22M CÁDIZ Y JEREZ CON LA HUELGA Y CON LOS ESTIBADORES
Nuevamente la Unión Europea impone la pobreza a través de la privatización de los sectores estratégicos. Con una sentencia obliga a las sociedades de estibadores a perder su razón de ser: garantizar unas condiciones de trabajo en un sector de alta siniestralidad. A pesar de ello, las organizaciones sindicales alcanzaron un consenso. La mesa de diálogo entre la patronal portuaria y los estibadores avanzaba en el cumplimiento de la sentencia para que no supusiese la pérdida total de derechos de las plantillas. Sin embargo, el
Ministerio de Fomento, ha decidido resolver el conflicto vía Decretazo, liberalizando la ocupación, lo que supone una reducción tan drástica de los salarios (60%) que constituye en la práctica un ERE encubierto, cuando los datos de beneficio de los Puertos son altos y ascendentes.
Desde el 22M Cádiz y Jerez no creemos que los estibadores tengan que ver reducidos sus salarios, ni deben renunciar a tener un porcentaje de trabajadores fijos, ni renunciar a garantizar la formación de la plantilla. Nadie debería
aceptar algo así. Consideramos que este es otro de los múltiples ataques a trabajadores que han resistido a la crisis y pretenden arrastrarlos a los salarios de la pobreza, porque igualarlos a la media de los y las trabajadoras significa decirnos a todas que
debemos aceptar esta situación. De este conflicto laboral depende no solo el bienestar de las plantillas, sino que nuestro sistema de seguridad social se mantiene gracias a los sueldos de los trabajadores en activo.
22M CÁDIZ Y JEREZ CON LA HUELGA Y CON LOS ESTIBADORES
Nuevamente la Unión Europea impone la pobreza a través de la privatización de los sectores estratégicos. Con una sentencia obliga a las sociedades de estibadores a perder su razón de ser: garantizar unas condiciones de trabajo en un sector de alta siniestralidad. A pesar de ello, las organizaciones sindicales alcanzaron un consenso. La mesa de diálogo entre la patronal portuaria y los estibadores avanzaba en el cumplimiento de la sentencia para que no supusiese la pérdida total de derechos de las plantillas. Sin embargo, el Ministerio de Fomento, ha decidido resolver el
conflicto vía Decretazo, liberalizando la ocupación, lo que supone una reducción tan drástica de los salarios (60%) que constituye en la práctica un ERE encubierto, cuando los datos de beneficio de los Puertos son altos y ascendentes.
Desde el 22M Cádiz y Jerez no creemos que los estibadores tengan que ver reducidos sus salarios, ni deben renunciar a tener un porcentaje de trabajadores fijos, ni renunciar a garantizar la formación de la plantilla. Nadie debería aceptar algo así. Consideramos que este es otro de los múltiples ataques a trabajadores que han resistido a la crisis y pretenden arrastrarlos a los salarios de la pobreza, porque igualarlos a la media de los y las trabajadoras significa decirnos a todas que debemos aceptar esta situación.
De este conflicto laboral depende no solo el bienestar de las plantillas, sino que nuestro sistema de seguridad social se mantiene gracias a los sueldos de los trabajadores en activo. En esta provincia conocemos bien lo que ha supuesto la criminalización de las luchas obreras y lo importante de que haya unidad para resistir el envite de los que quieren desmantelar nuestra industria.
Lo vimos con Astilleros, lo vimos con Delphi y lo vemos hoy con nuestros compañeros de la estiba. Se trata no sólo de una lucha material por los puestos de trabajo, sino de una lucha ideológica en la que se debate si las soluciones colectivas y solidarias pueden ser viables. Desde el 22M Jerez y Cádiz apostamos por la unificación de las luchas y por tanto, defendemos la solidaridad con los estibadores ahora, mañana con los sectores en lucha, la unidad de clase, siempre, es la única herramienta que tenemos y la única eficaz.
¡La lucha de los estibadores es la lucha de la clase obrera! ¡A LA HUELGA! ¡NI UN PASO ATRÁS!
En esta provincia conocemos bien lo que ha supuesto la criminalización de las luchas obreras y lo importante de que haya unidad para resistir el envite de los que quieren desmantelar nuestra industria. Lo vimos con Astilleros, lo vimos con Delphi y lo vemos hoy con nuestros compañeros de la estiba. Se trata no sólo de una lucha material por los puestos de trabajo, sino de una lucha ideológica en la que se debate si las soluciones colectivas y solidarias pueden ser viables. Desde el 22M Jerez y Cádiz apostamos por la unificación de las luchas y por tanto, defendemos la solidaridad con los estibadores ahora, mañana con los sectores en lucha, la unidad de clase, siempre, es la única herramienta que tenemos y la única eficaz.
¡La lucha de los estibadores es la lucha de la clase obrera!
¡A LA HUELGA! ¡NI UN PASO ATRÁS!
Desde el 22M Cádiz y Jerez no creemos que los estibadores tengan que ver reducidos sus salarios, ni deben renunciar a tener un porcentaje de trabajadores fijos, ni renunciar a garantizar la formación de la plantilla. Nadie debería
aceptar algo así. Consideramos que este es otro de los múltiples ataques a trabajadores que han resistido a la crisis y pretenden arrastrarlos a los salarios de la pobreza, porque igualarlos a la media de los y las trabajadoras significa decirnos a todas que
debemos aceptar esta situación. De este conflicto laboral depende no solo el bienestar de las plantillas, sino que nuestro sistema de seguridad social se mantiene gracias a los sueldos de los trabajadores en activo.
22M CÁDIZ Y JEREZ CON LA HUELGA Y CON LOS ESTIBADORES
Nuevamente la Unión Europea impone la pobreza a través de la privatización de los sectores estratégicos. Con una sentencia obliga a las sociedades de estibadores a perder su razón de ser: garantizar unas condiciones de trabajo en un sector de alta siniestralidad. A pesar de ello, las organizaciones sindicales alcanzaron un consenso. La mesa de diálogo entre la patronal portuaria y los estibadores avanzaba en el cumplimiento de la sentencia para que no supusiese la pérdida total de derechos de las plantillas. Sin embargo, el Ministerio de Fomento, ha decidido resolver el
conflicto vía Decretazo, liberalizando la ocupación, lo que supone una reducción tan drástica de los salarios (60%) que constituye en la práctica un ERE encubierto, cuando los datos de beneficio de los Puertos son altos y ascendentes.
Desde el 22M Cádiz y Jerez no creemos que los estibadores tengan que ver reducidos sus salarios, ni deben renunciar a tener un porcentaje de trabajadores fijos, ni renunciar a garantizar la formación de la plantilla. Nadie debería aceptar algo así. Consideramos que este es otro de los múltiples ataques a trabajadores que han resistido a la crisis y pretenden arrastrarlos a los salarios de la pobreza, porque igualarlos a la media de los y las trabajadoras significa decirnos a todas que debemos aceptar esta situación.
De este conflicto laboral depende no solo el bienestar de las plantillas, sino que nuestro sistema de seguridad social se mantiene gracias a los sueldos de los trabajadores en activo. En esta provincia conocemos bien lo que ha supuesto la criminalización de las luchas obreras y lo importante de que haya unidad para resistir el envite de los que quieren desmantelar nuestra industria.
Lo vimos con Astilleros, lo vimos con Delphi y lo vemos hoy con nuestros compañeros de la estiba. Se trata no sólo de una lucha material por los puestos de trabajo, sino de una lucha ideológica en la que se debate si las soluciones colectivas y solidarias pueden ser viables. Desde el 22M Jerez y Cádiz apostamos por la unificación de las luchas y por tanto, defendemos la solidaridad con los estibadores ahora, mañana con los sectores en lucha, la unidad de clase, siempre, es la única herramienta que tenemos y la única eficaz.
¡La lucha de los estibadores es la lucha de la clase obrera! ¡A LA HUELGA! ¡NI UN PASO ATRÁS!
