Lo que nos diferencia de otras organizaciones que se autoproclaman "El Partido". Escrito por Red Roja

-Creemos que la fuente más profunda de nuestras diferencias con otras agrupaciones comunistas está en la diferente comprensión de la teoría marxista sobre la relación precisamente entre teoría y praxis, lo que abarca el desarrollo mismo de toda teoría (comprendida la marxista) y de todas las tesis políticas en general. Todo ello, al estar estrechamente ligado a la manera como las masas, protagonistas de los grandes movimientos históricos, se relacionan con las tesis políticas, determina la forma con la cual tenemos que ir a la práctica con nuestra teoría.
Pensamos que el no comprender bien esto que acabamos de decir, lleva directamente al dogmatismo y al esquematismo. Y es grave en estos momentos en que la irrupción brutal de la crisis capitalista entre nosotros, que ha hecho bajar a grandes masas de gente a la calle, se produce cuando la crisis histórica de nuestro movimiento sigue aún de actualidad. Lo que hace obligatorio que nuestro trabajo de clarificación se haga más que nunca acompañando las experiencias de la gente.
Efectivamente, hay que acompañar la práctica de las masas populares pues esta práctica juega un papel de primer orden en cuanto fuente de toma de conciencia, a condición evidentemente de que estemos allí a su lado. Hay organizaciones que sin embargo, en buena medida a causa de su esquema-abstracción de la clase obrera y de su papel dirigente, no interviene como debiera en las movilizaciones anti-austeridad cuyo más alto nivel (desde un punto de vista también de la unificación de las luchas) aquí en el Estado español se alcanzó en el movimiento 22M (22 de marzo 2014). Este no ha sido nuestro caso.
Afirmamos que nos encontramos en el torbellino de una crisis que, efectivamente, viene de lejos y para quedarse por mucho tiempo. Una crisis que provoca una degradación de las condiciones de vida y una verdadera proletarización de grandes sectores populares que, es verdad, no se reconocen en la clase obrera y que sueñan con la vuelta (imposible) del estado del bienestar. Es un hecho que no hay en las actuales movilizaciones una intervención autónoma de la clase obrera, por lo demás, muy modificada en relación al esquema clásico que se ha tenido de ella. Pero como acabamos de decir, constatamos un proceso de proletarización de enorme amplitud. Es verdad que las movilizaciones anti-austeridad están muy infectadas de reformismo y no pocas variedades de oportunismo. Pero nos vemos obligados a estar al lado de la gente, siempre alertas ante estas infecciones, y más sabiendo que la base material del reformismo se estrecha cada vez más. No es cuestión de apalancarse en el sectarismo haciendo abstractas invocaciones a la clase obrera.
Nosotros identificamos la contradicción principal movilizadora contra los efectos de la crisis en la que se establece entre, por una parte, el pago de la deuda impuesta por la UE (principalmente por Alemania) y, por otra, las medidas brutales de austeridad. A partir de ahí, podemos trabajar para que todo el poder político de la burguesía sea puesto en cuestión, pues el sistema capitalista no puede dar satisfacción a las exigencias de las gentes y menos aún a todos los sectores en lucha al mismo tiempo. Por eso las luchas actuales, con todas sus limitaciones, pueden favorecer en un futuro próximo una toma de conciencia generalizada a favor del socialismo. Con una condición: que haya una intervención comunista seria que haga de contrapeso al partido de la guerra y la barbarie.
-No es pues la « calidad » de las movilizaciones actuales lo que nos hace trabajar en ellas, sino sus perspectivas y también sus peligros. Y por volver a la cuestión de la clase obrera, tal y como está “escrita” en declaraciones de ciertas organizaciones comunistas, además de no ver a aquella actuar de manera autónoma, creemos que hay que dirigirse también hacia los sectores del pueblo que se están proletarizando para contribuir a su propia reconstrucción (como clase obrera) sobre bases nuevas muy alejadas de las construidas por un sindicalismo de “clase providencial” que ha terminado por hacer de la nuestra una clase atomizada e impotente.
