El mayor ejercito de la OTAN visto en los últimos 30 años se preparan para "invadir" la península ibérica invitados por los partidos y gobiernos de la patronal de la guerra, del paro de... y mucho más
Después la transición de aquel famoso referéndum hecho por la PSOE delsr X, para entrar en el "aparato político" del OTAN, el
resto de la historia es el presente
La España de los borbones y los patrones, la del paro, la corrupción y el empobrecimiento galopante y Portugal serán
los anfitriones de unas maniobras que contarán también con el apoyo
aéreo de Italia y podrían reunir a 20.000 militares, en unas maniobras llamadas ...
La crisis en Ucrania "preparada" y provocada por las fuerzas del imperialismo está acelarando de manera preocupante el
enfrentamiento con Rusia, China...., a la vez que comienza a generar "diferencias" en ese bloque imperialista
Tras la
última cumbre de Cardiff (Gales) los jefes del Capitalismo internacional han aprobado un calendario
de maniobras conjuntas de sus fuerzas pretorianas "para mantenerse en forma", entre las que destacan Trident Juncture.

En el ejercicio se pondrán en práctica las capacidades de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (Nato Response Force,
NRF)
de cara a 2016, año en el que España tendrá a su cargo el
componente terrestre. Además, podría servir de banco de pruebas a la
nueva fuerza de intervención rápida que les permita intervenir contra cualquer gobierno o pueblo discolo a sus deseos.
En estos juegos de guerra tambien haran practicas de ciberdefensa, incorporando al mismo las
lecciones aprendidas en dos décadas de operaciones en Afganistán, Kosovo, Irak,
Yugoslavia, Ucrania,
Venezuela, Cuba, Paquistan, Honduras, en Siria, en el control sobre sus propias poblaciones y otros escenarios. A las tropas sobre el terreno se sumarán fuerzas aéreas, marítimas, de operaciones especiales,
elementos de inteligencia y de vigilancia y reconocimiento.
Seguramente la mayor movilizacion de tropas y fuerzas auxilares de la policia internacional del capitalismo, la OTAN desde la segunda guerra mundial
Fuentes: thediplomat y otros de la red
Rusia acerca su pais a la OTAN
La La OTAN te amenaza, sigue matando, mintiendo y burlándose de ti
Los ejércitos secretos de la OTAN (XVI) La guerra secreta en Grecia por Daniele Ganser
En
1967, Estados Unidos no vaciló en orquestar el derrocamiento
del gobierno legítimo y mayoritario de Grecia por una camarilla militar
extremadamente minoritaria para mantener así el orden liberal.
Pero el objetivo de Estados Unidos no era impedir que Grecia pasara a la
órbita soviética sino conservar el control de los Balcanes. Y con tal
de alcanzar ese fin organizó un golpe de Estado que dice mucho sobre
lo que Washington entiende por «democracia»...
El nuevo rebrote de contagios por el virus del Ébola
mantiene en vilo a la opinión pública mundial por la virulenta campaña
psicológica que las grandes corporaciones de la comunicación, entre las
que destaca la que siempre lidera todas las campañas imperiales, la
propagandista CNN, están llevando a cabo. Sus coberturas recuerdan las
que se ofrecieron a otras pandemias.
El papel de los “progresistas” occidentales en la recolonización de África (Partes I y II). Mikel Itulain y Dossier del autor
John McCain, el organizador de la «primavera árabe» y el Califa, por Thierry Meyssan
Todos han notado la contradicción de los que hasta hace poco calificaban el Emirato Islámico de «combatientes de la libertad»..Alemania acusa a Qatar de financiar al EI. ¿Diferencias entre las fuerzas imperialistas?
Un ministro
alemán ha apuntado con el dedo a Qatar como país que ha financiado al
grupo terrorista Estado Islámico en Iraq en una entrevista difundida el
miércoles.
A OSCURA RELACIÓN DE LAS FARMACEÚTICAS CON EL BIOTERRORISMO (VÍDEOS). Gripe aviar, gripe porcina y ébola: ¿otra historia repetida?. Por Julio Andrés Capey
La Organización Terrorista del Atlantico Norte bombardea el proyecto del gran río artificial de Libia. Leonor Massanet ... y más mas info
¿Qué hacer?. Por Javier Del valle Monagas Maita
Ya no basta la
indignación, no basta rezar, no basta protestar. Hay que actuar. Hay
que ir de frente contra la fuente del mal global ¿Cómo hacerlo? ¿Quiénes
deben hacerlo? ¿Cuando hacerlo, según las posibilidades individuales y
colectivas? A cada cadena de muerte, dolor y rabia sigue otra peor para
ocultarla. Desde Vietnam se pasó a Somalia, después a la guerra irán-
Irak, Nicaragua, a El Salvador, y así continúa la cadena de
derramamiento de sangre por parte de criminales en nombre de la
democracia hasta encontrar hoy a Palestina, Ucrania, Irak, Siria,
ahogados en sangre...
OTAN, ofensiva mundial por Manlio Dinucci ... y mucho más sobre los gendarmes del capital. Dossier.
Supuestamente
creada para contener a la Unión Soviética, la OTAN no sólo siguió
existiendo después de la desaparición del bloque soviético sino que se
transformó en órgano mundial de la colonización estadounidense. Manlio
Dinucci pasa en revista las acciones actuales de ese bloque militar
fuera de su zona de origen: en el Levante, África, América Latina y el
Pacífico.
EIIL: Después de Irak, ¿quién será el próximo blanco? por Thierry Meyssan («Ante nuestra mirada»)
«Ante nuestra
mirada»
El pedido de la Casa Blanca de tener a su disposición 500 millones
de dólares para apoyar la «oposición siria moderada», la misma
que el presidente Obama había calificado de «incapaz de derrocar
al presidente Assad», ha sido presentado como una implicación tardía de
Washington en Siria. Para Thierry Meyssan, Siria no es el verdadero
blanco. Estados Unidos está instalando importantes ejércitos alrededor
de Irak pero amenaza un tercer objetivo.
Red Voltaire
Barack Obama hace una declaración sobre la invasión de Irak por parte
del EIIL.
¿DE DÓNDE HA SALIDO LA PODEROSA MILICIA E.I.I.L. QUE ATERRORIZA IRAK Y SIRIA?
El
violento levantamiento de la milicia de EIIL ha sumido a Irak en una
nueva situación de guerra que amenaza a toda la región. ¿Cómo pudo EIIL
fortalecerse tanto y quién podría pararlo?, se pregunta el periódico
‘The Guardian’.
FINANCIAR EL TERRORISMO EN BENEFICIO DEL CAOS INTERNACIONAL ES OBRA DE LOS MISMOS PERSONAJES QUE CREARON LA CRISIS DEL 2008..
«El arte de la guerra». La globalización de las Fuerzas Especiales por Manlio Dinucci... y mucho más
"...la OTAN es el amo del terrorismo internacional...",Carta abierta a los europeos atrapados tras la cortina de hierro israelo-estadounidense por Hassan Hamadé. (Recomendado)
Desde la perspectiva de Occidente, la OTAN lucha contra el terrorismo.
Fuera de ese mundo bien ordenado, la verdad es muy diferente: la OTAN es
el amo del terrorismo internacional, protege campos de entrenamiento de
al-Qaeda en Libia e instala otros en el territorio de Turquía, país
miembro de la OTAN. Al-Qaeda nunca ha derrocado un gobierno
ni conquistado ningún país. Lo que ha hecho es destruir sociedades
aplicando, en beneficio de Washington, la doctrina straussiana del «caos constructor».
Para Hassan Hamadé, la civilización comenzó en Siria, mientras que
Europa, Norteamérica e Israel todavía siguen en la fase de la barbarie.
¿Se creen ustedes superiores?
(LOS MAYORES ENEMIGOS DE LA HUMANIDAD HOY) El Pentágono se asocia con la OTAN para crear un sistema de guerra ciberespacial global. Rick Rozoff
"...la ostentación del poder global para declarar una
ciberguerra dejaría al mundo indefenso ante el chantaje económico y los
ataques de los yanquis. Los equivalentes extranjeros del Mando del
Pentágono, el control, las comunicaciones, los ordenadores, los
servicios de inteligencia, la vigilancia y el sistema de reconocimiento
(C4ISR) quedarían neutralizados.
No sólo Irán sería vulnerable, también Rusia y China...."
Listas de la OTAN en las elecciones europeas por Manlio Dinucci
Desde el inicio del Plan Marshall, en 1947, Washington y Londres han venido controlando la unión entre los países de Europa mediante una serie de tratados con carácter supranacional. Todos las críticas que se hagan a la Unión Europea son por lo tanto inútiles mientras no estén basadas en un análisis de los vínculos de subordinación de esa entidad hacia la OTAN...
Desde el inicio del Plan Marshall, en 1947, Washington y Londres han venido controlando la unión entre los países de Europa mediante una serie de tratados con carácter supranacional. Todos las críticas que se hagan a la Unión Europea son por lo tanto inútiles mientras no estén basadas en un análisis de los vínculos de subordinación de esa entidad hacia la OTAN...
35 países en los que, los campeones de la libertad y los DD.HH, los EEUU, apoyaron a fascistas, narcos y terroristas. Nicolas J. S. Davies
La OTAN, que cuenta con largo historial de agresiones militares, invasiones, crimenes, golpes de estado, apoyo al fascismo..., acusa a Rusia de amenazar la paz
Al-Qaeda, eterno auxiliar de la OTAN por Thierry Meyssan
La revelación de los lazos del primer ministro Recep Tayyip Erdogan con al-Qaeda está provocando un verdadero terremoto político en Turquía. No sólo Ankara respaldaba muy activamente el terrorismo en Siria sino que además lo hacía en el marco de una estrategia de la OTAN.SE HUNDE UN BARCO EN EL MAR DE ARABIA QUE LLEVABA 4.500 CONTENEDORES DE ARMAS ESTADOUNIDENSES A LAS BANDAS TERRORISTAS DE SIRIA
EL BUQUE SE PARTIO EN DOS Y 4.500 CONTENEDORES REPLETOS DE ARMAS REPOSAN EN EL FONDO DEL MAR DE ARABIA. GRACIAS, NEPTUNOMERCENARIOS NORTEAMERICANOS EN LIBIA . Enviado por Leonor Massanet
“Esta gente tan caótica y destructiva, aún tienen pelotas de venir a colonizar Libia”11 de septiembre: ¿Una operación que se organizó desde adentro o una operación del Mosad? por Laurent Guyénot
11 de septiembre – El nuevo Pearl Harbor Un nuevo vídeo sobre los ataques de falsa bandera Alfredo Embid
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Es una organización internacional política y militar que agrupa a un
total de 28 países. En dicha organización se unen los firmantes del Tratado de Bruselas, Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar. La sede de la OTAN se encuentra en Mons, Bruselas y la de su comando militar en Bélgica. La OTAN posee el mayor arsenal nuclear de la historia, suficiente para destruir el mundo.
Luego se da otro paso dirigido a aislar a la URSS y aprovechando la coyuntura que ofrecía el bloqueo a Berlín que las tropas de Stalin llevaban a cabo en 1948. El 11 de junio de 1948 el congreso norteamericano aprueba la resolución Vandemberg, que permitía al poder ejecutivo concluir alianzas en tiempos de paz.
Finalmente, se firmaba en Washington el 4 de abril de 1949 el Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántica. Lo firmaron doce países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal). En 1952, Turquía y Grecia que recibían financiamiento norteamericano mediante el Plan Marshall, accedieron al Pacto; la República Federal de Alemania en 1955 y, finalmente España en 1982.
El artículo 5 es la clave de este tratado pues especifica que en caso de una agresión contra un estado miembro, sus miembros están comprometidos a tomar las medidas necesarias incluyendo el empleo de la fuerza armada para restablecer y asegurar la seguridad en la región del Atlántico Norte.
En 1950, tras el desencadenamiento de la guerra de Corea, se creó una estructura militar permanente, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Aunque no son exactamente lo mismo, Alianza Atlántico y OTAN se utilizan como términos sinónimos.
La respuesta soviética a la seria amenaza que representaba la OTAN para su seguridad fue la creación del Pacto de Varsovia, firmado el 14 de mayo de 1955 por la Unión Soviética y los estados socialistas de Europa del Este.
De Gaulle consideró las respuestas dadas como insatisfactorias, así que decidió construir una defensa independiente para su país. El 11 de marzo de 1959, Francia retiró su flota en el Mediterráneo del comando de la OTAN; tres meses después, en junio de 1959, De Gaulle prohibió la entrada de armas nucleares extranjeras en territorio francés.
En 1966, las fuerzas armadas francesas fueron retiradas del comando integrado de la OTAN, y se ordenó que todas las tropas no francesas abandonasen el territorio galo. Francia volvió a unirse al Comité Militar en 1995 y su presidente Nicolas Sarkozy aprobó su retorno a la OTAN.
La OTAN también estaba relacionada con la "Operación Gladio", un programa organizado por la CIA, con la colaboración de gobiernos y agencias de seguridad de la OTAN, que en muchos estados europeos organizó a cuadros secretos y escondió armas, supuestamente preparadas para la amenaza de invasión soviética, pero en realidad preparadas para la "subversión interna" y disponibles para apoyar a los golpes de estado de derecha. Fueron utilizadas muchas veces por grupos paramilitares de derecha para llevar a cabo operaciones terroristas (incluyendo el atentado de Bolonia y muchos incidentes terroristas ocurridos en Bélgica y Alemania).
Gladio y los planes de la OTAN también se utilizaron para luchar contra la "amenaza interna" en Grecia en 1967, concretamente, la elección democrática de un gobierno liberal. En respuesta los militares griegos pusieron en práctica un "Plan Prometeo" de la OTAN que sustituía un orden democrático por una dictadura militar torturadora. Ni la OTAN ni el gobierno de Estados Unidos pusieron objeciones. Otras fuerzas Gladio procedentes de Italia y de otras partes fueron a Grecia a adiestrarse durante su interludio fascista, para aprender cómo ocuparse de la "subversión interna".
Al inicio de la cumbre de Maastricht, en 1991, el canciller alemán Helmut Kohl es el único que quería fragmentar Yugoslavia y reconocer precipitadamente las "independencias" de Eslovenia y Croacia, despreciando el derecho internacional y la Cconstitución yugoslava, postura con la que se alinearon Francia y el Reino Unido.
Estados Unidos promovió entre 1992 y 1995 la prolongación de la guerra en Bosnia con el objetivo de impedir que los alemanes tomaran el control de Eslovenia, de Croacia y pronto de Bosnia. Lograrían impedir así que Berlín se consolidara en los Balcanes a la vez que lograba dividir y debilitar la Unión Europea. La OTAN quedaba instaurada como gendarme europeo y Rusia perdía su acceso al Mediterraneo.
Como pretexto para iniciar la guerra, se promovió en los medios una supuesta "limpieza étnica" que el presidente yugoslavo Slodoban Milosevic estaba realizando en Yugoslavia contra los albano-kosovares. Milosevic sin embargo desaprobaba los excesos cometidos por las milicias serbias en Bosnia y su mujer realizó muchas declaraciones contra ellos.
Entre julio de 1998 y marzo de 1999 se prepara la justificación de una guerra por razones humanitarias. OTAN, bajo la presión de los Estados Unidos, que precisaba una justificación urgente ante su opinión pública, crecientemente contraria a la guerra, lleva la denuncia contra Milosevic ante el Tribunal Penal Internacional de la exYugoslavia el 22 de mayo de 1999, se hace sobre la base de datos secretos y confidenciales de la OTAN, sin especificar la base para las acusaciones.
El 24 de marzo de 1999, luego de que Estados Unidos encomendara a la OTAN iniciar una acción armada, esta última comenzó un criminal bombardeo sobre Yugoslavia hasta el 11 de junio de 1999. La operación, nombrada Allied Force, fue llevada a cabo unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU,[1] por lo se ha considerado que los bombardeos constituyeron actos de crímenes de guerra.[2] Intelectuales como Noam Chomsky y Jean Bricmont condenaron el ataque, manteniendo que consituyó una violación de la Carta de las Naciones Unidas.[3]
La invasión a Afganistán, denominada "Libertad Duradera" se desarrolló en el año 2001 por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. En diciembre del mismo año, la ONU convocó una Conferencia en Bonn, Alemania, para constituir un gobierno provisional integrado por las diversas facciones afganas, exceptuando el Talibán. Se crearon también las Fuerzas Internacionales de Asistencia a la Seguridad[4] (ISAF) “para asistir a la autoridad de transición afgana, propiciar un entorno seguro y apoyar la reconstrucción del país, primero en Kabul y después en el resto del territorio.” Cuando en agosto de 2003 la OTAN asumió el mando de la ISAF, la Alianza disponía de unos 5000 efectivos, desplegados fundamentalmente en Kabul, que ahora son unos 120 000, distribuidos en todo el territorio, procedentes de 46 países, incluidos sus 28 aliados.
La OTAN también aumentó su diálogo mediterráneo, cuyos interlocutores son Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Mauritania, Marruecos y Túnez; y desde la cumbre OTAN 2004 en Turquía, con la llamada Iniciativa de Cooperación de Estambul, también situaron infraestructura militar en los 6 miembros del Consejo de Cooperación del Golfo: Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, de los que el último nombrado es el único estado árabe que hasta la fecha tiene tropas en Afganistán.
La guerra afgana ha llevado a otra categoría de asociación OTAN, llamada Países de Contacto, que hasta ahora incluyen oficialmente a Australia, Japón, Nueva Zelandia y Corea del Sur.
La Alianza también tiene una Comisión Tripartita con Afganistán y Paquistán para la prosecución de una peligrosa expansión de la guerra en Asia del Sur y convocó a los líderes de defensa, militares y políticos de ambas naciones a participar regularmente en reuniones y directorios de las jefaturas OTAN en Bélgica. Entrenan a los soldados afganos y paquistaníes en bases de la OTAN en Europa.
Entre el 20 de marzo y el 23 del mismo mes tras topas invasoras de la OTAN habían causado al menos 114 personas murieron y 445 resultaron heridas, declaró el responsable del Ministerio de Salud de Libia Jaled Omar[7]. Desde el inicio de las operaciones hasta el 3 de abril la OTAN informaba que se habían realizado un total de 276 misiones aéreas contra objetivos en el país norteafricano.[8]
Todos los nuevos miembros fueron preparados para su completa adhesión a la OTAN bajo el programa “Sociedad por la Paz”, que exige interoperabilidad entre armas; incrementaron el gasto militar de los futuros miembros al 2% su presupuesto nacional sin importar cómo afecte económicamente a la nación signataria; purgaron personal “políticamente no confiable” procedente de fuerzas militares, defensa y seguridad; dieron entrenamiento en academias militares OTAN en el extranjero; hospedaron ejercicios militares de Estados Unidos y la Alianza, e instruyeron al cuerpo de oficiales en un lenguaje común -el inglés- para las operaciones conjuntas de ultramar.
La "opresión, el conflicto étnico" y la "proliferación de armas de destrucción masiva" son las supuestas preocupaciones principales de la nueva OTAN. A pesar de esto sus relaciones con Israel son estrechas y no ha puesto impedimento de ningún tipo a la opresión y a la limpieza étnica israelíes ni a su semi-reconocido y considerable arsenal nuclear, y, por supuesto, tampoco a la guerra emprendida por Israel contra Líbano en 2006.
La "nueva" OTAN apoya y contribuye con el proyecto estadounidense de rodear y amenazar a Rusia, a la vez que lleva a cabo maniobras militares conjuntas con los países del denominado Diálogo Mediterráneo.
La OTAN es en realidad un ejército agresivo global de Estados Unidos y de otros imperialismos locales afiliados y supone una grave amenaza para la paz y seguridad global.
Contenido[ocultar] |
Historia
Inicios
En 1947, franceses y británicos habían firmado el Tratado de Dunquerque teniendo aún como objetivo Alemania. En marzo de 1948 bajo el consejo norteamericano, se rubrica el Tratado de Bruselas, firmado por Francia, Gran Bretaña y los países del Benelux. Este tratado estaba dirigido a cercar a la Unión Soviética.Luego se da otro paso dirigido a aislar a la URSS y aprovechando la coyuntura que ofrecía el bloqueo a Berlín que las tropas de Stalin llevaban a cabo en 1948. El 11 de junio de 1948 el congreso norteamericano aprueba la resolución Vandemberg, que permitía al poder ejecutivo concluir alianzas en tiempos de paz.
Finalmente, se firmaba en Washington el 4 de abril de 1949 el Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántica. Lo firmaron doce países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal). En 1952, Turquía y Grecia que recibían financiamiento norteamericano mediante el Plan Marshall, accedieron al Pacto; la República Federal de Alemania en 1955 y, finalmente España en 1982.
El artículo 5 es la clave de este tratado pues especifica que en caso de una agresión contra un estado miembro, sus miembros están comprometidos a tomar las medidas necesarias incluyendo el empleo de la fuerza armada para restablecer y asegurar la seguridad en la región del Atlántico Norte.
En 1950, tras el desencadenamiento de la guerra de Corea, se creó una estructura militar permanente, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Aunque no son exactamente lo mismo, Alianza Atlántico y OTAN se utilizan como términos sinónimos.
La respuesta soviética a la seria amenaza que representaba la OTAN para su seguridad fue la creación del Pacto de Varsovia, firmado el 14 de mayo de 1955 por la Unión Soviética y los estados socialistas de Europa del Este.
Conflictos internos
La unidad de la OTAN ha sido puesta en evidencia ya desde sus principios. En 1958, De Gaulle protestó por el papel hegemónico que tenían los Estados Unidos en la Organización, y por lo que, a entendimiento del presidente, era una relación especial entre Estados Unidos y el Reino Unido. En un memorándum enviado al presidente Eisenhower y al primer ministro Macmillan el 17 de septiembre de 1958, argumentaba a favor de la creación de una dirección tripartida, que pusiese a Francia en igualdad de condiciones que Estados Unidos y el Reino Unido, abogando también por la expansión de la OTAN en las áreas geográficas de interés para Francia, como Argelia, donde Francia intentaba mantener el colonialismo y para eso necesitaba la ayuda de la OTAN.De Gaulle consideró las respuestas dadas como insatisfactorias, así que decidió construir una defensa independiente para su país. El 11 de marzo de 1959, Francia retiró su flota en el Mediterráneo del comando de la OTAN; tres meses después, en junio de 1959, De Gaulle prohibió la entrada de armas nucleares extranjeras en territorio francés.
En 1966, las fuerzas armadas francesas fueron retiradas del comando integrado de la OTAN, y se ordenó que todas las tropas no francesas abandonasen el territorio galo. Francia volvió a unirse al Comité Militar en 1995 y su presidente Nicolas Sarkozy aprobó su retorno a la OTAN.
Conexiones con la CIA
Estados Unidos llevó a la OTAN a apoyar grupos paramilitares y terroristas. En Italia se alineó con facciones políticas estatales y de derecha, con sociedades secretas (Propaganda Due [P-2]) y con grupos paramilitares que con la cooperación de la policía seguían lo que se llamó una "estrategia de tensión" en la que se llevaron a cabo una serie de acciones terroristas de las que se culpó a la izquierda. La más famosa fue el atentado en la estación de Bolonia en agosto de 1980 que mató a 86 personas. El adiestramiento e integración en operaciones de la OTAN-CIA-policía de ex-fascistas y colaboracionistas fascistas fue extraordinario en Italia, pero común a todas partes de Europa.La OTAN también estaba relacionada con la "Operación Gladio", un programa organizado por la CIA, con la colaboración de gobiernos y agencias de seguridad de la OTAN, que en muchos estados europeos organizó a cuadros secretos y escondió armas, supuestamente preparadas para la amenaza de invasión soviética, pero en realidad preparadas para la "subversión interna" y disponibles para apoyar a los golpes de estado de derecha. Fueron utilizadas muchas veces por grupos paramilitares de derecha para llevar a cabo operaciones terroristas (incluyendo el atentado de Bolonia y muchos incidentes terroristas ocurridos en Bélgica y Alemania).
Gladio y los planes de la OTAN también se utilizaron para luchar contra la "amenaza interna" en Grecia en 1967, concretamente, la elección democrática de un gobierno liberal. En respuesta los militares griegos pusieron en práctica un "Plan Prometeo" de la OTAN que sustituía un orden democrático por una dictadura militar torturadora. Ni la OTAN ni el gobierno de Estados Unidos pusieron objeciones. Otras fuerzas Gladio procedentes de Italia y de otras partes fueron a Grecia a adiestrarse durante su interludio fascista, para aprender cómo ocuparse de la "subversión interna".
OTAN post-soviética
Luego de la desintegración de la Unión Soviética y el fin del Pacto de Varsovia, la base teórica de la OTAN desapareció. Aunque estás bases fueran fraudulentas, la OTAN todavía necesitaba redefinir su razón de existir y enseguida adoptó también un papel más amplio y agresivo.Guerra de Yugoslavia
Los orígenes de la Guerra de Yugoslavia se remontan a 1979 cuando la BND (el equivalente a la CIA alemana) envió a Zagreb, un equipo de agentes secretos que tenían como misión apoyar a Franjo Tudjman, racista que propaga activamente el odio étnico y predica la fragmentación de Yugoslavia.Al inicio de la cumbre de Maastricht, en 1991, el canciller alemán Helmut Kohl es el único que quería fragmentar Yugoslavia y reconocer precipitadamente las "independencias" de Eslovenia y Croacia, despreciando el derecho internacional y la Cconstitución yugoslava, postura con la que se alinearon Francia y el Reino Unido.
Estados Unidos promovió entre 1992 y 1995 la prolongación de la guerra en Bosnia con el objetivo de impedir que los alemanes tomaran el control de Eslovenia, de Croacia y pronto de Bosnia. Lograrían impedir así que Berlín se consolidara en los Balcanes a la vez que lograba dividir y debilitar la Unión Europea. La OTAN quedaba instaurada como gendarme europeo y Rusia perdía su acceso al Mediterraneo.
Como pretexto para iniciar la guerra, se promovió en los medios una supuesta "limpieza étnica" que el presidente yugoslavo Slodoban Milosevic estaba realizando en Yugoslavia contra los albano-kosovares. Milosevic sin embargo desaprobaba los excesos cometidos por las milicias serbias en Bosnia y su mujer realizó muchas declaraciones contra ellos.
Entre julio de 1998 y marzo de 1999 se prepara la justificación de una guerra por razones humanitarias. OTAN, bajo la presión de los Estados Unidos, que precisaba una justificación urgente ante su opinión pública, crecientemente contraria a la guerra, lleva la denuncia contra Milosevic ante el Tribunal Penal Internacional de la exYugoslavia el 22 de mayo de 1999, se hace sobre la base de datos secretos y confidenciales de la OTAN, sin especificar la base para las acusaciones.
El 24 de marzo de 1999, luego de que Estados Unidos encomendara a la OTAN iniciar una acción armada, esta última comenzó un criminal bombardeo sobre Yugoslavia hasta el 11 de junio de 1999. La operación, nombrada Allied Force, fue llevada a cabo unilateralmente por la OTAN, sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU,[1] por lo se ha considerado que los bombardeos constituyeron actos de crímenes de guerra.[2] Intelectuales como Noam Chomsky y Jean Bricmont condenaron el ataque, manteniendo que consituyó una violación de la Carta de las Naciones Unidas.[3]
Guerra en Afganistán
La guerra en Afganistán marcó la transformación de la OTAN en una máquina de combate para la guerra global. Los funcionarios de la OTAN ahora emplean términos tales como OTAN global, OTAN expedicionaria y OTAN del siglo 21.La invasión a Afganistán, denominada "Libertad Duradera" se desarrolló en el año 2001 por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. En diciembre del mismo año, la ONU convocó una Conferencia en Bonn, Alemania, para constituir un gobierno provisional integrado por las diversas facciones afganas, exceptuando el Talibán. Se crearon también las Fuerzas Internacionales de Asistencia a la Seguridad[4] (ISAF) “para asistir a la autoridad de transición afgana, propiciar un entorno seguro y apoyar la reconstrucción del país, primero en Kabul y después en el resto del territorio.” Cuando en agosto de 2003 la OTAN asumió el mando de la ISAF, la Alianza disponía de unos 5000 efectivos, desplegados fundamentalmente en Kabul, que ahora son unos 120 000, distribuidos en todo el territorio, procedentes de 46 países, incluidos sus 28 aliados.
La OTAN también aumentó su diálogo mediterráneo, cuyos interlocutores son Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Mauritania, Marruecos y Túnez; y desde la cumbre OTAN 2004 en Turquía, con la llamada Iniciativa de Cooperación de Estambul, también situaron infraestructura militar en los 6 miembros del Consejo de Cooperación del Golfo: Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, de los que el último nombrado es el único estado árabe que hasta la fecha tiene tropas en Afganistán.
La guerra afgana ha llevado a otra categoría de asociación OTAN, llamada Países de Contacto, que hasta ahora incluyen oficialmente a Australia, Japón, Nueva Zelandia y Corea del Sur.
La Alianza también tiene una Comisión Tripartita con Afganistán y Paquistán para la prosecución de una peligrosa expansión de la guerra en Asia del Sur y convocó a los líderes de defensa, militares y políticos de ambas naciones a participar regularmente en reuniones y directorios de las jefaturas OTAN en Bélgica. Entrenan a los soldados afganos y paquistaníes en bases de la OTAN en Europa.
Intervención militar en Libia
El 19 de marzo de 2011[5] en el marco de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre una zona de zona de exclusión aérea en Libia países miembros de la OTAN comienzan un ataque aereo contra ese país. En sus inicios el comandante de la operación fue Estados Unidos quien la denomino Odisea del Amanecer. El 24 de marzo se anunciaba el traspaso del mando de las operaciones militares a la OTAN tras una reunión entre Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña[6].Entre el 20 de marzo y el 23 del mismo mes tras topas invasoras de la OTAN habían causado al menos 114 personas murieron y 445 resultaron heridas, declaró el responsable del Ministerio de Salud de Libia Jaled Omar[7]. Desde el inicio de las operaciones hasta el 3 de abril la OTAN informaba que se habían realizado un total de 276 misiones aéreas contra objetivos en el país norteafricano.[8]
Expansión y cambios
La cumbre del 40º aniversario de la OTAN en Washington, D.C., 1999, dio la bienvenida a la primera expansión del único bloque militar del mundo en la era post guerra fría, con la absorción de los antiguos “enemigos” del Pacto de Varsovia, República Checa, Hungría y Polonia.Todos los nuevos miembros fueron preparados para su completa adhesión a la OTAN bajo el programa “Sociedad por la Paz”, que exige interoperabilidad entre armas; incrementaron el gasto militar de los futuros miembros al 2% su presupuesto nacional sin importar cómo afecte económicamente a la nación signataria; purgaron personal “políticamente no confiable” procedente de fuerzas militares, defensa y seguridad; dieron entrenamiento en academias militares OTAN en el extranjero; hospedaron ejercicios militares de Estados Unidos y la Alianza, e instruyeron al cuerpo de oficiales en un lenguaje común -el inglés- para las operaciones conjuntas de ultramar.
La "opresión, el conflicto étnico" y la "proliferación de armas de destrucción masiva" son las supuestas preocupaciones principales de la nueva OTAN. A pesar de esto sus relaciones con Israel son estrechas y no ha puesto impedimento de ningún tipo a la opresión y a la limpieza étnica israelíes ni a su semi-reconocido y considerable arsenal nuclear, y, por supuesto, tampoco a la guerra emprendida por Israel contra Líbano en 2006.
La "nueva" OTAN apoya y contribuye con el proyecto estadounidense de rodear y amenazar a Rusia, a la vez que lleva a cabo maniobras militares conjuntas con los países del denominado Diálogo Mediterráneo.
La OTAN es en realidad un ejército agresivo global de Estados Unidos y de otros imperialismos locales afiliados y supone una grave amenaza para la paz y seguridad global.
Estados miembros
Fecha | País | Expansión | Notas |
---|---|---|---|
4 de abril de 1949 | Fundadores | ||
4 de abril de 1949 | [9] | ||
4 de abril de 1949 | |||
4 de abril de 1949 | |||
4 de abril de 1949 | Francia se retiró de la estructura militar de la OTAN en 1966 bajo mandato de Charles de Gaulle,[10] volviéndose a incorporar en 2009 durante la presidencia de Nicolás Sarkozy.[11] | ||
4 de abril de 1949 | Islandia, el único miembro de la OTAN que no posee fuerza militar propia (su defensa estuvo asegurada por las Fuerzas de Defensa Islandesas, que fueron dirigidas por Estados Unidos y tuvieron base en Keflavík), se unió con la condición de que no se vería forzada a participar en ningún acontecimiento bélico. | ||
4 de abril de 1949 | |||
4 de abril de 1949 | |||
4 de abril de 1949 | |||
4 de abril de 1949 | |||
4 de abril de 1949 | |||
4 de abril de 1949 | |||
18 de febrero de 1952 | Primera | Grecia retiró sus tropas de la estructura militar de la OTAN entre 1974 y 1980 a causa de las tensiones entre Grecia y Turquía en 1974. | |
18 de febrero de 1952 | |||
9 de mayo de 1955 | Segunda | Alemania se unió como República Federal de Alemania en 1955 y la Alemania unificada de 1990 extendió su participación a las zonas de la extinta República Democrática Alemana. | |
30 de mayo de 1982 | Tercera | El 12 de marzo de 1986 se celebró un referéndum para consultar a los españoles si estaban a favor del ingreso.[12] | |
12 de marzo de 1999 | Cuarta | ||
12 de marzo de 1999 | |||
12 de marzo de 1999 | |||
29 de marzo de 2004 | Quinta | ||
29 de marzo de 2004 | |||
29 de marzo de 2004 | |||
29 de marzo de 2004 | |||
29 de marzo de 2004 | |||
29 de marzo de 2004 | |||
29 de marzo de 2004 | |||
1 de abril de 2009 | Sexta | ||
1 de abril de 2009 |
Referencias
- ↑ New York Times «Rights Group Says NATO Bombing in Yugoslavia Violated Law» Consultado el 27 de octubre de 2010
- ↑ Global Research «La criminalización del Estado: " Kosovo independiente", un territorio bajo el control militar de EEUU-la OTAN»
- ↑ Chomsky, Noam (1999). The New Military Humanism: Lessons from Kosovo. Pluto Press. ISBN 9780745316338.
- ↑ International Security Assistance Forces (ISAF). Key Facts and Figures, 6/07/10. http://www.nato.irt/cps/en/natolive/index.htm
- ↑ Reflexión de Fidel Castro: La alianza igualitaria del 21 de marzo de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2011.
- ↑ Obama logra que la OTAN tome el mando de los ataques en Libia
- ↑ Ministerio libio: ataques de la coalición causaron 114 muertos y 445 heridos
- ↑ La OTAN realizó 58 misiones militares en Libia el domingo. Cubadebate, 4 de abril de 2011.
- ↑ Canadá y la OTAN (en inglés)(en francés)
- ↑ Francia y la OTAN (en francés)
- ↑ Sarkozy confirma el regreso francés al mando de la OTAN: 'Ha llegado el momento'
- ↑ España y la OTAN
Fuentes
- David C. Isby & Charles Kamps Jr, Armies of NATO's Central Front, Jane's Publishing Company Ltd 1985, ISBN 0 7106 0341 X
- La Alianza Atlántica (OTAN). Disponible en: Historias Siglo XX. Consultado el 27 de octubre de 2010
- La OTAN, el pitbull imperial. Disponible en:Global Research. Consultado el 27 de octubre de 2010.
- La cara oculta de la guerra. Disponible en: Universidad de Valencia. Consultado el 27 de octubre de 2010.
- Las mentiras de la guerra de Yugoslavia. Disponible en: Yugopedia. Consultado el 27 de octubre de 2010.
- “Sociedad por la Paz” OTAN… guerrea en Afganistán. Disponible en: Cubadebate. Consultado el 27 de octubre de 2010.
- Afganistán: ¿se quedan o se van?. Disponible en: Radio Habana Cuba. Consultado el 27 de octubre de 2010.
Comentarios
Publicar un comentario