Los satélites están cambiando de sol. Intensificación de las contradicciones interimperialistas. Ángeles Maestro. Militante de Red Roja.----y mas
"...Les guían exactamente los mismos objetivos en la lucha a muerte por competir en mejores condiciones en la selva del capitalismo, erigida sobre la explotación – sin más límites que la lucha de clases – de la clase obrera y de la naturaleza.
Por ahí no hay esperanza alguna. El dilema sigue siendo: socialismo o
barbarie. La conquista por parte de la clase obrera del poder político,
única posibilidad de destruir el monstruo capitalista que aniquila la
humanidad exige conocer sus debilidades y, sobre todo, sus divisiones y
enfrentamientos..."
En el escenario internacional han irrumpido recientemente hechos aparentemente sorprendentes. Cuando en el pasado mes de noviembre se celebraba en París el centenario del armisticio de la primera guerra mundial, Trump, en un intento de enfrentar a Francia y Alemania y de recordar el papel hegemónico de EE.UU en Europa dijo que “cuando los americanos desembarcaron en Normandía en 1944, los franceses estaban aprendiendo a hablar alemán”. Más que un intento tan poco seductor de conseguir que los países europeos incrementaran su aportación económica y militar a la OTAN, debe interpretarse como un exabrupto más en la escalada de enfrentamientos entre EE.UU. y la UE que, de momento, han culminado con la decisión de esta última de crear un ejército europeo independiente.
¿Son sólo salidas de tono de Trump o hay, desde hace tiempo, cambios importantes en las relaciones interimperialistas?
Red Roja desde hace tiempo viene centrando sus análisis de la fase
actual del capitalismo precisamente en las contradicciones
interimperialistas entre la Unión Europea – y sobre todo de la potencia
hegemónica, Alemania – y Estados Unidos. Ese interés responde a la
necesidad de conocer lo mejor posible los enfrentamientos que se dan
entre las cúpulas de poder, agudizadas en épocas como las actuales de
crisis general del capitalismo. En la lucha por la conquista del poder
político, el hecho decisivo que define la correlación de fuerzas es la
debilidad del enemigo.
El objetivo estratégico que ha presidido todos los planes del
imperialismo desde la victoria de la Revolución de Octubre al
hundimiento de la URSS en 1991 ha sido la derrota del comunismo. La
finalidad común de destruir el primer estado proletario hizo posible la
lucha conjunta contra él de todas las potencias capitalistas enfrentadas
entre sí en las dos guerras mundiales. Frente a este objetivo superior
las contradicciones inter-imperialistas aparecían soterradas y la
hegemonía de Washington, asegurada.
Tras la II Guerra Mundial el interés de Washington como gran potencia
vencedora y heredera del imperialismo británico se centraba en
controlar Europa. Sus instrumentos para construir una Europa occidental
acoplada a los intereses de EE.UU y totalmente dependiente de los mismos
en el plano militar fueron el Plan Marshall y la OTAN.
La meta histórica de la Casa Blanca, que ahora se resquebraja, era
controlar el continente euroasiático, el “pivote del mundo”. Para ello
había que impedir el surgimiento de una potencia europea con voluntad
propia, con el suficiente poder económico y militar para ser capaz de
oponerse a EE.UU y que pudiera establecer relaciones con la URSS (o con
Rusia actualmente) de forma soberana y en contra de sus intereses. El
procedimiento fue diseñar de forma reiterada enfrentamientos entre los
países del Corazón Continental, de forma que ninguno pudiera llegar a
ser lo suficientemente fuerte como para llegar a ser un obstáculo para
la hegemonía anglosajona[1].
La confrontación entre las dos grandes potencias socialistas, la URSS
y China, la posterior desaparición de la primera y la instalación de la
segunda en parámetros capitalistas, el establecimiento de Bases de la
OTAN en la mayor parte de los países europeos (las principales en
Alemania y en Kosovo, tras la liquidación de la República Federal de
Yugoslavia) o la integración en la Alianza Atlántica de buena parte de
los países del extinto Pacto de Varsovia, parecía asegurar un futuro
luminoso a los planes estadounidenses.
Eppur si muove
La derrota del movimiento comunista y la enorme crisis general que
afecta al capitalismo desde comienzos de la década de los 70 del siglo
pasado, y cuya penúltima sacudida se inició en 2007, está teniendo
consecuencias económicas, políticas y sociales que suponen cambios
cualitativos en ése orden mundial establecido a partir de 1945.
