8 de marzo. Romper las cadenas, empezando por las de nuestro cerebro. Editorial del nº20 de la revista Pim Pam Pum. y mucho mas
Hace 100 años las mujeres de Petrogrado daban el pistoletazo de salida a la Revolución.
La
única solución es salir de los cuatro muros de la casa, tantas veces
convertida en una cárcel. Las mujeres trabajadoras, hoy como ayer, no
tenemos otra alternativa que ocupar nuestro lugar en la lucha obrera y
popular. Es en el seno de la misma donde se abren caminos de cooperación
y solidaridad que permiten que todas y todos ocupemos nuestro lugar en
el combate. Todo es posible menos contemplar pasivamente cómo nos
desgastamos en vida, infladas a pastillas para intentar engañar la
angustia.
Es preciso romper nuestras cadenas, sobre todo las que invisibles, atenazan nuestro cerebro. Necesitamos, como dice Marx, quitarnos de encima “El peso de la tradición de todas las generaciones muertas que oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”. Ese peso muerto de la tradición que ahoga especialmente a las mujeres porque es el que en mayor medida asegura la sumisión y la reproducción de los pilares de la opresión.
Sólo sacudiéndonoslo e incorporándonos al combate general por la emancipación podremos pasar de ser víctimas a sujetos de nuestra historia.
Hace ahora 100 años, el 23 de febrero de 1917 (el 8 de marzo según el calendario occidental) las obreras textiles de Petrogrado dan comienzo a una huelga general que desencadenará la Revolución de Febrero.
Al calor del augue de la participación de las mujeres en las luchas obreras y por su derecho al voto, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague en 1910 había acordado establecer el día 8 de marzo como jornada internacional de lucha por los derechos de las mujeres.
Es preciso romper nuestras cadenas, sobre todo las que invisibles, atenazan nuestro cerebro. Necesitamos, como dice Marx, quitarnos de encima “El peso de la tradición de todas las generaciones muertas que oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”. Ese peso muerto de la tradición que ahoga especialmente a las mujeres porque es el que en mayor medida asegura la sumisión y la reproducción de los pilares de la opresión.
Sólo sacudiéndonoslo e incorporándonos al combate general por la emancipación podremos pasar de ser víctimas a sujetos de nuestra historia.
Hace ahora 100 años, el 23 de febrero de 1917 (el 8 de marzo según el calendario occidental) las obreras textiles de Petrogrado dan comienzo a una huelga general que desencadenará la Revolución de Febrero.
Al calor del augue de la participación de las mujeres en las luchas obreras y por su derecho al voto, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague en 1910 había acordado establecer el día 8 de marzo como jornada internacional de lucha por los derechos de las mujeres.
En
1917, en mucho países europeos y, sobre todo, en Rusia, el ambiente era
de gran agitación obrera. Cualquier huelga podía dar lugar a una
situación insurreccional en la que la reivindicación de acabar con la
guerra se extendía como la pólvora en el frente, entre el campesinado y,
sobre todo, en los barrrios obreros.
Ante la propuesta de huelga general lanzada por varios Soviets de diferentes fábricas, el Comité de la barriada de Vivorg ( una especie de Vallekas de Petrogrado) la había desaconsejado. Estimaba que podía desencadenarse un levantamiento y que no estaban aún dadas las condiciones para la victoria.
En una situación de gran miseria, cuando los muertos en el campo de batalla se contaban por millones, las obreras textiles se lanzaron a la huelga, al grito de “Queremos pan”, “Abajo el Zar”, “Abajo la guerra”. Fueron recorriendo las fábricas reclamando su extensión y la solidaridad de sus compañeros metalúrgicos. Finalmente, las organizaciones bolcheviques se pusieron al frente de la movilización. Según uno de sus dirigentes: “A pesar de la feroz represión del régimen, la idea de la acción había madurado ya en las mentes obreras desde hacía tiempo, aunque en aquel momento nadie podía suponer el giro que habría de tomar”.
Las obreras de Petrogrado, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora habían dado comienzo la Revolución de Febrero, inicio del proceso que culminaría con la Revolución Soviética de Octubre.
