
Presentación
Agradezco
a mi amigo Valentín, la oportunidad que me ha brindado de buscar los
datos o estragos ocasionados por el “tsunami” de la crisis de los
mercados neoliberales.
Indagar
solo los números me ha conducido por los vericuetos de la Red y sin
querer he leído otros datos y opiniones que no dicen los números
fríos de las estadísticas, suele ocurrir que “los árboles no te
dejen ver el bosque” cómo dice un proverbio español.
Estoy
de acuerdo con James Petras en que se ha producido una ruptura
generacional, no sé si insalvable o no, pero se ha producido y para
mal. Yo soy de la generación de la posguerra, las dificultades de
todo tipo no nos impidió a muchos de nosotros luchar para conseguir
lo que pensamos era justo, y eran tiempos que eso te podía costar la
vida, la cárcel, las torturas o los despidos, pues eso nos alentaba
más que nos acobardaba.
Ahora
descubro con horror que los trabajadores/as se conforman con lo que
los mercados dictan sin más, y lo que dictan raya muchas veces las
fronteras de un hombre libre y lo convierte en lacayo o siervo del
neo-liberalismo imperante y no veo que las nuevas generaciones estén
todos los días en la calle, porque el panorama da
para
ello y mucho más. Parafraseando a una página Web; “La barricada
cierra la calle, pero abre el camino”.
Todo
esto viene a cuento de que leyendo en la Red opiniones y noticias
sobre el mercado laboral descubres por ejemplo que hay trabajadores
que cotizan a tiempo parcial pero trabajan a jornada completa, hay
trabajadores que hacen horas extraordinarias pero no las cobran, hay
191.500 “falsos autónomos” y solo hay registrados 15.000.
Esto
en mi época activa como trabajador era impensable, teníamos
dignidad, no teníamos libertad ni donde caernos muertos pero
teníamos dignidad, una persona que no se respeta a sí misma es muy
dificil que los demás la respeten y cuando pierdes eso, no lo
recuperas nunca más a ojos del que te la está robando. Parece como
si la paz de los cementerios se haya instalado en nuestras
generaciones modernas, es más importante vivir sin conflictos que tu
propio orgullo, es cómo si vivieras con zombis alrededor.
Los
sindicatos no existen, de acuerdo, pero es que con trabajadores de
esta clase no deben existir, que nadie mueva un dedo para ayudarlos,
son ellos los que tienen que luchar y a partir de su lucha que creen
los sindicatos u organismos necesarios para mejorar su lucha y su
vida, todavía no han comprendido que en una sociedad dividida en
clases la lucha es constante y sin tregua, ellos o tú, no hay
escapatoria posible, por ahora parece que son “ellos” los que
llevan las de ganar.
Decía
una paisana mía (Petra Cuevas); “Si luchas puedes perder, si no
luchas estas perdido/a”.
V.
ANTONIO LÓPEZ Madrid 2015
**********
EVOLUCIÓN
DE LOS SALARIOS EN ESPAÑA DURANTE LA CRISIS
Durante
la crisis las bajadas salariales han afectado a los salarios bajos,
mientras que los altos han subido un 24%, según el INE. Uno de cada
cuatro nuevos trabajadores cobra casi la mitad del salario mínimo.
Por
término medio un trabajador contratado en 2013 cobró 981 euros
mensuales en 14 pagas. Es un 39% menos que el salario medio español
en ese momento.
**************
Antes de que os
engañen los números este es el TOP 6 de la contratación en el 2º
Trimestre de 2015 en España según la EPA
1. Peones agrícolas
541.772 fijos con contrato indefinido un 3%, por tiempo parcial por
la cosecha estacional 97%.
2. Camareros
446.828, fijos con contrato indefinido un 5%, por tiempo parcial para
servir al turista bebedor de birras 95%.
3. Personal de la
limpieza 265.631, fijos con contrato indefinido un 2,5%, por tiempo
parcial para la limpieza de escaparates y urinarios públicos 97,5%.
4. Peones de la
industria Agropecuaria 265.229, fijos con contrato indefinido un
0,0%, por tiempo parcial por el envase de la campaña del tomate y
otros productos 100%.
5. Dependientas en
tiendas 189.913, fijos con contrato indefinido un 0,5 %, por tiempo
parcial hasta que se vallan los turistas 99,5%.
6. Trabajadores en
estructuras en la construcción 154.725, fijos con contrato
indefinido un 0,0 %, por tiempo parcial hasta que acabe la operación
asfalto veraniego 100%.
Según Rajoy;
“España es la
estrella de la corona en creación de empleo en Europa y el mundo
mundial”,
¿alguien da más?,
sobre todo en calidad y duración.
Comentarios
Publicar un comentario