La lectura de esta crisis que realizaron las organizaciones políticas
y sindicales de la socialdemocracia (PSOE- IU_PCE, CC.OO. UGT, y ahora
Unidos Podemos), siempre dispuestas a prestar ayuda al capital, fue
oponer el capitalismo europeo “social y humano” al norteamericano,
“salvaje y brutal”. Este discurso de “vuelta al estado del bienestar”,
ha prestado enormes favores a la burguesía de aquí y de fuera[2].
Ahora esos planteamientos de lavado de cara del capitalismo hacen aguas
por todas partes y su superestructura política se resquebraja a medida
que el descrédito del sistema y la correspondiente radicalización de
posiciones ocupan con fuerza creciente el escenario institucional.
Lucha por los mercados y las materias primas. Sanciones y desdolarización
La poderosa irrupción de la industria china y su ocupación de los
principales mercados en prácticamente todos los sectores ha conducido a
la caída en picado de la economía productiva norteamericana. La
respuesta de la Casa Blanca ha sido la imposición de importantes
aranceles a las importaciones chinas y el establecimiento de nuevas
sanciones a Rusia. Al asedio económico le ha sucedido el cerco militar:
ampliación de las bases militares de EE.UU en Asia y acoso de la OTAN a
Rusia a lo largo de todas sus fronteras europeas.
Mientras se gestaba la derrota en Siria de EE.UU y la UE (sobre todo
Francia y Gran Bretaña) a manos del Eje de la Resistencia (Hezbollah,
Siria, resistencia palestina e Irán) apoyado por Rusia, una nueva
confrontación económica inter-imperialista se abría paso.
El acuerdo nuclear con Irán y el levantamiento de las sanciones en
2015 fue concienzudamente preparado por Alemania. Inmediatamente después
de ser firmado, Berlín desplegó sus relaciones comerciales con Teherán,
abriendo paso a otros países de la UE. La Casa Blanca quedaba relegada
en la competición por convertir el territorio del enemigo “chiíta” en
campo de negocios.
Washington, empujado por sus socios en la región (Israel y Arabia
Saudí) y ya en franca retirada de Siria e Iraq, el pasado mes de
noviembre impuso nuevas sanciones a Irán y a cualquier empresa o país
que negocie con él. Un mal disimulado intento de impedir el
aprovechamiento comercial por parte de los competidores de la UE del
nuevo y potente mercado iraní.
El resultado de todo este complejo proceso no puede ser más nefasto
para EE.UU. Desde Turquía al Estado español – por poner los ejemplos más
claros de históricos estados intervenidos por EE.UU – las declaraciones
han sido rotundas e insólitas. “No aceptamos imposiciones del
imperialismo de EE.UU”, declaró Erdogan, “Eso de estás conmigo o estás
contra mí pertenece a otra época y España no va a permitir esa clase de
planteamientos”, aseveró el lacayo Borrel repentinamente crecido.
Si los satélites se manifiestan así, no es por repentinos ataque de
soberanía e independencia, sino porque están cambiando de sol.
Merkel en nombre de la UE se dirigió a Irán, contundente: “Mantened vuestros compromisos. Nosotros mantendremos los nuestros”.
La amenaza de las sanciones ha tenido como consecuencia que una
creciente lista de países se declare insumiso y decida realizar sus
transacciones en monedas diferentes del dólar. Las repercusiones para
EE.UU, que apenas empiezan a manifestarse, son graves y afectan a toda
su estructura de dominación.
El imperialismo es una relación de poder que puede ser ejercida
siempre que los países subordinados la acepten. Todo indica que el
cóctel de sanciones más desdolarización progresiva, amenaza con ser para
el imperio yanki “no un tiro en los pies, sino más arriba”[3].
El germen del nuevo ejército europeo
Esta escalada de tensión entre los EE.UU y la UE tiende a crecer
porque está basada en intereses económicos enfrentados que, a su vez,
favorecen el acercamiento de esta última a Rusia. Los últimos episodios
ahondan la confrontación: el apoyo de EE.UU al Brexit, para debilitar la
UE, o su intento – condenado al fracaso – de impedir que se materialice
a través del Nord Stream la compra de gas ruso por parte de la UE [4]
Parece estar finalizando el largo periodo en el que las
contradicciones euro-norteamericanas se conciliaban bajo el paraguas de
la OTAN.
El estallido de la URSS anuló la necesidad de “protección ante la
amenaza comunista” y la crisis general del capitalismo se manifiesta
como una feroz lucha por los mercados y las materias primas en el
intento de controlar la caída del incremento de la tasa de ganancia.
Y efectivamente la confrontación económica inter-imperialista tendrá
sus consecuencias militares. Merkel proclamó en mayo que “La época en la
que podíamos confiar en que EE.UU nos proteja, se acabó. Europa debe
tomar sus destino en sus propias manos”.
El proyecto PESCO (Cooperación Estructurada Permanente en Seguridad y
Defensa), dotado con un presupuesto inicial de 12.000 millones de
euros, inicia la creación de un ejército estrictamente europeo y una
base de producción de armamento e innovación tecnológica a partir
exclusivamente de empresas europeas y explícitamente independiente de
EE.UU.
Lucha de clases y relaciones interimperialistas.
La decadencia económica relativa de EE.UU que puede tener
consecuencias también para el mantenimiento de su descomunal estructura
militar con cerca de 1.000 bases militares en el planeta, no supone que
su capacidad agresiva disminuya. La relativa independencia de la UE con
respecto a EE.UU y a la OTAN, ni se ha consumado, ni en el caso de
culminarse, supone que imperialismo europeo sea “bueno” o humano”.
Les guían exactamente los mismos objetivos en la lucha a muerte por
competir en mejores condiciones en la selva del capitalismo, erigida
sobre la explotación – sin más límites que la lucha de clases – de la
clase obrera y de la naturaleza.
Por ahí no hay esperanza alguna. El dilema sigue siendo: socialismo o
barbarie. La conquista por parte de la clase obrera del poder político,
única posibilidad de destruir el monstruo capitalista que aniquila la
humanidad exige conocer sus debilidades y, sobre todo, sus divisiones y
enfrentamientos.
La relativa independencia de la UE con respecto a EE.UU y a la OTAN,
ni se ha consumado, ni en el caso de culminarse, supone que imperialismo
europeo sea “bueno” o humano”.
Les guían exactamente los mismos objetivos en la lucha a muerte por
competir en mejores condiciones en la selva del capitalismo, erigida
sobre la explotación – sin más límites que la lucha de clases – de la
clase obrera y de la naturaleza.
Por ahí no hay esperanza alguna. El dilema sigue siendo: socialismo o
barbarie. La conquista por parte de la clase obrera del poder político,
única posibilidad de destruir el monstruo capitalista que aniquila la
humanidad exige conocer sus debilidades y, sobre todo, sus divisiones y
enfrentamientos.
[1] Estos aspectos han sido analizados en Maestro, A. (2016) “Las contradicciones entre el imperialismo estadounidense y el europeo. Controlar el “pivote mundial”. http://www.redroja.net/index.php/noticias-red-roja/opinion/3968-las-contradicciones-entre-el-imperialismo-estadounidense-y-el-europeo-controlar-el-pivote-del-mundo.
[2] El documento de Red Roja tiulado “El mito de la vuelta al estado del Bienestar. Otro capitalismo es imposible” escrito en los comienzos de las sacudidas de la crisis (2012) , se dirigía a deshacer el enésimo intento de colocar la “reforma”de la UE y la vuelta al “Estado del Bienestar” como objetivo de las movilizaciones populares contra la descarga brutal sobre las clases populares de las consecuencias de la crisis. Tras el 15M, estos planteamientos se pretendieron imponer desde una llamada Cumbre Social que encuadraba a CC.OO., UGT, PSOE e IU y sus satélites. Esta vez el objetivo no se consiguió. Las Marchas de la Dignidad surgieron un año después situando en el centro de su programa el No Pago de la Deuda y el cuestionamiento del Euro y la UE, entre otras cosas. http://www.redroja.net/index.php/comunicados/831-el-mito-de-la-vuelta-al-estado-del-bienestar-otro-capitalismo-es-imposible.
[3] La lista de países y empresas que realizan su comercio en monedas distintas del dólar es creciente. Destacala compra de armas a Rusia por parte de países como India, Paquistán, Qatar o Turquía, aliados incondicionales de EE.UU durante décadas.
[4] El pasado 12 de diciembre, la Cámara de Representantes de EE.UU aprobó una resolución contra la entrada en funcionamiento del Nord Stream2, mediante la cual amenza con nuevas sanciones a Rusia y conmina a la UE a hacer lo mismo. El Nord Stream 2 es un gaseoducto de 1.200 km, que une Rusia y Alemania a través del mar Báltico; es decir, sin pasar por Ucrania. Además de la rusa Gazprom participan en él los grupos energéticos alemanes Uniper y Wintershall, la austriaca OMV, la francesa Engie y el gigante anglo-holandés Shell.
Por Ángeles Maestro. Militante de Red Roja.
LA DERECHA, LA OTRA, CONTINUARA GOBERNANDO ANDALUCÍA PARA LOS QUE GOBERNABA LA ANTERIOR.... QUIZÁS CON UN POCO MAS DE CASPA, UN POCO MAS RANCIA, MAS CAPILLITA AÚN , MAS CALCA, PATRIARCAL Y HOMÓFOBA..., ACOMPAÑADA, APOYADA, POR LOS DE SU EXTREMA DERECHA Y COMO YA SABEMOS TODAS AL SERVICIO DE BANQUEROS Y PATRONALES, AMBAS CON LA OTAN, LAS BASES Y SUS GUERRAS... , AMBAS APROBARON EL SALVAMENTO BANCARIO, NINGUNA DE LAS DERECHAS DEFENDIÓ LOS DERECHOS DE LOS JORNALERAS, DE LOS OBREROS, TODAS ELLAS DESAHUCIARON Y DESAHUCIAN A FAMILIAS TRABAJADORAS POR CIENTOS MILES..., RECORTAN EN DERECHOS, PRIVATIZAN, EXTERNALIZAN SERVICIOS PÚBLICOS.
DURANTE ESTOS DÍAS LOS MEDIOS LA PATRONAL NO SE CANSAN DE DECIR QUE EL SOCIALISMO DEJA DE GOBERNAR ANDALUCÍA ...
¡DEBE SER QUE HAN VISTO A LA PSOE NACIONALIZAR LA BANCA, EXPROPIAR LATIFUNDIOS, SOCIALIZAR LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, SACAR AL PAÍS DE LA OTAN, DE LA UE, DEL EURO, ECHAR LAS BASES EXTRANJERAS, JUZGAR LOS CRIMENES Y ROBOS DEL FRANQUISMO, APOYAR A LOS PUEBLOS QUE LUCHAN POR SU EMANCIPACIÓN, POR REALIZAR SU PROYECTO DE SOCIEDAD, APOYAR A CUBA, A VENEZUELA A COREA, A NICARAGUA, A YEMEN FRENTE A LA AGRESIÓN DEL IMPERIALISMO...!!!
LA CUESTIÓN ERA Y SIGUE SIENDO NO QUE PARTIDO ESTA EN EL GOBIERNO, SI NO QUE CLASE TIENE EL PODER ... Y ESE A DE SER EL OBJETIVO DE LA CLASE TRABAJADORA, LA ORGANIZACIÓN, LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE CADA DIA, ...Y LA ACUMULACIÓN DE FUERZAS PARA SER LA CLASE EN EL PODER...
Todo listo en Andalucía para que la derecha siga gobernando
27/12/2018
A apenas una horas de que el PP y C´s (con el apoyo por fuera de los fascistas de Vox) se hagan con el gobierno en la Junta de Andalucía, la prensa del régimen acude a argumentos tan manidos como mentirosos y manipuladores. Dicen “la izquierda pierde el poder tras décadas en el gobierno”, “la derecha gobernará Andalucía por primera vez”. La consideración de a un lado (el izquierdo) está el PSOE, y al otro (el derecho) está el PP tiene un 50% de mentira, pero repitiendo y repitiendo el soniquete hay gente que ha comprado el asunto y se niega a desprenderse de él por miedo a que el vacío le pueda hacer perder las entendederas. Decir a estas alturas que la izquierda ha gobernado a Andalucía sin haber sido beligerante con la monarquía (los Borbones han sido tratados con una servidumbre patética a lo largo de estos años), generosos con la OTAN (las bases militares de Rota y Moron son un ejemplo palmario), con la ausencia de una profunda reforma agraria (que acabase con el latifundio insultante que permitía, por ejemplo, nombrar a la Duquesa de Alba hija predilecta), o el deterioro absoluto de la sanidad y la educación pública, es aceptar que la izquierda para que pueda gobernar, tiene que parecerse lo más posible a la derecha. A la postre (y más temprano que tarde) los pueblos acaban votando luego al original para sustituir a la fotocopia...
EL CAPITALISMO MATA, LA VIDA ES OTRA COSA DISTINTA A ENGORDAR A BANQUEROS Y PATRONALES...
La factura de las autopistas rescatadas engorda: supera en 200 millones los cálculos del PP.
Los administradores concursales reclaman 5.000 millones al Estado para la gestión de las autopistas.
Precedente judicial: la policía española y la Guardia Civil no son víctimas de delito de odio (cast/cat)
Por Roger Graells Fuente / Vilaweb
La Audiencia de Barcelona establece precedente: la policía española y la Guardia Civil no son víctimas de delito de odio
Una auto cita dos sentencias del Tribunal de Estrasburgo para argumentar que ‘los cuerpos policiales no pueden considerarse un grupo o colectivo que necesite protección especial’
Estos últimos meses, a raíz de la represión de la policía española y la Guardia Civil contra el independentismo y el referéndum del primero de octubre, muchos ciudadanos han recibido denuncias por delitos de odio contra estos cuerpos policiales. Por ejemplo: los ocho profesores de la Seo de Urgel y los nueve del instituto el Palau de Sant Andreu de la Barca, los diversos detenidos por comentarios en las redes sociales, la causa contra el actor Eduard Biosca y la causa general en Reus contra concejales indepedentistas, bomberos y vecinos de la ciudad.
En estos casos algunos de los cuales ya se han arxivat- la policía española y la Guardia Civil han utilizado el delito de odio para presentar querellas contra críticas a sus acciones. Aunque el delito de odio está previsto en el artículo 510 del código penal español para proteger colectivos vulnerables, han recurrido a él como arma represiva...
Manuel Arango Riego, preso comunista gravemente enfermo, ingresado en la enfermería de la cárcel de Herrera de la Mancha
Últimas noticias de la salud de Manuel Arango...
DOSSIER. CHALECOS AMARILLOS, LA LUCHA DE CLASES EN FRANCIA. ...y mas
A la violencia del estado de la clase en el poder y sus guardias le llaman orden, a la resistencia del pueblo en defensa y demanda de sus legítimos derechos, de sus vidas le llaman violencia..., la lucha de los chalecos amarillos continua a pesar de la brutal represión policial, judical, administrativa ...
Francia. “No nos rendiremos” (en la calle con los “chalecos amarillos”) (Video)
Chalecos amarillos, "acto IV" el orden reina en Macronia. Rémy HERRERA ... y mas

¿Por qué los franceses se manifiestan con violencia? Por Frédéric Lordon ...y mas
"...Los ofendidos han estado mucho tiempo sin decir una palabra, han
soportado las agresiones económicas, el desprecio de las élites, las
mentiras de los medios de comunicación, la brutalidad policial.
El genio “malvado” de la reciprocidad violenta ha salido de la
botella. Los primeros tweets de los primeros manifestantes relatan el
asombro de quienes fueron apaleados sin justificación ninguna. Ese
asombro inicial ahora se ha mutado en cólera..."
En estos días todas las instituciones de la violencia neoliberal se
han exhibido desnudas. Basta conversar con los estudiantes que fueron
gaseados con gas pimienta y rodeados por policías con perros. Ellos como
el resto de los franceses no olvidarán esa imagen.
Ahora el cuerpo policial comienza a tener sudores fríos. Se sienten
solos en sus cuarteles. Desde que se quemó la prefectura de
Puy-en-Velay, saben de qué son capaces los “otros”.
Las instituciones se encuentran atrapadas en un colapso porque los chalecos amarillos no son un “movimiento social”: son un levantamiento popular.
La movilización de los «Chalecos Amarillos», nueva etapa de luchas en Francia. Rémy HERRERA ...Y MAS

"...Que
la derecha y la extrema derecha estén intentando « recuperar »
la movilización de los “chalecos amarillos” desprovista de
líderes visibles, es evidente. Como también lo es la insidiosa
insistencia de los grandes medios de comunicación en desacreditar el
movimiento y echar aceite en el fuego en base a algunos (rarísimos)
declaraciones xenófobas u homófobas pronunciadas durante estas
acciones por algunos manifestantes (por cierto acallados
inmediatamente por sus propios compañeros). A la hora de un
capitalismo salvaje y de una ideología dominante que atiza los odios
y enfrenta a unos y otros para intentar salvar a las élites, el
pueblo que soporta y sufre también está hecho por desgracia de esas
mismas contradicciones; pero es precisamente el papel de los
progresistas militantes y lúcidos estar a su lado en las luchas para
advertir a los y las que se desvían del camino de la solidaridad y
de la fraternidad. ¡No tiene por qué estar siempre sonriente el
rostro de los explotados! ¡Ni pretender que por encima del mercado
los pobres que se baten por su supervivencia y dignidad sean
fotogénicos!...."
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
twitter elcorresponsalobrerx
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario