Contratas y subcontratas Telefonica: La huelga y la lucha continúan. ¡Solidaridad. Cajas ResistenciaVideos y más...Dossier
"La máxima solidaridad debe desplegarse con la huelga de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, incluyendo la económica, en su Caja de Resistencia. Ninguna lucha debe permanecer aislada. Los demás necesitamos su ejemplo y su experiencia. Ellas y ellos necesitan saber que en este momento tienen la responsabilidad y el orgullo de representar la dignidad, la combatividad y el heroísmo del conjunto de la clase obrera".
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Cajas de resistencia ¡Viva la lucha de la clase obrera!
"...Las asambleas de la huelga indefinida hoy en las diferentes provincias
han ratificado la continuidad de la huelga, con más ahínco si cabe, por
la indignación del nuevo ataque de CCOO y UGT a una protesta justa, que
deberían apoyar sin condiciones..."
"...EN DEFINITIVA, UN MAL DOCUMENTO. UN MAL ACUERDO. UN MAL INTENTO DE TERMINAR CON NUESTRA LUCHA. VOLVEDLO A INTENTAR, ESTE NO LO VA A CONSEGUIR..."
"...detención de seis compañeros en Madrid..."
miércoles, 6 de mayo de 2015
Tras la traición de CCOO y UGT se pone en marcha el aparato represivo del Estado, pero la huelga continúa
El día de hoy ha estado marcado por la noticia de la detención de seis compañeros en Madrid acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de daños. Si tuvieramos que explicarle a alguien que no ha sido socializado en este sistema por qué nuestros seis compañeros han sido arrestados en sus domicilios, retenidos en comisaría todo el día y dejados en libertad con cargos, lo tendríamos difícil.

Lo que han hecho es juntarse con otras personas en su misma situación
para enfrentarse a una poderosa multinacional del IBEX35 para intentar
cambiar sus condiciones, para mejorarlas un poco - ni siquiera demasiado, solo un poco.
Y porque han intentado hacer comprender a sus compañeros que si
trabajan durante este periodo de huelga, están saboteando la lucha,
impidiendo que puedan conseguir esas mejoras. Mejoras que si se
consiguen serán para todos y todas, no solo para quienes ponen en
peligro su trabajo, y como vemos, su libertad al secundar las huegas.
Durante todo el día hemos estado pendientes de las informaciones que nos
llegaban de Madrid y hemos hecho un llamamiento a la solidaridad con
los detenidos. Nos cuentan compañeros que han llamado a comisaria para
preguntar por los detenidos y les han preguntado “¿Qué detenidos? ¿Los
detenidos por Telefónica?” “- Ah, ¿pero Telefónica tiene capacidad de
detener?- ha respondido él, y le han colgado el telefóno.
Desde hoy mismo trabajamos para poner en marcha una campaña anti represiva y denunciar el abuso
Desde hoy mismo trabajamos para poner en marcha una campaña anti represiva y denunciar el abuso
de poder de quienes determinan cómo tienen que ser nuestras condiciones
de vida. Las detenciones se han sucedido tras la firma del acuerdo de
CCOO y UGT con la patronal y la desconvocatoria de una huelga fantasma
que nadie estaba siguiendo. CCOO y UGT han arriesgado quizá demasiado.
¿Qué pasará ahora con su representatividad para negociar con la patronal
cuando la huelga indefinida demuestre que ésta es solo formal, que no
hay nada real detrás que la sustente?
Las asambleas de la huelga indefinida hoy en las diferentes provincias
han ratificado la continuidad de la huelga, con más ahínco si cabe, por
la indignación del nuevo ataque de CCOO y UGT a una protesta justa, que
deberían apoyar sin condiciones.
En la asamblea general de Barcelona, donde los asistentes se
alegraban de que hubiese más gente que en la última asamblea, se ha
acordado realizar una manifestación mañana mismo a las 10h que saldrá de
Pça. Catalunya.
En Gipuzkoa se ha realizado una jornada de movilización que ha contado
con la solidaridad del personal directo de Telefónica, se ratifican en
la huelga y preparan movilizaciones.
Otra acción destacada del día ha sido la multiconferencia en la que ha
participado el sindicalismo crítico de Telefónica y la coordinación
estatal de la huelga para analizar la situación, hablar de los próximos
pasos y valorar la posibilidad de convocar a la plantilla directa de
Telefónica a la huelga.