- Ante el sectarismo en la reagrupación de los comunistas –en buena medida debido a los agitados debates a propósito de nuestra historia internacional- y en la urgencia por desarrollar una línea práctica de intervención revolucionaria, Red Roja establece tres puntos políticos como criterio de pertenencia a nuestra organización en el marco del Estado español: 1) Rechazo de la llamada “Transición” después del franquismo, con lo que todo lo que ello supone en términos de exigencias de liberación de lxs presxs políticxs y de reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos dentro de dicho marco estatal ; 2) ante la crisis actual, defensa de la perspectiva socialista y no de un estado-bienestar (que hay que denunciar en tanto que contrarrevolucionario y pro imperialista); 3) promoción de un antiimperialismo que ponga el acento en nuestra responsabilidad militante por el hecho de que vivimos en el bando de los países agresores (principalmente EE UU y UE) más allá de las diferencias que podamos tener con los gobiernos o sistemas de los países agredidos.
- Es a partir de esta línea de reagrupamiento que animamos el necesario debate a la vez histórico y teórico para superar la crisis internacional de nuestro movimiento comunista. Pero sobre todo, pensamos que hay que poner en valor todas las experiencias socialistas desde la Comuna de París, subrayando que hay que encontrar la fuente principal de los límites y de las desviaciones de aquellas en la existencia (siempre agresiva) del campo de los países desarrollados capitalistas e imperialistas. En cualquier caso, no haremos de una u otra toma de posición sobre este debate, una condición previa para reagruparnos.
Otros artículos recientes
En Grecia y en los demás pueblos: El Gran No. Ángeles Maestro
La clase
obrera y el pueblo griego se enfrentan a momentos cruciales que afectan
también directamente al resto de los pueblos de Europa, y muy
especialmente a los del Estado español con unas elecciones generales
inminentes.
Sólo los muy ilusos creen que la situación económica va bien aquí y que
por ello se han detenido los recortes y las contrarreformas laborales.
El resto
Capitalismo y enfermedad mental: la epidemia dle siglo XXI. por Iratxe
Todas
conocemos la peste negra o la gripe española. Aparecen en cualquier
libro de texto. También la tuberculosis, la lepra y más recientemente el
cólera y la malaria. Más actual, el ébola. Epidemias y en algunos casos
pandemias que copan portadas en los medios de comunicación en el
momento de estallar pero que, una vez dejan de ser peligrosas para los
países occidentales, dejan de importar y quedan silenciosamente sufridas
por aquellos que con su salvaje explotación nos salvan los muebles a
los del otro lado del charco. Pero, ¿estamos libres de epidemias en este
mundo rosa de los países occidentales, de las potencias mundiales y los
países de la guerra?...
EL TRIBUNAL SUPREMO DECIDIRÁ ESTE MARTES SI ALFON INGRESA EN LA CÁRCEL (VÍDEOS). + Resolución de RedRoja
Alfon
libertad. No más montajes policiales
Adelantamos esta resolución salida de la II Asamblea General de Red
Roja, celebrada los pasado 13 y 14 de junio, a la que se unirán en los
próximos días los resultados de los debates sobre las tesis y el resto
de resoluciones. >>>>
**********
"...Durante el transcurso del juicio, el abogado de Alfon denunció la
existencia de "un montaje judicial para incriminar a su cliente" y
"alegó que no había ni un dato objetivo que permitiera corroborar los
hechos de los que se le acusa”. "A pesar de haber hecho tres registros
domiciliarios en la casa del joven, en la de su novia, y en la sede de
Bukaneros" -apuntaba el letrado- no pudieron hallar ningún material
incriminatorio".
Estamos en guerra. Ángeles Maestro...y mucho mas
Mientras las
noticias, y al parecer el interés de la gente, se centran en quién
gobernará ayuntamientos y Comunidades Autónomas decisiones de gran
trascendencia para nuestras vidas se han tomado y se están tomando sin
que la inmensa mayoría se entere.
Pactar con el pueblo. Editorial de la revista de RedRoja... Dossier
Adelantamos el
editorial de la próxima revista de Red Roja, la cual aparecerá en los
próximos días.
