Carta a Obama en favor de Ana Belén Montes. Por Comité Cubano Pro Libertad de Ana Belén ... mas dossier
Al Señor Presidente de los Estados Unidos, Señor Barack Obama:
Por medio de la presente misiva, nosotros,
ciudadanos del mundo no actuando a nombre de ningún Gobierno, le pedimos
a Usted que,
en primer lugar, se aseguren condiciones más humanas para la señora Ana Belén Montes, reclusa 25037-016 en la Federal Medical Center Carswell Prison, considerando que:
en primer lugar, se aseguren condiciones más humanas para la señora Ana Belén Montes, reclusa 25037-016 en la Federal Medical Center Carswell Prison, considerando que:
La señora Montes, quien frisa ya casi los 60
años, ha cumplido más de la mitad de su sentencia sin haber cometido
delito alguno durante su encarcelamiento.
2) Que las Medidas Administrativas Especiales
especificadas para Ana Belén Montes en el juicio (restringiendo su
acceso a computadoras y a los medios), no excluían el recibir visitas
normales, correos electrónicos y llamadas telefónicas, pero sin embargo
aún se le niega tal contacto humano normal.
3) Que ella no ha violado ningún tipo de
regulación carcelaria o se ha involucrado en delito alguno en prisión,
de modo que se justifique el mantenerla en total aislamiento como
castigo. Sin embargo, éste ha sido su estatus durante 15 años. Las
celdas de aislamiento sólo pueden ser usadas durante un período
determinado de tiempo, pero no indefinidamente.
Además, creemos que Usted debería
concederle a la señora Ana Belén Montes un Indulto Presidencial o una
conmutación de su sentencia, porque:
1) Aunque ella usó su posición en el
Departamento de Defensa para asistir a Cuba para defenderse a sí misma
contra acciones belicosas procedentes de EEUU, ella lo hizo con el
interés supremo de preservar la paz, la armonía y la amistad entre los
dos países, sin la intención de dañar a nadie con sus acciones. Creemos
que un estudio cuidadoso de su historia mostrará que, de hecho, nadie
fue dañado por sus acciones.
2) Ella estaba particularmente interesada en
la normalización de relaciones entre EEUU y Cuba, la cual ha venido
implementándose progresivamente desde el 17 de diciembre del 2014. Según
Usted mismo declaró, Señor Presidente: “Los Estados Unidos se ven alentados por la intención (…) de entablar relaciones respetuosas y cooperativas entre nuestros dos pueblos y gobiernos.” Catorce años antes, Ana Belén Montes dijo: “Mi mayor deseo sería ver que surja una relación amistosa entre Estados Unidos y Cuba.”
Si vuestro Secretario de Estado, John Kerry, declaró en el 2015: “Estamos
decididos a vivir como buenos vecinos sobre la base del respeto mutuo, y
queremos que todos nuestros ciudadanos en Estados Unidos y en Cuba
miren hacia el futuro con esperanza”, Ana tenía ese mismo anhelo en el 2002, cuando ella dijo que “Espero
que mi caso aliente a nuestro gobierno para que abandone su hostilidad
en relación con Cuba y trabaje conjuntamente con La Habana, imbuido de
un espíritu de tolerancia, respeto mutuo y entendimiento.”
3) Que bajo el liderazgo de Usted, las
relaciones EEUU-Cuba han dado un vuelco positivo. Con el consenso de las
Agencias de Inteligencia de Estados Unidos, la República de Cuba ha
sido excluida de la lista de países patrocinadores del terrorismo. En
este pronunciamiento oficial está implícito el que la señora Ana Belén
Montes no es un peligro para la Seguridad Nacional de los Estados
Unidos.
Tomando en cuenta los factores precedentes, le solicitamos a Usted que tome los siguientes pasos:
1. Ajuste de las actuales condiciones de
encarcelamiento de Ana Belén Montes a aquellas normales para todos los
presos que no se han involucrado ni en infracciones de las reglas del
penal ni tampoco en conductas violentas hacia los demás, otorgándole el
permiso a recibir visitas normales, teléfono y correo electrónico.
2. Visto todo lo anterior, la conmutación o reducción legal de su sentencia.
3. Y la posibilidad de considerar un
indulto presidencial para ella, puesto que ella no está en posibilidades
de volver a cometer la desobediencia legal que la llevó a la cárcel.
