Y,
una ráfaga, lamió el lagrimón del finado, que como no era bobo morir no
quería y en un agudo impulso gritó, sorprendiendo a los santos que
consagrarlo querían.
Toc-toc. . .
(Se oye el tañido de la llamada junto a una voz apagada que llega del mar profundo, a la que responde madre tierra
¿Quien es?
¡Azkuna!
¿El de 'con esos' ni para heredar?
¡Mismo!
Pues acá, somos todos de Batasuna, la caldera está a la diestra del todo poderoso!
¡Y yo tan sólo!, dijo Suárez.
Y Yo tan lejos!, replicó el alcalde de Bilbao de cuerpo presente.
La mar se encaprichó
La
tendencia en altura de las mareas entre Golfo de Bizkaia y bahía
Donostia llegó a las máximas. Se corre el riesgo de ahogarse, dijo
gente, ante el atracón del señorío que invadió las calles de la capital
de los fueros. Era el día en cuestión de celebración del funeral del
alcalde de la villa, con todos los esponsales al alcance de dios. La
audiencia de a pié no está preparada, dijo gente nuevamente. Apéese del
caballo. Podredumbre, cumple con tu oficio. Aquí no hay soles ni cielos
ni lunas para los vivos, se oyó decir a las mismas voces
representativas, ante relicarias lenguas tanto o más pomposas, que la
propia pomposidad de la que presumió el caballo viejo del Tío Sam, ante
la farsa frente a las torres gemelas donde las hubo. Ni respiro siquiera
permitieron al paso de la comitiva, ni una simple pancartica simbólica,
en memoria de las penurias que el finado hizo pasar en vida. Ante dicho
fenómeno paranormal donde los haya, que encaramarse pretende sobre la
cima de las baldosas de sus calles, y presumir como el finado a lo
“popular”, sobre Bilbo, los borbones bajo la gabardina de camuflaje
donde arropan generales a forma de comitiva. Similares lenguas y hechos
acaudillaron al caudillo y escupieron a Platón.
Como
la niña que amaba las cerillas, vime reflejada a través de rabo de
nube, en el festín literario impartido por Gáetan Soucy. . . Y, todo
esto me traía al espíritu toda suerte de preguntas que me planteaba
antes de leer la incompren-sibilísima ética de Spinoza, donde aprendí,
entre otras cosas, que la verdadera religión no debe ser una meditación
de la muerte sino una meditación de la vida, tratar de comprender es
nuestro trabajo. Y, ya pasada la edad de los limbos -dónde iremos a
parar?, dónde a redimir por nuestras mentiras, paraíso quizá, purgatorio
o infierno? Pero ya, yo se que la mentira en tierra hace al rico, al
imprescindible, al importante en el país de los necios y donde ciegos,
el tuerto se proclama rey.
Entonces
me salpicó la luz del sol para que pudiera entender mejor el juego
traicionero del cántaro en la fuente, ya apenitas quedan, fuentes quiero
decir, esperanza perdida sin ninguna razón de cómo el pueblo plebeyo
sin casa real, de la noche a la mañana abrió los ojos para ver y mirar
que la luna está sola en la mar. Le obligaron a tragar la procesión
impuesta en azul real y no marino como caracteriza los puertos de mar.
Las audiencias carnavalescas en ebullición brindaron por el finado “el
popular”, abrazando a un tiempo en pulso, ritmo y acento, al Suárez` el
pudo prometer. . . y prometieron, consiguiendo, enterrarlo en vida: A la
mar fui por naranjas. . . cosas de la clase media! Alternaron compases
de nostalgia democrática a los alias, “el popular y el faraón”. Ante los
hechos consumados, y desde el foro de Madrid al cielo saltaron
sobrevolando el Guadarrama, similar comitiva en comunión atrapa Golfo de
Bizkaia. Entre semillas de flor surgieron coronas de espina. Y,
una ráfaga, lamió el lagrimón del finado, que como no era bobo morir no
quería y en un agudo impulso gritó, sorprendiendo a los santos que
consagrarlo querían. . .
¡El
aguijón del moscardón te comerá “eres de esos”!, muriendo en paz con
dios y los sacramentos de la divina pastora en plena alucinación.
Sonaron los cueros del pueblo que a forma de pétalos llovieron por un
abril para soñar y sentir primaveras, derroche de amor en R de
revolución, soltando a favor de los vientos pétalos en flor con un
eslogan sujeto entre los puños cardinales:
¡Que sigan las marchas por la dignidad en R!
