden comer en condiciones) con la diferencia de que nos dejan proclamarlo pero no muy alto porque, como suele decirse, muerto Franco quedaron los franquitos, quedaron los saharauis con el trasero al aire y otra Marcha Verde en forma de codicia y egoísmo hobbesiano ha dejado en la marginalidad y sin dignidad tanto a un país llamado España como a un continente conocido por Europa. Pero, eso sí, somos demócratas y progresamos. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205453
#sossharaa. CEAS SAHARA: COMUNICADO URGENTE. ¡¡Solidaridad !!
"...Con sus viviendas, la población refugiada y nacionales españoles de los campamentos, han perdido los enseres, alimentos, ropa y las escasas, pero importantes pertenencias que habían atesorado durante los 40 años de exilio..."
¡ Solidaridad!
"...demandamos del Gobierno de España y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el envío inmediato de ayuda humanitaria de emergencia..."
Banco de Sabadell ES84-0081-0655-63-0001351540.
¿SERÁ ENTREGADO HASSANA A LA MONARQUÍA FEUDAL MARROQUÍ? ... y mucho mas sobre el Sahara
Con sorpresa y rabia recibió el joven saharaui Hassanna
Aalia la noticia del bloqueo de la iniciativa de varios grupos
parlamentarios para que se le concediera asinos politico es España . Los
representantes ultraconservadores del Partido Popular rechazaron la
propuesta(...)
"LOS SAHARAUIS ESTÁN SIENDO MASACRADOS CON LA COMPLICIDAD DE ESPAÑA Y LA ONU" + un poco de historia. Videos
Conmemoración reivindicativa del aniversario de la Unidad Nacional Saharaui
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.- La Comunidad Saharaui en Gran Canaria (AISOC), la Coordinadora Sindical Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui (COSCAPS) y la Delegación del Frente Polisario en Canarias han realizado un llamamiento a las organizaciones sociales y la población en general a la conmemoración del 12 de octubre, 40 Aniversario de la Unidad Nacional Saharaui que tendrá lugar en Las Palmas de G.C.
Mercadona robada, paga su inmoralidad en el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel
Unos sindicalistas andaluces han sustraído alimentos de algunos supermercados de Mercadona. Supongo que ahora Mercadona podrá entender mejor las protestas que, hasta ahora han ignorado, de los saharauis y quienes les apoyan...
Unos sindicalistas andaluces han sustraído alimentos de algunos supermercados de Mercadona. Supongo que ahora Mercadona podrá entender mejor las protestas que, hasta ahora han ignorado, de los saharauis y quienes les apoyan...
¿Qué hacen agentes uniformados de la Guardia Civil española en los territorios ocupados del Sahara Occidental?
Fuente y fotos: E. I. C. Poemario por un Sahara Libre / CODAPSO
El Aaiún (territorios
ocupados, Sahara Occidental). 20/12/2013.- Según se ha informado desde
los territorios ocupados del Sahara Occidental, dos agentes españoles de
la benemérita fueron localizados el viernes 20 de diciembre en la
ciudad de El Aaiun, junto a un agente de los Servicios de Seguridad
marroquíes. Los guardias civiles españoles son dos agentes, una
DIEZ DÍAS DE INTENSAS MANIFESTACIONES EL EL SAHARA
Las fuerzas de seguridad marroquí perpetran agresión contra Aminetu Haidar
Audio y Videos.Rueda de Prensa ante el Ministerio del Interior del grupo que ha hecho la Huelga de Hambre colectiva #AsiloParaHassanna. SAHARA LIBRE!!
Rueda de Prensa en el exterior del Ministerio del Interior del grupo que
ha hecho la Huelga de Hambre colectiva en apoyo a Hassana Aalia. SAHARA
LIBRE!!
Audio de la rueda de prensa aquí:
Audio de la rueda de prensa aquí:
JOVEN SAHARAHUI CONDENADO A CADENA PERPETUA POR EL OCUPANTE MARROQUI, SERÁ EXPULSADO POR EL GOB DE ESPAÑA EN DOS SEMANAS. VIDEOS
Por EUGENIO FERNANDEZ / CANARIAS SEMANAL .- La cuestión parece estar clara. Ni el PP ni el PSOE tienen los suficientes arrestos para enfrentarse con la monarquía feudal marroquí.
O quizás no sea ni siquiera una cuestión de bemoles, sino que son los
intereses económicos de las grandes empresas capitalistas españolas as
que determinan la conducta de uno y otro partido.
LLEGADA DE NIÑOS SAHARAUIS "VACACIONES EN PAZ" A SEVILLA 4 julio 2014, Corresponsal obrerx
Hoy sobre las 3
de la tarde han llegado a los Centros Sociales Miraflores de la
capital hispalense los últimos niños saharauis correspondiente al
proyecto humanitario “Vacaciones en Paz”, de la provincia de Sevilla.
El gran embaucador, el frustrador de las esperanzas del pueblo, el mas genuino politico al servicio del capitalismo... cobra premios por los servicios prestados (refrescando la memoria )
Promesas incumplidas de Felipe González con el Pueblo Saharaui
SÁHARA OCCIDENTAL: ENERO, EL MES DE LA IRA Y LA PROTESTA. Con el silencio cómplice de de la prensa española y francesa
Por tercera
semana consecutiva, diversas ciudades saharauis se ha visto sacudidas
por múltiples demostraciones de protesta a cargo del movimiento
independentista de esa área del norte de África.
Los marroquíes críticos y el conflicto del Sáhara. Omnia Nur RECOMENDADO
Omnia Nur
“La mujer saharaui es muy luchadora, no como las marroquíes”. Esta
frase, que demuestra un absoluto desconocimiento de lo que ocurre en
Marruecos, la escuché el otro día durante unas jornadas sobre el
conflicto del Sáhara,
Siete activistas de Saharaacciones fueron agredidos y detenidos en El Aaiún. LA REPRESIÓN MARROQUÍ GOLPEA TAMBIÉN A LOS ACTIVISTAS CANARIOS. Por Ernesto Gutiérrez
Canarias-semanal.org
La represión cotidiana de las fuerzas marroquíes de ocupación en el Sáhara alcanzó ayer a una delegación de activistas canarios
"El rey Juan Carlos "trabaja" como intermediario en la venta de armas". Tamara Fariñas... y mas info para que no se nos olvide la historia, Videos.
Varias ONG
denuncian por cuarta vez la venta de armas españolas a Marruecos para la
represión del pueblo saharaui.
Tamara Fariñas. Madrid
18/07/13
inforelacionada
Señores de la guerra en Madrid
El buen negocio de la venta de armas en época de crisis
Diversas ONG de defensa del pueblo saharaui denunciaron este lunes día
15, en un acto público ante el Ministerio de Economía en Madrid, al
Gobierno español por la venta de armamento a Marruecos,
El Borbón, con el apoyo de los grandes partidos de la patronal el paro y la guerra, y una gran delegacion de la gran patronal iberica son recibidos por la dictadura marroquí con los brazos abiertos... y mas info
inSurgente.
Cariño y negocios en el segundo día de visita del Rey a Rabat. Tras la
cena en familia con Mohammed VI, Don Juan Carlos ha rendido homenaje a
la monarquía alauí en el mausoleo donde están enterrados Mohammed V- el
abuelo de Mohammed VI-, Hassan II- su padre- y Abdellah- su tío.
A continuación, el Rey ha inaugurado un foro empresarial en un hotel de
la ciudad bajo el lema 'Un espacio de prosperidad compartida'. Allí ha
alabado a Marruecos, al que ha calificado de "ejemplo muy valioso de
apertura y de estabilidad" gracias a las reformas promovidas por Mohamed
VI y destacó las oportunidades que se abren entre España y el país
africano para "crear" empleo y prosperidad. Juan Miguel Villar Mir
(OHL), José Manuel Entrecanales (Acciona), Carlos de Palacio (Talgo) y
Ernesto Antolín (Grupo Antolín) han actuado de escuderos del Rey. A Don
Juan Carlos lo acompaña una una macrodelegación de cinco ministros y
nueve ex ministros.
Piden al Borbón que medie en Marruecos por los Derechos Humanos (¿ AI pretende hacernos reir, o llorar?
¿Que va el
borbon a expresar a su "hermano" el satrapa marroqui, la misma
preocupacion, que el jefe de la casa real muestra por esos dd.hh para
con los subditos de s
Video. Los saharauis condenados a cadenas perpetuas escuchan la sentencia puño en alto
El gobierno
del satrapa-patron del capitalismo marroqui, con el apoyo de sus amigos y
aliados los regimenes democraticos de la llamada comunidad
internacional, continua sembrando el terror y la muerte entre la
poblacion del Sahara ocupado y entre sus propios subditos.
EL PARLAMENTO SUECO RECONOCE LA INDEPENDENCIA DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Derechos Humanos, la historia contada por un saharaui
Derechos Humanos, la historia contada por un saharaui
Reproduzco íntegra la Ponencia del activista defensor de los DDHH Hassanna Aalia, en la II Conferencia Internacional de Juristas sobre el Sahara celebrada en Altea (Alicante), el pasado fin de semana.
Reproduzco íntegra la Ponencia del activista defensor de los DDHH Hassanna Aalia, en la II Conferencia Internacional de Juristas sobre el Sahara celebrada en Altea (Alicante), el pasado fin de semana.
la gran traicion del rey y el gobierno español al sahara
La traición de España al pueblo saharaui
Los gritos pro saharauis en el Congreso no constituyen delito
El POLISARIO considera el acuerdo de pesca UE-Marruecos una contribución al expolio de los recursos saharauis. por salemsahara
38 Aniversario de la muerte del co-fundador y líder del Frente Polisario (Vídeo). El Uali Mustapha Sayed murió en combate a los 27 años
Marruecos envía al reformatorio a una niña de 10 años que gritó: “Viva el frente Polisario”
"El rey Juan Carlos "trabaja" como intermediario en la venta de armas". Tamara Fariñas... y mas info para que no se nos olvide la historia, Videos.
TRINIDAD JIMÉNEZ, DISCIPULA DE FELIPE GONZALEZ, SOLIDARIA CON EL PUEBLO DEL SAHARA OCCIDENTAL
Documental Voces De Esperanza (Sahara Occidental)
Hugo Chávez apoyando al heroico pueblo saharaui y al Frente Polisario
CRONICA DE UNA TRAICION: HISTORIA DE UNA RESISTENCIA
Las mentiras y la traición del gobierno Español y del PP sobre el Sahara
Omeima Abdeslam (Frente Polisario). La solidaridad entre el Sahara y Cuba.
estudiantes saharauis en cuba
Comentarios
Publicar un comentario