Señor Obama, Usted viajará a Cuba. Un buen acto
antes de su viaje sería liberar a Ana Belén Montes. Esto probaría que
todo el resentimiento y las diferencias entre los dos países pueden ser
eliminados.
Muchas personas en el mundo le agradeceremos a Usted perpetuamente tal noble gesto.
Respetuosamente, firmantes de:
Puerto Rico
Familiares de Ana Belén Montes
Miriam Montes Mock, Mesa de Trabajo por Ana Belén Montes en Puerto Rico
Gloria Mock, Mesa de Trabajo por Ana Belén Montes en Puerto Rico
Camila Isabel Pedroza Montes
Cecilia Montes Mock
Inés Montes Stewart
Juan Carlos Pedroza Montes
Lynnette Ammacher de Montes
Pablo Montes Mock
Mesa de Trabajo por Ana Belén Montes en representación de organizaciones y personalidades solidarias, incluyendo (entre otr@s) a:
Comité de Solidaridad con Cuba de Puerto Rico (CSC)
Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico (CPDHPR)
Frente Socialista
Movimiento Independista Nacional Hostosiano (MINH)
Con el apoyo a la Mesa de Trabajo por Ana Belén Montes, entre otros, de los siguientes firmantes (incluidos en orden alfabético):
Angélica Acosta Buono, Rep. Brigada Juan Rius Rivera
Awilda Noriega
Candida Valderrama, CSC
Carlos J. Vega Agosto, CSC
Carlos Nieves, Rep. CDHPR
Carmen V. López Vélez, CSC
Deborah Pérez
Diana Soto Echeandía, CSC
Dr. Eladio Santos, CSC
Dr. Guillermo Ramírez Muñoz
Dr. Héctor Pesquera Sevillano, co-presidente del MINH
Edwin Rivera, CPDHPR.
Elma Beatriz Rosado, Fundación Filiberto Ojeda Ríos
Ernesto Robles
Félix Adorno, Caminantes x la Libertad de Oscar
Fernando Quiles Franco, Rep. del CSC
José Escoda, Rep. Mesa de Diálogo Independentista
José M. Martí Nieves, CPDHPR
José Rivera Rivera, CSC
Julio Rodríguez Jiménez
Lic. Eduardo Villanueva Muñoz, portavoz CPDHPR
Irmgard Iglesias Delgado y Ramon Figueroa Sorrentini, Portavoces Colectivo de Resistencia, Organización miembro de la Mesa de Dialogo Independentista.
Ivonne Rivera, CPDHPR.
Juan Ángel Gutiérrez, CPDHPR.
Lic. Julio López Keelan, Rep. Brigada Juan Rius Rivera
Lic. Manuel A. Rodríguez Banchs
Norma Flores. CPDHPR.
Lic. Rafael Anglada, MINH
Lic. Salvador Tío
Lic.Wilma Reverón, co-presidenta del MINH
Lourdes Rivera, Rep. CDHPR
Maribel Morales Robles, CSC
Milagros Rivera Pérez, Presidenta del CSC
Prof. Gilberto González Agosto, CSC
Prof. Juan Camacho Moreno, CSC
Prof. Tomás Carlo Ruiz, CSC
Prof. Julio Muriente, co-presidente del MINH
Raúl Alzaga Manresa, Comité de Amigos y Familiares de Carlos Muñiz Varela
Rita E. Zengotita Ramos, CPDHPR
Sandra I. Rodríguez Maldonado
Wilma Soto Bermúdez, MINH
Junto a las firmas particulares de
Laura Albizu-Campos Meneses
María Cristina Meneses Albizu-Campos
Rosa Meneses Albizu-Campos
Aleida Centeno Rodríguez
Gerardo Lugo Segarra
Wilma Crespo
Gerardo Gómez
Enrique Jaca
Saúl González
Omar Cisco
Alicia M. Rosas Hernández
Gilda Orlandi Sánchez
Lic. William Fred Santiago
Agustina Luvis Núñez
Nellyanne Martino Avilés
Daisy Sánchez, periodista
José E. Muratti Toro, escritor
Cuba
a) Peticionarios particulares, no-miembros del “Comité Cubano Pro Trato Más Humano para Ana Belén Montes”
Señor René González Sehwerert, Héroe de la República de Cuba, y su esposa Olga Salanueva Arango, firmantes particulares no a título oficial ni a nombre de ninguna organización cubana.