Ante la propuesta de huelga general lanzada por varios Soviets de diferentes fábricas, el Comité de la barriada de Vivorg ( una especie de Vallekas de Petrogrado) la había desaconsejado. Estimaba que podía desencadenarse un levantamiento y que no estaban aún dadas las condiciones para la victoria.
En una situación de gran miseria, cuando los muertos en el campo de batalla se contaban por millones, las obreras textiles se lanzaron a la huelga, al grito de “Queremos pan”, “Abajo el Zar”, “Abajo la guerra”. Fueron recorriendo las fábricas reclamando su extensión y la solidaridad de sus compañeros metalúrgicos. Finalmente, las organizaciones bolcheviques se pusieron al frente de la movilización. Según uno de sus dirigentes: “A pesar de la feroz represión del régimen, la idea de la acción había madurado ya en las mentes obreras desde hacía tiempo, aunque en aquel momento nadie podía suponer el giro que habría de tomar”.
Las obreras de Petrogrado, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora habían dado comienzo la Revolución de Febrero, inicio del proceso que culminaría con la Revolución Soviética de Octubre.
Sobre todo para las mujeres, y más que nunca, la lucha es el único camino.
Cien años después las mujeres obreras y especialmente las inmigrantes, que sufren en mayor medida la explotación y la pobreza,empiezan a volver a participar en el proceso colectivo de lucha y emancipación.
Pero aún hoy, las mujeres aparecemos fundamentalmente en los medios de comunicación como víctimas de asesinatos machistas, presentados como inexplicables o fruto de arrebatos. Sin embargo son muertes evitables y su exasperante escalada es el resultado de decisiones políticas.
Esos asesinatos son la expresión exacerbada del machismo cotidiano que ha venido estructurando históricamente las diferentes formaciones sociales sobre la base de la subordinación de las mujeres y que no sabe responder más que con la violencia más feroz ante su voluntad de independencia. Machismo que, a pesar de los cambios sociales derivados de la masiva incorporación de la mujer al trabajo, se reproduce a través de los mitos del enamoramiento por los grandes medios de comunicación y por la subcultura de masas.
A todo ello se añade la decisión de los diferentes gobiernos de desmantelar los servicios especializados – eliminándolos, privatizándolos o infradotándolos – que son clave para que las mujeres puedan ejercer el derecho a la asistencia social integral. Gobiernos que al mismo tiempo están destrozando la sanidad pública, eliminando los escasos servicios que había de información sobre derechos sexuales y reproductivos y boicoteando el papel clave del personal sanitario en la detección de casos de violencia de género.
A todo ello se añade un sistema judicial, producto de la misma ideología, que invierte la carga de la culpa, institucionaliza la sospecha frente a las denuncias, multiplica la impunidad con sentencias que llegan mal y tarde o que ni siquiera se aplican.
Para las trabajadoras, cada una sola y aceptando el orden establecido, no hay salida. La deuda de esta crisis capitalista se está pagando sobre nuestras espaldas. Las consecuencias de los recortes en salarios y gasto social vuelven a echar sobre la espalda de las mujeres el peso de todos los cuidados a niños, personas mayores y enfermas, reduciendo al mínimo las posibilidades de tener dinero, tiempo y fuerzas para denunciar, buscar ayuda y salvar la vida en situaciones de violencia patriarcal.
Romper las cadenas, salir a la calle, ocupar nuestro lugar en la lucha.
La única solución es salir de los cuatro muros de la casa, tantas veces convertida en una cárcel. Las mujeres trabajadoras, hoy como ayer, no tenemos otra alternativa que ocupar nuestro lugar en la lucha obrera y popular. Es en el seno de la misma donde se abren caminos de cooperación y solidaridad que permiten que todas y todos ocupemos nuestro lugar en el combate. Todo es posible menos contemplar pasivamente cómo nos desgastamos en vida, infladas a pastillas para intentar engañar la angustia.
Es preciso romper nuestras cadenas, sobre todo las que invisibles, atenazan nuestro cerebro. Necesitamos, como dice Marx, quitarnos de encima “El peso de la tradición de todas las generaciones muertas que oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”. Ese peso muerto de la tradición que ahoga especialmente a las mujeres porque es el que en mayor medida asegura la sumisión y la reproducción de los pilares de la opresión.
Sólo sacudiéndonoslo e incorporándonos al combate general por la emancipación podremos pasar de ser víctimas a sujetos de nuestra historia.
http://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-cercanas/4380-revista-pim-pam-pum-n-20
Informe político de Red Roja. Febrero de 2017
Siento que alguien nos vigila, demasiado silencio, hasta los pájaros de la palma han desaparecido, el gato se esfumó de la casa… Tic Tac… Tic Tac… ¡Algo está pasando Carlos! Tranquila Olga, acá estamos seguros, es casi imposible que den con nuestro paradero. No se Carlos, de la ventana entra un frío extraño, un oxígeno castrense que oprime, el aire que respiramos es desagradablemente viscoso, presiento movimientos extraños, una sustancia nociva como a cuartel militar; tenemos que largarnos.
"... La verdad es que esperamos equivocarnos, pero flaco favor
haríamos a la causa si no prevenimos a la gente o no la situamos en un
debate que puede ser determinante si se hace a tiempo, y fatal si no se
hace..."
"...Marie-Ange Patrizio: Queda el hecho de que Liebknecht acaba por saludar la violencia de la Revolución de Octubre, dirigida por Lenin.
"...exigencia inmediata debe ser la derogación de las reformas de las pensiones de PP y PSOE, el rechazo del Pacto de Toledo y la exigencia
de que todo el sistema de pensiones (pensión mínima de 1.080 euros)
esté garantizado por los Presupuestos Generales del Estado.
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
Informe político de Red Roja. Febrero de 2017
ULTIMAS PUBLICACINES DEL BLOG
VIDEO. 28F. MANIFESTACION MARCHAS DE LA DIGNIDAD 28F SEVILLA NO PAGO DEUDA, PENSIONES DIGNAS, NO RECORTES... Y MUCHO MAS
VIDEO ENTREVISTA : JUAN EXPLICA LOS PORQUES, PARA QUE Y EL COMO DE LA ACAMPADA CONTRA LA POBREZA EN VIGO... Y MUCHO MAS
MOVILIZACIONES MARCHAS DE LA DIGNIDAD 25 FEB, VIDEOS, FOTOS, CRONICAS... EN CONSTRUCCION ...Y MUCHO MAS
Video. Acampada contra a pobreza en Vigo, en crecimiento ... y mucho mas
Falamos con Juan, da acampada contra a pobreza, para coñecer as
reclamacións desta acción de protesta que está tendo lugar esta semana
diante do Concello de Vigo.
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navantia San Fernando. La Carraca-S.F. ...y mucho mas
VIDEO Y FOTOS. IMPRESIONANTE MANIFESTACION MAREA BLANCA CADIZ, APOYADA POR... 19 FEB 2017... CONVOCATORIAS 24-F, 25-F, 28-F ...Y MUCHO MAS
Comunicado de la Coordinadora Estatal de las Marchas de la Dignidad para la movilización del 25 de febrero, 28 en Andalucía, en defensa del Sistema Público de Pensiones
LAS PENSIONES. COMUNICADO. ...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político...... y mucho mas
LAS PENSIONES. COMUNICADO DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. (ASUMIDO Y DIFUNDIENDOSE POR LA UL DEL SAT-SANLUCAR entre otros)
"...exigencia inmediata debe ser la derogación de las reformas de las pensiones de PP y PSOE, el rechazo del Pacto de Toledo y la exigencia
de que todo el sistema de pensiones (pensión mínima de 1.080 euros)
esté garantizado por los Presupuestos Generales del Estado.
Esta reivindicación es perfectamente factible desde el punto de vista económico..."
"...El dato más demoledor es que la productividad por persona ocupada, en el Estado español, entre 1976 y 2015 ha crecido un 61%.
¿Dónde ha ido esa riqueza producida por la clase obrera? ..."
"...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político y, en definitiva, de la clase social que detenta ese poder..."
- NO AL PACTO DE TOLEDO.
- PENSIONES PUBLICAS DIGNAS.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- NO A LOS RECORTES.
- ¡ FUERA LA U.E Y EL F.M.I !
Video. Debate: Defendamos las pensiones; con la participación de Ángeles Maestro... y mucho mas
“Olga” la estrella roja. Maite Campillo... y mucho mas
He luchado por lo justo, por lo bueno y por lo mejor del mundo.
Quiero que me entiendan bien: prepararme para la muerte no significa que
me rinda, sino saber hacerle frente cuando llegue.
Siento que alguien nos vigila, demasiado silencio, hasta los pájaros de la palma han desaparecido, el gato se esfumó de la casa… Tic Tac… Tic Tac… ¡Algo está pasando Carlos! Tranquila Olga, acá estamos seguros, es casi imposible que den con nuestro paradero. No se Carlos, de la ventana entra un frío extraño, un oxígeno castrense que oprime, el aire que respiramos es desagradablemente viscoso, presiento movimientos extraños, una sustancia nociva como a cuartel militar; tenemos que largarnos.
VIDEO: CLAUSULAS SUELO, GASTOS HIPOTECARIOS, RECUPERACION, CHARLA DE FACUA EN EL SAT SANLUCAR... y mucho mas
"PODEMOS ES UN CAMINO HACIA NINGUNA PARTE, UNA FORMACIÓN SIN VOLUNTAD TRANSFORMADORA" (VÍDEO)... y mucho mas
Para analizar el trasfondo del II Congreso de Podemos
celebrado la pasada semana en la plaza de Vistalegre (Madrid), y marcado
por el enfrentamiento mediático entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón,
conectamos, simultáneamente, con Ángeles Maestro, de la organización Red
Roja, y con Manuel Medina, profesor de historia y asiduo colaborador de
Canarias Semanal (...).
UNIDAD POPULAR O FRENTE ÚNICO? editorial del nº 33 de Espineta amb Caragolins... y mucho mas
"Hay que trabajar para suscitar conciencia y sentimiento de clase en la mayoría de los trabajadores"
A pesar de la aparente tranquilidad que se transmite desde el
"Gobierno de Salvación estatal" en el Estado español -apuntan en este
editorial del nº 33 de Espineta amb Caragolins- los movimientos y las
luchas entre fracciones de la clase dominante no se detienen (...).
Desde TeleAfonica: MATIZACIONES Y PUNTUALIZACIONES. SOBRE CÚPULAS Y BASES... y mucho mas

Hemos recibido amargas quejas por parte de compañeros que están en la
Mesa Paritaria, por considerar que estamos mal informando e incluso
vilipendiando a los compañeros que forman parte de ella. Concretamente,
se refieren al post que informa de la última reunión de la Paritaria.
Los desahucios: crímenes cotidianos contra la clase obrera, Edit del nº19, feb, de la revista Pim Pam Pum.+ revista y...
"...El derecho a la propiedad privada,
protegido y garantizado prioritariamente por la Constitución de 1978,
muy por encima del mismo derecho a la vivienda, a la educación, a la
sanidad o a las pensiones, es la legalidad usada también por los bancos –
los mismos que han sido rescatados con centenares de miles de millones
de euros de dinero público – para ejecutar los lanzamientos (nunca mejor
dicho) de sus casas a centenares de miles de familias. Es la Ley y el
Orden. Su Ley y su Orden impuestos a golpes de porras y de detenciones
en los barrios obreros..."
"...Mientras somos lo
suficientemente fuertes para destruir este sistema capitalista que lleva
en su código genético la corrupción y el crimen contra el pueblo, es
preciso fortalecer la resistencia y la organización.
Las Marchas de la Dignidad son un buen instrumento. Saldremos nuevamente a la calle el 25 de febrero exigiendo la retirada de las reformas laborales y de las pensiones y No Pagar la Deuda, ni acatar imposición alguna de la Zona Euro, la UE, o del FMI."
Las Marchas de la Dignidad son un buen instrumento. Saldremos nuevamente a la calle el 25 de febrero exigiendo la retirada de las reformas laborales y de las pensiones y No Pagar la Deuda, ni acatar imposición alguna de la Zona Euro, la UE, o del FMI."
OLIVER STONE ANALIZA EL GOLPE ULTRADERECHISTA UCRANIANO EN SU ÚLTIMO DOCUMENTAL (VÍDEOS) MAS DOSSIER Y...
"...Bajo el título "Ukraine on Fire",
Stone analiza en este documental las características politico
ideologicas del movimiento que derrocó al gobierno ucraniano, que
además de haber sido encabezado por fuerzas que no ocultaban su
filonazismo, fue financiado por los Estados Unidos, que
bajo el pretexto de querer parar la influencia de Rusia en el área,
pretendió utilizar aquel acontecimiento para consolidar la existencia de
la OTAN..."
Puerto Rico: La digna lucha de Oscar López Rivera pudo con la brutalidad del Imperio (Por Carlos Aznárez)
Resumen Latinoamericano, 18 de enero 2017.-
Festeja
el pueblo puertorriqueño con conciencia de Patria. Festeja también
desde alguna estrella donde, siempre irreverente, se halla instalado ese
gran revolucionario independentista llamado Filiberto Ojeda Ríos,
asesinado cobardemente por el FBI en tiempos pasados. Su vieja trompeta
acompañará al coro rebelde integrado por Don Pedro Albizu Campos, José
Antonio Corretjes, Eugenio María de Hostos, Blanca Canales y Lolita
Lebrón, felices por la noticia. Todos y todas ellas, con el puño en alto
y abrazando la bandera por la que tanto han dado, incluso su vida, hoy
se suman a la celebración. No es para menos, un hermano de sangre,
tenaz, inclaudicable guerrero dispuesto a jugarse siempre por los mas
humildes, le ha ganado la pulseada al Imperio.
No es la OTAN sino la izquierda la que está «obsoleta» por Manlio Dinucci ... y mucho mas
"...Voces
influyentes de la izquierda europea se unieron a la protesta anti-Trump
«No Ban, No Wall» –promovida desde Estados Unidos– olvidando el muro
franco-británico de Calais contra los inmigrantes y sin mencionar el
hecho que la causa del éxodo de refugiados son las guerras en las que
han participado los países europeos de la OTAN .
Se ignora el hecho que en Estados Unidos la medida de prohibición bloquea la entrada de personas provenientes de los países –Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Yemen e Irán– contra los que Estados Unidos ha librado desde hace más de 25 años guerras abiertas y/o secretas, de personas a las que hasta ahora se concedían visas fundamentalmente por razones que no son humanitarias sino sobre todo para crear en Estados Unidos comunidades de inmigrantes –seguiendo el esquema de los exiliados anti-castristas– al servicio de las estrategias estadounidenses de desestabilización contra sus países natales..." Manlio Dinucci estima que la izquierda europea ha perdido sus valores: denuncia –sin entenderlas– las restricciones estadounidenses a la inmigración pero se compromete a elevar los gastos militares en interés del Imperio.
Se ignora el hecho que en Estados Unidos la medida de prohibición bloquea la entrada de personas provenientes de los países –Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Yemen e Irán– contra los que Estados Unidos ha librado desde hace más de 25 años guerras abiertas y/o secretas, de personas a las que hasta ahora se concedían visas fundamentalmente por razones que no son humanitarias sino sobre todo para crear en Estados Unidos comunidades de inmigrantes –seguiendo el esquema de los exiliados anti-castristas– al servicio de las estrategias estadounidenses de desestabilización contra sus países natales..." Manlio Dinucci estima que la izquierda europea ha perdido sus valores: denuncia –sin entenderlas– las restricciones estadounidenses a la inmigración pero se compromete a elevar los gastos militares en interés del Imperio.
La no violencia: mito y realidades por Domenico Losurdo... y mucho mas

Domenico Losurdo: No hay que perder de vista que al
principio de la Primera Guerra Mundial, Lenin, lejos de celebrar como
Gandhi el valor de la vida militar y de la lucha en el frente, expresa
su «profunda amargura».
La esperanza, que reviste un carácter moral antes de ser de carácter
político, renace en él gracias a un fenómeno que pudiera quizás frenar
la infernal máquina de la violencia: se trata de la «fraternización
entre los soldados de las naciones beligerantes, incluso en las
trincheras». Lenin escribe: «Está bien que los soldados maldigan la
guerra. Está bien que exijan la paz. La fraternización puede y debe
convertirse en fraternización en todos los frentes. El armisticio de
hecho en un frente puede y debe convertirse en armisticio de hecho en
todos los frentes».
Desgraciadamente, esa esperanza no se cumple. Los gobiernos
beligerantes tratan la fraternización como una traición. Es en ese
momento que se plantea la necesidad de escoger, no ya entre la violencia
y la no violencia, sino más bien entre la violencia a través de la
continuación de la guerra o la violencia de la revolución llamada a
poner fin a una carnicería carente de sentido..."
NÉSTOR KOHAN: "SOLO NUEVAS REVOLUCIONES SOCIALISTAS PUEDEN CAMBIAR EL RUMBO SUICIDA DE LA HUMANIDAD". Entrevista al militante marxista y filósofo argentino .. y mas
Marcela Paolucci entrevistó al militantey filósofo marxista
argentino Néstor Kohan, creador de la Cátedra Ché Guevara. "Nos
encontramos - opina Kohan - una transición incierta del capitalismo
imperialista en crisis aguda a una forma social aún más bestial, feroz,
cruel y despiadada del mismo sistema mundial capitalista (...).
- Marcela Paolucci: ¿Qué época vivimos?
- Néstor Kohan: ¡Excelente
pregunta! No podemos comprender nuestra pequeña cotidianeidad haciendo
abstracción del mundo histórico global que habitamos. Vivimos una
transición incierta del capitalismo imperialista en crisis aguda a una forma social aún más bestial, feroz, cruel y despiadada del mismo sistema mundial capitalista,
en la cual se han fracturado las barreras sociales que encarrilaban e
institucionalizaban los poderes destructores del capital. El muro
grotesco y patético que pretende construir hoy Estados Unidos en la
frontera con América Latina, para domesticar y encorsetar el flujo de
fuerza de trabajo es, parafraseando a un viejo rebelde de Asia, un muro
de papel.
“QUIENES, POR EDAD, RECORDAMOS AL JOVEN FELIPE GONZÁLEZ, NO NOS DEJAMOS ENGAÑAR POR PABLO IGLESIAS” (VÍDEOS) 1-2 y 3ª parte entrevista a Carlos Aznaraez.... y mas
En la tercera y última parte de la entrevista que el director de Resumen Latinoamericano concedió a Canarias-semanal, el destacado
periodista argentino ofreció sus puntos de vista sobre la manera en la
que deberían desempeñar su labor los medios de comunicación alternativos
para contribuir al avance de los movimientos populares y nos habló
sobre el eco que la aparición de Podemos en el Estado español tuvo en
Argentina y las simpatías suscitadas por el partido de Pablo Iglesias en
el país sudamericano.
Algunos titulares de la entrevista:
Video. Sabino Cuadra «La represión existente en Euskal Herria ha pasado el Ebro y se ha extendido por todo el estado».La entrevista del mes y mas...
Sabino
Cuadra es abogado y sindicalista. Estudió la carrera de Derecho y tras
finalizar los estudios trabajó durante algunos años como abogado
laboralista, entre 1974 y 1979. En 1979 entró a trabajar como
funcionario de la Diputación de Navarra (posteriormente Gobierno de
Navarra), siendo asesor jurídico de la misma. Cuadra ha sido funcionario
de la administración navarra hasta que accedió a la jubilación en 2010,
con 61 años de edad.
Entrevista Isabel Benítez: “Nosotras luchamos por la posibilidad de emanciparnos de la explotación del capital, pero también. de La Entrevista del Mes... y mas
«Nosotras luchamos por la posibilidad de emanciparnos de la explotación del capital, pero también como mujeres».
LAS PENSIONES. COMUNICADO. ...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político...... y mucho mas
LAS PENSIONES. COMUNICADO DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. (ASUMIDO Y DIFUNDIENDOSE POR LA UL DEL SAT-SANLUCAR entre otros)

Esta reivindicación es perfectamente factible desde el punto de vista económico..."
"...El dato más demoledor es que la productividad por persona ocupada, en el Estado español, entre 1976 y 2015 ha crecido un 61%.
¿Dónde ha ido esa riqueza producida por la clase obrera? ..."
"...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político y, en definitiva, de la clase social que detenta ese poder..."
- NO AL PACTO DE TOLEDO.
- PENSIONES PUBLICAS DIGNAS.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- NO A LOS RECORTES.
- ¡ FUERA LA U.E Y EL F.M.I !
VIDEO: Comenzaron las coplas del Carnaval de Cádiz. Chirigota “Los del Planeta rojo rojo pero muy rojo”...y mucho mas
AUDIO Y VIDEO: IMPERDIBLE CHARLA COLOQUIO EN TREBUJENA: PALESTINA, DEL "PROCESO DE PAZ" A LA LUCHA CONTRA EL APARTHEID. EL NECESARIO CAMBIO DE PARADIGMA. x M.LANDI Y S.AL-KHOULI... Y MUCHO MAS
PUEDES
DESCARGARTE EL AUDIO AL MOVIL, A CUALQUIER REPRODUCTOR Y ESCUCHARLA...
NO NECESTAS ESTAR DELANTE DEL ORDENADOR HORA Y MEDIA.
"...Partiendo de las trampas del paradigma del "proceso de
paz" creado a partir de los Acuerdos de Oslo, María se enfocó en el
sionismo como proyecto colonial europeo, y en la lucha palestina por la
autodeterminación como una lucha anticolonial y anti-apartheid.
En ese sentido, considera la realidad de toda la Palestina histórica, del Mediterráneo al Jordán, y al hablar del pueblo palestino se refiere a los 11-12 millones de personas que viven en los territorios ocupados, en lo que hoy se llama "Israel" y en los campos de refugiados y el exilio. Su análisis se centrará en el cambio de paradigma que se está procesando en la última década, gracias sobre todo a la aparición y el discurso del movimiento BDS, al que considera la estrategia más efectiva y concreta de materializar hoy la solidaridad con la causa palestina..."

En ese sentido, considera la realidad de toda la Palestina histórica, del Mediterráneo al Jordán, y al hablar del pueblo palestino se refiere a los 11-12 millones de personas que viven en los territorios ocupados, en lo que hoy se llama "Israel" y en los campos de refugiados y el exilio. Su análisis se centrará en el cambio de paradigma que se está procesando en la última década, gracias sobre todo a la aparición y el discurso del movimiento BDS, al que considera la estrategia más efectiva y concreta de materializar hoy la solidaridad con la causa palestina..."
La factura de la luz: un ejemplo de robo a mano armada. editorial revista PIM PAM PUM de RR.VV. nº 18 ...y mucho mas
"...una
de las reivindicaciones centrales es la expropiación y la socialización
de todas las empresas que producen bienes y servicios de primera
necesidad – empezando por las eléctricas - , de la banca y de todos los
recursos naturales. Al respecto, merece la pena recordar que Podemos
defendía la nacionalización de las eléctricas en las elecciones europeas
de 2014, que ya en 2015 era sustituida por la alusión genérica – que
hasta el PP firmaría_ de “mejorar el sector eléctrico”.
Al tiempo que sostenemos esas reivindicaciones es preciso fortalecer la resistencia mediante la lucha concreta para detener cada desahucio, por resolver materialmente el derecho a la luz o al agua en cada barrio (mediante “enganches” organizados y defendidos colectivamente), por comedores escolares gratuitos, etc.; y para ello hay que organizarse en cada manzana de casas, en cada lugar de trabajo o de estudio. En definitiva, preparar nuestro poder, nuestra fuerza, esa que es invencible cuando el pueblo se organiza."
Al tiempo que sostenemos esas reivindicaciones es preciso fortalecer la resistencia mediante la lucha concreta para detener cada desahucio, por resolver materialmente el derecho a la luz o al agua en cada barrio (mediante “enganches” organizados y defendidos colectivamente), por comedores escolares gratuitos, etc.; y para ello hay que organizarse en cada manzana de casas, en cada lugar de trabajo o de estudio. En definitiva, preparar nuestro poder, nuestra fuerza, esa que es invencible cuando el pueblo se organiza."
Nº 11 de la Revista de Red Roja. (Enero 2017) PARA LEER, DEBATIR, DIFUNDIR... Y MUCHO MAS

.....que este granito de materia más o menos gris sirva al (siempre
verde) árbol de la lucha, parafraseando esa sentencia de Goethe que
tanto gustaba a Marx.
Salud.
"...En los últimos tiempos, coincidiendo con un bajón en las
movilizaciones, venimos advirtiendo acerca de las falsas “salidas de
crisis”. Máxime en un país cuyo gobierno es experto en autoimponerse las
“obligaciones” de la UE antes de que se las impongan, a fin de no
parecer “intervenido”..
Comentarios
Publicar un comentario