DAVID HARVEY: "SYRIZA SE MANTIENE EN EL PODER ADMINISTRANDO LO QUE DIJO QUE IBA A ABOLIR" (VIDEO) ... y mucho mas

"... Pueden ser modos de expresión de izquierda o de derecha. La derecha
está vivita y coleando en el Norte Global, y está reclamando fascismo.
Aún así, conservo la esperanza en que reviva la política
antiausteridad"....
David Harvey
es un conocidísimo geógrafo y teórico social británico, cuya fama
traspasa ampliamente los muros de la academia. Desde el año 2001, es
catedrático de Antropología y Geografía en la City University of New York.
Sin duda, Harvey
figuraba entre los geógrafos académicos más citados del mundo. Es
autor, asimismo autor de numerosos artículos y libros de gran influencia
en el desarrollo de la geografía moderna.
En 2007, los analistas Thomson Reuters le incluyeron en su ranking de los veinte académicos más citados en las Humanidades.
Personalmente, Harvey SE autodefine como «urbanista rojo» y afirma pretender «crearle ardor de estómago a la bestia del capitalismo»..
Hasta hace dos años, según solía reiterar el actual secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, la obra de David Harvey figuraba
entre sus libros de cabecera. Quizá sea ésta una de las razones por la
que han llamado la atención unas recientísimas declaraciones del
conocido geógrafo y urbanista, por las que no sólo cuestiona a su
presunto "discípulo", sino que además se declara pesimista en relación con la orientación futura que tomarán los fenómenos "radicales" europeos.
En relación con Syriza, en lo mismo de Corbyn y Podemos, Harvey opinó lo que sigue:
"Se puede rememorar algunos de los movimientos sociales de masas que
sorprendieron a la gente, como las enormes manifestaciones contra la
guerra en 2003. Nuevamente, éstos fueron eventos sorprendentes, que se
desvanecieron más bien rápido.
La razón por la que soy cauto en relación a lo que puede ocurrir es que veo que Syriza, por ejemplo, llegó en una posición muy fuerte, y ahora se está manteniendo en el poder administrando todas las cosas que dijo que quería abolir. Y creo que si Corbyn dura -y pienso que va a durar más de lo que muchos creen-, va a ser también por haber cedido, en parte, porque el poder ya no está en la política.
Y no está en la política por dos razones: una es que las clases altas,
la plata grande, domina a la política; y la otra es que las personas que
son intuitivamente de izquierda no confían en la política en absoluto,
tienden a no votar. Entonces, ocasionalmente aparece algo como Corbyn o
Syriza, pero la gente no se mantiene en la política. Hay una especie de política de la antipolítica que domina nuestra izquierda.
Y es muy difícil transformar eso en algo organizado o en una campaña
política bien orquestada. Por eso no soy optimista en cuanto a que
podamos ver cambios importantes como consecuencia de todo esto. Lo que sí veo es mucha gente muy desencantada con lo que ocurre; veremos qué forma de expresarlo encuentran en los meses y los años que vienen.
Pueden ser modos de expresión de izquierda o de derecha. La derecha
está vivita y coleando en el Norte Global, y está reclamando fascismo.
Aún así, conservo la esperanza en que reviva la política
antiausteridad".
En relación con los procesos políticos progresistas latinoamericanos,
tampoco Harvey es muy optimista en relación a cómo van a terminar
derivando en el futuro, si se tienen en cuenta las experiencias que ya
se han vivido en esos procesos.
"Hubo un momento curioso en la historia de América Latina, - declaró Harvey-
al final de las dictaduras, en el que vimos cómo se daban paralelamente
la democratización y el neoliberalismo, y cómo la colisión de estas dos
fuerzas creó una oportunidad para la aparición de una izquierda muy
peculiar, basada en cuestiones de derechos que eran perfectamente
compatibles con el neoliberalismo, pero que estaba basada también en la
profundización de la democracia.
Más adelante vemos, por ejemplo, que Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores llegan al poder en Brasil y son, al principio, muy progresistas. Pero paso a paso se van haciendo más y más cautivos del capital, y empiezan a desempoderar a los movimientos sociales.
Entre 2005 y 2010 las cosas estaban extremadamente activas, pero desde entonces el poder político ha domado a los movimientos sociales.
Por ejemplo, los movimientos indígenas del campo ecuatoriano ya no son
tan fuertes como eran. Es una paradoja que hayan sido gobiernos de
izquierda los que los desempoderaron. Y ahora esos gobiernos de
izquierda están en problemas. Y vemos una situación en la que la derecha
puede hacerse cargo, y los movimientos sociales no van a estar allí
para crear resistencia.
Esto, por supuesto, se une al hecho de que hubo un boom económico en América Latina
durante aquellos años, que en buena medida estuvo unido al comercio con
China. La caída de los precios de las materias primas generó serios
problemas económicos en casi todos los países de América Latina, por lo
que estamos viendo tasas de crecimiento cero, y no el fuerte crecimiento
de hace cuatro o cinco años. Estas cosas suceden juntas y pintan un
panorama muy complicado".
ANUNCIO DEL LIBRO DE HARVEY "BREVE HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO" POR PABLO IGLESIAS, POR ENCARGO DE LA EDITORIAL AKAL
http://canarias-semanal.org/not/17345/david-harvey-syriza-se-mantiene-en-el-poder-administrando-lo-que-dijo-que-iba-a-abolir-video-/
"LA CREACIÓN DEL EURO FUE MUY BENEFICIOSA PARA LOS CAPITALISTAS". David Harvey, uno de los geógrafos más conocidos del mundo
" ...Nunca fue tan necesario comprender el mundo y la estrategia de la ideología dominante, el capitalismo...." Miguel Urbano Rodriges sobre David Harvey
Harvey: “Para superar el capitalismo, el valor de uso debe prevalecer sobre el valor de cambio”
Harvey: Hay energías para derrotar a la oligarquía global. x Franco Bogliacino
El PCE hace un acto conjunto con Syriza pero no con los comunistas griegos
SYRIZA: LA ILUSIÓN REFORMISTA
Los media esbozaron la imagen de una "izquierda radical revolucionaria"
El Partido Comunista de Grecia (KKE) ante las elecciones griegas
"... Un KKE fuerte para allanar el camino para la única
solución favorable al pueblo, la cancelación unilateral y plena de la
deuda, la retirada de la Unión Europea y la OTAN, la socialización de
los monopolios, para la prosperidad del pueblo, con la clase obrera en
el poder, para la perspectiva socialista. El pueblo necesita su propio
gobierno, el gobierno del poder obrero y popular y en ello el KKE
desempeñará un papel principal. Para que se conviertan en realidad los
ideales y los valores del pueblo por una sociedad sin la explotación del
hombre por el hombre..."
Trabajadores, empleados, trabajadores autónomos, desempleados, campesinos, jubilados, jóvenes y mujeres de familias populares,
Cayo Lara, elegido coordinador por unanimidad: "IU es la Syriza española, no hay que buscarla fuera"
Ahora que ya tenemos nuestra particular Syriza sería importante fraguar un bloque revolucionario. Editorial inSurgente
"...Hay algo maravilloso, sin embargo, y es que la lucha de
clases continúa, que no se detiene ni en los procesos electorales
ni en la parada obligada de los análisis, y que los que hoy
son figuras importantes son devorados por el propio sistema en cuanto
son amortizados. El célebre eslogan de que el capitalismo no se
reforma, se destruye, debería ser cabecera de todos y todas. La
unidad sin sectarismos es un valor revolucionario cuando la ejercitan
revolucionarios. Las pachangas electorales son harina de otro costal."
Comentarios
Publicar un comentario