Así que, mientras las agencias de noticias van publicando lo que les
dicta las instituciones, nosotros vamos intentando escribir otro final
del cuento. Solo podemos conseguirlo con la solidaridad de todos y
todas. Nuestra mejor arma.
Comunicado del comité de Gipuzkoa y calendario de actividades

En una hipotetica negociación no pueden faltar, ni los artífices de la
huelga (trabajadores autónomos, subcontratas y trabajadores de
contratas) ni los sindicatos que desde el primer dia han estado
presentes y por supuesto la verdadera patronal del sector, no los perros
de paja que nos ponen delante, disimulando la cadena de
subcontrataciones que ellos mismos han propiciado.
Por ello en gipuzkoa seguimos decididos a mantenernos en nuestra
actitud, puesto que esa reunión no significa nada para nosotros.
Os animamos a apretar los dientes y seguir adelante con las protestas hasta que lo consigamos.

Hemos propuesto el lazo de RJ como símbolo de la lucha y repartido lazos
solidarios a todos los compañeros que se nos han acercado.
En cuanto a nuestro calendario de actividades:
Dia 6 de mayo
El dia 7 de mayo, movistar organiza un evento gastronomico con Ferran
Adria en San Sebastián. Y este comité ha valorado realizar una
movilizacion-concentracion en los aledaños del citado acto, para mostrar
a todas las personas que allí se reunan cuál es la situación que
estamos padeciendo. Por otro lado queremos hacer llegar al señor Adrià
una carta del comité en la que le informamos del tipo de empresa que
esta subvencionando su actividad ( Somos conscientes de que lo sabrá a
estas alturas, pero no por ello vamos a dejar de intentar hacerselo
llegar).
La concentración, estará también complementada con un acto tipo
happening, confiriendole a nuestra actuación un aire mas festivo, sin
perder la seriedad de nuestros objetivos, cara a las personas que se
puedan acercar en esas horas.
EXACTAMENTE, QUÉ HA FIRMADO CCOO Y UGT? TEXTO ÍNTEGRO CON NUESTROS COMENTARIOS.
Creemos necesario hacer una lectura pública y comentada de los
"acuerdos" a los que han llegado CCOO y UGT con las empresas de
Contratas. En líneas generales, la indefinición, la vacuidad e incluso
el retroceso respecto al convenio del Metal son los ingredientes básicos
de este texto que da la sensación de estar pensado más para satisfacer
las necesidades de Telefónica que las demandas de los trabajadores y
trabajadoras en huelga.
1º. Convenios colectivos de aplicación en el subsector de Telecomunicaciones.
Las condiciones de trabajo que serán de aplicación en todo el subsector de la telefonía
serán las recogidas en los diferentes Convenios Colectivos de los sectores del Metal
de cada una de las provincias o autonomías, independientemente de la vigencia de
este acuerdo.
Primera en la frente: se mantiene la atomización del Sector en
múltiples convenios provinciales distintos, con distintos salario, con
algunos con cláusula de subrogación y otros no...etc.
La reivindicación de un convenio propio para este Sector, es ignorada.
El acuerdo se desarrollará en el Acuerdo Estatal del Sector del metal (AESM)
2º. Vigencia del acuerdo
El acuerdo entrará en vigor, una vez sea ratificado por las partes firmantes, con
efectos retroactivos el 1º de mayo de 2015 y mantendrá su vigencia mientras esté
vigente el Acuerdo Estatal del Sector del Metal. (AESM).
Nada que añadir. Salvo que es Telefónica quien debería ser parte firmante.
3º. Garantía del empleo estructural
Las empresas contratistas en su conjunto se comprometen a la fecha de firma de este
acuerdo a mantener el volumen de empleo en el sector equivalente al actual, durante
la vigencia del contrato suscrito con Telefónica, y siempre y cuando se mantengan los
niveles de actividad.
Este párrafo, si ha de ir como adenda al convenio, lo empeora
notablemente, ya que los convenios del Metal no hablan de que se
condicione el empleo al volumen de la demanda. Además, le da a
Telefónica la potestad de despedir cuando quiera, ya que el volumen de
la actividad tiene visos de crecer en los próximos años, mientras que
este párrafo habilita al tinglado Telefónica-Contratas a deshacerse de
plantillas con una flexibilidad total que, a buen seguro, será utilizada
como arma para presionar a la baja en los salarios.
4º Subcontratación.
