Huelga trabajadorxs contratas telefonica-Movistar ....quiere ver como, por una vez, los que no tenemos nada le quitamos algo a quienes nos lo han quitado todo....
%2B21.04.07.jpg)
"...Sigamos apretando el acelerador, compañeros y compañeras. Resistamos. La
sociedad nos está llenando el alma de solidaridad y las cajas de
resistencia de dinero porque quiere ver como, por una vez, los que no
tenemos nada le quitamos algo a quienes nos lo han quitado todo...."

Se dice, se habla, se comenta, se rumorea... qué forma de hacer tan
distinta, la de los sindicatos mayoritarios respecto el funcionamiento
asambleario, transparente y autogestionado de
las y los trabajadores en huelga.
las y los trabajadores en huelga.
Es insólito que lo que se esté negociando en diferido en Madrid (pues
finalmente, sólo las y los trabajadores decidiremos si aceptamos uno u
otro acuerdo, si continuamos con la huelga, etc) esté ocultado de esta
forma. Por lo visto, hay niveles de información. Hay clases, vamos.
Delegaduchos que tienen información que se nos niega a la mayoría. La
cuestión es: si hay niveles de información, pueden los títeres
sindicales de CCOO y UGT estar seguros de que no se les oculta algo a
ellos también?
Este funcionamiento es antidemocrático, patético, y no representa a
nadie. No es así como hay que hacer las cosas, no nos cansaremos de
repetirlo. Así que, menos bulos, menos rumores y más información. Si no
es así, ya nos encargaremos de juzgaros como merecéis.
Mientras tanto, es momento de apretar al máximo y no aflojar. Están
contra las cuerdas, tanto Telefónica como las Contratas y los sindicatos
mayoritarios que les hacen el juego. No saben como frenar esto y no se
lo vamos a poner fácil. Hasta que no haya un buen acuerdo no habrá paz.
No hemos hecho este camino para nada. Los acuerdos parciales sólo
durarán lo que dure la huelga. Acuerdos para todos, estatales y firmados
con garantías.
TODO EL PODER A LAS ASAMBLEAS. LA HUELGA CONTINUARÁ MIENTRAS LO DECIDAMOS TODOS JUNTOS. CCOO Y UGT NO NOS REPRESENTÁIS.
Las cajas de resistencia se están llenando con la solidaridad de miles de personas
Llevamos más de un mes en huelga indefinida en Madrid y 26 días en el
resto del estado. Telefónica-Movistar está esperando que los y las
huelguistas vuelvan al trabajo cuando no puedan afrontar el pago de lo
más básico: el alquiler, la hipoteca, los suministros, la comida. Pero
eso no va a ocurrir porque la huelga cobra fuerza con cada nuevo día que
la mantenemos y las cajas de resistencia
se llenan. Cada día que pasa más y más gente conoce el conflicto y cada
día que pasa más gente quiere ayudarnos y se pone en contacto con
nosotros para que vayamos a hacer charlas, para que pongamos huchas en
Ateneos, universidades, asociaciones, etc. Grupos de música
comprometidos nos donan los beneficios de ventas de su merchandising.
Cantantes tocan gratuitamente para que llenemos las cajas con el dinero
recaudado de las entradas. La solidaridad de las personas que asisten a
los actos para informarse en primera persona de lo que está ocurriendo
es sobrecogedora.
Hoy en Barcelona hacíamos recuento de lo recaudado durante pocos días en
la universidad y en las puertas de las centrales de
Telefónica-Movistar. La solidaridad con la que nos encontramos nos deja
sin palabras. Miles de personas anónimas nos ayudan económicamente para
que los y las huelguistas podamos mantenter el pulso contra
Telefónica-Movistar.
Artículo de Electrocable: "Alierta recibe la Gran Cruz de la Orden como premio por esclavizar trabajadores "
[Artículo publicado por y en www.electrocable.es]

******************
1 de mayo: la huelga indefinida penetra los poros de la sociedad
Hoy 1 de mayo de 2015, la huelga de técnicos de Movistar ha cobrado un
protagonismo esperado. Tras más de un mes de huelga en Madrid y
veinticinco días en el resto del estado, llegamos al día en el que
trabajadores y trabajadoras celebramos la lucha por una vida digna.
Porque cuando luchamos en los centros de trabajo por salarios y horarios
dignos, no estamos luchando sólo por condiciones laborales dignas, sino
por vidas dignas.
Hoy en la asamblea de Barcelona, uno de los huelguistas decía que lo que
busca con esta huelga es poder compartir algo de tiempo
con su familia.
Una huelguista decía lo mismo ayer en la rueda de prensa del concierto
“Trenquem el Silenci”: “tengo un hijo, no puedo trabajar más de 8h,
tengo que cuidar de él. Y como no puedo trabajar más de 8h pronto me
despedirán, como han hecho con todas mis compañeras. Ahora ya solo
quedan hombres”. A la precariedad absoluta se suma la discriminación de
género.
Hemos celebrado el 1 de mayo luchando juntos y juntas en todas las
ciudades del estado. La Resistencia Movistar ha inundado las calles con su marea azul
y se ha mezclado con cientos de miles de trabajadores y trabajadoras
que esperan que esta lucha contra la poderosa multinacional triunfe.
Porque si triunfamos, probablemente se abra una puerta transformadora
que difícilmente nos podrán cerrar.
Hoy la Resistencia Movistar se ha reforzado. Una huelga indefinida es
una acción valiente y difícil, donde los y las huelguistas vivimos en
una
montaña rusa de emociones, pasando de la alegría y la esperanza a la
desesperación y el cansancio, para volver a la euforia. Hay muchas
cosas que nos ayudan a mantener el ánimo alto. Y muchas de esas cosas
están sucediendo.
Para los y las huelguistas es muy importante ver que los medios informan
y analizan el conflicto porque nos reafirma en el convencimiento de que
nuestra lucha es justa y transformadora. Hoy la prensa crítica nos ha
mostrado su apoyo publicando artículos que
analizan y e informan de lo
que está ocurriendo en el universo laboral de Telefónica. Ante lo
absurdo del silencio de los medios de comunicación en los que impera la
censura corporativa, leer artículos excelentes como el de Isaac Rosa, Eddy Sánchez, Pablo Echenique y Román Sierra
nos da fuerza para seguir. También hoy nos han prestado atención los
grandes medios. Tras un mes en huelga indefinida en una de las empresas
más
importantes del IBEX35 y en un sector estratégico, las televisiones
habrán pensado que quizá deberían decir algo, aunque fuera poco, ya que
personas públicas que están constantemente en los medios se han acercado
a mostrarnos su solidaridad.
Cada día que pasa es más difícil ocultar la realidad. Cada vez más se
filtra lo que Telefónica-Movistar quiere impedir que se sepa, que el
servicio está seriamente afectado. Lo está. Además de noticias
esporádicas en la prensa digital informando del número de incidencias
sin resolver, del mapa de fallos de Movistar, de los mensajes de apoyo
que nos llegan desde l@s trabajador@s de call centers, hoy nos
enterábamos que Orange está informando a clientes que piden la
portabilidad desde Movistar que ésta puede retrasarse hasta un mes a
causa de la huelga en Movistar. Un mes de retraso, un mes de huelga.

Otro muro está cayendo, por la presión de la huelga y por la presión del apoyo social, la huelga está penetrando en la plantilla matriz. Se está planteando llevar la huelga a la plantilla. La semana que viene se empezarán a realizar asambleas conjuntas de personal directo y subcontratado. Ya se ha hecho una petición al comité intercentros de que convoque paros. El sindicalismo oficialista está nervioso. UGT envió ayer un comunicado a la plantilla directa donde admitía que la lucha contra la precariedad en las contratas estaba justificada pero alertaba a la plantilla directa de que había que ser racionales y no caer en " exigencias maximalistas a “todo o nada” de quienes propugnan por “soluciones” como la integración de los casi 15.000 trabajadores/as de las contratas en Telefónica.