Porque no se puede pactar con el diablo y con el pueblo a la vez, ni
gobernar para “los de abajo” sin meter mano a ”los de arriba”, ni
cambiar la sociedad con frases sin una organización preparada para la
lucha.
Las pasadas elecciones municipales y regionales
PABLO IGLESIAS ANTE LOS FINANCIEROS DE LA CITY DE LONDRES: "No somos revolucionarios ni socialistas, tan solo soberanistas"...
Entre los
hombres de negocios y los ejecutivos de la City de Londres está
circulando un documento encabezado por el título 'Understanding
Podemos', y rubricado por Pablo Iglesias, en el que el mediático líder
de la formación política española "Podemos" analiza el pasado,
presente, y posible futuro de su partido .
Que el pueblo gobierne: ahí está la dignidad. por Red Roja
"...Necesitamos
unirnos, organizarnos en barrios, pueblos, empresas y centros de
estudio, y golpear a la vez. Solo con un proceso de unificación de
luchas, solo si el pueblo trabajador que sufre se organiza puede imponer
políticas a su favor.
El voto no basta. El pueblo necesita organizarse. El pueblo debe
gobernar.
Ahí está la Dignidad..."
No a la vuelta al Estado del Bienestar y sus cantos de sirena. escrito por comunicacion-RedRoja
Decía Frantz
Fanon que la división internacional de la explotación ha creado una
aristocracia obrera en los países imperialistas a costa del proletariado
de la periferia. ¿Queremos de verdad seguir perpetuando nuestros
privilegios a costa de esclavizar a terceros?
La huelga de Telefónica–Movistar, nuevos tiempos, nuevos caminos de lucha. Comunicado de Solidaridad de Red Roja
"... Esta
lucha tiene una importancia especial en el ciclo actual de
movilizaciones ya que tienen un papel protagonista los sectores de clase
obrera más precarizados, más explotados y más desprotegidos..."
Comunicado de Solidaridad de Red Roja. 1º de mayo de 2015
1
Volvemos a la carga contra la Otan, el imperialismo y el capitalismo en su totalidad. OTAN no, bases fuera. or Alberto Dávila
En los años
ochenta, recién iniciada la transición, surgió un movimiento popular en
el Estado Español encaminado a oponerse a un rumbo que nos llevaba
directamente a la situación en la que hoy estamos. El movimiento
Anti-Otan, la entrada en dicha estructura militar, se utilizo como
pretexto para la entrada en la CEE, que por entonces contaba con mayor
aceptación entre la ciudadanía. Suponía una participación en la política
de agresión del imperialismo de EEUU, con la ayuda de sus esbirros
europeos y americanos, en todo el planeta.
Revista Espineta amb Caragolins. nº12... y mucho mas
a está disponible el número 12 de la revista de Tarragona "Espineta amb Caragolins".
Apr
14
La larga historia del contagio de Hepatitis C y la subordinación de los gobiernos a las multinacionales farmacéuticas. Por Angeles Maestro. Monográficos RedRoja
mmm
La Larga Historia Del Contagio de Hepatitis C y La Subordinación de Los Gobiernos a Las Multinacionales Far...
La Larga Historia Del Contagio de Hepatitis C y La Subordinación de Los Gobiernos a Las Multinacionales Far...
Europa, campo de batalla de EEUU. por Pablo Ruiz
Hace tiempo
que pasó a la historia el que fuera por mucho tiempo el primer mundo:
Europa.
Antes, los europeos miraban bajo el hombro a Latinoamérica creyendo que
todavía éramos colonias donde EEUU, el hermano mayor, decidía todo por
nosotros. Hoy, con UNASUR y la CELAC, América Latina tiene hace rato su
voz propia.
La recontracultura (cultura popular vs cultura de masas). por Carlo Frabetti
"...Y hoy más
que nunca, la creación de poder popular, único camino para acabar con la
barbarie capitalista, pasa necesariamente por -va unida dialécticamente
a- la creación o re-creación de una cultura popular digna de ese
nombre, que exprese los problemas, inquietudes y aspiraciones de los
sectores más desfavorecidos de la sociedad..."
Centrarse en (quebrar) el tablero. Editorial Revista RedRoja nº 5
Solo asumiendo
estratégicamente la “esquina” revolucionaria podremos cumplir el
imperativo de relacionarnos de forma flexible con otras posiciones del
tablero (en crisis) con vista a quebrarlo
La larga historia del contagio de Hepatitis C y la subordinación de los gobiernos a las multinacionales farmacéuticas. por Ángeles Maestro
“Al adentrarme
en la jungla farmacéutica, llegué a la conclusión de que mi relato,
comparado con la realidad, era tan inocuo como una postal de
vacaciones”.
Nota de John Le Carré al final de “El Jardinero fiel”
Las movilizaciones de las personas contagiadas por el virus de la
Hepatitis C para conseguir
Crónica: 21M. Marchas de la Dignidad. por Red Roja
El pasado
sábado pudimos comprobar la necesidad y urgencia de la Dignidad. Millar
tras millar de personas tomaron Madrid exigiendo Pan, Trabajo y Techo, y
además, la reivindicación que puede hacer posible las anteriores : NO
AL PAGO DE LA DEUDA.
Alexei Markov: “Hemos izado la bandera roja sobre Debaltsevo”. por Yuri Nersesov
Poco se conoce
de la participación de unidades comunistas en los combates que en el
último cuarto de siglo se han ido sucediendo en algunos “puntos
calientes” de los territorios de lo que fueran la antigua Unión
Soviética y la antigua Yugoslavia. Si nacionalistas rusos, ucranianos o
europeos enviaron grupos de voluntarios al arco de fuego que se extiende
desde la antigua Yugoslavia y Transnistria hasta Abjasia u Osetia del
Sur, la izquierda parecía no haber salido de su letargo.
Que el pueblo gobierne: ahí está la Dignidad
Comunicado de
Red Roja para la Manifestación de las Marchas de la Dignidad del sábado
21M.
Volvemos una vez más a exigir que la crisis la paguen quienes la han
provocado.
"...esta manifestación es necesaria, pero tampoco es suficiente. No
basta con reunirnos y exigir Pan, Trabajo y Techo (cosas que solo serían
posibles tras negarse a pagar su Deuda), por mucha dignidad que
demostremos. Como se ve en Grecia y como vemos día a día en nuestras
calles, los banqueros y los grandes empresarios no van a renunciar a
llenarse los bolsillos por las buenas..."
¿Por qué resurge de nuevo del fascismo?. por John Pilger. Traducc. Red Roja
El reciente 70
aniversario de la liberación de Auschwitz fue un recordatorio del gran
crimen del fascismo cuya iconografía nazi quedó incrustada en nuestra
conciencia. El fascismo se conserva como historia, como el
estremecimiento ante los camisas negras marcando el paso de la oca, su
terrible e indiscutible criminalidad. Sin embargo, en las mismas
sociedades liberales, cuyas élites guerreristas nos instan a no olvidar
nunca, se encubre el creciente peligro de una nueva especie de fascismo;
ése es su fascismo.
Crónica rápida de la concentración en solidaridad con los 8 combatientes antifascistas-internacionalistas detenidos por el régimen español. Corresponsal obrero, Puerta del Sol -Madrid-... y mas info
Red de
Corresponsales obrerxs y populares
Un numeroso grupo de personas han acudido esta tarde a la Puerta del Sol
en respuesta a la convocatoria del Comité de apoyo a la Ucrania
Antifascista de Madrid. Han hablado el coordinador de las brigadas
antifascistas y uno de los detenidos puesto en libertad con cargos.
Ante el acuerdo entre Syriza y la Troika. RedRoja mas dossier
Ni soberanía,
ni siquiera migajas sociales, son posibles en la Unión Europea.
Vivimos tiempos de urgencia (y de retraso) a la hora de enfrentar la
gravísima y persistente emergencia social que sufren pueblos como el
nuestro –prácticamente en la misma tragedia que el griego- donde la
profunda crisis estructural capitalista se solapa con el imperial
objetivo de Alemania y su “núcleo duro” de someter criminalmente a la
periferia de la UE. Vivimos tiempos de guerra social donde no cabe
electoralismo paralizante (tampoco
Comentarios
Publicar un comentario