DELES DE COMER, PERO NUNCA PREGUNTE POR QUÉ SON POBRES. ( 16.164 niños menores de cinco años mueren diariamente gracias al capitalismo)
"Cuando doy alimento a los pobres me llaman santo. Cuando pregunto por qué son pobres, me llaman comunista"
Cuando terminé el 2015 habrán muerto 5,9 millones de niños menores de cinco años por causas evitables... (Ninguno es cubano)
Por JUAN ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El cuerpecito sin vida del niño sirio en una playa de Turquía
estremeció las conciencias europeas por un instante. Sin embargo, la
muerte de 16.164 niños menores de cinco años diariamente,
sin la menor posibilidad de escapar a la guerra contra el hambre y las
enfermedades curables que los mata en silencio, no tiene la repercusión
mediática que podría esperarse.
Y no la tiene porque el número podría sugerir la cuestión que planteó uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, Helder Cámara para enfrentar la pobreza desde el enfoque de sus causas.
"Cuando doy alimento a los pobres me llaman santo. Cuando pregunto por qué son pobres, me llaman comunista"- dijo Cámara.
Ya sé que el número no hace el dolor, pero podría servir de algo preguntarse por qué son pobres tantas personas.
Cuando termine este año 2015 habrán muerto en el mundo unos 5,9 millones de niños menores de cinco años por causas evitables.
Y todo eso a pesar de que en el año 2000 se pusieron en marcha los
Objetivos del Milenio que, siempre de acuerdo a las estadísticas
oficiales, salvaron la vida de unos 48 millones de niños. Lo cierto es
que el número de muertes no ha dejado de crecer.
Casi la mitad de esas muertes se producen durante los primeros 28 días
de vida de estos niños. A veces por falta de una vacuna que vale menos
de una cajetilla de cigarros en Europa.
A través de un comunicado la directora ejecutiva adjunta de Unicef,
Yoka Brandt aseguró que "los datos nos indican que millones de niños no
tienen que morir si realizamos un mayor esfuerzo para llegar a todos los
niños".
La afirmación parece encomiable, pero refleja nítidamente la
incapacidad del sistema capitalista para resolver los graves problemas
que enfrenta la humanidad, arrastrada al despeñadero por una minoría.
Según Naciones Unidas, en los próximos quince años podrían salvarse 38
millones de vidas si se aceleran en todo el Mundo los esfuerzos para
conseguir -tras el enésimo fracaso- los nuevos Objetivos de Desarrollo
Sostenible, que serán aprobados oficialmente este mes y que reemplazarán
a los del Milenio.
Las soluciones "simples", de gran impacto y rentabilidad para reducir
la mortalidad infantil, que promueven desde la institución constituyen
por su modestia un auténtico despropósito. Y no por el cálculo de la
rentabilidad, sino porque demuestran el escaso margen de maniobra que el
sistema admite para gestionarlo.
La ONU propone, por ejemplo, la atención especializada en la etapa
prenatal, durante el parto y en la etapa posnatal, la lactancia materna,
la inmunización, los mosquiteros tratados con insecticida y el agua y
el saneamiento mejorados.
La "buena intención" se olvida de un detalle. La cantidad de médicos
que serían necesarios para emprender con éxito esa atención
especializada y nada fácil, si se tiene en cuenta lo que cuesta formar
un médico y sacarlo de la ciudad para que vaya a servir a los lugares
más apartados y donde es más necesario.
¿Luchar contra la pobreza o luchar contra el sistema y los individuos que la causan? ¡Construir poder popular una cuestion de supervivencia!!
De este terrorismo del empobrecimiento planificado, el hambre, la marginacion, los desahucios, el paro, el abandono escolar... no hablan los medios del sistema de la #marca España

Comentarios
Publicar un comentario