Señor Arnaldo Tamayo Méndez, primer
Cosmonauta de Latino-américa y Héroe de la República de Cuba, firmante
particular no a título oficial ni a nombre de ninguna organización
cubana.
Su Excelencia Edgar Ponce Iturriaga, Embajador de Ecuador en Cuba, firmante particular no a título oficial.
b) Peticionarios del “Comité Cubano Pro Trato Más Humano para Ana Belén Montes”
Suscriben esta carta en pleno todos los miembros del Comité Cubano, cuyo número excede con mucho las posibilidades de esta carta, con las firmas particulares explícitas de:
Doctor Néstor García Iturbe, Fundador y Ex Coordinador del Comité Pro Trato Más Humano para Ana Belén Montes.
Señor Enrique Cirules, Galardonado con el Premio Casa de las Américas y el Premio de la Crítica.
Señor Dr. Juan Sánchez Monroe,
Profesor Titular (ISRI), miembro de la Asociación de derecho
Internacional de la Unión de Juristas de Cuba, de la Asociación Cubana
de las Naciones Unidas, miembro del Grupo de Historia Actual de la
Universidad Autónoma de Barcelona y de la Asociación Paneuropea de
Historiadores de las Ciencias Humanitarias.
Señor Jesús Guanche, Académico de
mérito, Miembro de la Junta Directiva y del Consejo Científico de la
Fundación Fernando Ortiz. Coordinador de la Sección de Ciencias Sociales
y Humanísticas de la Academia de Ciencias de Cuba en la especialidad de
Antropología.
Señora Elsie Plain Rad-Cliff, profesora universitaria y miembro de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas.
Profesora Natacha Santiago, Miembro
del Movimiento de Poetas del Mundo; Primer Premio Nacional de Poesía
“Regino Pedroso”, Premiada en el Concurso Nacional de Poesía “Rafaela
Chacón Nardi en el 2003, Promotora Cultural, galardonada con la
Distinción por la Educación Cubana.
Doctora Juanita Conejero, poeta,
escritora y promotora cultural cubana. Primer Premio en el Concurso
Nacional de Poesía “Rafaela Chacón Nardi” y Premio de la Guardia de
Honor “Rubén Darío”, Managua, Nicaragua.
Doctor Felipe de Jesús Pérez, Profesor Titular Universidad de Ciencias Pedagógicas. Directivo de la Unión de Historiadores de Cuba.
Profesora y periodista Astrid Barnet, colaboradora de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).
Doctor Pablo A. Pérez Capdet,
Académico y especialista en Ortopedia y Traumatología.
Académico y especialista en Ortopedia y Traumatología.
Doctor Manuel Roberto Gutiérrez Domech,
Investigador titular Instituto de Geología y Paleontología; profesor
titular adjunto de la facultad de Ciencias Naturales del Instituto
Superior Pedagógico Enrique José Varona; fundador de la Sociedad Cubana
de Geología. Miembro de la Sociedad Espeleológica de Cuba y de la
Sociedad Cubana de Geografía.
Doctor Eduardo Ortega, Profesor
Titular Universidad de La Habana, Doctor en Ciencias Biológicas y
Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba.
Lic. Manuel David Orrio del Rosario, Economista y periodista.
Profesor Douglas Calvo Gaínza, Ex Coordinador del Comité Pro Trato Más Humano para Ana Belén Montes.
Junto a:
La Red de Universidades en Solidaridad con los CINCO “La Casa de los CINCO” coordinada por Gilda Vega y Julián Gutiérrez.
Los Grupos de solidaridad por Ana Belén Montes:
1. Grupo de solidaridad en el Instituto de Geología y Paleontología, Ministerio de Energía y Minas (Habana), organizado por Ingeniero Geólogo Nyls Gustavo Ponce Seoane.
2. Grupo de solidaridad en sucursal del Banco de Cuba en Cueto (Holguín), organizado por Aida María Ruiz Matos.
3. Grupo de solidaridad en Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, organizado por Olania Rodríguez Peña.
4. Grupo de solidaridad en Colectivo de trabajadores de Empresa Cubana de Gas organizado por Estrella Suárez.
5. Grupo de solidaridad de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo organizado por Mirna Mena.
6. Grupo de solidaridad en Empresa Turística Gran Caribe, organizado por licenciado Luis Matos.
7. Grupo de solidaridad en CUM Céspedes de la Universidad de Camagüey, organizado por MCs Javier Miguel Eiris Sanjurjo.
8. Grupo de solidaridad en Departamento de Recursos Humanos de la Empresa de Servicios a la salud en Guantánamo, organizado por licenciada Maura Garrido Regalado.
