Represión sindical, discriminación... convocatorias y mas en Navantia San Fernando, -Cadiz-, en Ferrol...
Imagen de una movilización.
En asamblea general de trabajadores de compañías en la que, además del corte de las horas extras, se aprobó el siguiente calendario de movilizaciones en demanda de que se respeten los acuerdos de 2001 sobre los salarios en la industria auxiliar:
- Jueves 19: Paro y concentración ante Dirección. - Martes 24: Paro y concentración ante Carenas.
Jueves 26: Paro. -Solicitando la participación de la plantilla de Navantia. Esperemos que el comité de Navantia corrija sus esquemas erróneos (mantener la fábrica dividida entre dos mundos lo más separados posible), que no repita actuaciones tan lamentables como su negativa a apoyar una concentración ante Dirección de los compañeros de Acciona cuando el proceso de subrogación en Alcomar, que comprenda de una vez que los intereses de clase de todos los trabajadores son los mimos y que actúe en consecuencia. -
*********

También os comparto un pequeño resumen de las circunstancias que algunos compañeros del SAT empiezan a sufrir en Navantia por mantener su línea sindical que, lejos de ser una elección personal o de grupo, es una sustancia indivisible de aquello que soñamos, y por aquello de ¨uno es lo que hace y no lo que dice¨ con respecto al convenio (“de aquellos barros... estos lodos”).
El convenio de Navantia recoge qué tiempo debemos permanecer en el astillero como jornada laboral: con la última firma del convenio actual (hoy denunciado y a la espera de sentencia) nuestra jornada es de 7:00h a 14:48h. Esto, como hora de fichaje… En el nuevo convenio, según se puede leer, la empresa y la parte social firman un artículo para tener un control de presencia en los puestos de trabajo que quedaba más o menos en algo por resolver posteriormente con una comisión paritaria que lo evaluara.
El día 2 de enero de 2015, la hora establecida previo acuerdo (teóricamente) para el fichaje de salida hacia los vestuarios para ducharnos era las 14:33h. Pero esto no se coloca vía memorandum en ningún tablón de anuncios de la empresa… Así, en mi caso -y como uno de los escasos trabajadores de Navantia en esos días- yo ficho a la hora comunicada, igualmente el día 5 de enero. Al regreso de las vacaciones de Navidad, una parte muy representativa de los trabajadores se quejan ante el Comité de Empresa de la situación de desigualdad que origina esa “picada” intermedia y del poco tiempo disponible para la ducha después de la jornada. Entonces, la empresa con el comité deciden que se den unos minutos más para ese fichaje que, extrañamente, solo es para un porcentaje de la empresa: los de “buzo” o mono de trabajo que usan vestuario… aunque esto no es coherente. La empresa entrega EPIS, toallas y gel a todos sus trabajadores, y después hace una selección ilógica entre los que debemos acreditar nuestra presencia en el puesto de trabajo y los que no.
Entendemos esto como desigualdad laboral y, de hecho, el convenio es para todos los trabajadores de Navantia de cinco centros: los de El Ferrol, Cartagena y los tres de la Bahía de Cádiz, dándose circunstancias distintas en los otros centros, cosa que para estar bajo el mismo convenio nos parece anómala.
El día 14 de enero la empresa colgaba una circular informativa donde dejaba bien clara la hora de entrada y la de salida del trabajo, pero en ningún momento estableció por escrito la dichosa hora de picada intermedia, sino que lo enviaba a modo de eco sonoro a través de los encargados del astillero, todo esto a la espera aún de una asamblea informativa de la dichosa comisión paritaria sobre este punto caliente.
A partir de ahí y sin intermediación de la paupérrima representación sindical, vía amenaza de apertura de expediente, las personas (que no eran pocas) que habían decidido no fichar por falta de claridad y coherencia en el proceder, empezaron a tomar por ley algo no escrito y, por diversas razones que no evaluaremos, solo “los elegidos”, cuatro afiliados al SAT hemos sido llamados al orden de su desorden. (2)
Entendemos que una fichada de control de presencia debe ser algo extensivo a todos y cada uno de los trabajadores de Navantia como empresa pública y que, en esas circunstancias, velar por la igualdad de horarios y de entrega debe ser la prioridad. Constatar y dejar por escrito tal modificación es lo razonable, lo justo y lo legal. Y solo por eso, nosotros, militantes del SAT, marcamos nuestra jornada de trabajo de 7:00 a 14:48h, para que por escrito quede y aplicable sea a todo trabajador por igual, porque ya sabemos que lo que no está escrito y ratificado se presta a interpretaciones varias y el olvido y la costumbre se hacen ley...una mala ley.
No sé si me he sabido explicar sobre esta situación. Pero creía conveniente un intento de aclaración, aquí no se juzga una picada más o menos, se juzga una militancia, una exigencia lógica… y en eso estamos.
Un saludo.
Agustín, obrero de Navantia San Fernando y militante del SAT
17 de febrero del 2015
*********
En
otro orden de cosas, hoy hubo aquí una asamblea general de
trabajadores de compañías en la que, además del corte de las horas
extras, se aprobó el siguiente calendario de movilizaciones en
demanda de que se respeten los acuerdos de 2001 sobre los salarios en
la industria auxiliar:
Jueves
19: Paro y concentración ante Dirección.
Martes
24: Paro y concentración ante Carenas.
Jueves
26: Paro solicitando la participación de la plantilla de Navantia.
Esperemos que el comité de Navantia corrija sus
esquemas erróneos
(mantener la fábrica dividida entre dos mundos lo más separados
posible), que no repita actuaciones tan lamentables como su negativa
a apoyar una concentración ante Dirección de los compañeros de
Acciona cuando el proceso de subrogación en Alcomar, que comprenda
de una vez que los intereses de clase de todos los trabajadores son
los mimos y que actúe en consecuencia.

****************
(1) -
El 5 de junio de 2013, un compañero de Armadores fue detenido de
madrugada en su casa por un incidente con un policía municipal
durante una movilización para boicotear el pleno municipal de Ferrol
aprobada por la asamblea general de Navantia-Ferrol.
Al
compañero lo acusan de un delito de atentado contra la autoridade
(artículos 550 y 551.1 del Código Penal) y otro de lesiones. Las
penas para el delito de atentado van de 1 a 4 años de prisión.
Podrían impoñerle también el pago de multa y/o indemnización. De
hecho, le han impuesto una fianza de 15.333 € precisamente para
asegurar las responsabilidades económicas que se le pudiesen
imponer. En la fáctoría va a hbaer una colecta para recoger el
dinero. Otra evidencia más de la deriva represiva del PP contra los
que combatimos sus políticas.
En libertad con cargos el operario de Navantia detenido por la última protesta en el Concello
La
totalidad de la plantilla del astillero también decidió sumarse a
la concentración en apoyo del compañero detenido. Los trabajadores
mantuvieron rodeado el Palacio de Justicia por espacio de algo más
de una hora, por lo que el tráfico de vehículos quedó interrumpido
temporalmente en las calles Coruña y Doctor Flemin,,,
Más de un millar de operarios salieron caminando desde la factoría ferrolana en dirección a los juzgados de la calle Coruña donde permanecieron concentrados buena parte de la mañana, entre las 11 y las 12, mientras el trabajador detenido prestaba declaración.
Recibieron con aplausos al compañero cuando abandonó el edificio de los tribunales.
Posteriormente, la protesta se trasladó hasta la plaza de Armas, frente al Ayuntamiento, y se disolvió antes de las 13:00 horas.
*********
Alcomar se sentía más arropad@
Comunicado del SAT Navantia San Fernando. ¡¡ Difundir!!
Comunicado Sec. Sind, SAT Navantia San Fernando. Manifestación, Jueves 26 Junio / 19:30 / Glorieta Ingeniero la Cierva (Cádiz)… y el Sábado..
Comunicado del SAT-Navantia-San Fernando. ¡¡NO A LA RATIFICACIÓN DEL “PREACUERDO” DE CONVENIO!!
El SAT en Navantia (San Fernando, Cádiz) envía un Comunicado a los trabajadores de Navantia (Ferrol) y reciben esta respuesta desde el sector crítico de CC.OO
Spot realizado por la Unión Local de Cádiz SAT, para la marcha del 22m.
(2) Documentos
Comentarios
Publicar un comentario