El PSOE, clave de bóveda de la dominación. A 30 años del Referéndum e la OTAN.* Un artículo de Ángeles

Parte I. De la Dictadura de Primo de Rivera a las elecciones de 1982.
El próximo 12 de marzo hará 30 años de la votación en el Referéndum
sobre la permanencia del Estado español en la OTAN. Un ajustado
resultado a favor del SI permitió que la Península Ibérica y sus
archipiélagos se hayan convertido en instrumentos privilegiados de la
estrategia imperialista euro-estadounidense en una escalada bélica sin
precedentes desde el final de la II Guerra Mundial.
Cuando el ruido de los bombardeos se escucha cada vez más cerca,
cuando en medio de criminales políticas de “austeridad” aumentan los
gastos en Defensa y Seguridad al tiempo que se avanza en la jibarización
de las pocas libertades que quedaban, en definitiva cuando guerra y
fascismo vuelven a conformar las políticas de un capitalismo en crisis
sistémica, es imprescindible tener bien identificados los hechos y sus
responsables.
El impasse político que ha sucedido a las elecciones del 20
de diciembre abre fundamentalmente dos posibilidades de gobierno en el
Estado y en ambas aparece el PSOE. Una de ellas sería un “pacto de
izquierdas” del PSOE con Podemos y otras fuerzas políticas. Esta opción
es vista con esperanza por los sectores populares frente a la temida y
más probable coalición PP-Ciudadanos-PSOE. En este artículo pretendo
refrescar la memoria acerca de la abyecta trayectoria de la dirección
del que fue el primer partido político de la clase obrera en temas
cruciales para el escenario de guerra que se abre ante nosotros.
La deriva política de Podemos hacia la indefinición política,
extirpando cualquier propuesta rupturista de su discurso y de su
programa, así como la de IU, ha sido analizada en otros trabajos. Sin
embargo estimo que es necesario insistir en la caracterización del PSOE
como partido que – en mucha mayor medida que el PP – siempre ha sido la
clave de bóveda para garantizar que para las clases dominantes todo
siguiera atado y bien atado.
La confirmación de la integración en la OTAN y la entrada en la CEE,
ambos hechos sucedidos en 1986, constituyen para muchos analistas el
fin de la Transición. La consumación de la incorporación de España en
las estructuras claves del “Bloque Occidental” culminaba la derrota
infligida por las clases dominantes de la Dictadura - a las que se
sumaba una nueva burguesía surgida de las privatizaciones del PSOE – a
una clase obrera que pudo amenazar con convertir el final del franquismo
en un proceso con tintes revolucionarios tanto o más serios que los que
alumbró la “Revolución de los Claveles” en 1974.
Los elementos claves de este proceso denominado como Transición, y
justamente ensalzado por todos los poderes establecidos, fueron la
complicidad del PCE [1]– que controlaba los resortes fundamentales del movimiento obrero y popular – y la recreación del PSOE.
En 1979 el PSOE conmemoraba el centenario de su fundación con el
curioso lema “100 años de honradez”. A un observador desinformado de la
época le hubiera extrañado que tras una durísima dictadura, un partido
“socialista y obrero” exhiba como hecho identificatorio el que sus
dirigentes no hubieran metido la mano en la bolsa pública[2],
cuando obviamente no habían participado en gobierno alguno desde la II
República La sabiduría socarrona de una clase obrera que se había
forjado en la dura lucha contra la Dictadura sobre la hegemonía
comunista, iba a arrojar luz y completar tan escueto lema: “100 años de
honradez...y 40 de vacaciones”
Y es que efectivamente el partido de Pablo Iglesias creado, como
otras organizaciones socialistas, al calor de la Comuna de París -
primer intento de “asaltar los cielos” - y de raíces genuinamente
marxistas, estuvo desaparecido durante las cuatro décadas de la
Dictadura. Sobre esa ausencia casi absoluta del PSOE y la UGT de las
duras luchas obreras y populares, que fueron minando el Régimen y
confiriendo a la oposición una fuerte identidad de clase, se fue
edificando el relato mistificado de la Transición. La historia oficial
escrita una vez más al servicio de las clases dominantes – y cuyo máximo
exponente “de masas” fue la serie de TVE “La Transición española”[3]
- ha sido edificada sobre la infravaloración del movimiento obrero más
potente y estructurado de Europa occidental que además incorporaba a sus
luchas concretas objetivos políticos como “Libertad, Amnistía y Derecho
de Autodeterminación de los Pueblos”
La contradictoria historia del PSOE tuvo otros episodios anteriores
en los que sus principales dirigentes protagonizaron oscuros episodios
de colaboración, no sólo de clase, sino con las dos dictaduras que
ocuparon la historia de buena parte del siglo XX.
Entre 1923 y 1930, en un periodo marcado por la victoria de la
revolución soviética y el auge del fascismo, dos de sus más destacados
líderes – Julián Besteiro y Largo Caballero – colaboraron estrechamente
con la Dictadura de Primo de Rivera apoyada por la Monarquía y por la
Iglesia, contribuyendo decisivamente a legitimarla; el primero teorizó
la conveniencia de participar de sus instituciones y el segundo llegó a
formar parte del Consejo de Estado. Todo ello mientras se suspendía la
Constitución, se disolvían los ayuntamientos y se intervenía la
Mancomunidad de Cataluña, se extendían los somatenes al medio urbano y a
todas las provincias, y se declaraba el estado de guerra. Al tiempo que
el PSOE – mediante el control de UGT - aseguraba la “paz social” y se
integraba en el “Consejo del Trabajo”, la represión más dura se cernía
sobre la otra gran fuerza obrera, la CNT, y sobre el PCE, creado en 1920[4].
En marzo de 1939, un sector del PSOE encabezado por Julián Besteiro[5],
ejecutó junto al cenetista Cipriano Mera y al coronel Segismundo Casado
el golpe de Estado contra el gobierno del también socialista Juan
Negrín, entregando Madrid a los fascistas[6].
La ignominia de esta traición que abrió las puertas al exterminio de
cientos de miles de hombres y mujeres, mientras se justificaba para
“acabar con el sufrimiento de la guerra” y por el compromiso de Franco
de “respetar la vida de los vencidos” es uno de los hechos que más
celosamente oculta la historiografía oficial[7].
Los 40 años de “vacaciones” no fueron óbice para que el PSOE
desempeñara un papel clave en la Transición. Su escasísima presencia en
los movimientos de lucha contra la Dictadura – o precisamente por ello –
no le impidió protagonizar episodios como el que documenta Joan Garcés[8],
citando un informe del embajador de EE.UU. en Madrid al Departamento de
Estado. El gobierno norteamericano planeaba minuciosamente el
postfranquismo con un mensaje claro: “antes de que Franco deje de mandar
deben hacerse preparativos para asegurar que España continúa bajo un
gobierno fuertemente pro-occidental”. Joan Garcés relata así las
relaciones de dirigentes socialistas con la embajada de Washington en
Madrid, citando los informes oficiales correspondientes dirigidos al
Departamento de Estado: “Algunos ofrecimientos a colaborar en éstos
planes llegaron espontáneamente a los servicios de EE.UU., como el de
Carlos Zayas Mariátegui de la Agrupación Socialista Universitaria -ASU- o
los “socialistas del interior” (en disidencia con la fracción del PSOE
asentada en Toulouse, Francia), quien aparece informando asiduamente a
la Embajada sobre personas de sensibilidad socialista suceptibles de
sumarse a combatir al Partido Comunista si recibieran los apoyos
materiales que buscaban. Zayas señalaba, entre otros, a Joan Raventós
Carner en Barcelona, a Jose Federico de Carvajal y a Mariano Rubio
Jiménez en Madrid ...”. El mismo autor da cuenta de que “durante el
postfranquismo, Felipe González sentó a Zayas en el Parlamento, a J.
Raventós le hizo embajador en Francia, a F. de Carvajal, presidente del
Senado y a Mariano Rubio, gobernador del Banco de España, ..”.
En 1974 se vivía un auge del movimiento popular marcado por las
luchas victoriosas de liberación nacional que iban a tener sus máximos
exponentes en la derrota de EE.UU. por el pueblo vietnamita y en el
fortalecimiento de la izquierda latinoamericana. En Europa se reflejaba
en la revolución portuguesa del 25 de abril, en el resurgir de la
izquierda griega tras la derrota en referéndum de la monarquía fascista
que había apoyado la “dictadura de los coroneles” auspiciada por EE.UU. [9]
y en las potentes luchas obreras y estudiantiles en Francia, Italia y
Alemania. En el Estado español, mientras Franco comenzaba su agonía
física, la descomposición del régimen se aceleraba en la misma medida
que se fortalecía la lucha obrera y popular.
Existe abundante documentación que acredita cómo las cancillerías de
Francia y la República Federal Alemana trabajaron coordinadamente con
EE.UU. precisamente en la dirección que los dirigentes del PSOE habían
propuesto algunos años antes al Embajador USA en Madrid: apoyar
económica, mediática y organizativamente a un partido socialista capaz
de neutralizar la hegemonía comunista tras la muerte de Franco.. En
1984, responsables de la fabrica de armas Flick declaraban ante una
comisión del Bundestag haber financiando al PSOE; aún en 1992 se
informaba al Parlamento alemán de que la fundación Ebert, ligada al SPD,
continuaba haciéndolo[10].
Cuando pregunté por todo esto a Pablo Castellano, ex dirigente del
PSOE y diputado de Izquierda Unida en varias legislaturas, además de
certificar el rigor y la veracidad del trabajo de Garcés, añadió esto:
“Antes del Congreso de Suresnes, se hablaba de Nicolás Redondo –
secretario general entonces de la UGT , de Felipe González y del propio
Pablo Castellano como posibles candidatos a la secretaría general del
PSOE. Un mes antes, todo el mundo supo que el Pentágono se había
decidido por Felipe González”.
Otro de los documentos claves para establecer el código genético del
PSOE como instrumento del imperialismo es el libro de Alfredo Grimaldos:
“La CIA en España” (2006). En él se amplían los testimonios ofrecidos
por Garcés al respecto y se recogen las declaraciones como las del ex
agente de la CIA Philip Agee a la revista Zona Cero en marzo de 1987:
”Dentro del «Programa Democracia”elaborado por la Agencia, se cuida con
especial atención a las fundaciones de los partidos políticos alemanes,
principalmente a la Friedrich Ebert Stiftung del Partido Socialdemócrata
y la Konrad Adenauer Stiftung de los democristianos. Estas fundaciones
habían sido establecidas por los partidos alemanes en los años cincuenta
y se utilizaron para canalizar el dinero de la CIA hacia esas
organizaciones, como parte de las operaciones de«construcción de la
democracia», tras la Segunda Guerra Mundial. Después, en los sesenta,
las fundaciones alemanas empezaron a apoyar a los partidos hermanos y a
otras organizaciones en el exterior y crearon nuevos canales para el
dinero de la CIA. Hacia 1980, las fundaciones alemanas tienen programas
en funcionamiento en unos sesenta países y están gastando cerca de 150
millones de dólares. Operan en un secreto casi total”. (…) “Las
operaciones de la Friedrich Ebert Stiftung (Fundación del SPD),
fascinan a los norteamericanos, especialmente sus programas de formación
y las subvenciones que hicieron llegar a los socialdemócratas de
Grecia, España y Portugal, poco antes de que cayeran las dictaduras en
esos países e inmediatamente después»[11]
Tras el decisivo papel jugado por el Partido Socialista Portugués de
Mario Soares – repetidamente acusado de estar en nómina de la CIA – para
yugular la Revolución de los Claveles, tuvo lugar el tormentoso XXVIII
Congreso del PSOE en mayo de 1979. En él, el Secretario General Felipe
González quedó en minoría con su tesis que propugnaba el abandono del
marxismo, resultado que no aceptó y dimitió de su cargo.