Es muy significativo que UGT de Telefónica haga alusión a la incorporación en plantilla del personal subcontratado cuando ese objetivo, lamentablemente, no está sobre la mesa en esta huelga. ¿Será que tiene miedo que la fuerza que está cobrando la Resistencia Movistar haga que la plantilla directa asuma como propia la exigencia a Telefónica-Movistar de que regularice la situación del personal subcontratado con aumento de plantilla?
Sigamos apretando el acelerador, compañeros y compañeras. Resistamos. La sociedad nos está llenando el alma de solidaridad y las cajas de resistencia de dinero porque quiere ver como, por una vez, los que no tenemos nada le quitamos algo a quienes nos lo han quitado todo.
***********
Crucifixión de técnicos en Bilbao
jueves, 30 de abril de 2015
AST-COBAS solicitan al Comité Intercentros de Telefónica que convoque paros en Telefónica
AST-COBAS ha realizado una petición extraordinaria al Comité
Intercentros de Telefónica que convoque paros en Telefónica para
reforzar la huelga de técnicos Movistar. El comité, donde tienen mayoría
absoluta CCOO y UGT, se celebrará el día 6 de mayo. Reproducimos la
petición de AST-COBAS al comité intercentros:
Al comité Intercentros estatal de Telefónica España (copia a CCOO UGT CGT STC)
Del sindicato AST-CO.BAS
petición extraordinaria el primer día 6/5/15 en la constitución del COMITE
Ante la ejemplar huelga que se esta desarrollando en todo estado por los
trabajadores de contratas, subcontratas y autónomos (o falsos
autónomos) el comité intercentros convocará unitariamente unos paros de 2
horas durante varios días para poder realizar asambleas conjuntas en la
puerta de las principales centrales, recuperando así la solidaridad de
clase que debemos tener ante la precariedad que la multinacional
Telefónica impone a los trabajos externalizados.
Al mismo tiempo el CI orienta a todos los comités provinciales a iniciar
acciones legales en Inspección de Trabajo para denunciar la vulneración
del derecho de huelga al obligar el departamento de Operaciones a
cambiar en muchos lugares los trabajos que veníamos realizando y hacer
otros para sustituir a los huelguistas.
30/4/15
JOSEP BEL Y TERESA RODRIGUEZ
La huelga de Telefónica–Movistar, nuevos tiempos, nuevos caminos de lucha. Comunicado de Solidaridad de Red Roja
"... Esta
lucha tiene una importancia especial en el ciclo actual de
movilizaciones ya que tienen un papel protagonista los sectores de clase
obrera más precarizados, más explotados y más desprotegidos..."
Comunicado de Solidaridad de Red Roja. 1º de mayo de 2015
23 dias de huelga de los compañeros de las contratas, subcontratas y autónomos de Movistar … ¡Solidaridad de clase!
#Huelga Telefonica-movistar. Gran manifestacion. Propuesta para que se convoque a la huelga a la plantilla directa de Telefónica. ¡Solidaridad!
"...La
revuelta de las escaleras es tan peligrosa y estratégica como lo eran
(lo son) las revueltas de transportistas. Está en juego la circulación
de las mercancías más preciadas: los datos. A pesar de los 45 millones
de euros anuales de publicidad de Telefónica, a pesar de las presiones
de las principales contratos y de los miedos inducidos de los grandes
sindicatos, huelga total gracias al trabajo perseverante de los
sindicatos más pequeños y valientes, y de mucha gente que a pesar de
acumular decepciones para llenar contenedores, nunca se ha rendido y ha
aprendido a combinar las tácticas de las viejas luchas obreras con los
métodos quinzeemeros, porque el instinto de clase, en brotar, tuviera
dónde y cómo echar raíces..."
Comentarios
Publicar un comentario