La huelga de lxs trabajadores de subcontratas y "autonomos" de Telefonica-movistar continua ... es nuestra obligación como clase mostrar nuestra activa solidaridad ... info
lunes, 8 de junio de 2015
El apoyo social y político a las reivindicaciones de las trabajadoras de Movistar en huelga va en aumento.
Asistirán
diputados de los diferentes grupos parlamentarios, además de algunos
firmantes del compromiso de las escaleras y movimientos sociales
adheridos al manifiesto de apoyo a la huelga contra Movistar y sus
contratas.
Esta semana nos hemos fijado como objetivo el aumento de la presión social y política sobre Movistar y también hemos
hecho un llamamiento a la plantilla que por algún motivo ha tenido que
dejar la huelga a que haga un esfuerzo y se sume a la huelga el jueves y
viernes de esta semana.

Además,
el miércoles 10, se reunirá la comisión paritaria del acuerdo entre
CCOO y UGT y la patronal del sector, donde previsiblemente se
escenificarán "avances" en el desarrollo de lo firmado que, no
olvidemos, tienen que ver con la presión y la continuidad de la
movilización que no ceja en su empeño por mejorar las cosas.
No
será la habilidad negociadora de los sindicatos oficiales quienes
arranquen concesiones a la patronal, sino la determinación de los
trabajadores en huelga y el creciente apoyo social a nuestra causa.
El mismo miércoles a las 19:00 h, hay convocada una concentración en pl Urquinaona en Barcelona. Recorrido a determinar.
Por
todo ello, os invitamos a secundar esta semana las movilizaciones
planteadas y a ayudar a dar un empujón determinante para la resolución
del conflicto.
CON TU APOYO, LO CONSEGUIREMOS. MOVILIZACIÓN PERMANENTE HASTA GANAR.
**************
APOYAMOS LA LUCHA ARGENTINA CONTRA LA TERCERIZACIÓN
COMUNICADO DE APOYO A LA LUCHA SINDICAL DE LOS TERCERIZADOS ARGENTINOS.
Por
el presente comunicado expresamos nuestro total y absoluto apoyo a la
lucha que mantienen nuestros compañeros Argentinos contra Movistar.
Y decimos contra Movistar, no contra cualquier contrata o subcontrata, pretender hacernos creer que la multinacional no tiene responsabilidad con nosotros nos parece a estas alturas, cuando menos, una tomadura de pelo.

No es posible que una empresa que tiene unos beneficios multimillonarios tenga a sus trabajadores en la mas absoluta precariedad, rozando la miseria y encima pretendan que estemos contentos, cantando las alabanzas patronales.
El
colmo llega cuando luchamos por nuestros derechos de una manera
pacifica y legal y su respuesta es la violencia fisica y laboral,
llegando a dejar a las personas sin su puesto de trabajo y en algunos
casos en el hospital.
Ellos
se escudan en contratas, subcontratas y sindicatos que son de la
patronal porque están a su servicio. Nos parece intolerable, se puede
pensar que esto no es real, que es una pelicula de miedo, pero esta
pasando en pleno siglo XXI y en las narices de los sindicatos
mayoritarios y los jueces y políticos mejor pagados de la historia de la
humanidad. Hasta aqui llega esta barbaridad.
Unos
cuantos hemos dicho BASTA YA! y este grito se empieza poco a poco a
extenderse, aquí en el estado español pero también en otros países como
Argentina y otros que se van a sumar. No lo dudéis.
Insistimos, nuestro más sincero reconocimiento a vuestra lucha y nuestro total
apoyo, VIVA LA LUCHA ARGENTINA.
Un saludo desde España.
COMUNICADO DE GIPUZKOA
Desde
el grupo de huelga de Gipuzkoa seguimos con interés el desarrollo de la
reunión del pasado dia 4. Mantenemos nuestras reservas sobre el devenir
de las cosas (sobre todo en lo que hace referencia a la situación de
los autónomos, gran mayoría en nuestra provincia) sin embargo
constatamos lo histórico del hecho de que un grupo de trabajadores haya
conseguido sentar a "negociar" a la empresa madre.
Ante
este hecho histórico, tenemos las esperanzas puestas en que este
momento puede ser el inicio de un proceso de dignificación de un sector
tan vilipendiado y explotado como es el nuestro desde el momento en que
aparece la subcontratación.
Seguimos
aguantando con las fuerzas que tenemos e intentando aunar esfuerzos
para mantener nuestra provincia en la cerrazón más absoluta con el fin
de impulsar el proceso negociador, para que las partes abran los
primeros cauces de solución de este conflicto.
No
nos engañamos, esta situación es la puerta de un conflicto que para su
completa y total solución precisará de años y varios conflictos más como
este antes de llegar a una situación realmente justa, pero este primer
paso lo consideramos una victoria de clase, de solidaridad y de empuje
de un grupo de trabajadores que ha dicho basta y ha echado a rodar una
piedra que, si nos mantenemos unidos, revertirá en lo que desde un
principio buscábamos, la dignificación de un sector de trabajo y una
mayor justicia social.
Bueno,
en orden de esas cosas, desde Gipuzkoa seguimos impulsando las
movilizaciones en la calle, pequeñas acciones que nos permiten
acercarnos a la gente y seguir dando nuevas de nuestro conflicto.
Los
medios de comunicación provinciales, si bien no dan toda la información
que debieran, mantienen una apertura bastante más aceptable que hasta
ahora.
Entre los objetivos marcados para la semana de la segunda reunión tenemos:
- seguir manteniendo cerrada la provincia en cuanto a trabajo y actuaciones de agentes externos.
-aglutinar
a los compañeros que por distintos motivos dejaron la huelga en su
momento, tanto para trabajar como para mantenerse al margen haciéndoles
ver lo relevante del momento.
-seguir presionando a la contrata para que sepa que esto continúa todavía y aún no ha terminado.
-Promocionar
en nuestras instituciones, asociaciones y entidades la firma del
compromiso de las escaleras con el fin de potenciar una corriente
crítica respecto de Telefónica con vistas a éste y futuros conflictos.
-Promover
la asociación de autónomos y trabajadores de Telefónica que hemos
montado, para que sea el punto de encuentro y dinamizador de los
intereses, necesidades y reivindicaciones posteriores.
Un saludo
viernes, 5 de junio de 2015
Comentarios
Publicar un comentario