Desde los cuatro puntos es que se pudo ver la avanzada como un
baile entre ambos, su receta democrática en mano es la biblia que hace
al corrupto y a los caudillos con sus ejércitos, incluyo los civiles,
que vio los ojos de la luna de La Habana. Entre el medio del festín es que apareció el mentado fuego del corazón vestido de son:
¡Ráfaga rafaguera que rafagueando rafagaste restregando historias de a mentira!
Naufragó
el sufragista de su propia mentira piadosa. . . Que diablo rojo lo
pille confesado el día en que la mentira despierte a refregar al
rafagador. Una estrella desde los montes de Artxanda observa sobre lupa
de lluvia, qué es, fruta a capricho o fuerza en derroche, la red de
viejas interrogantes? Meditado impulso a lo gallo en desfile de gallinas
deslumbradas en afluente recinto, amor por compasión?
Desde
los polos cuestionados ambas despedidas de tamaño de a bocado
democrático no tienen parangón. Por eso es que pido, Changó, no perdones
a tu pueblo, si gustoso saborea sobre el mar de naranjas de las pepitas
de oro, el triunfo de la marginación. Y, Changó, mostró la encarnación
como una estampa del cielo en la tierra inalcanzable, tras los remolinos
a forma d`terremotos humanos, ante el lodo presente. Lodo, más que
resquicios del pasado, sobrante de la pos-guerra más cruel que la propia
guerra, empeño de Hitler y Mussolini, contra la auténtica democracia
portadora de un soplo de República antimperialista.
Y, las luces de la ciudad tomaron nombre, cuerpo y voz.
Surgieron luces nuevas a la vista, donde confluyeron las columnas del
22M, con sus ocupaciones en plazas tras las detenciones. Se alzaron las
universidades y expanden las concentraciones de protesta, entre ellas
una bella joven, ensalza amor en R. Elevó a La Violeta, agitó su
guitarra y la agotada voz, surgió como gotas de rocío bajo el sol. Como
si de un cometa multicolor se tratara, brotó el sentimiento apuntalando
su belleza, y mostró su internacionalismo militante: NO PASARÁN! Entre
rimas y poesía, brillando intensamente en largo recorrido hacia Chile,
donde Violeta Parra, la antifascista por antifranquista chilena, prestó
su voz contra los crímenes de la dictadura encarnada en la actual
democracia, mismo generales, mismos ministros, junto a turbas
democráticas que apuntalar quieren la descomposición del capitalismo.
Nos encontramos en Bilbo
De súbito el cielo enrojeció de vergüenza ajena
Aspecto
entre fuego y rabia, de contención en sangre herviente sobre el día
lluvioso y gris, que enmarcar quiso el momento histórico, entre gigantes
paraguas negros, tampoco quiso faltar a dicha memoria la txapela. Menos
claros que nubarrones presenciaron lanzas de longaniza rojizas
ensalzarse ante el rojo fuego. Reunidos todos para lagrimear y postular
al alcalde que dios espera con los brazos abiertos, aunque el mentado se
resistiera a ello, aduciendo no ser el momento por estar tomando
txikitos, y que le quiten lo bailau-rauriau!
¡Ñoooo Maritxu, colega, cuanto pluralismo tras mi sombra!
¡Gente importante, eh, mira, mira por allá y por acá, jooo, hasta príncipes, tu, y generales con fagines y medallas, toma ya!
¡Si
Maritxu, gracias a todos ellos, viviré siempre, o no ves al presidente
del atleti, de la patronal, banqueros, el de Iberdrola, el del BBVA, los
del PP, los mandos de la policía, todos mis amigos, que emoción!
¿Y, ese bajito vestido de capitán general, que se parece al caudillo?
¡Qué me dices, ene bada!, si Franco murió en el 75, mujer!
¡Parecer se parece!
¡Son tus ojos mujer!
No se yo, no se yo. . .
