"...si para Cuba la Operación Carlota es un orgullo, para los angolanos es motivo de reconocimiento y gratitud porque hoy son un pueblo verdaderamente libre y soberano,...."
Preside Miguel Díaz-Canel acto por aniversario 40 de la Operación Carlota
Museo al Esclavo Rebelde. Foto: Tomada de www.cmhw.icrt.cu (Archivo)
En Matanzas, exactamente en el ingenio Triunvirato, Museo al Esclavo Rebelde, el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y
de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió
el acto político cultural y parada militar en conmemoración a la ayuda
solidaria prestada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba a la
República Popular de Angola, en ocasión del 40 aniversario del inicio de la Operación Carlota.
Junto a Díaz-Canel, también estuvieron presentes Esteban Lazo,
presidente del parlamento cubano; el General de Cuerpo de Ejército,
Álvaro López Miera; viceministro primero de las FAR; el General de
Cuerpo de Ejército Ramón Espinoza Martín, viceministro de las FAR y
otros miembros del buró político del partido.
Custodiadas por pioneros, al inicio de la conmemoración se
depositaron tres ofrendas florales en el monumento a los caídos, a
nombre de Fidel, Raúl y el pueblo cubano en general.
Seguidamente el coronel de la reserva Emir Ávila Valdivia,
internacionalista que luchó en Angola, compartió con los presentes
detalles de la inserción en esta epopeya y cómo fue la lucha contra el
apartheid en esta nación africana.
Por su parte Cándido Van-Dúnem, ministro de Antiguos Combatientes y Veteranos de la Patria de la República de Angola, rememoró las hazañas de la gesta y reafirmó la eterna gratitud del pueblo angolano a los héroes cubanos
quienes entregaron su vida a esta misión, sobre la cual Raúl Castro
expresó: la gloria y el mérito supremo pertenecen al pueblo cubano,
protagonista verdadero de esa epopeya.
En representación de la nación africana expresó que si para Cuba la Operación Carlota es un orgullo, para los angolanos es motivo de reconocimiento y gratitud porque hoy son un pueblo verdaderamente libre y soberano, dueños de su propio destino, y en gran medida esa victoria también pertenece a Cuba.
Destacó, además, cómo la Isla respondió a la solicitud de Angola para
luchar por su liberación junto a las FAPLA. Un homenaje especial recayó
en la batalla de Fangondo, donde se logró una victoria ante los
mercenarios que pretendían tomar Luanda, la capital de esa nación.
En el acto, que concluyó con el reconocimiento de héroes cubanos a
los caídos internacionalistas, participaron como invitados integrantes
del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Diplomático Militar acreditados en
Cuba, combatientes internacionalistas de las FAR y el Minint, una
representación de los familiares de los mártires caídos en misiones
internacionalistas, una delegación de la República de Angola y los Cinco
Héroes de la República de Cuba.
La misión militar cubana en Angola se denominó Operación Carlota, en honor a la esclava rebelde del ingenio Triunvirato, protagonista de una de las más grandes sublevaciones de esclavos de Cuba, que tuvo lugar el 5 de noviembre de 1843.
(Con información de las agencias)
¿20.000 médicos de 70 países del Tercer Mundo formados gratis en Cuba no merecen una línea en los medios?
Los
medios internacionales tapan de manera vergonzante una de las más
hermosas obras de solidaridad existentes en el planeta: la Escuela
Latinoamericana de Medicina de Cuba.
Cuito Cuanavale: batalla que terminó con el Apartheid. INFO ESPECIAL, DOSSIER. HOMENAJE A LA REVOLUCION, A LXS INTERNACIONALISTAS CUBANXS. A UN PUEBLO LLENO DE DIGNIDAD Y CORAJE GRACIAS A SU REVOLUCION
Piero Gleijeses
Combatientes cubanos en Cuito Cuanavale, Angola, marzo de 1988.
El asalto sudafricano “fue frenado abrupta y definitivamente” por las fuerzas revolucionarias.
Cómo Cuba inspiró a Mandela. ( Lo que no leeras sobre Mandela, sobre el fin del apartheid en los medios del sistema)
Soldados cubanos en Angola en 1988 cerca de Cuito Cuanavale.
"Sin la derrota en Cuito Cuanavale nuestras organizaciones nunca hubieran sido legalizadas" Nelson Mandela.
Rinden homenaje en Madrid a los mil 412 cubanos que lucharon contra el fascismo en la guerra desatada por éste en España, 1936-1939, de los cuales mas de 100 perdieron en ella sus vidas (+ Fotos)
Madrid, 21 de diciembre 2013. Una tarja fue
develada hoy en el cementerio de Fuencarral de esta ciudad en honor a
los mil 412 cubanos que lucharon por la libertad durante la Guerra Civil
Española de los cuales más de 100 perdieron sus vidas. El
homenaje fue convocado por el Foro de la Memoria Histórica, la Fundación
Domingo Malagón, la Asociación “Playa Girón” y la Asociación de Amistad
Hispano-Cubana “Bartolomé de las Casas”.
Ulises Estrada: El internacionalismo de la revolución cubana + Su libro Tania la Guerrillera y la epopeya suramericana del Che.
Con más de 6
pies de estatura, flaco siempre, de mirada penetrante y andar lento,
negro como sus ancestros africanos, cubano por los cuatro costados, de
un valor puesto mil veces a prueba, capaz de gozar de una buena
conversación sobre política y filosofía, literatura y poesía, y a la vez
-como buen santiaguero- degustar cualquier ron y sentar cátedra de
baile, Ulises Estrada Lescaille, el combatiente invicto de cien
batallas, fue vencido por el desgaste de una vida bajo constante tensión
y las enfermedades.
Es sentido del momento histórico; es cambiar todo
lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás
como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos
y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes
dentro y fuera
del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree
al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés,
altruismo, solidaridad y heroísmo;...>>>
[Video] El internacionalismo. La ayuda internacionalista en Angola.Fidel Castro. Video
(Dossier). Homenaje al comandante y compañero Ernesto Che Guevara, ( Nuestro mejor homenaje sera construir poder popular, avanzar hacia la emancipacion de nuestra clase y nuestros pueblos).
Mandela, Cuba y el final del apartheid Marc Vandepitte
14 diciembre
2013 Article en PDF :
> Analisis y Testimonios > Mandela, Cuba y el final del apartheid
"Hemos venido aquí con gran humildad. Hemos venido aquí con gran
emoción. Hemos venido aquí conscientes de la gran deuda que hay con el
pueblo de Cuba. ¿Qué otro país puede mostrar una historia de mayor
desinterés que la que ha exhibido Cuba en sus relaciones con
África?¿Cuántos países del mundo se benefician de la obra de los
trabajadores de la salud y los educadores cubanos? ¿Cuántos de ellos se
encuentran en África?¿Dónde está el país que haya solicitado la ayuda de
Cuba y que le haya sido negada?¿Cuántos países amenazados por el
imperialismo o que luchan por su liberación nacional han podido contar
con el apoyo de Cuba? Yo me encontraba en prisión cuando por primera vez
me enteré de la ayuda masiva que las fuerzas internacionalistas cubanas
le estaban dando al pueblo de Angola, en una escala tal que nos era
difícil creerlo [...
Comentarios
Publicar un comentario