9. Grupo de solidaridad en CUM “Mario Rodríguez Alemán” de Sagua la Grande, organizado por Dr. José Luis Santana.
10. Grupo de solidaridad en Fiscalía General de la República, organizado por Ileana A. Días Kessell.
Y otros firmantes particulares que han pedido expresamente su inclusión en esta misiva (escritora María del Rosario Basso Ibarra, ingeniero Orestes Frías Rodríguez, señora Irma Guerra Monterrey, escritora Elsa Claro, historiador Carlos Rodríguez Almaguer, Dr.José Manuel Collera, señora Diana Balboa, pintora; señor Luis Calvo Montes de Oca, abogado), e intelectuales y proletarios de Cuba, cuyo listado pleno no será consignado aquí en aras de la brevedad, así como simpatizantes de Colombia, Uruguay y otras naciones.
c) Proyecto para la Canción Iberoamericana “Canto de Todos”
Señor Vicente Feliú Miranda, Fundador
de la Nueva Trova y Coordinador del Proyecto para la Canción
Iberoamericana “Canto de Todos”, en representación de artistas de Cuba,
Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Bolivia, España,
Uruguay, México, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia,
Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Perú.
Las peticiones de esta misiva son respaldadas, entre cientos de otros peticionarios, por:
Señor Silvio Rodríguez, Fundador de la
Nueva Trova y galardonado con la Distinción por la Cultura Nacional,
Artista UNESCO por la Paz, Doctor Honoris Causa en Universidades de
Lima, Veracruz y Córdoba.
Señor Profesor Santiago Rony Feliú Miranda, fotorreportero revista Tricontinental, y documentalista, Premio Iberoamericano de Ética 1995.
Señores Augusto Blanca, Marta Campos, José Andrés Ordás, Lázaro García Gil, Pedro Novo Serra, Ana Cristina Pozo, Omar Pérez Aroche (poeta) y otros Fundadores de la Nueva Trova.
Junto a:
Cantautor Daniel Viglietti, (Uruguay)
Cantautores Raúl Elwanger y Pedro Munhoz (Brasil).
Cantautores Víctor Heredia y Paula Ferré (Argentina).
Cantautora Cecilia Todd (Venezuela).
Cantautores Francisco Villa; Cecilia Concha Laborde y José Cid, conformadores del proyecto LIBERARTE (Chile).
Y
Señor Fidel Díaz Castro, director de la Revista artístico-literaria “Caimán Barbudo”.
Francia – Mouvement de Solidarité en faveur de la libération d’Ana Belen Montes con los Coordinadores:
Señora Jacqueline Roussie y Señor Maurice Lecomte,
Respaldado, entre otros cuyo número excede con mucho las posibilidades de esta carta, por:
Señor Gilbert Brownstone, galeriste, fundador de la Fondation Brownstone.
Señor Louis Aminot, escritor y activista por la paz.
Señor Hernando Calvo Ospina, periodista y escritor.
Señor Salim Lamrani, académico.
Señor Viktor Dedadj, fundador del Proyecto Solidarité Cuba y webmaster del sitio Le Grand Soir.
Señor Louis Delmon, ex alcalde de Sarlat y ex Concejal general de Dordogne.
Señor José Fort, periodista y escritor.
Señor J. Gaillot, Obispo de Partenia.
Señor Dominique Le Discot responsable politique, pacifiste.
Señor Jean-Pierre Page, antiguo dirigente sindical nacional e internacional.
Señor Maxime Vivas, periodista y escritor.
Y diversas asociaciones de amistad con Cuba, como:
Amicuba de la Réunion
Cuba Linda,
Cuba Si
France-Cuba
Orchestre Poétique d’Avant-guerre
Estados Unidos
Señor Ramsey Clark, ex Fiscal General de los Estados Unidos y ganador del premio Gandhi de la Paz.
Señora Lynne Stewart, ex presa política y activista por los Derechos Humanos en USA, junto al señor Mr. Ralph Poynter, su esposo, como firmantes particulares no a nombre de ninguna organización.
Señor David Rovics, cantautor.
Señora Karen Lee Wald, periodista y activista.
Señor Doug Barnes, Secretario Nacional del Freedom Socialist Party.