NOTA
Por
el contrario, hay quien opina que Azkuna, fue uno de los mejores
alcaldes fascistas del mundo. Si por él fuera, Bilbao hubiera sido una
gran plaza de toros engalanada de banderas monárquicas, y la legión
desfilando por la Gran Vía con cabra incluida. Decía que no le gustaban
las banderas, pero la fascista, esa si que le gustaba, colocándola
visible en el ayuntamiento del palo más alto. Era tan “popular” que no
se perdía una corrida de toros, ni comilonas en los mejores restaurantes
de la villa. Le alagaba sentirse piropeado por beat@s piconer@s del
Botxo. Compadrear con los militares de Garellano, eso bien que le
gustaba ¡Tan campechano como el Borbón! Con el que se sentía feliz de
orgullo. Ahora, eso si, con la Izquierda, con mayúscula, incluida la
Abertzale, ni para heredar, como argumentó, hasta llegar hacer una
guerra tipo pasaje del terror sobre las fiestas de Bilbo, que le
generaron sueños esperpénticos. Entre alaridos nocturnos de pavor
gritaba:
¡Que las comparsas de Bilbo eran casi todos de la ETA!
Quizá
por eso las odiaba y puteaba a la bin bon ban cada vez que podía. Eso
sí, con los fascistas del PP, a cuchara gustosa, a la sopa boba que son
dos dias lo que me quedan, como aquél que dice, como si no dijera nada!
Del PNV, el finado, ya sabemos la tragadera! Si de nacionalista, primero
español, y pa`lante hacia la caja fuerte, sus dirigentes así lo
demuestran entre hechos y palabras. 15 años dieron mucha tela, difícil
de digerir.
Y
es que cuando todos los medios se vuelcan en alabanzas, algo huele a
podrido, cuando desde la extrema derecha hasta la “izquierda” pasando
por la Casa Real, que como se sabe es neutral! Alaban las grandes
virtudes del autoproclamado mejor alcalde del mundo “mundial”. . .
¡Con
que gratuidad vierten mierda democrática para atascar primaveras de
futuro! Con el que ganó la partida a Carlos III, el mejor alcalde de
Madrid, decir, decían!, y es que la cosa parece que va de ladrillos
'tanto monta monta tanto', uno como el otro las paredes del banco ¡Les
dió por la construcción! Que eso da prestigio y pesetillas ni se sabe,
los bolsillos a reventar y las arcas ni te cuento. Eso, descaro, genio y
figura, hasta la sepultura!
(Dicen los golpistas)
¡El mejor alcalde del mundo!
(Responde la “izquierda civilizada”)
¡Un humanista que trasformó Bilbao!
(Mangas anchas y enchufados)
¡Alabado tu que nos elegiste y elevaste entre las torres de Iberdrola!
Pero
entre todas las alabanzas, incluido piropos, la que más me ha llegado
al corazón de fresa es la declaración y condolencia (según El Correo)
que la renovada Izquierda Abertzale, ha dirigido al finado:
<<Azkuna conectaba con los ciudadanos por encima de ideologías muy diversas>>
Quien
llegó a conocer de cerca a Azkuna fue el diputado por Amaiur y
dirigente de Eusko Alkartasuna, Rafa Larreina. Coincidieron cuando el
alcalde ejerció como consejero de Sanidad del Gobierno vasco, en un
ejecutivo de coalición con EA, cuando Rafa Larreina era parlamentario
autonómico. El representante socialdemócrata destaca la “identificación
con Bilbo” que logró el Azkuna:
<<Conectaba con los ciudadanos por encima de ideologías muy diversas>>
Y, de cómo en las urnas. . .
<<Recibía
los votos de gentes de derechas y, algo menos, de izquierdas, pero
también de abertzales y de los que se sienten españoles>>
De su perfil personal pone en relieve de valores, su humanidad, y el gran sentido del humor. . .
<<Sacaba su chispa para destensar los problemas. Cuando había reuniones largas y pesadas, tiraba de humor>>
Azkuna
al parecer era chistoso, a la bilbaina, por tanto muy cercano al
pueblo, campechano que era pues el chico! Conectaba claro, y cómo
conectaba, vieron! Sobre todo con los fascistas de acá y mas allá, con
los empresarios más corruptos del BBVA, Iberdrola, Obispos, con el
cuartel de La Salve y con el de Garellano, cómo conectabaaaaaa! Con los
tertulianos taurinos, con los periodistas d` El Correo Español, con la
Casa Real, que bien se llevabaaaaa! Con Aznar, Felipe Gonzalez el de los
GAL, Zapatero, Rajoy, y la gran madre, tremenda fertilidad! Atendió a
todos, incluidos los gabachos más fachas, no paró hasta recibir por
éstos, la medalla de la Legión de Honor.
