Vuelve a las calles el ‘¡OTAN no! ¡Bases fuera! ’ "España está poniendo el dinero, la carne de cañón.."
"Es muy curioso que, entre esos militares que salen orgullosos luciendo
la bandera, nadie diga que este país carece de soberanía para decidir",
apuntó a infoLibreÁngeles Maestro,
una de las portavoces del colectivo, que añadió a renglón seguido que
"España está poniendo el dinero, la carne de cañón –en referencia a los
soldados españoles– y las instalaciones en operaciones decididas por
otros países y que no tienen nada que ver con los intereses del
nuestro".
La portavoz también denunció que se han incumplido "flagrantemente" las condiciones que, en 1986, durante el referéndum de permanencia de España en la OTAN, figuraban en la papeleta: "Se establecían como términos que 'La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada; Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español; Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España'. Sin embargo, ninguno se ha cumplido".
La portavoz también denunció que se han incumplido "flagrantemente" las condiciones que, en 1986, durante el referéndum de permanencia de España en la OTAN, figuraban en la papeleta: "Se establecían como términos que 'La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada; Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español; Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España'. Sin embargo, ninguno se ha cumplido".
%2B13.51.42.jpg)
Actualmente, España cuenta con dos bases militares con presencia militar permanente de Estados Unidos, según el convenio bilateral de defensa firmado en 1988. Una es la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), donde está desplegada la Fuerza Especial Tierra-Aire de Respuesta de Crisis del Cuerpo de Marines (SP-MAGTF Crisis Response), una unidad de marines con capacidad para desplegar en pocas horas un contingente de "hasta 3.000 combatientes" pleno corazón de África u Oriente Medio. La otra es la base aeronaval de Rota (Cádiz), en la que en 2012 se autorizó el despliegue de cuatro destructores que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN y que, según señalaron desde la plataforma a este diario, "pueden operar en todo el Mediterráneo y África occidental".
Además, la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) aloja uno de los dos Centros de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC, en sus siglas en inglés) de la OTAN en Europa, junto con el de Uedem (Alemania). "Quiere decir que, además de la defensa aérea nacional, desde estas instalaciones se controlarían todas las operaciones aéreas que la OTAN emprendiera en el sur de Europa, dentro del propio territorio europeo", apunta la plataforma en la nota de prensa.
"Es muy curioso que, entre esos militares que salen orgullosos luciendo la bandera, nadie diga que este país carece de soberanía para decidir", apuntó a infoLibreÁngeles Maestro, una de las portavoces del colectivo, que añadió a renglón seguido que "España está poniendo el dinero, la carne de cañón –en referencia a los soldados españoles– y las instalaciones en operaciones decididas por otros países y que no tienen nada que ver con los intereses del nuestro".
La portavoz también denunció que se han incumplido "flagrantemente" las condiciones que, en 1986, durante el referéndum de permanencia de España en la OTAN, figuraban en la papeleta: "Se establecían como términos que 'La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada; Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español; Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España'. Sin embargo, ninguno se ha cumplido".
Maniobras en España
A comienzos de 2014, el comandante supremo de la Transformación de la OTAN, el general Jean-Paul Palomeros, anunció que las maniobras militares que acogerán España, Portugal e Italia, bajo el nombre de Trident Juncture, serán un "hito". La cita, aprobada por los países aliados el pasado verano durante la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en Cardiff (Gales), espera reunir a cerca de 40.000 efectivos, "lo que lo convertiría en el mayor ejercicio desde el final de la Guerra Fría". El general agradeció que España y el resto de los países anfitriones ofreciesen sus instalaciones.
"Estas operaciones tienen como objetivo declarado Rusia, Oriente Medio y los países africanos", señaló Maestro. La portavoz de la plataforma añade que la permanencia de España en la OTAN "nos convierte en cómplices y responsables" de todos las personas que pierden la vida intentando abandonar sus países "en guerras provocadas por la comunidad internacional". "No huyen por un terremoto o un huracán, emigran porque hemos destruido sus países", sentenció.
Comentarios
Publicar un comentario