La Huelga indefinida de subcontratas, contratas y autónomxs de Telefónica sigue, comunicado …¡ Solidaridad y difusión !
Alguien nos ha regalado esto. Parece el resumen de la
asamblea de Barcelona, multitudinaria hoy, más de 600 personas. Pero
está escrito en otra clave. Disfrutémoslo.Diario sentimental de otro día
de huelga: Peleándola en cada rincón, en cada empresa, en cada
provincia, la huelga, nuestra huelga, tan atacada por todos los flancos,
que parece que […]
COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA DE MADRID
Madrid a 12 de abril de 2015
Ha llegado a conocimiento de
este Comité que mañana 13 de Abril de 2015, se celebra un SIMA
(negociación) en la cual estarán representados, por un lado la Patronal
del Sector del Metal, por otro los sindicatos UGT y CCOO y por el otro,
la representación de todas las contratas.
Cuando tengamos conocimiento de los acuerdos al que hayan llegado os lo comunicaremos, como es nuestra obligación.
Recordaros que ni el Comite de
Huelga, ni el sindicato convocante en Madrid AST, ni los convocantes
estatales AST, CGT Y COBAS, no están en la mesa de negociación, ni
tampoco Telefónica-Movistar.
En el momento que el comité de
huelga sea comunicado sobre las negociaciones del SIMA, sean ellas
buenas o no, haremos un llamamiento en asamblea para que vosotros
decidais sobre los acuerdos al los que pudieran llegar.
y que esto solo terminara cuando consigamos lo que queremos y no las limosnas que intentaran imponer. ....
y que esto solo terminara cuando consigamos lo que queremos y no las limosnas que intentaran imponer. ....
Además, muy IMPORTANTE:
TODOS DE ROPA DE CALLE mañana 13 de Abril a las 08:00 de la mañana en la puerta de Cobra
calle Eduardo Torroja, 20 Coslada, para hacernos ver y oír ya que dicha empresa pretende sacar 140 instaladores a la calle mañana CONTRA LA HUELGA
calle Eduardo Torroja, 20 Coslada, para hacernos ver y oír ya que dicha empresa pretende sacar 140 instaladores a la calle mañana CONTRA LA HUELGA
AHORA TOCA ESTAR MAS UNIDOS QUE NUNCA....
*********
Peleándola en cada rincón, en cada
empresa, en cada provincia, la huelga, nuestra huelga, tan atacada por
todos los flancos, que parece que va a morir cada día, resurge con más
fuerza que el anterior.
La defendemos cuando una empresa nos
amenaza y corremos a meterle un escrache con fuerza. La hacemos crecer
cuando a cada carta amenazadora respondemos con la presencia digna y
firme de tantos compañeros. La mimamos cuando nos volvemos a reunir en
asambleas para darnos fuerza y para volver a constatar que somos capaces
de todo. La sentimos nuestra cuando vemos, con toda claridad y sin
engañarnos, que este camino no tiene vuelta atrás, no admite tablas, el
perdedor no tomará cerveza con el ganador al final de la partida.
Esto
es a cara de perro. De aquí solo salimos ganando. No se concibe que
podamos cambiar el registro de rebelarnos martes y miércoles no, jueves
quién sabe, y volver a someternos al yugo que hemos sacudido hasta que
vuelva a decirlo el oráculo. La huelga es un estado de conciencia.
No
somos robots, no somos programables, no cambiamos de registro, y en este
momento, somos huelguistas. Indefinidamente.
Piquetes, esa palabra criminalizada
por el poder pero que para nosotros y nosotras es nuestro alimento.
Corrigen la desigualdad, hacen pequeño al gigante y engrandece a los de
abajo.
Sabernos partícipes de algo colectivo tan grande, de manejar por
una vez nuestro rumbo, de sentirnos parte de un todo, pensando que,
aunque podamos sentirnos solos, en tantas y tantas partes hay alguien
como nosotros haciendo lo mismo, trabajando para lo mismo, conspirando
para lo mismo, pues somos lo mismo.
Asambleas. Encuentros donde todo es
posible, donde las ideas se multiplican, donde nos reconocemos al
mirarnos y sabemos ver cuanto esfuerzo hemos dedicado a esto. Aqui somos
iguales, aqui no hay jefes, aqui está el germen de algo nuevo. Nuevas
condiciones de trabajo, dignas. Nueva manera de ver el futuro,
esperanzada. Nueva forma de relacionarnos, de igual a igual. Ni altura,
ni cualidades, ni color, ni idioma. Nada de lo que nos puede diferenciar
tiene la más mínima importancia comparado con lo que nos une. La
asamblea habla. Decide luchar. Nos sentimos fuertes. Que se preparen.
Si la democracia es algo, es esto. Si la libertad es algo, es esto también. Si la dignidad es algo, hoy somos nosotr@s.
Ya estamos ganando. Lo quieren ignorar. Preferirían no verlo. Intentan no verlo. Pero no es posible.
La huelga sigue. La huelga morderá otra vez, con más fuerza, más hondamente, más rabiosamente.
La vida adquiere otro significado.
Después de esto, no seremos solamente números, técnicos, no seremos
simplemente personas que trabajan para vivir. No nos conformaremos con
las migas. Querremos el pan entero, porque es nuestro y lo hemos hecho
con nuestro sudor. Somos la semilla del mañana y victoriosos, aunque
vosotros penseis que no, estamos deseando que llegue el siguiente
momento para volver a saltaros al cuello.
Haríais bien, sucios explotadores, en preocuparos. MANTENEMOS LA LUCHA EL FIN DE SEMANA. HAY QUE GANAR!
Sobre la huelga indefinida estatal en contratas
Secretario General FESIM
http://cgt-sft.org/?p=5752
Barcelona
Bizkaia
Burgos
Cádiz
Córdoba
Burgos
Girona
Gipuzkoa
Gran Canaria
Granada
Guadalajara
Jaén
La Rioja
Málaga
Navarra
Madrid
Tenerife
Toledo
Sevilla
Valencia
Málaga
Enviamos información sobre la huelga de los trabajadores y
trabajadoras de las Empresas Colaboradoras de Telefónica (contratas,
subcontratas y autónomos), iniciada en Madrid el 28 de marzo y extendida
ya a todo el estado. Tras el acto de mediación en el SIMA de ayer en
Madrid, esta es la situación. Nota de prensa adjunta.Desde la
Federación del Metal estatal, desde el Comité Confederal y desde el
Sindicato Federal de Telefónica de la CGT, vamos a seguir apoyando,
dando herramientas jurídicas y sindicales y compartiendo la lucha, con
todos los compañeros y compañeras de las subcontratas de telefonía del
conjunto del estado para los que hemos convocado la Huelga Indefinida
desde el 14 de abril de 2015.Por último, exigimos a los
responsables de esta situación: gobierno, Telefónica-Movistar y
patronales del metal y otros sectores afectados:
Diego Rejón Bayo- que reconozcan como únicos interlocutores de este conflicto a los/as trabajadores/as afectados/as (falsos autónomos o contratados),
- que se abra una negociación a nivel estatal,
- se acepte la incorporación de todos estos colectivos precarizados en la plantilla de Telefónica, igualando así las condiciones de trabajo,
- se acabe de una vez por todas con la precariedad y el régimen semiesclavista que ha generado la actual dirección de Telefónica con César Alierta a la cabeza.
COMUNICADO DE PRENSA
Ante el conflicto de las subcontratas de telefonía a nivel estatal la
FESIM, queremos manifestar a la opinión pública lo siguiente:1. Que a
los medios de comunicación no les ha quedado más remedio que hablar, a
su manera, de las condiciones precarias e infames de subcontratación que
sufren los trabajadores/as afectados/as, ante la decisión de miles de
ellos de decir basta, por medio de una huelga indefinida.2. Que todo
este conflicto nace, en primer lugar, por la entrega del gobierno Aznar a
su amigo Alierta, para reconvertir el denostado monopolio estatal de
las comunicaciones en una presunta panacea de libertad en las
comunicaciones. Lo que desde organizaciones como la CGT denunciamos
entonces, se está comprobando ahora. Sufrimos un monopolio privado de
personajes que, mientras aumentan sus ingresos conocidos, de uno a siete
millones de euros anuales, convierten un trabajo técnico y de
asistencia a los consumidores, en una esclavización de decenas de miles
de personas y en un servicio al cliente deplorable y sólo encaminado a
su negocio.
3. La Huelga convocada en Madrid por AST, se convierte en la chispa que genera una respuesta en prácticamente todo el estado. A partir de dicha huelga, otros sindicatos, hemos apoyado esta movilización con las herramientas que la legislación actual nos permite.
4. UGT y CCOO, que han entrado en el conflicto porque las plantillas afectadas se han movilizado autónomamente, pretenden ahora rebajar la movilización para tener un escenario más favorable al tipo de negociación que suelen hacer.
5. En el acto de mediación de ayer día 8 de abril, los sindicatos oficiales pretendieron cambiar la huelga indefinida por un calendario de huelgas.
No lo aceptamos ninguno de los sindicatos convocantes ya que SON LOS TRABAJADORES LOS QUE HAN DECIDIDO LA HUELGA INDEFINIDA Y SOLO LES TOCA A ELLOS DECIDIR SU CONTINUIDAD O PARALIZACION.
6. Sobre las acusaciones de el Mundo de que estas movilizaciones son una maniobra electoralista de los sindicatos que apoyamos la movilización, dos cosas;
Por ello, desde la Federación del Metal estatal y desde el Comité
Confederal de la CGT, vamos a seguir apoyando, dando herramientas
jurídicas y sindicales y compartiendo la lucha, con todos los compañeros
y compañeras de las subcontratas de telefonía del conjunto del estado
para los que hemos convocado la Huelga Indefinida desde el 14 de abril
de 2015.
Exigimos a los responsables de esta situación: gobierno, Telefonica- Movistar y patronales del metal y otros sectores afectados:
3. La Huelga convocada en Madrid por AST, se convierte en la chispa que genera una respuesta en prácticamente todo el estado. A partir de dicha huelga, otros sindicatos, hemos apoyado esta movilización con las herramientas que la legislación actual nos permite.
4. UGT y CCOO, que han entrado en el conflicto porque las plantillas afectadas se han movilizado autónomamente, pretenden ahora rebajar la movilización para tener un escenario más favorable al tipo de negociación que suelen hacer.
5. En el acto de mediación de ayer día 8 de abril, los sindicatos oficiales pretendieron cambiar la huelga indefinida por un calendario de huelgas.
No lo aceptamos ninguno de los sindicatos convocantes ya que SON LOS TRABAJADORES LOS QUE HAN DECIDIDO LA HUELGA INDEFINIDA Y SOLO LES TOCA A ELLOS DECIDIR SU CONTINUIDAD O PARALIZACION.
6. Sobre las acusaciones de el Mundo de que estas movilizaciones son una maniobra electoralista de los sindicatos que apoyamos la movilización, dos cosas;
- Quien origina este conflicto es Telefonica-Movistar con su decisión unilateral de empeorar las condiciones de las sub-contratas.
- Enfrentarse al sistema, cuando los poderosos nos quieren convertir en esclavos, es el deber de cualquier sindicato de clase
Si con ello llamamos a los afectados a compartir nuestra manera de entender el sindicalismo, sólo estamos cumpliendo con nuestra obligación anarcosindicalista.
Exigimos a los responsables de esta situación: gobierno, Telefonica- Movistar y patronales del metal y otros sectores afectados:
- que reconozcan como únicos interlocutores de este conflicto a
los/as trabajadores/as afectados/as (falsos autónomos o contratados),
- que se abra una negociación a nivel estatal,
- se acepte la incorporación de todos estos colectivos precarizados en la plantilla de Telefonica, igualando así las condiciones de trabajo,
- se acabe de una vez por todas con la precariedad y el régimen semiesclavista que ha generado la actual dirección de Telefonica con César Alierta a la cabeza.
Secretario General FESIM
http://cgt-sft.org/?p=5752
Provincias que secundan la huelga. Si no está la tuya, escríbenos
Listado actualizado de provincias
que han decidido secundar la huelga estatal indefinida mediante un
proceso participativo masivo. La huelga está convocada en todo el
estado. Enviadnos un mail a teleafonica@ymail.com para comunicarnos las
decisiones de las asambleas que están pendiente de celebrarse para que
podamos actualizar el listado. Por favor, informadnos también si estáis
en provincias donde se habéis secundado el paro aunque no haya habido
asamblea.
A Coruña
Alicante
Almería
ArabaAlicante
Almería
Barcelona
Bizkaia
Burgos
Cádiz
Córdoba
Burgos
Girona
Gipuzkoa
Gran Canaria
Granada
Guadalajara
Jaén
La Rioja
Málaga
Navarra
Madrid
Tenerife
Toledo
Sevilla
Valencia
Málaga
Los técnicos
precarizados de Movistar de Madrid llevan desde el 28 de marzo en huelga
indefinida contra la precariedad que les impone Movistar mediante la
subcontratación.
¡ Llenémosles la caja de resistencia !
Concepto: Comité de huelga contra Telefónica-Movistar
| ||||
Comentarios
Publicar un comentario