Una de las voces que se alzaron en apoyo de las tesis de González fue
“el viejo profesor” Tierno Galván, de formación marxista, fundador del
Partido Socialista Popular[12]
y recién elegido alcalde de Madrid. Sus argumentos fueron así de
sutiles: si no se hace sí “mañana mismo los alemanes cortan la
financiación del partido, [y] en unos días más los tanques ocupan las
calles de Madrid”.
El partido quedó a cargo de una gestora presidida – curiosamente –
por el ya citado candidato a colaborar con EE.UU. a cambio de sus tareas
anticomunistas Jose Federico de Carvajal. Tres meses después y tras los
arreglos correspondientes las aguas volvieron a su cauce. Se celebró un
nuevo Congreso que aceptó la propuesta de González y este regresó a la
Secretaría General.
El camino para ser considerado por el imperialismo euro-estadounidense como “uno de los nuestros” estaba abierto.
Artículo escrito para la revista Espineta y Caragolins
Enero de 2016
Continuará.
2ª parte. Del “OTAN de entrada NO” al Escudo Antimisiles de Zapatero
[1] El papel del PCE y de CC.OO. ha sido analizado por mi, entre otros, en estos trabajos http://www.lahaine.org/est_espanol.php/la_fuerza_de_la_memoria_y_el_poder_const
http://www.lahaine.org/est_espanol.php/el-hundimiento-del-engranaje-de
http://www.lahaine.org/est_espanol.php/el-hundimiento-del-engranaje-de
[2] Treinta y seis años más tarde, precisamente eso mismo – ser o no
corrupto – bastaría para definir el debate político en una campaña
electoral.
[4]
El golpe de Estado de Primo de Rivera, con el decidido apoyo de Alfonso
XIII, fue respondido con la convocatoria de una huelga general por UGT y
CNT, que no tuvo el suficiente respaldo. Ambos sindicatos fueron
ilegalizados, así como el embrionario PCE, sus dirigentes encarcelados
al tiempo que la durísima represión – incluidos los asesinatos – se
abatía sobre la clase obrera.
[5]
Según informa Joan Garcés, en su trascendental libro “Soberanos e intervenidos” (1996), pág 156, no sólo Jualián Besteiro, sino también
Indalecio Prieto y Largo Caballero apoyaron el Golpe del coronel Casado.
[7]
Afortunadamente, historiadores de la talla de Ángel Viñas y Fernando
Hernández , han reconstruido con un apoyo documental abrumador, la
ignominia de los traidores y de potencias como Francia y Gran Bretaña, y
la dignidad del gobierno Negrín apoyado por el PCE. Como demuestran
exhaustivamente su objetivo prioritario era, no tanto esperar a la
internacionalización del conflicto con el desencadenamiento de la II
Guerra Mundial, sino sacar de España a decenas de miles de dirigentes
sindicales y políticos que sin duda iban a caer asesinados por Franco.
“El desplome de la República” (2009)
[9]
El rey Constantino, hermano de la ex reina Sofía, fue expulsado de
Grecia. Aún así vendió en Londres el tesoro real, patrimonio público, en
14 millones de euros http://www.mundiario.com/articulo/politica/griegos-no-olvidan-expolio-familia-constantino-saco-pais-tesoro-real-y-vendio-londres-142-millones-euros/20140309142223015995.html
[12]
El PSP, junto al PCE y otros partidos, formó parte de la Junta
Democrática que abogaba por la ruptura con la Dictadura. Tras el éxito
electoral del PSOE en 1977, sus exiguos resultados (6 diputados) y la
marginación por parte del primero de sus dirigentes, el PSP se integra
en el PSOE en 1978.
Fuente: inSurgente

Fuente: inSurgente

El PSOE clave de bóveda de la dominación. A 30 años del Referéndum de la OTAN.
Descarga pdf desde MEGA picando AQUÍ o sobre la imagen... del blog del compañero MenaMas de Angeles Maestro y/o relacionados
Video: “Los muertos de la transición y su corona” ... y mas
Este pequeño vídeo sobre la Transición se hace en ocasión de la próxima protesta antimonárquica del 24 de octubre de 2014 en Asturias convocada por el 22M. Una protesta que aquí en Cádiz venimos defendiendo que debe abarcar la denuncia de esa misma Transición que ahogó los anhelos populares de una verdadera ruptura con el franquismo. Se trata sólo de un adelanto de un trabajo más amplio donde, entre otras cosas, se hará mención a las resistencias que se opusieron a aquel “enjuague” y por las que aún hoy se siguen sufriendo durísimas consecuenciasEl hundimiento del engranaje de la Transición: de aquellos polvos vienen estos lodos. Angeles Maestro
Hace
aguas un modelo de izquierda cimentado sobre el Pacto Social que implica
la aceptación de la lógica del beneficio del capital.
Prólogo
Cuando terminé de escribir este artículo para la revista Laberinto no
había estallado aún el escándalo de la corrupción masiva de los 86
ex-consejeros y directivos de Bankia que se apropiaron de 15,5 millones
de euros de una entidad pública que hubo de ser rescatada con 23.500
millones de euros.
Pactar con el pueblo. Editorial de la revista de RedRoja... Dossier
Adelantamos
el editorial de la próxima revista de Red Roja, la cual aparecerá en
los próximos días.
Porque no se puede pactar con el diablo y con el pueblo a la vez, ni
gobernar para “los de abajo” sin meter mano a ”los de arriba”, ni
cambiar la sociedad con frases sin una organización preparada para la
lucha.
Las pasadas elecciones municipales y regionales
Sobre qué podemos ir haciendo ante “Podemos” Vicente Sarasa Cecilio Lectura recomendada.
El
reciente lanzamiento de la candidatura “Podemos” (que sus promotores
afirman que va más allá de las elecciones europeas) ha suscitado un
intenso debate en determinados medios militantes y activistas donde en
muchos casos se expresa ya un apoyo o no a la candidatura electoral.
NINES MAESTRO: "LA TRANSICIÓN ROMPIÓ LA CONTINUIDAD CON LAS LUCHAS HISTÓRICAS DE LOS PUEBLOS DEL ESTADO" (VÍDEO)
Ángeles
Maestro desmonta en Las Palmas el mito fundacional del régimen
monárquico:
Redacción Canarias-semanal.org
El pasado jueves, 5 de diciembre, la activista política y doctora en
medicina Ángeles Maestro impartió en Las Palmas de Gran Canaria la
conferencia "La deuda o la vida. Crisis capitalista y privatización de
la sanidad". En el acto, organizado por Unidad del Pueblo y Tribuna
Comunista de Canarias, la dirigente de la organización comunista Red
Roja y miembro de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad de
Madrid subrayó la necesidad de caracterizar adecuadamente la crisis
capitalista para entender los procesos de privatización en curso de los
servicios públicos.
EL MITO CAPITALISTA DEL "ESTADO DEL BIENESTAR"
"Es importante - afirmó Maestro - desenmascarar a
Angeles Maestro. Mesa de debate CorralaRock. Solidaridad Coorrala UTOPIA Sevilla 7 12 13 2/7
Este sábado fue celebrado en Sevilla el festival solidario Corrala Rock. Dicho festival se organizó
Video. “...Los seres humanos que no tenemos nada mas que nuestra fuerza de trabajo, tenemos el mejor capital del mundo, tenemos la solidaridad, nos tenemos..." Angeles Maestro
"...van a
nuestra destrucción, compañeras y compañeros mientras les
dejemos...mientras no les paremos van a seguir adelante.." Video,
Manifestación en Trebujena, intervención de Nines Maestro .
No dejeis de escuchar las palabras de la compañera Nines Maestro al final de la manifestacion.
No dejeis de escuchar las palabras de la compañera Nines Maestro al final de la manifestacion.
Comentarios
Publicar un comentario