Señor Benjamin Ramos, The ProLibertad Freedom Campaign.
Señora Juddy Robbins, Let Cuba Live Committee of Maine.
Señor Tom Whitney, Let Cuba Live Committee of Maine
Señora Renee Cote, Let Cuba Live Committee of Maine
Señora Connie Canney, Let Cuba Live Committee of Maine
Señora Anne Lamb, NYC Jericho Movement.
Señora Berta Joubert-Ceci, International Action Center.
Señor Joe Callahan, Minnesota Cuba Committee.
Señor Raul Cardenas, Jr., NY.
Señora Ruth Bird, activista.
Señora Hulda Llorente, activista.
Señor Delvis Fernández, activista.
Señora Eleanor Bailey, artista y activista.
Señor Shelley Ettinger, activista.
Señor Joseph Piette, activista.
Señor Scott Cowley, activista.
Señor E. Martin Schotz, activista.
Señor Laurent Ross, activista.
Señor Lee Robinson, activista de Richmond, VA.
Señor Steve Benson, activista de Maine.
Señora Claire Mortimer, activista de Maine.
Señora Carolyn Coe, periodista, activista de Orland, Maine.
Señor Ted Cloak, activista de Albuquerque, New Mexico.
Junto a la African Awareness Association, Richmond, VA, US.
Y otros.
Perú –
Doctor Winston Orrillo, Premio Nacional de la Cultura del Perú, en representación de otros escritores y periodistas peruanos.
Dra. Rosina Valcárcel. Doctora en Antropología. Poeta. Periodista. Ex catedrática de la UNMSM.
El Salvador –
Señora Mirna Perla y Doctora Máster Edith Anaya, en representación del Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya Sanabria”y estudiantes de la Universidad del Salvador.
Señor Veniero Gaggio, ex funcionario de la CGIL y actual promotor del Movimiento salvadoreño de Solidaridad con Cuba.
Señora Elaine Freedman, Educadora Popular y activista pro Derechos Humanos.
Alemania –
Asociación de Amistad RFA-Cuba.
Con las firmas particulares de:
Señor Günter Belchaus, Jurista, ex Consejero Ministerial y ex funcionario del Ministerio Federal de Justicia.
Señores Josie Michel-Brüning y Dirk Brüning ¡Basta ya! Netzwerk Cuba – Informationsbüro – e.V.
Señor Frank Schwitalla, militante del Netzwerk Cuba Informationsbüro.
Señor Volker Hermsdorf, periodista y escritor.
Señor Günter Pohl Miembro de la presidencia Asociación de Amistad RFA-Cuba.
Señor Jürgen Heiser.
Y otros.
Brasil – Señora Teresinka Pereira, Presidente de la International Writers and Artists Association. Senadora y Embajadora del Parlamento Mundial de los Estados para la Seguridad y la Paz y Ministro de Derechos Humanos en la Organización Mundial de los Pueblos Indígenas. Poeta y escritora mundialmente laureada con numerosos premios internacionales, y Doctora Honoris Causapor varias Universidades del orbe
Señora Carmen Lúcia Diniz dos Santos – Comitê Carioca de Solidariedade a Cuba como firmante particular junto al Comitê Carioca de Solidariedade a Cuba (Rio de Janeiro).
Señora Fernanda Tardin – Dir. Presidenta Casa América Latina Liberdade e Solidariedade CALLES. Secretaria de Movimentos Sociais e Populares do PCdoB-ES.
Y otros.
Italia
a) Señora Anna Serena Bertolucci en representación de AsiCubaUmbria (Asociación de Solidaridad Internacionalista con Cuba).
b) Señor Marco Papacci, en representación de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba.
Argentina – Señores Eladio González e Irene Perpiñal, Museo Che Guevara. Señor Alfredo Grande como firmante particular.
Y otros.
Nicaragua – Msc. Mario Granados, Profesor de Filosofía, UNAN -León. Artista del Folklore y la Danza.
Y otros.
Panamá – Señor Héctor Chávez y señora Celia Sanjur (activistas).
Señor Carlos Jerónimo Núñez López, Sindicato de Periodistas de Panamá.
Y otros.
Venezuela – Señora Ingrid Rada Romero,
Ganadora del IV Premio Nacional del Libro de Venezuela (2006) y del
Premio “Comunicación para la Paz” (2010), en representación del Comité
de Solidaridad Venezuela-Cuba “Fermín Valdés Domínguez” y de miembros
del Movimiento Nacional de Solidaridad Cuba-Venezuela.
Canadá
a) Señor Morteza Gorgzadeh en representación del Toronto Forum on Cuba.
b) Señora María Elena Mesa en representación del Sunday Poetry.
c) Señores Francesco Di Feo & Sean O’Donoghue, Coordinador y secretario de la Caravane d’amitié Québec-Cuba, Montreal, Quebec.
Apoyados por el Anti-Colonial Working Group.
Con las firmas particulares de
Señora Renée Castro Pozo, feminista socialista, editora, profesora.
Señor Arnold August, escritor y periodista.
Señor Carlos Angulo Rivas miembro de Poetas por la Paz, escritor.
Señor José Bendezú, trovador, analista social -politico radial.
Señora Nery Quintero, poeta, activista social.
Dr. Hildebrando Castro Pozo Diaz, abogado, activista, defensor de los DD.HH.
Abubacar Fofana Leon, Associate Researcher York University
José Castro Pozo, escritor, antiguo presidente Asociación Nacional de Escritores y Artistas (Perú).
Señor Walt Hollander.
Suecia
a) Señor Martin Österlin, en representación de la Asociación Sueco-Cubana.
b) Señora Victoria Andersson, en representación de Cubanos por Cuba.
Con la firma particular del señor Omar Gutiérrez Arenas, bioquímico.
España
Coordinadora de Solidaridad con Cuba de
Madrid (CESC), integrada por diferentes organizaciones de solidaridad
con Cuba y su Revolución, secundada por:
a) Asociación Paz y Amistad,
b) Colectivo 26 de Julio,
c) Asociación Amistad Cuba Miguel Hernández,
d) Asociación Treballem per cuba Treballem per Boyeros
e) Plataforma Canaria de Solidaridad con Cuba
Y la “Asociación de Amizade Galega-Cubana “Francisco Villamil””
Junto al señor Pedro Tostado Sánchez, Sociólogo, como firmante particular. (y otros).
Suiza
Movimiento Suizo por la Paz (miembro del Consejo Mundial por la Paz)
Y señor Martin Schwander, periodista y editor de la revista UNSERE WELT, como firmante particular. (y otros).
México – Señor Hassan Dalband, Doctor en Ciencias Políticas, Profesor investigador, Posgrado en Derechos Humanos, UACM (y otros).
Irlanda –
Señor Sean Joseph Clancy, “Coalition For The Humanitarian Release Of Ana Belen Montes and Oscar Lopez Rivera” (y otros).
Madagascar – Señores Frédéric Quehen (director de la société Sarl Vita-Mine) y señor Dominique Masseron, artista plástico. (y otros).
Portugal – Señor Gustavo Luca, periodista. (y otros).
Mas sobre Ana Belen Montes, Oscar Rivera....
Manifestaciónes en Puerto Rico y en decenas de paises por la libertad de Óscar López Rivera, preso político en EE.UU... dossier
34 años en las mazmorras imperiales sin juicio. Libertad inmediata para Oscar Rivera. fuera los EE.UU de Puerto Rico
¡¡ Libertad para Oscar !! Repercute tuit de Calle 13 exigiendo libertad para Oscar López a Barack Obama
El mensaje del vocalista del grupo Calle 13, René Pérez Joglar,
exigiendo la liberación del del prisionero político puertorriqueño Oscar
López Rivera a través de su cuenta de Twitter se convirtió en el tema
más relevante atado a la cuenta del presidente estadounidense Barack Obama.
Presos politicos en los gulags de los EE.UU. ¡Libertad! Oscar L. Rivera, Mumia, L, Peltier, A. Belen Montes...Dossier en construcción
Comenzamos con este modesto trabajo de recopilación denuncia y exigencia de libertad de y para los presos políticos, hombres y mujeres del pueblo trabajador, de sus organizaciones..., que en las cárceles del capitalismo en todo el mundo sufren la cárcel, por su generosa lucha en defensa de los derechos de su clase, de la soberanía de sus pueblos.. por un mundo donde la riqueza y el poder este en manos del pueblo trabajador.
Entrevista exclusiva a Gerardo Hernández, héroe cubano: `Aún hay muchos presos políticos en EEUU que necesitan nuestro apoyo, como Oscar López Rivera o Mumia Abu-Jamal´ (Video + Fotos)
¿QUIÉN GANARÁ Y QUIÉN PERDERÁ EN LA BATALLA POR ANA BELÉN MONTES?”. Douglas Calvo Gaínza. Dossier
Por Douglas Calvo Gaínza, Coordinador Comité Cubano Pro Trato Humano Para Ana Belén Montes
"... PREGUNTA: Si en torno a Ana siguen creciendo las simpatías de una izquierda mundial que hoy vuelve a parecer en retirada; si se fortalece más y más el simbolismo circundando a su persona, y si asciende continuamente el aglutinamiento de los progresistas en torno a ella, al llegar el año 2023, ¿Hasta qué punto habrá ayudado ese encarcelamiento a unificar a los “indeseables” opuestos al Nuevo Orden Mundial neoconservador y neoliberal? ¿No estarán creando esos carceleros, día a día, un ícono peligrosísimo para los planes de desarticulación de los movimientos revolucionarios en todo el orbe? ¿No estarán ellos regalándole a la izquierda un modelo de valentía, desinterés, sacrificio y resistencia, el cual extermina en lo espiritual al “héroe pequeñoburgués”, cuyos burdos logros sólo consisten en la mayor cantidad de dinero que sepa amasar? ¿No nos estarán obsequiando crecientemente esos alguaciles un prototipo del ya olvidado “hombre nuevo” del Che, el cual ayudará hasta límites impensables a todos los “levantiscos” del orbe, para reanimarse, fortalecerse, y reencaminarse frente a la contra-ofensiva reaccionaria?..."
Entrevista a Ana Belen Montes, (I y II) Una mujer revolucionaria, 14 años presa, en aislamiento, en las carceles de los EE.UU. ¡ libertad ya ! ...y mas
Mi amigo Conte y su Cruzada por ABM.
Hace unos meses, Conte Nieves me hizo saber su interés de colaborarme con algunos escritos en La Mala Palabra y no dudé en responderle afirmativamente, por dos sencillas razones: a) es mi hermano de ideas, y b) es una persona especial (criterio compartido por los que han tenido el privilegio de conocerle).
Fue en ese contexto que, sin recordar particularmente cómo, surgió el nombre de Ana Belén Montes (Ana Montes o ABM) e, inmediatamente (con la inmediatez que presupone el viaje de una memoria flash desde Cuba a Europa y regresar), comenzamos a intercambiar ideas sobre la puertorriqueña. Seguir leyendo
El libro escrito sobre Ana Belén Montes por el gobierno norteamericano (II). #US #Cuba

Breve resumen del artículo anterior: Ana Belén Montes corre el riesgo de no ser identificada o quedar en el olvido, ante tantos hechos que ocurren en el orbe.
Scott W. Carmichael, autor del libro “El verdadero creyente. Interioridades de la investigación y captura de Ana Montes, experta espía cubana”, señala que la detención de la Belén Montes pasó inadvertida para las personas en los Estados Unidos de Norteamérica, motivado por el hecho del ataque y destrucción de Las Torres Gemelas (World Trade Center) el 11 de septiembre de 2001, en Manhattan, New York. Ana Belén Montes fue hecha prisionera el 21 de septiembre de 2001, diez días de los hechos del 9/11. Seguir leyendo
Creado en #Cuba el Comité Cubano Pro Libertad de Ana Belén Montes. #EEUU
Nota del editor: Nos
alegra enormemente la noticia de la creación en Cuba del Comité Cubano
Pro Libertad de Ana Belén, creemos haber ayudado en algo y lo seguiremos
haciendo desde esta y otras trincheras, en especial el agradecimiento a
mi amigo Conte Nieves por su constancia en las denuncias sobre los
abusos contra esta patriota latinoamericana.
Cubainformación / Nacida en la Alemania Occidental
el 28 de febrero de 1957, puertorriqueña de ciudadanía norteamericana, y
funcionaria GS-14 de la Agencia de Inteligencia para la Defensa, DIA,
fue condenada como “espía” por alertar a Cuba de los planes agresivos
que se preparaban contra el pueblo cubano, algo que no afectó la
seguridad nacional de su país ni puso en peligro vidas inocentes.
Seguir leyendo
Lo que ni la espía Ana Belén Montes ni el régimen Castro-Comunista de Cuba hicieron contra los EE.UU de Norteamérica. Dossier

Comentarios
Publicar un comentario