¿De verdad el problema clave es el Tribunal Supremo?. + ¿Quién manda aquí? . Ángeles Maestro ... y mucho más

El escándalo producido por la
decisión del Pleno del Tribunal Supremo de invalidar una sentencia firme
de la sala de lo Contencioso del mismo Tribunal ha tenido la gran
virtud, no sólo de mostrar “quién manda aquí”1, sino de hacer
inocultable la podredumbre que impregna a “las más altas instancias del
Estado”.
La indignación
razonable no debiera llevarnos a tratar esta sentencia como un caso
aislado. Tampoco como la manifestación esencial del problema. Esta
sentencia se une a la lista de escándalos protagonizados por ese
Tribunal. Cada vez más gente de a pie sabe que eso ocurre cada día en
multitud de tribunales y despachos oficiales y que, si no son
suficientes las “puertas giratorias”, se recurre a presiones directas
más violentas.
Eso sucede
aquí, en cualquier país de la UE y en cualquier estado del planeta en
el que el poder real máximo resida en una plutocracia que controla los
bancos y las grandes multinacionales y que tiene los poderes del Estado a
su servicio. Se llama capitalismo.
Lo
que evidencian casos como este es que verdaderamente, en algo, “Spain
is different”. Aquí la cosa es más burda, como recuerdan los tribunales
de derechos humanos o los de otros países de la UE. Ni siquiera hay que
molestarse en guardar las apariencias. Permanece en las cúpulas de los
aparatos del Estado la misma prepotencia impune que implantaron a sangre
y fuego los vencedores de la guerra civil, que se ha mantenido desde la
Transición bien guardada por el PSOE y el PP, y que hoy exhibe,
insultante, el rey emérito.
Pero
el caso del pago del impuesto de las hipotecas, no sólo muestra la
vergüenza de la corrupción evidente del “más alto Tribunal”.
Quienes
- como el PP, y una ristra de tertulianos y “expertos”- argumentan que
la sentencia debe aceptarse porque si se hiciera pagar el impuesto a los
bancos se encarecería el precio de las hipotecas, están mostrando una
realidad incontestable: el poder de los bancos es absoluto.
Y
este inmenso negocio, desde el estallido de la crisis financiera y por
obra y gracia de la Unión Europea y de su Banco Central (BCE), se hace
sobre todo con dinero público.
El
BCE con competencia exclusiva para imprimir y prestar dinero tras la
desaparición de los bancos centrales de los países miembros, no puede
comprar deuda pública de los Estados y sólo puede vender dinero a los
bancos. El tipo de interés actual es del 0,25%.
El
artículo 123 de su Reglamento prohíbe taxativamente al BCE adquirir
deuda pública, pero cuando pese a todo hacen el favor de comprarla es a
cambio de nuevas privatizaciones y reformas laborales, recortes en las
pensiones, etc. ¿Cabe alguna duda de a quién representan?.
El
negocio se cierra cuando los Estados se ven obligados a comprar dinero a
los bancos privados a cambio de deuda pública al tipo de interés “de
mercado”, es decir, abonando para obtener dinero un interés mucho más
elevado que el pagado por los bancos al BCE. Y la deuda pública aumenta y
aumenta. Así, mientras los servicios y prestaciones públicos se
desmoronan, La Troika y los bancos dicen que se debe a que “vivimos por
encima de nuestras posibilidades y gastamos más de lo que ingresamos”.
Los acreedores del Estado son los grandes bancos, de aquí y de fuera.
Y
es el Estado, en este caso el español, quien con dinero público
extraído de la sanidad, de la educación, de la dependencia, de las
becas, etc, ha rescatado a unos bancos que ya han anunciado que no
devolverán los más de 60.000 millones de euros que oficialmente
reconocen haber recibido.
Son
esos mismos bancos los que como hienas han arrojado, y arrojan, a la
calle – y muchas veces al suicidio – a cientos de miles de familias
obreras que no consiguen con sus míseros salarios, o desde el paro,
pagar su hipoteca o su alquiler. El resultado: un millón setecientos mil
desahucios desde que empezó la crisis y cerca de tres millones de
viviendas vacías.
Y las
decisiones las toman exactamente los mismos consejos de administración
que se autoadjudican salarios astronómicos y exhiben beneficios record
cada año.
Además, es a
esos bancos a quienes como “prioridad absoluta” el Estado debe pagar la
deuda pública contraída, tal y como obliga el artículo 135 de la
Constitución y el Tratado de Estabilidad de la Zona Euro de 2013. Para
eliminar cualquier escapatoria, la Ley 2/20122 que desarrolla los marcos
legislativos anteriores establece la tenaza de la reducción del gasto
público que debe asegurar el pago de esa deuda.
Ese
marco jurídico-político permite la intervención, real y directa, de la
llamada Troika (UE, BCE y FMI), sobre los presupuestos de todas las
administraciones públicas y de la Seguridad Social.
Curiosamente
esa humillante intervención, a la que se van sometiendo dócilmente
todos los gobiernos desde 2011, incluido el actual con su variopinto
apoyo parlamentario, no les parece lesiva para la soberanía a tantos
exhibidores de banderas y defensores de la patria. Pero lo más grave, es
que se oculta sistemáticamente que los programas políticos y las
promesas de cambio que construye con desparpajo el “relato” de PSOE y
Unidos Podemos son rigurosa y estrictamente papel mojado en el vigente
marco jurídico-político de la UE y del Euro. El ejemplo de Syriza ahorra
más argumentos.
Esta
esperpéntica situación, responsable directa de la miseria y la
desesperación de millones de personas, es la que – contra toda lógica –
parece intocable e inamovible, y ante la que doblan la rodilla, derechas
y supuestas izquierdas.
Obviamente,
esa sacrosanta intangibilidad de los auténticos pilares del poder se
asienta sobre el desconocimiento por parte de la mayoría del
funcionamiento del siniestro engranaje de la dominación. Y se alimenta
cuando ante situaciones como la actual, que muestran al desnudo el
omnímodo poder del capital, la izquierda institucional señala solamente a
sus esbirros, en este caso al Tribunal Supremo. El magnate del
automóvil, Henry Ford decía que si la gente supiera como funciona el
sistema financiero habría una revolución antes de mañana. ¿A quién sirve
el silencio acerca de la mano que mece la cuna?.
La
crisis, mejor dicho, las consecuencias de la crisis, arrojadas
brutalmente sobre las condiciones de la inmensa mayoría, arrancan
máscaras y, aún a pesar de todos las maniobras de confusión, la realidad
se abre camino. Ante la conciencia de cada vez más gente se abre paso
la necesidad de plantear objetivos políticos indispensables, de los que
no se habla en las instituciones.
La
expropiación de la banca, negar el pago de la deuda y salir del Euro y
de la UE, constituyen la única alternativa, la condición sin la cual no
hay cambio posible.
1.- Titulo del artículo que escribí el 24 de octubre tras conocerse la decisión del Presidente del Tribunal Supremo de suspender y reconsiderar la sentencia sobre el impuesto de las hipotecas.
http://insurgente.org/angeles-maestro-quien-manda-aqui/
2.- En este enlace puede consultarse la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-5730
Aquí el Informe realizado por red Roja sobre la misma Ley: http://www.redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-cercanas/1910-informe-de-red-roja-sobre-la-ley-organica-22012-el-final-de-cualquier-soberania-y-el-arma-de-destruccion-masiva-de-los-servicios-publicos
http://redroja.net/index.php/autores/angeles-maestro/5054-de-verdad-el-problema-clave-es-el-tribunal-supremo
¿Quién manda aquí?
... A través de esas líneas queríamos alertar a las personas ingenuas que se
ilusionan pensando que con cada cambio de gobierno van a cambiar las
cosas, de la falta de consistencia de sus esperanzas. Recordábamos que
esos cambios de partido gobernante – producidos más o menos cada ocho
años desde la Transición han traído escasísimas y efímeras mejoras y
brutales empeoramientos progresivos de las condiciones laborales y
sociales, esos sí perdurables.
Y la razón fundamental, más allá
de traiciones y engaños, que también, es que han cambiado las caras y
las siglas de los gobiernos, pero no la clase social que detenta el
poder....
http://redroja.net/index.php/autores/angeles-maestro/5041-quien-manda-aqui
LAS CUENTAS QUE NO NOS CUENTAN, 476 MIL MILLONES AGUJERO DE LA BANCA Y EL POR QUE EL NO AL PAGO, DE ESA, SU DEUDA
VIDEO INTERVENCIÓN DE ÁNGELES MAESTRO, MILITANTE DE RED ROJA, EN LA 8ª FIESTA POR LA REVOLUCIÓN 2018 SAT SANLUCAR 3/5
VIDEO DE LA INTERVENCIÓN DE J.M. SANCHEZ GORDILLO EN LA 8ª FIESTA POR LA REVOLUCIÓN SAT SANLUCAR 2018. 4/5
LOS FONDOS BUITRES NO EXISTEN. y A VUELTAS CON LAS TITULIZACIONES x Ataque al poder.
JUGOSO EDITORIAL DE LA REVISTA REDROJA , número 16.OCTUBRE 2018... Y MAS
Los comunistas ante el agujero negro del nacionalismo español. Ángeles Maestro, militante de Red Roja. y mucho mas, info, contrainfo...
VIDEO. “El elemento determinante del proceso Catalán es la irrupción de pueblo organizado”. Nines Maestro, Gil de San Vicente.... Y MUCHO MAS
REVISTA redRoja nº 16 Octubre 2018 y mucho mas
LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO: ¿LAPIDANDO A MONTESQUIEU?
Pero… ¿ha existido realmente alguna vez en la Historia la llamada "separación de poderes" ?
"Ilusiones aparte - escribe nuestro colaborador Aday Quesada - con
la sentencia del Tribunal Supremo en relación con las hipotecas ha
sucedido lo que tenía que suceder. Lo que ocurre es que con excesiva
frecuencia nos olvidamos, o no conocemos, que la judicatura forma parte
inseparable de lo que algunos llaman "la superestructura política del
Estado capitalista". Si lo hubiéramos tenido en cuenta, la sentencia ni
siquiera nos hubiera provocado el atracón de indignación que nos amargó
la tarde del martes" (...).
El capitalismo financiero global: nuevo amo. Marcelo Colussi. CONOCIENDO AL ENEMIGO. CAPITALISMO , GLOBALIZACION, CAPITALISMO FINANCIERO..., GUERRA DE CLASES
No es el sistema judicial, es el capitalismo
Comunicado del Secretariado Permamente de la CGT de Catalunya
http://www.rojoynegro.info/articulo/ideas/no-es-el-sistema-judicial-es-el-capitalismo?fbclid=IwAR3rWLqGxINXsiqbhinLpogsTuAi2L6WvkRYEWYVKQVrNJx-giFz0qW-ehk
El día D y su gerundio.- PARTE PRIMERA- Crítica de nuestra comprensión en la comprensión de nuestra crisis. Vicente Sarasa. ...y mucho mas
MEMORIA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA. Lecturas Contra El Olvido Totalidad. V. Antonio Lopez .. Y MUCHO MAS
REVISTA CUBA+ Nº 24, AGOSTO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA... Y MUCHO MAS
REVISTA CUBA+ Nº21 EDITADO POR EL GRUPO CUBA+ CADIZ ..y mucho mas
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
twitter elcorresponsalobrerx
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario