Hablar a estas alturas de la historia de la “modélica transición española”, es cómo hablar de las mitologías, algo que se sueña pero nunca ocurrió, ya nadie pone en duda que fue de todo menos “modélica”. Fue una especie de baño de sangre donde se bañaron la ultraderecha reaccionaria muchas veces con la connivencia de las fuerzas del “orden” y los ministros de Interior (antes eran de gobernación), que hacían todo menos gobernar.
De esta falsa imagen de la “transacción” española tienen mucha culpa los medios de información que hacían de todo menos informar, han tenido que venir de fuera para decirnos lo que estaba ocurriendo, aunque muchos de nosotros sabíamos lo que ocurría un día sí y otro también en nuestras calles, centros de trabajo o estudio, pero la falsimedia se empeñaba en querer demostrar que todo era un jardín del edén, pues no, era un infierno.
Para los que habéis nacido en esas fechas esto podrá pareceros un cuento chino, por eso me he molestado en recopilar datos y cifras a partir de un trabajo del Doctor de Historia de la Universidad Autónoma de Madrid, Gonzalo Wilhelmi Casanova, titulado: Las otras víctimas de una transición no tan pacífica, y de la historiadora francesa, Sophie Baby de su tesis doctoral titulado: El mito de la transición pacífica, Ed. Debate 2009.
Existen diferencias numéricas entre unos y otras, yo mismo he cortado alguno y otros los he puesto con pinzas, es normal en estos casos, algunas listas llegan hasta 600 muertes, por ejemplo ETA tiene sus muertos, el GRAPO tiene los suyos, este trabajo llega modestamente a 245, que no son pocos. De estos, la ínfima parte ha sido reconocida como víctima,
He realizado un trabajo paciente de muchas horas, visitando y revisitando páginas, leyendo a todos o casi todos, lo doy por bueno he cumplido mi parte divulgativa popular. Pero, y nosotros, ¿Qué hacíamos, nosotros?, unos luchando con la inercia que nos daba la anterior etapa, con más o menos acierto, otros estaban “disfrutando” de “la movida madrileña” y otros bajando a los infiernos, la heroína había llegado a nuestras calles…
Os dejo con los datos fríos pero contundentes.
Para los que habéis nacido en esas fechas esto podrá pareceros un cuento chino, por eso me he molestado en recopilar datos y cifras a partir de un trabajo del Doctor de Historia de la Universidad Autónoma de Madrid, Gonzalo Wilhelmi Casanova, titulado: Las otras víctimas de una transición no tan pacífica, y de la historiadora francesa, Sophie Baby de su tesis doctoral titulado: El mito de la transición pacífica, Ed. Debate 2009.
Existen diferencias numéricas entre unos y otras, yo mismo he cortado alguno y otros los he puesto con pinzas, es normal en estos casos, algunas listas llegan hasta 600 muertes, por ejemplo ETA tiene sus muertos, el GRAPO tiene los suyos, este trabajo llega modestamente a 245, que no son pocos. De estos, la ínfima parte ha sido reconocida como víctima,
He realizado un trabajo paciente de muchas horas, visitando y revisitando páginas, leyendo a todos o casi todos, lo doy por bueno he cumplido mi parte divulgativa popular. Pero, y nosotros, ¿Qué hacíamos, nosotros?, unos luchando con la inercia que nos daba la anterior etapa, con más o menos acierto, otros estaban “disfrutando” de “la movida madrileña” y otros bajando a los infiernos, la heroína había llegado a nuestras calles…
Os dejo con los datos fríos pero contundentes.
SIGLAS
DE LA ULTRADERECHA
AAA
= Alianza
Apostólica
Anticomunista
(o Argentina,
conocidos como triple A)
BVE
= Batallón
Vasco
Español
FN
= Fuerza
Nueva
GAE
= Grupos
Armados
Españoles
GAR
= Grupos
Armados
Rurales
(Una variante de los GAE en el medio rural)
GCR
= Guerrilleros
de
Cristo
Rey
SIGLAS
DE LOS CUERPOS REPRESIVOS ESTATALES
BCI
= Brigada
Central
de Información
BPS
= Brigada
Político
Social
(Siniestra Brigada de torturadores sicópatas franquistas)
GAL
= Grupos
Armados
de
Liberación
(Este último fue paraestatal y actuó desde 1983 a 1989)
GC
= Guardia
Civil
GEO
= Grupo
Especial
de Operaciones
(Unidad especial de la Policía Nacional)
IP
= Inspectores
de
Policía
PA
= Policía
Armada
(Antes de la Constitución)
PN
= Policía
Nacional
(Después de la Constitución)
CNP
= Cuerpo
Nacional
de Policía
(Ahora, pero siempre los mismos perros con distinto collar)
Listado de víctimas de la violencia política estatal entre 1975 y 1982. Por orden cronológico
Francisco
Rodríguez Ledesma
fue herido de gravedad seis meses antes, el 15/06/1977.
(2)
-
José
Martín Merquelanz Sarreguí.
Curioso
el caso de este taxista irunés, las Asociaciones de víctimas de la
guerra de ETA cómo; AVT y COVITE lo reclaman cómo víctima de ETA,
pero esta lo niega por activa y por pasiva, las Asociaciones y
Organizaciones de víctimas de él terrorismo de Estado o la
ultraderecha, lo consideran víctima de la ultraderecha española.
Fuente:
Gonzalo Wilhelmi Casanova. Doctor de Historia de la Universidad
Autónoma de Madrid. Documento: Las
otras víctimas de una transición nada pacífica.
Iniciales:
E = Ejecuciones
– ED =
Extrema
Derecha
–
GC = Guardia
Civil
- IP = Inspectores
de
Policía
– PN
= Policía
Nacional
– TE =
Terrorismo
de Estado/–
VE
=
Violencia
de la política Estatal
%2B00.51.00.jpg)
Comentario
obligado:
Si estos 245 asesinatos (Yo he quitado dos porque pienso que no
tenían relación con lo que estamos estudiando), los hubiese
cometido el régimen franquista en tan solo 7 años (no cuento 1975),
estaríamos hablando siglos del carácter dictatorial y asesino del
régimen (que lo era), y se estarían pidiendo indemnizaciones
millonarias, pero no, esto ocurrió durante una monarquía
parlamentaria de una “democracia” burguesa y sacrosanta,
algunos/as (entre otros/as como; Victoria Prego) pidieron su
exportación como “marca España” al resto del globo terráqueo
por su modélica y ejemplar “transacción”.
Sí,
esto fue así, y sigue así, nadie le pone coto a esta sangría,
parece mentira pero los cientos de víctimas y heridos están ahí
para testimoniarlo. Quizás fue el precio que hubo que pagar con la
sangre (una vez más) de los de siempre, por un poquito de “libertad”
vigilada.
Si
esto hubiese ocurrido en un país en vías del socialismo cómo Cuba
y las víctimas fueran de la clase contraria, la OTAN y sus aliados
vasallos lo hubiesen invadido en aras de la llamada “democracia
burguesa”. Ahora que parece estar de moda el fin de las ideologías,
dirán que esto fue culpa de las ideologías, ¡claro, porque estas
nunca desparecen!, ve tú y di al ministro, político, secretario,
fiscal, juez, banquero, comisario o policía de turno que deje la
ideología en casa y se marche al tajo puro y limpio como los
ángeles…
Pero
no penséis que ahí terminó el calvario. La ultraderecha ha seguido
asesinando casi impunemente, ahora las víctimas son los mendigos,
drogadictos, prostitutas y los emigrantes, el caso más conocido fue
el de Lucrecia Pérez Matos dominicana, el 13 de noviembre de 1992, o
el de Susana Ruíz en Vicálvaro y un año después, o Carlos
Palomino Muñoz en Legazpi en 2007, o los hinchas de fútbol del
equipo contrario cómo Aitor Zabaleta seguidor de la Real Sociedad en
1998, o más recientemente el de Francisco Javier Romero Taboada,
hincha del Depor. Cualquier excusa es buena para matar, hay que
mantener la maquinaria engrasada para lo que nos espera.
Suma
y sigue…mientras tanto hablando de Cataluña.
V. Antonio López Madrid, año 2014
OTROS ARTICULOS DEL AUTOR
[PDF]memoria de la transición española. lecturas contra el olvido
Cuestión de suerte ALFON
Si Alfon, de haber nacido en Cuba, en Venezuela o cualquier otro país anti imperialista tendrías todas las TV, radios y diarios clamando por tu liberación, serías un héroe nacional, el mundo entero sería un clamor exigiendo tu excarcelación, en cualquier tertulia mediática sonaría tu nombre con fuerza, no existiría un rincón en el planeta donde no se conociera tu historia.
Reflexiones a media voz de un martes y trece. Isabel Carrasco Lorenzo (1955-2014). Por V.Antonio Lopez
Ha muerto una de los suyos a manos de los suyos Estoy un poco cabreado la verdad sea dicha. Me cabrea el despliegue informático sobre la muerte por asesinato de una de los vuestros. Para empezar detesto la muerte violenta de nadie y más si se realiza desde la acción individual terrorista que nada soluciona. Esta muerte cómo muchas otras es inútil y urdida desde el malentendido honor familiar presuntamente mancillado por la víctima. Esta muerte es una verdadera chapuza de un calentón nocturno. Pero también es un síntoma claro de una sociedad enferma, sin valores, sin salida, una enfermedad terminal que la conduce a su propia destrucción. Es una muerte desde el propio sistema que lo incuba.
LA “MODÉLICA TRANSICIÓN” ESPAÑOLA HA MUERTO SU HACEDOR. Por V. Antonio López
GENOCIDIO. (El Holocausto español) por V. Antonio Lopez
La Guerrilla Antifranquista. El maquis español. Recopilación de V. Antonio Lopez. PDF.
27 de SEPTIEMBRE DEL 75. Vicente A. Lopez
“Recuperar la memoria histórica no es un ejercicio de nostalgia, ni siquiera lo es solamente de justicia, porque fundamentalmente es una tarea necesaria para construir el futuro, el nuestro, con nuestras manos”. 38º Aniversario del asesinato de los militantes del F.R.A.P.: José Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo Sollas y Ramón García Sanz Junto a los militantes de ETA: Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui Echevarría
“Recuperar la memoria histórica no es un ejercicio de nostalgia, ni siquiera lo es solamente de justicia, porque fundamentalmente es una tarea necesaria para construir el futuro, el nuestro, con nuestras manos”. 38º Aniversario del asesinato de los militantes del F.R.A.P.: José Humberto Baena Alonso, José Luis Sánchez-Bravo Sollas y Ramón García Sanz Junto a los militantes de ETA: Juan Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui Echevarría
El Papus. Anatomía de un atentado. Lecturas contra el olvido. Vicente A, Lopez. Video
HISTORIA PARTICULAR DE LA NIÑA MARAVILLAS. Memorias contra el olvido. Vicente A. Lopez. Maravillas Lamberto Yoldi Nacida el 28 de junio de 1922 Larraga, Navarra, España. Violada y Asesinada el 15 de agosto de 1936. Edad 14 años Fue una de las víctimas de la Guerra Civil en Navarra. Su padre, Vicente Lamberto, era militante de la Unión General de Trabajadores (UGT
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS HUELGA DE 1970. GRANADA 1970. VIDEO
Huelga de la construcción en Granada
El 21 de julio de 1970 tuvo lugar en Granada la denominada Huelga del 70, en la que los profesionales del sector de la construcción reivindicaban una serie de derechos como el salario mínimo y la jornada laboral de 8h.
ESCLAVOS DEL FRANQUISMO- TRABAJOS FORZADOS. V.Antonio Lopez
Del compañero Antonio recibo la siguiente nota que podeis leer a continuacion y el admirable trabajo realizado por el y que ahora nos hace llegar...
MEMORIA HISTÓRICA REPUBLICANA DE ESCALONILLA (TOLEDO). V. Antonio, Lopez
La "caridad de la Iglesia Católica"
La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785 por Abderramán I. Doce siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Tal robo fue posible por...
En el 36º aniversario del mes más negro de la dichosa transición
Para los que piensan que la represión es algo reciente, nuevo, en este pais, contra las trabajadoras y trabajadores, contra los estudiantes, contra los hombres y mujeres mas dignos y valerosos de nuestra sociedad, que denuncian, que se rebelan contra la injusticia, el empobrecimiento planificado de
El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
En memoria de Germán Rodríguez. Muerto por disparos de la policia el 8 de Julio de 1978, en la Plaza de toros, en los Sanfermines. Otro crimen aun impune. Unas letras para no olvidar. Vicente A. Lopez
EFEMERIDES MES DE DICIEMBRE.Memoria de la transición españolas. Lecturas contra el olvido XII
EFEMÉRIDES MES DE NOVIEMBRE. Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido XI.
EFEMÉRIDES MES DE OCTUBRE. Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido X
EFEMÉRIDES MES DE SEPTIEMBRE Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido IX
EFEMÉRIDES DEL MES de AGOSTO. Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido Julio VI
Huelga de la construcción en Granada
El 21 de julio de 1970 tuvo lugar en Granada la denominada Huelga del 70, en la que los profesionales del sector de la construcción reivindicaban una serie de derechos como el salario mínimo y la jornada laboral de 8h.
ESCLAVOS DEL FRANQUISMO- TRABAJOS FORZADOS. V.Antonio Lopez
Del compañero Antonio recibo la siguiente nota que podeis leer a continuacion y el admirable trabajo realizado por el y que ahora nos hace llegar...
MEMORIA HISTÓRICA REPUBLICANA DE ESCALONILLA (TOLEDO). V. Antonio, Lopez
La "caridad de la Iglesia Católica"
La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785 por Abderramán I. Doce siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Tal robo fue posible por...
En el 36º aniversario del mes más negro de la dichosa transición
Para los que piensan que la represión es algo reciente, nuevo, en este pais, contra las trabajadoras y trabajadores, contra los estudiantes, contra los hombres y mujeres mas dignos y valerosos de nuestra sociedad, que denuncian, que se rebelan contra la injusticia, el empobrecimiento planificado de
El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
En memoria de Germán Rodríguez. Muerto por disparos de la policia el 8 de Julio de 1978, en la Plaza de toros, en los Sanfermines. Otro crimen aun impune. Unas letras para no olvidar. Vicente A. Lopez
EFEMERIDES MES DE DICIEMBRE.Memoria de la transición españolas. Lecturas contra el olvido XII
EFEMÉRIDES MES DE NOVIEMBRE. Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido XI.
EFEMÉRIDES MES DE OCTUBRE. Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido X
EFEMÉRIDES MES DE SEPTIEMBRE Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido IX
EFEMÉRIDES DEL MES de AGOSTO. Memoria de la transición española. Lecturas contra el olvido Julio VI
Comentarios
Publicar un comentario