En esta provincia conocemos bien lo que ha supuesto la criminalización de las luchas obreras y lo importante de que haya unidad para resistir el envite de los que quieren desmantelar nuestra industria. Lo vimos con Astilleros, lo vimos con Delphi y lo vemos hoy con nuestros compañeros de la estiba. Se trata no sólo de una lucha material por los puestos de trabajo, sino de una lucha ideológica en la que se debate si las soluciones colectivas y solidarias pueden ser viables. Desde el 22M Jerez y Cádiz apostamos por la unificación de las luchas y por tanto, defendemos la solidaridad con los estibadores ahora, mañana con los sectores en lucha, la unidad de clase, siempre, es la única herramienta que tenemos y la única eficaz.
¡La lucha de los estibadores es la lucha de la clase obrera!
¡A LA HUELGA! ¡NI UN PASO ATRÁS!
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas.
http://insurgente.org/sigue-la-solidaridad-con-los-estibadores-en-huelga-en-cadiz-tambien/
ISAAC ROSA. Lo de los estibadores es inaceptable
[Iruña] Concentración solidaria con el sector de la estiba
ULTIMAS PUBLICACINES DEL BLOG
Y MUCHO MAS AQUÍ
¡ VIVA LA BANCA EXTRANJERA CON CAPITAL NACIONAL ! Maité Campillo. Y mucho mas.
… ¡Ay Suiza Patria Querida ay Suiza de mis amores, yo tengo una cuenta en
Suiza con muchísimos millones; vivan las cuentas en clave, la fuga de
capital, el tráfico de divisas, viva la Suiza neutral refugio de mi
chequera, viva la banca extranjera con capital nacional!
Que no “corrompan” el color de nuestro gallo. Edit Red Roja ... y mucho mas
Hoy
la propia “necesidad de calle” está cruzada como nunca por una
estrategia revolucionaria y otra reformista electoralista, de cuya
batalla de líneas depende la propia suerte de la apuesta de la calle.
LIDIA FALCÓN: "LOS NUEVOS PARTIDOS QUE SE LLAMAN DEL CAMBIO NO VAN A CAMBIAR NADA" (VÍDEO)... y ...
"El Pacto de la Transición se hizo mucho antes de la muerte de Franco"
"Tanto el PSOE como el PCE aceptaron el Pacto, en el que iba incluido la amnistía de los delitos del franquismo"
"En España no se cambiará ninguna relación de poder sin acabar antes con la monarquía"
"Los Pactos de la Moncloa fueron la rendición del movimiento obrero al Capital".
Las Marchas de la Dignidad y la reconstrucción del movimiento obrero. Ángeles Maestro + Audio- La dignidad vuelve a la calle...y
"...Tal y como recoge el Manifiesto-llamamiento de las Marchas para el 27 de mayo (6) : “En
la lucha difícil que hemos emprendido por un cambio real, no un simple
cambio de gobierno, necesitamos que quienes estemos dispuestos a
pelear nos unamos. La construcción de poder popular exige pasos
pacientes y firmes que no se dejen seducir por los cantos de sirena de
falsas soluciones institucionales que tan caro pagamos en la Transición
y que hoy, en el marco de la Unión Europea, son más engañosos que
nunca”.
¡Especial! Oscar López Rivera en libertad luego de 36 años de cárcel en #EEUU (+ Videos)
El líder independentista puertorriqueño Oscar López Rivera
salió hoy en libertad, tras cumplir una de las condenas más largas
impuestas a un preso político en el mundo.
RECOMENDADO. Las campañas contra Rusia y la “libertad” de Occidente. (1) Por Sara Rosenberg...Y MAS
“Hoy, 9 de mayo, en todas las
ciudades de Rusia y en muchas del mundo se celebra la Victoria del
pueblo y de la URSS sobre el nazismo. La Gran Guerra Patria. Hoy más
que nunca decimos otra vez Venceremos al fascismo siempre, esté donde
esté, se esconda donde se esconda, gobierne donde gobierne, porque la
Victoria sobre la muerte es la siembra y el renacimiento de la Vida.
¡Viva el Batallón Inmortal por siempre! El fascismo fue y será
derrotado, aunque sus técnicas hayan ariado y se hayan disfrazado,
adonde estén los iremos a buscar. No pasarán.”
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
elcorresponsalobrerx@gmail.comhttps://www.facebook.com/corresponsales.obrerxs/
twitter elcorresponsalobrerx
https://www.youtube.com/user/contrainfo666/videos
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario