Huelgas en el verdeo, explotacion, incumplimento de convenio sin alta en la SS.SS, y policia para proteger a esos patrones. SAT

Después de 5 días de trabajo en la
finca donde entraban a las 7.30 de la mañana y cerraban la cancela con
llave para que nadie ajeno a la finca pudiese entrar. Entre otras cosas
por temor a la inspección de trabajo ya que tenía a la mayoría de los
trabajadores sin dar de alta.

*************
El
Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) lleva tiempo denunciando las
condiciones laborales de los jornaleros en genera, y en esta época en
especial en la campaña del verdeo, que comenzó este mes de septiembre,
donde se incumplen los convenios de manera generalizada, salvo honrosas
excepciones, subcontratando los dueños de las fincas la recolección de
la aceituna a ETT, “pistoleros” u otros tipos de subcontratas.
Los
dueños de las fincas pagan a la subcontrata un montante por la
recolección y es ésta la que contrata a jornaleros que pagan “cuatro
euros por una espuerta de entre 23 y 25 kilos, en muchos casos no dando
de alta al jornalero o jornalera en la Seguridad Social ni firmando las
peonadas”.
…La
subcontrata explica al jornalero que va a trabajar “a destajo”, a cuatro
euros por espuerta, pero que “hay mucha aceituna”, lxs “los jornalerxs
lo eligen pensando que apretando cada día podrán conseguir mínimo lo que
regula el convenio, que se sitúa en 46 euros”. A lo que no llegan casi
nunca …llegan el primer día a la finca y “ven que no hay aceituna” se
dan cuenta de que “no pasan de los 25 euros por día trabajando a destajo
,y ademas tienen que pagarse el transporte hasta la finca y el
bocadillo”.
Por
eso dicen dirigentes del Sindicato Andaluz de Trabajadorxs (SAT), los
trabajadores se están poniendo en huelga en algunas fincas, para exigir
que se cumpla el mínimo que marca el convenio, pero ha advertido de que
la estrategia de la subcontrata pasa por esperar unos días a que los
jornaleros no acudan a trabajar a la finca “para meter a otra cuadrilla
con las mismas condiciones”. Así, según han apuntado, recogen la
aceituna “casi de manera gratuita”.
Ante
esta situación “generalizada” en el campo sevillano, el sindicato ha
presentado denuncias ante la Inspección de Trabajo y los juzgados.