Las partes comparten la necesidad de regular la subcontratación en este subsector, no
siendo posible la subcontratación de actividades cuando el objeto de los contratos de
servicios entre las empresas se limite a una mera puesta a disposición de los
trabajadores de la empresa cedente a la cesionaria.
Este párrafo dice algo obvio: que la cesión ilegal está prohibida,
tal como recoge el Estatuto de los trabajadores. Pero esta prohibición
no ha impedido la subcontratación, como tampoco lo hará esta cláusula
redundante.
Lo que debería decir es que Telefónica se compromete a pasar a
plantilla fija de Contratas o de la misma Telefónica a un porcentaje
significativo de los autónomos y subcontratados, para comenzar, e ir
incrementando este porcentaje gradualmente hasta su práctica totalidad,
exceptuando sólo a los verdaderos autónomos que deseen seguir siéndolo.
Las partes convienen desarrollar la negociación de esta materia en la Comisión
Paritaria de Seguimiento del acuerdo.
Sin palabras, dado lo vacío de lo firmado, será fácil de hacerle el seguimiento.
5º. Contratación
Se acuerda expresamente que los contratos realizados en el sector mayoritariamente
corresponderán a jornadas ordinarias completas de 8 (ocho) horas.
Esto parece correcto...
En este sentido, los contratos realizados en una modalidad de jornadas diferentes a la
ordinaria, deberán estar justificados y se condicionarán al acuerdo con la RLT.
...pero en cuanto se añade esto, pierde toda utilidad. Lo de
justificar no parece complicado, teniendo en cuenta que los acuerdos con
la RLT tampoco son demasiado difíciles de alcanzar ni muy exigentes. En
definitiva, se permitirá nuevamente que existan contratos inferiores a 8
horas diarias, ya que no se prohiben expresamente y no se establecen
mecanismos de control sobre la subcontratación adecuados.
6º. Puntos baremo.
En referencia al precio del punto baremo, este se incrementará en un 10% del valor
que el mismo ostentaba en el final del ejercicio 2014.
El punto baremo sube un 10%...sobre una caída previa del BAREMO
del 25%. Así que no se puede decir que esto sea algo firmable. Treinta
días de huelga indefinida no son para terminar de esta manera. La
retirada de los baremos asociados al contrato de bucle 2015 sigue siendo
la principal reivindicación y este párrafo no cumple ni de lejos las
expectativas y necesidades de los trabajadores. Cabe recordar aquí que,
aunque la gente que esté en plantilla fija pueda parecer inmune a este
punto y que sólo afecte a autónomos, no es así. Si estos baremos no son
derogados, las plantillas fijas de las empresas desaparecerán en un
plazo más o menos breve (por la propia presión empresarial de
comparación de costes), al finalizar la lucha y cuando los focos de
atención ya no estén puestos en este conflicto. El modelo que desean es
el de plantillas fijas al mínimo, y falsos autónomos y subcontratados
por doquier.
En otro orden de cosas, se acuerda expresamente que los puntos necesarios para
alcanzar los incentivos de productividad se reducirán en las empresas en un 6% (seis).
Pues vale. Sin derogar los actuales BAREMOS, sólo alcanzarán la
producción quienes la empresa determine. No hay manera de alcanzar
producción para incentivos con este BAREMO.
7º. Penalizaciones.
Respecto de las penalizaciones que se han venido aplicando hasta ahora en el sector,
se acuerda limitar las mismas al valor de la actuación o trabajo afectado por tal
penalización.
Las penalizaciones deberían ser eliminadas en su totalidad. La
responsabilidad y el compromiso de reparar o rehacer el trabajo
eventualmente mal hecho son ya de por sí suficiente garantía de calidad
en el servicio. Las penalizaciones sólo son una manera de robar el ya
exiguo salario de los trabajadores por parte de las empresas. Aunque
valoramos el acotamiento de las mismas como fruto de la huelga, seguimos
pensando que hay que eliminarlas por completo.
8º. Trabajos en fin de semana y festivos.
Los trabajos en fin de semana sólo se podrán realizar de forma puntual y justificada,
considerándose jornada no ordinaria. En este sentido, se establece como jornada
ordinaria aquella que se recoja en cada uno de los Convenios Colectivos provinciales
de referencia.
El redactado de este punto también es decepcionante. Referenciar
como jornada ordinaria lo que digan los Convenios del Metal es lo mismo
que decir que todos los días son laborables. Ahora bien, vamos a
analizar las excepciones introducidas por el "acuerdo"...
Respecto a este punto se establecen dos acuerdos prevalentes:
La jornada ordinaria semanal no irá más allá del sábado a las 14 horas.
En cada empresa se pactará de forma inmediata una compensación asociada a
la salida fuera de la jornada ordinaria con el formato Plus de Salida.
Ya empezamos mal. Se considera el sábado como laborable hasta las
14:00 h. Esto no son dos días de descanso ni se habla de una
compensación de un día libre por haberlo trabajado, tal y como ocurre en
el convenio de Telefónica. La única manera de garantizar dos días de
descanso es considerar guardia el trabajo en sábados y compensarlo con
un día libre.
Respecto de los trabajos en fin de semana y festivos, las partes acuerdan la
eliminación del mismo como método habitual de trabajo. Se acuerda el uso del mismo
de manera puntual. Salvo aquellos trabajos de Mantenimiento que por los
compromisos con los clientes o con la administración requieran su atención. Dichos
trabajos de Mantenimiento serán definidos en la comisión de seguimiento.
Se acuerda el uso de manera puntual del trabajo en fin de semana.
Eso es lo mismo que decir nada. O se considera festivo y se retribuye y
compensa como tal, o las circunstancias "puntuales" se van a convertir
en "normales". Además, se considerarán habituales los trabajos de
averías. Así que, a trabajar gratis en festivos.
En cualquier caso, los representantes de los trabajadores y los representantes de las
empresas, donde no estuviere recogido en el convenio colectivo de aplicación, se
obligan a pactar un Plus de salida en cada empresa para los trabajos que se pudieran
realizar los sábados por la tarde o los días festivos.
Una vez más, cualquier compensación no queda recogida y se deja a
la negociación en cada empresa, con lo cual la disparidad, la falta de
fuerza para imponerla por parte de los trabajadores e incluso la
inconcreción de qué empresas pactarán y con quien (algunas no tienen ni
tan sólo comité de empresa), hace que esta cláusula esté absolutamente
vacía de contenido.
9º. Comisión Paritaria de seguimiento.
- Composición.
La Comisión Paritaria de seguimiento del acuerdo estará compuesta por 20 miembros,
diez miembros designados por parte de las organizaciones sindicales firmantes y diez
miembros designados por parte las empresas.
Se designarán dos secretarios, con sus respectivos suplentes que cursarán las
convocatorias, comunicando el orden del día, y certificarán y publicarán
conjuntamente los acuerdos que adopte la comisión.
- Funciones y competencias.
. Vigilancia del cumplimiento de lo pactado.
. Cursar las cuestiones que en el acuerdo se remiten a esta comisión, como la
regulación de la subcontratación en el sector y la definición de los trabajos de
los trabajos de Mantenimiento.
. A instancia, de alguna de las partes, mediar en cuantas cuestiones y
conflictos puedan plantearse en el sector.
. Cualquier otra función que tienda a lograr una mayor eficacia en la aplicación
del acuerdo.
Lo dicho, para vigilar este acuerdo, no hace falta nada más que lo
que venían haciendo en el Sector CCOO y UGT: ignorar a los trabajadores
y hacer caso de Telefónica.
- Periodicidad de las reuniones.
De forma ordinaria la Comisión se reunirá trimestralmente.
A petición de una de las partes se podrán celebrar reuniones extraordinarias. Estas
serán convocadas dentro de los diez días hábiles siguientes a la petición de reunión.
En cualquier caso, antes de seis meses desde la firma del presente acuerdo la
comisión debe de haber realizado unas conclusiones en materia de subcontratación.
Las consultas o reclamaciones dirigidas a esta Comisión Paritaria de seguimiento se
dirigirán siempre por escrito. Se establece como domicilio social de la Comisión
Paritaria de seguimiento del presente acuerdo la siguiente dirección.
C/…
Las Partes en la comisión de seguimiento podrán estar asesoradas por expertos en
las diferentes materias a tratar. En este sentido, se pacta expresamente que los
asesores podrán ser Trabajadores/as del sector, y que a los mismos se les facilitará el
tiempo y los medios para poder asistir a las reuniones trimestrales.
Esto debería haberse hecho ya durante la negociación de este
acuerdo. Recordamos el documento donde aparecían mal escritos los
nombres de las empresas. Esto nos da una idea de quien ha negociado este
documento. Así ha sido el resultado.
10º. Comisión de estudio y seguimiento en materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
Se acuerda la constitución de una comisión de coordinación de Seguridad y
Prevención de Riesgos Laborales, en la que tendrán participación la empresa
principal, las contratas y la RLT al objeto de analizar y trabajar los temas relacionados
con la Seguridad y la Salud en el trabajo.
11º. Comisión de estudio de la Productividad
Se acuerda la constitución de una comisión que analice la Productividad, en la que
tendrán participación las empresas y la RLT al objeto de analizar y trabajar los temas
relacionados con la misma.
Esta comisión estudiará una cláusula que aparecía en los primeros
borradores y que aquí ha sido trasladada a este punto, para hacer más
presentable el texto. La cláusula en cuestión es la que fija una
productividad mínima bajo la cual te pueden despedir por bajo
rendimiento, cosa que hasta el momento no podían hacer bajo el convenio
del Metal. Aunque es cierto que a la práctica lo vienen haciendo, los
despidos eran declarados improcedentes e indemnizados con la máxima
cuantía.
Así que, estamos ante otro empeoramiento de los convenios.
A la vista del presente acuerdo las centrales sindicales se comprometen a
desconvocar efectivamente la huelga, comprometiéndose las empresas a no tomar
represalias contra los trabajadores que hayan ejercido su derecho a la huelga, así
como a no aplicar penalizaciones los días en que esta estuvo convocada.
La cláusula antirrepresiva está mal redactada. De esta forma no se
garantiza la continuidad de la gente en el sector. Hace falta exigir la
foto de plantilla dada de alta en las aplicaciones de Telefónica a día 1
de marzo de 2015 y exigir que se mantenga idéntica e íntegra.
EN DEFINITIVA, UN MAL DOCUMENTO. UN MAL ACUERDO. UN MAL INTENTO DE
TERMINAR CON NUESTRA LUCHA. VOLVEDLO A INTENTAR, ESTE NO LO VA A
CONSEGUIR.
REIVINDICACIONES HUELGA MOVISTAR EN ASAMBLEA VECINAL
Manifestación #ResistenciaMovistar en Gipuzkoa
Bizkaia - Esclavos insurrectos de Movistar entran la Tienda
Manifestación de La Resistencia Movistar en BCN tras la traición de CCOO y UGT
La Resistencia Movistar con Echenique
Pablo Iglesias 1 Mayo Madrid
Los trabajadores en huelga de Telefónica visitan el Parlamento Europeo
La huelga de Telefónica–Movistar, nuevos tiempos, nuevos caminos de lucha. Comunicado de Solidaridad de Red Roja
"... Esta
lucha tiene una importancia especial en el ciclo actual de
movilizaciones ya que tienen un papel protagonista los sectores de clase
obrera más precarizados, más explotados y más desprotegidos..."
Comunicado de Solidaridad de Red Roja. 1º de mayo de 2015
"Si los trabajadores de Movistar pueden, ¿por qué nosotros no?". Isaac Rosa
Huelga trabajadorxs contratas telefonica-Movistar ....quiere ver como, por una vez, los que no tenemos nada le quitamos algo a quienes nos lo han quitado todo....
#Huelga Telefonica-movistar. Gran manifestacion. Propuesta para que se convoque a la huelga a la plantilla directa de Telefónica. ¡Solidaridad!
Solidaridad de clase con los compañeros de Contratas, Subcontratas y Autónomos de Telefónica MoviStar en huelga... comunicados, videos, infos, dossier
Su victoria sera una victoria, de la
clase obrera, del pueblo trabajador y depende de ti, de mi... de
todos nosotros y nostras, de las organizaciones y colectivos obreros
y populares, su derrota nos hará mas esclavos a todos y a todas,
mas empobrecidos, mas humillados... y podemos vencer, ¡ Con los
trabajadores en huelga!
Comunicado del SAT Sanlucar en solidaridad con los trabajadores autónomos o subcontratados por Telefonica-Movistar. Llamamiento a la solidaridad ...y más
La Asamblea
local del Sindicato Andaluz de Trabajadorxs de Sanlucar de Barrameda
queremos expresar nuestro total apoyo a la huelga indefinida que
mantienen las trabajadoras y trabajadores autónomos o subcontratados por
Telefonica-Movistar. Y llamamos al pueblo trabajador de Sanlucar, a las
organizaciones y colectivos a mostrarles su apoyo
1
Los sindicatos CC OO y UGT firmaron en la tarde de ayer un preacuerdo
con las contratas de Telefónica-Movistar para "regular el sector" y
desconvocaron sus dos jornadas de...
Comentarios
Publicar un comentario