A falta de un año para el centenario de la Revolución de Octubre, el pasado día 7 desde Red Roja organizamos en Sevilla un acto de homenaje al legado de la Unión Soviética, que servirá de prolegómeno para la realización de actividades más amplias de reivindicación y análisis que tendrán lugar el año próximo.
Rodeados de compañeros del trabajo sindical y político, de clase obrera organizada, de estudiantes y de compañeros de la organización venidos de otros territorios andaluces, se fue llenando el local situado en la calle Aniceto Sáenz, en pleno centro de la capital.
Tras una breve introducción se apagaron
las luces y se proyectó un documental, de creación propia, sobre esta
experiencia pionera de la práctica revolucionaria, tanto en su origen
como en su desarrollo; y sobre los avances políticos, económicos y
sociales que tuvieron lugar desde octubre (noviembre) de 1917 hasta la
desintegración de la URSS en 1991.
Posteriormente realizamos una exposición
que se centró en tres aspectos:
1) el proceso revolucionario y la
Revolución de Octubre como acontecimiento histórico y experiencia
pionera que nos sirve para el aprendizaje de la acción revolucionaria
más allá de la teoría.
2) el debate teórico/político de las
construcción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que sin
caer en complacencias vanas ni en la crítica interesada de los
adversarios de clase (dominante en el pensamiento hegemónico actual),
abordó debates y enfrentó fantasmas y falacias, desde un apoyo firme y
una reivindicación clara de lo que supuso la experiencia revolucionaria
(no solo para sus pueblos sino también para el resto del mundo) y
combatiendo décadas de propaganda contrarrevolucionaria.
3) finalmente, a
través del contraste de datos y estadísticas, pudimos comprobar los
avances y retrocesos que se sucedieron durante el ascenso y la caída de
la URSS, así como la situación actual de esas repúblicas tras su vuelta
al sistema capitalista, poniendo en valor la eficacia económica, social y
cultural del socialismo, un modelo que convirtió en primera potencia a
un país inicialmente poco industrializado; un modelo que, al caer,
condenó a su pueblo de nuevo a la miseria.
Tras la ponencia se abrió turno de
palabra al público que participó con críticas, con aportaciones, o
trayendo a la actualidad algunos de los conflictos que habían sido
abordados previamente, siempre desde el respeto y el orden.
Lejos de la nostalgia, el tono del acto
defendió en todo momento la actualidad de los logros del proceso
revolucionario y, sobre todo, la necesidad de reivindicarlos en un
momento de triple crisis (del capitalismo, de los revolucionarios y
ahora también del reformismo), donde el imperialismo en ofensiva campa a
sus anchas, y en el que debemos organizar la respuesta. Para ello
necesitamos una apuesta firme por el socialismo y alejarnos del discurso
de la derrota. Asumir, en suma, que la resistencia del socialismo
soviético, pese al ataque constante del resto de potencias, durante casi
ochenta años no es, por supuesto, una evidencia de su debilidad, sino
de su fuerza. Recuperando a través de nuestra propia historia
revolucionaria esa fuerza para la lucha que, hoy más que nunca, necesita
la clase trabajadora a nivel internacional.
********
Ultimas publicaciones del blog
¡Amar es combatir! (al Che) Maité Campillo. ...y mucho mas

Cuando Guiteras ocupa el cargo de Secretario de Gobernación y Defensa
en el Gobierno revolucionario de 1934, una vez más se hace presente la
amenaza de intervención de los EEUU a Cuba desde la Base Naval de Guantánamo:
Guiteras: ¿Cuántos hombres usted tiene?
Teniente: Ciento veinticinco y dos ametralladoras.
Guiteras: Al primer marine yanqui que desembarque ábrale fuego sin pensarlo mucho.
El Che en Face the Nation (video y transcripción) en otro aniversario de su asesinato...mas dossier textos y videos
"...Sr. Hottelet: Pero
en el asunto de los proyectiles rusos en Cuba y de las relaciones
militares cubanas con la Unión Soviética, ¿cómo puede Estados Unidos
estar seguro de que Cuba no será una amenaza estratégica nuevamente?
¿Aceptaría usted la inspección de las Naciones Unidas o la inspección de
la Organización de los Estados Americanos en el lugar?
Comandante Guevara: Usted
mencionó la Organización de Estados Americanos. Antes de ayer, el
delegado colombiano habló: “de la órbita” de la OEA. Eso es en efecto,
una órbita alrededor de Estados Unidos. Una inspección por semejantes
delegados sería una inspección realizada por Estados Unidos. Usted dice
que Estados Unidos no se siente seguro y nosotros le preguntamos a
Estados Unidos, ¿podremos nosotros sentirnos seguros de que no existen
proyectiles contra Cuba? Entonces, no podemos llegar a una solución
armónica a menos que todos los países sean iguales en el mundo.
Inspeccionemos todas las bases, las bases atómicas de Estados Unidos, e
inspeccionemos también lo que tenemos en Cuba, y si usted lo desea,
liquidemos todas las bases atómicas en Cuba y en Estados Unidos y
nosotros estaremos en un completo acuerdo con eso..."
Video, Crónica, fotos... de la Marcha a Rota 2016... y mucho mas
Cientos
de personas han marchado esta mañana hasta la base norteamericana de
Rota en una movilización “tradicional” que lleva realizandose
mas de 30 años, y sigue reivindicando el fin de las guerras
imperialistas de los gastos militares, el desmantelamiento de las
bases, la salida de la OTAN, y de las tropas imperiales de nuestra
tierra.
A las puertas de la Tercera Guerra Mundial
"...EE.UU.
ha lanzado una poderosa ofensiva mediática para demonizar a Rusia y a
Siria, tildándolos de responsables de crímenes de guerra y de atacar a
pobladores civiles en su ofensiva contra el ISIS, exigiéndole una supuesta “explicación”.
El propio secretario de estado, John Kerry, manipula la realidad por
cuando subvalora los logros de la lucha antiterrorista sirio-rusa sobre
el terreno, a la par que esconde que la coalición liderada por USA es, a
la vez, responsable de miles de víctimas civiles en los ataques que
realiza en este escenario. En otro aspecto, existen probadas razones
para fundamentar que EEUU arma y protege a sus grupos terroristas
cómplices..."
VIDEO: Mecanismos de defensa de la clase obrera antes que los Pactos de La Moncloa desarmasen al pueblo... y mas
No hay errores: es una estrategia de guerra. Por Sara Rosenberg. ... y mucho mas...
Es
importante tener memoria y relacionar los hechos para comprender que
nada sucede de una manera casual o por error como insisten en hacernos
creer los medios de desinformación occidentales. No es fácil aceptar que
el crimen sea el corazón del sistema capitalista llamado democrático. Y
no verlo o no querer verlo sólo posterga su hundimiento. Confundir y
hacer olvidar cómo actúa el imperio -y cómo ha actuado siempre- forma
parte de la estrategia de debilitamiento de los pueblos, tanto de
aquellos que son agredidos de manera directa como de las poblaciones de
los países miembros de la OTAN que desconocen el alcance de las guerras
en que están involucrados.
Que los muertos entierren a sus muertos. Nines Maestro. Red Roja ...y mucho mas
"... El fracaso de las ilusiones electorales y el desengaño
consiguiente, cuando millones de personas – y entre ellas muchísima
juventud – malviven sin trabajo y sin esperanza, es el terreno abonado
en el que anida el fascismo. Y el fascismo sólo puede combatirse desde
firmes posiciones de clase que apuesten por la lucha obrera y el
fortalecimiento del poder popular organizado, planteando que la UE es
irreformable, y que no hay solución a nuestros problemas que no pase por
romper con ella, con el Euro y con la OTAN, en el camino de destruir
las relaciones sociales del capitalismo y construir el socialismo."
*********
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
elcorresponsalobrerx@gmail.com
Corresponsal obrerx EN EL FACHABOOK
En twitter elcorresponsalobrerx
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario