Revista cuba+ nº21 editado por el grupo cuba+ cadiz
El Che, su pensamiento politico, sus luchas, su vigencia . Videos, textos...
Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 15 octubre 2017
El chavismo vuelve a ganar como el pasado 30 de julio, y gana por varias razones indiscutibles. La primera porque las elecciones se dieron en un marco de absoluta paz, sin ningún tipo de incidentes. Segundo porque el voto fue masivo, el bravo pueblo salió otra vez a votar con todo, como el pasado 30 de julio para la Constituyente. En un país donde el voto no es obligatorio salieron a cumplir con su mandato democrática el 61,4% de los votantes. El resultado oficial es implacable para quienes apostaron a la desaparición del chavismo: 17 gobernaciones sobre 22 quedaron para el PSUV. Y puede sumarse una más en las próximas horas, si se consolida el triunfo en el Estado Bolívar.
Además, para mayor escarnio de los que hasta hace pocos días apostaban a la violencia, el chavismo se impuso en Miranda, generando allí una victoria estratégica...

El Che, su pensamiento politico, sus luchas, su vigencia . Videos, textos...
Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 15 octubre 2017
El chavismo vuelve a ganar como el pasado 30 de julio, y gana por varias razones indiscutibles. La primera porque las elecciones se dieron en un marco de absoluta paz, sin ningún tipo de incidentes. Segundo porque el voto fue masivo, el bravo pueblo salió otra vez a votar con todo, como el pasado 30 de julio para la Constituyente. En un país donde el voto no es obligatorio salieron a cumplir con su mandato democrática el 61,4% de los votantes. El resultado oficial es implacable para quienes apostaron a la desaparición del chavismo: 17 gobernaciones sobre 22 quedaron para el PSUV. Y puede sumarse una más en las próximas horas, si se consolida el triunfo en el Estado Bolívar.
Además, para mayor escarnio de los que hasta hace pocos días apostaban a la violencia, el chavismo se impuso en Miranda, generando allí una victoria estratégica...
Son las palabras de Edelys Santana, Primera Secretaria de la Embajada de
Cuba en España, en Madrid, durante la Fiesta del PCE, el 1 Octubre de
2017. Edición: Ana Gil.
«Gracias Che por tu vida y ejemplo, gracias por venir a
reforzarnos en esta difícil lucha que estamos librando hoy, para salvar
las ideas por las que tanto luchamos, para salvar la revolución y las
conquistas del socialismo, y resistir el bloqueo»., afirmó hace 20 años
el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al hablar en la Ceremonia Central
por el XXX Aniversario de la Caída en Combate del Guerrillero Heroico y
sus compañeros y la inhumación de sus restos en Santa Clara, Villa
Clara el 17 de octubre de 1997. Cubadebate reproduce aquellas históricas
palabras.
Corea del Norte: qué locura... la de nuestra ignorancia
“Todos los habitantes del pueblo y
de los campos de alrededor resultaron muertos y quedaron en la misma
posición en que estaban cuando los golpeó el napalm: uno disponiéndose a
montar en su motocicleta, una cincuentena de niños jugando en un
orfanato, una madre de familia intacta sosteniendo una página del
catálogo Sears-Roebuck”. Tal paisaje macabro, digno de Pompeya, se
encontró George Barret, del New York Times, en la ciudad de Anyang, en
febrero de 1951.
Lo recoge Bruce Cumings, en “Memorias de fuego en Corea del Norte”, artículo imprescindible que fue publicado en 2004 en Le Monde Diplomatique
y que desde Red Roja hemos traducido de la edición francesa. Puede
encontrarse una gran cantidad de información imprescindible en dicho
reportaje. Por ejemplo, el texto documenta que en Corea se lanzó una
cantidad de napalm mucho mayor que en Vietnam y que su efecto fue mucho
más devastador, por tener ciudades más pobladas. Hay detalles más
concretos: el 6 de agosto de 1950, un oficial americano dio la orden al
ejército del aire de “que fueran borradas las siguientes ciudades”:
Chongsong, Chinbo y Kusu-Dong. El 31 de julio, 500 toneladas de bombas
fueron arrojadas a través de las nubes en la ciudad industrial de
Hungnam: las llamas alcanzaron cientos de metros de altura...
Alto a la represión fascista en Catalunya

Desde Red Roja nos solidarizamos con los
cientos de miles de compañeras y compañeros en Catalunya que,
ejerciendo su legítimo derecho de autodeterminación, están sufriendo una
brutal represión por parte de unas fuerzas policiales enviadas por el
gobierno de Madrid en clave de “ejército de ocupación”. Rindamos honor a
toda esa gente humilde que está protagonizando admirables acciones de
rebelión democrática en el sentido más estricto del término, es decir,
en el sentido de querer ejercer su poder como pueblo.
Honor y agradecimiento. Porque lo que
hoy sucede en Catalunya nos afecta y emplaza muy directamente a todos
los pueblos que conforman el actual marco del Estado español. Porque en
definitiva lo que hoy sucede en las calles de Catalunya es una cruda
réplica de la farsa de transición que aquí se vivió hace 40 años. No
estamos ante un régimen de la transición que ahora se hace ilegítimo.
Siempre lo fue. Tan sólo que su ADN profundamente reaccionario se
manifiesta con carácter masivo. Como ya pasó en 2011 cuando, ante el
estallido de la crisis, se gritaba “lo llaman democracia y no lo es”. Y
vuelve a pasar ahora con la “cuestión nacional”, también ahogada en
sangre por el golpe del 36.
Ciertamente hizo falta esa crisis
económica-social para debilitar el pacto de la Reforma entre los de
arriba, incluido ese burdo “café para todos” diseñado con Suárez y que
negaba los derechos nacionales históricos en el Estado español, y al que
se prestaron las burguesías periféricas, también la catalana. Y, cómo
no, hemos de aprovechar esa fisura “por arriba”. Cuarenta años más tarde
estamos ante la mayor crisis política de aquella transición forzada
desde el terror incubado en los anteriores 40 años de franquismo.
Precisamente por eso, no sólo hemos defendido el derecho de
autodeterminación, sino que hemos apostado por el Sí en el referéndum de
hoy, ya que sigue siendo un reto político mayor retomar la ruptura
traicionada en los años 70 en un contexto de constantes amenazas de los
espadones y de las bandas fascistas. Baste ver las concentraciones por
la “unidad de España” para reparar que aquí la historia no se cerró como
se merecían todos esos bravos combatientes a los que cantara Miguel
Hernández, él mismo arrancado de nuestras entrañas.
Cierto también que el régimen de la
transición vive una mayor crisis de debilidad porque está directamente
pilotado por los herederos directos del franquismo. ¡Cuántas veces hemos
dicho que el PP es un problema para la estabilidad del sistema político
español en tiempos de crisis de legitimidad de gobernación! Sobre todo,
cuando no está en juego el poder real de las clases dominantes. Pero no
son los únicos responsables. De ahí que haya que estar atentos a
cualquier tipo de enjuague a modo de “segunda transición” que de nuevo
deje intacto el poder por atrás de los oligarcas de siempre. Sin duda
que nuestro mayor aliado es la propia movilización popular, como la de
ahora en Catalunya.
Por eso en estos días hay que mostrar la
máxima solidaridad de clase con los que siempre se la juegan en la
calle más allá de la politiquería. Hoy, defender el derecho de
autodeterminación en Catalunya es una exigencia para garantizar nuestra
máxima unidad fraternal, esa que ya se vivió en los duros años de lucha
durante la transición. Que no quepa duda: es este Estado de (y desde la)
Guerra -tan sólo aparentemente unitario- el que fomenta nuestra
división. Empezando por la peor de las divisiones: la que rompe el
presente con la memoria antifascista debida.
¡VISCA EL POBLE DE CATALUNYA!
Unámonos con él en la resistencia contra el régimen de la traIsición
1 de octubre de 2017
REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navantia San Fernando. La Carraca-S.F ... convocatorias y mucho mas
Poniendo rumbo a nuestra clase, nuestra mayor empresa.
Comentarios
Publicar un comentario