Homenaje en el 83 aniversario, a lxs jornalerxs anarquistas asesinadxs por las fuerzas de la republica en Casas Viejas... mas Dossier
“...La
historia, o aquellxs que la escriben, parecen haberse empeñado en
enterrar hechos tan dignos y significativos de lo que es el ADN de
nuestro pueblo, la lucha de la clase obrera...”
En
la Jornada del 16 de Enero, en conmemoración del 83 aniversario de
los conocidos como Sucesos de Casas Viejas, en los que fueron
asesinadxs, tanto en la trágica noche del 11 de Enero de 1933 como
el día siguiente, 25 jornalerxs
andaluces cuyo mayor pecado fue
querer hacer realidad aquella Utopía con la que llevaban soñando
tanto tiempo, bajo el yugo de la opresión, cargadxs de esperanza y
aferradxs al sueño de hacer posible lo que hasta ahora se les había
negado, la recuperación de la Libertad y la Dignificación a través
de la ocupación de las tierras para su colectivización, decidieron
que era "Ahora o nunca!!!! " y se lanzaron a ver cumplido
ese sueño. Las agujas del reloj vendrían más tarde a marcar lo que
fueron las horas más dramáticas y definitorias de lo que el
fanatismo y la opresión sobre lxs que se atreven a levantar la voz
es capaz de perpetrar.
La
historia, o aquellxs que la escriben, parecen haberse empeñado
en
enterrar hechos tan dignos y significativos de lo que es el ADN de
nuestro pueblo, la lucha de la clase obrera.
Con
este propósito se lleva a cabo en la jornada de hoy un merecido
reconocimiento en el Cementerio de Benalup-Casas Viejas en el que
intervienen entre otrxs Oscar Reina portavoz Nacional del SAT y
Libertad Benitez Parlamentaria Andaluza, para reivindicar que sus
nombres no se olviden, que no se borren de la memoria colectiva y de
que su ejemplo en la lucha por defender esos derechos y libertades
por los que murieron y que por desgracia son tan vigentes en nuestros
tiempos, 83 años después seguimos esperando un reparto de las
tierras, no caiga en el olvido.
La
jornada transcurre cargada de emoción, momento significativo es la
entrega de flores, para la ocasión se eligieron espigas de trigo,
sobre la fosa de lxs caídos mientras cada unx de sus nombres era
elevado al aire.
La
jornada continua en el Museo que fue inaugurado en 2014 en parte de
lo que era el caserón donde lxs desgraciados acontecimientos se
desarrollaron la noche y madrugada de aquél fatídico 11 de Enero.
Francisco
Cruz Gutierrez
Manuel Benitez Sanchez.
Manuel García Benitez.
Juan García Benitez.
Juan Silva González.
Cristobal Fernandez Exposito.
Juan Galindo Gonzalez.
Andres Montiano Cruz.
Balvino Zumaquero Montiano.
Fernando Lago Gutierrez.
Antonio Barberán Castellet.
Rafael Mateos Vela.
Vicenta Perez Monroy.
Manuel Cruz Montiano.
Pedro Cruz Jimenez.
Manuel Quijada Pino.
Josefa Franco Moya.
Francisco García Franco.
Gerónimo Silva Gonzalez.
Manuela Lago Estudillo.
Manuela Pinto González.
José Utrera Toro.
.Juan Grimaldi Villanueva.
Manuel Benitez Sanchez.
Manuel García Benitez.
Juan García Benitez.
Juan Silva González.
Cristobal Fernandez Exposito.
Juan Galindo Gonzalez.
Andres Montiano Cruz.
Balvino Zumaquero Montiano.
Fernando Lago Gutierrez.
Antonio Barberán Castellet.
Rafael Mateos Vela.
Vicenta Perez Monroy.
Manuel Cruz Montiano.
Pedro Cruz Jimenez.
Manuel Quijada Pino.
Josefa Franco Moya.
Francisco García Franco.
Gerónimo Silva Gonzalez.
Manuela Lago Estudillo.
Manuela Pinto González.
José Utrera Toro.
.Juan Grimaldi Villanueva.
Qué
estos nombres jamás se borren de la memoria del pueblo por que
"Recordar es vivir y mantener vivos a lxs muertxs y los sueños
que tuvieron".
Raquel.
Corresponsal obrera desde Casas Viejas




















Fotos C.O. Diego Martin
*********
ANARQUISMO "Casas Viejas" Revolucion anarquista en España 1933 1 de 2
ANARQUISMO "Casas Viejas" Revolucion anarquista en España 1933 2 de 2
Casas Viejas 1933
En la investigación parlamentaria que se produce para esclarecer los hechos el capitán Rojas declaró:
-
"Al bajar yo a la casa del Seisdedos, les dije a estos prisioneros que
por culpa de ellos había sucedido, la canallada que habían hecho; y que
como la situación era muy grave, porque no sólo era la solución de Casas
Viejas sino de toda la provincia, que estaba levantada, si no daba un
escarmiento muy fuerte, se exponía a que se declarara la anarquía."
Los
sucesos de Casas Viejas es el nombre con el que ha pasado a la historia
uno de los episodios más importantes y trágicos de la Segunda República
Española, y catalizador de la caída del gobierno de Azaña, aunque
posteriormente volvería a ocupar la presidencia del gobierno en 1936.
El
11 de enero de 1933 tuvo lugar en la localidad gaditana que actualmente
se llama Benalup-Casas Viejas una revuelta protagonizada por un grupo
de anarquistas de la CNT, con la intención de hacer la revolución para
así conseguir llegar a organizarse sin gobierno, atendiendo a su
ideología libertaria, destituyendo al alcalde e intentando tomar el
cuartel de la Guardia Civil, donde se encontraban un sargento y tres
números. Hirieron de muerte al sargento y a uno de los números.
Inmediatamente,
enterado el Gobierno envió fuerzas de la Guardia Civil y de la Guardia
de Asalto todos ellos al mando del capitán Manuel Rojas que entraron a
tiros en el pueblo, incendiaron la casa donde se habían refugiado
algunos de los dirigentes de la insurrección, entre ellos Francisco
Cruz, conocido como "Seisdedos" que muere calcinado junto a otros
vecinos al ser incendiada su choza por la Guardia de Asalto, y luego
procedieron a una serie de detenciones: fusilando a participantes
,sospechosos, vecinos y a sus familiares (algunos de estos fueron
asesinados tras sufrir tremendas torturas).
Conocidos los hechos en el resto de España, se produjo un gran escándalo periodístico y parlamentario.
Por
170 votos a favor y 130 en contra, las Cortes aprueban la creación de
una Comisión de investigación sobre los sucesos el 24 de febrero. La
comisión la forman Manuel Muñoz Martínez, Puig Ferrater, Gabriel Franco,
Poza Juncal, Fernando González Uña, Jiménez Asúa, Miguel García
Bravo-Ferrer, Lara, Botella y Casanueva. El 15 de marzo, la Comisión
elabora un informe definitivo en el que reconoce la existencia de los
fusilamientos. Sin embargo, el Gobierno gana una moción de confianza el
24 de marzo por 210 votos contra 1. No obstante, este hecho hizo perder
mucha popularidad al gabinete Azaña y, a la larga, sería una de las
causas de su caída en las elecciones de noviembre de 1933. El movimiento
libertario, además inicia desde entonces un llamamiento social de
rechazo hacia la autoridad republicana que cala profundamente entre las
clases populares.
El periódico de la CNT describió los hechos
como "Fue una razzia de mercenarios de la Legión en un aduar rifeño".
Numerosos periodistas y militantes ácratas, entre ellos Ramón J. Sender y
Francisco Ascaso, acudieron días después de los sucesos a la localidad a
cubrir la noticia y solidarizarse con los vecinos represaliados.
https://www.youtube.com/channel/UCL2g0Kmqaumc_tDiOjuPYGQ
¿Fue la IIª república una experiencia de poder de la clase obrera?. Video. Charla coloquio- documentos....
El
presente trabajo trata de aportar datos y razonamientos a ese debate
presente y futuro que la izquierda que se auto-sitúa
fuera de este sistema debiera tener en cuenta para posicionarse
debidamente ante los acontecimientos que están por llegar.
Charla coloquio Realizada en el SAT-Sanlucar el día 12 y en el SAT Trebujena el día 14 de abril del 2014, organizada por las respectivas uniones locales.
- ¿Fue la IIª república una experiencia de poder de la clase obrera?.
- ¿Para que sirve la memoria histórica?
- ¿De derrota en derrota hasta la victoria final?.
Los vecinos de Casas Viejas rememoran hoy la matanza de militantes anarquistas
La memoria de ayer para impulsar las luchas de hoy.
*******
80 ANIVERSARIO DEL PERIÓDICO CNTEnero 2013
*************
Pelicula:CASAS VIEJAS. EL GRITO DEL SUR
********
ARRUINAD AL SINDICATO
"...Hoy el SAT inicia una nueva caminata que
ha llamado “Marcha contra la represión”. La hacen precisamente hoy
porque en este día hace 80 años, se produjo la matanza de Casas Viejas,
donde el Ejército y la Guardia Civil acabaron con la vida de 28
campesinos más pobres que las ratas. La marcha comienza en Morón y
llegará en el día a La Puebla de Cazalla (ambas localidades en Sevilla).
Entre Casas Viejas (un pueblo de Cádiz que hoy se llama
Benalup, a pesar de la indignación de la CGT) y Morón hay 146 kms. Y
entre la represión contra los campesinos de Casa Viejas y la represión
de hoy contra los jornaleros hay mucha más distancia, no cabe duda; pero
lo que no ha variado es la decisión del Poder de perseguir a ese tipo
de sindicalismo de clase, irreductible y molesto...."
Relacionadas
Villa de Don Fadrique: La pequeña Rusia de Castilla-La Mancha
Durante el verano de 1932 los campesinos de la localidad
toledana protagonizaron una huelga contra los patronos que derivó en
choques armados entre los propietarios, la Guardia Civil y los
campesinos.
¡Luchar, crear, Poder Popular! un artículo de Maité Campillo
Por los que dieron su vida contra el
nazi-fascismo; por los que seguimos desde cualquier rincón de la tierra
(descendientes de guerrilleros milicianos de la resistencia, hijos,
nietos, biznietos. . .) a la luz del combate contra la explotación,
sometimiento capitalista y su fase superior sanguinaria, jerarquía
imperialista; a los que consideran que hay que abolir este sistema
luchando, creando poder popular, contra la tiranía y su despotismo
feudal su servidumbre, e implantar como base una república popular,
antifascista, como preludio de una sociedad sin clases; los
conocimientos son más firmes cuanto más conciencia, se transforman en
convicciones si motivan la acción práctica.
¿La Revolución proletaria de 1934 tuvo alguna oportunidad de triunfar?. AJEJANDRO TORRÚS
Paco
Ignacio Taibo II acaba de publicar una nueva versión de 'Asturias.
Octubre 1934', una obra que analiza la revolución obrera a través de los
testimonios de cerca de 400 supervivientes.
Mineros asturianos en 1934
En 1934, la palabra que mejor definía el estado de ánimo de la inmensa
mayoría de los españoles era el "desencanto", argumenta Paco Ignacio
Taibo en la nueva versión de su obra 'Asturias. Octubre 1934'. "La
República festiva, el cuento de hadas, la inyección de optimismo que se
había producido colectivamente en la mayoría de los españoles el 14 de
abril de 1931, había dejado en su lugar una turbia nube de desesperanza.
La República de 1934 era la República del desencanto para millares de
españoles", argumenta Taibo.
Efemérides: Reinosa 1987. Video .. y mucho mas
Eso
sucedió bien avanzada la "democracia". La Guardia Civil cargó no contra
ETA, que estaba en su apogeo, cargó, como ahora, como siempre, contra
todo lo que oliera a obrero indefenso, en auxilio del patrón...
REINOSA 87 - La cólera de un pueblo
REINOSA 87 - La cólera de un puebloEn 1987, en una pequeña población de Cantabria llamada Reinosa, sucedieron unos acontecimientos que pusieron de rodillas a las fuerzas de seguridad del estado, y que aún hoy en día siguen siendo ejemplo de lucha y resistencia popular en todo el mundo.
Este documental, quiere ser un humilde y solidario homenaje a los hombres y mujeres que durante aquellas semanas demostraron con dignidad y coraje, como los pueblos son capaces de escribir
¿Socialdemocracia o socialdesgracia?
¿Socialdemocracia
o socialdesgracia?
por Rafael Castaño Rendón Viernes, 29 de Marzo de 2013 14:48
Decía el Che que tenemos tres enemigos “el primero, el imperialismo; el
segundo, el imperialismo; el tercero, el imperialismo”. El “estado del
bienestar o keynesiano o socialdemócrata” es producto del imperialismo,
luego,…
La noche del 15 de enero de 1919 la policía alemana, bajo las órdenes
del gobierno socialdemócrata pega un tiro en la cabeza a “una mujer
indefensa con cabellos grises, demacrada y exhausta. Una mujer mayor,
que aparentaba mucho más de los 48 años que tenía”....
Cayetana de Alba tenía sus asesinados, como todo grande de España
La finca
“Las Arroyuelas” fue expropiada durante la II Republica y entregada
legalmente a 80 familias de Carmona.
Documento del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras:
El SAT ha sabido, gracias al trabajo de recuperación de la memoria
histórica que han desempeñado varios historiadores, que la finca “Las
Arroyuelas” fue expropiada en 1933 por el Instituto de Reforma Agraria y
que varios de los adjudicatarios de los terrenos fueron fusilados por
el franquismo
Video. BENALUP-CASAS VIEJAS Sucesos de Casas Viejas 80 Aniv. En la Sede del Sindicato en el 80 aniversario
16 de abril de 2011
Red de corresponsales obrerxs y populares
Comentarios
Publicar un comentario