De
esquizofrenia total la puñalada trapera, al que manda a los zipayos
zurrar a los "violentos", y se le brinda homenaje y recuerdo póstumo ¿Su
último triunfo en la tierra o habrá más sorpresas?
No
se si conectaba o no con Rafa Larreina, pero de seguro que con quién no
conectó, fue con los vecinos y jóvenes de Kukutxa, a los que mandó
desalojar y apalear, para luego derribar el centro cultural, ya que para
cultura, la que él entendió siempre, nada mejor que matar toros!, y, se
le lanzan piropos y flores, fortaleciendo un desfile de ocupación entre
generales, reyes, empresarios y banca financiera, ramos y coronas. .
. Tampoco creo que conectara muy bien con las comparsas, a las que
discriminaba y puteó todo lo que pudo, aunque las fiestas de Bilbo
fueran consideradas de las mejores a nivel internacional. Pero claro,
también tiene lo más mejor, como no!, Atleti y el bacalao riau-riau!!!
Por lo que en más de una ocasión, se ha pedido la dimisión de políticos y
políticas corruptas por su descomposición social, su manifestación
sádica, y, hacemos historia con borrón y cuenta a favor. . . pese a que
en los 15 años de regidor de la Villa, nunca conectase con ningún tipo
de Izquierda y menos Abertzale consecuente!, a no ser que quedaran a
escondidas para tomar unos potes en algún batxoki de barrio perdido o
cenar en algún restaurante en monte perdido, claro.
De él dijo el propio Karmelo Landa: <<ser más español que un botijo>>
El
miembro de la mesa nacional de HB, hablaba así sobre el alcalde, tras
el acto de homenaje a la ikurriña, la víspera del día grande de las
fiestas de Bilbo (2000), al permitir que se izara, en ese contesto, la
bandera golpista, en representación de la monarquía imperial. El
traslado de ubicación para el Konpartsero Eguna, en el 2012, tampoco
estuvo asenté de acusaciones.Añadiendo motivación política a la
polémica, declara Azkuna:
<<Yo
no me engaño. La mayoría de los de Bilboko Konpartsak son de la órbita
de HB y estos siguen provocando un problema aquí y otro allí>>
La
discusión pública no llegó a mayores, en contraposición al debate que
se produjo tras el desalojo del gaztetxe, Kukutxa de Rekalde, el que
acabó con varios heridos y detenidos, el propio Azkuna fue el
responsable que más leña echó al fuego. Nunca mostró el mínimo atisbo de
proximidad hacia los concejales que le tildaron de ser un alcalde del
PP. A los que respondió. . .
<<¿Estos
me van a enseñar democracia? No, yo no permito que 'esa gente' que ha
estado apoyando a ETA durante 40 años, me dé clases de
democracia>>
Refiriéndose a los concejales de Bildu, en sus últimos días de vida. . .
Esta
respuesta llegó después de que la portavoz de la formación, Aitziber
Ibaibarriaga, pidiera la retirada de los cuadros de los regidores
franquistas y la revocación de las 502 medallas otorgadas durante la
dictadura. Fue cuando los concejales de Bildu le tacharon de ser el
alcalde del PP:
<<El único que apoya las posiciones política de Azkuna, la derecha más rancia de esta ciudad>>
Era tan popular, “el popular”, que declara. . .
<<Cuánta
energía malgastada, cuánta juventud manipulada por unos delirios. . .
Cuántas viudas y huérfanos, cuanta miseria. . . ¡Qué Dios nos coja
confesados, si estos fanáticos algún día mandan en este país!>>
Así que cuando digan -te estás mosqueando!, no van del todo
desencaminados, así fue, de este modo, observando moscas, como Morgan se
llevó el Nobel del año 1933. Y, Azkuna,
rechazó públicamente la consulta sobre autodeterminación, que reclamara
su propio partido. Y, censuró que el propio PNV, rubricara en 1999,
junto a otros partidos y sindicatos independentistas, la declaración de
Lizarra. 'Como es natural', Iñaki Azkuna, salió en defensa de banqueros y
políticos, del prestigio más alto en corrupción a lo descomunal,
asegurando de viva voz:
<<Que el 98 % de los que conocía por toda España, eran gente honradísima>>
“El
popular”. . . Descendió de su tribuna y pululó entre Bárcenas feliz en
su contracorriente, impulsando más a fondo su tabla de salvación, cerró
filas a favor de lo más degradado del imperio español capitalista, ya
habiendo salido a la luz` todo papeleo sobre Bárcenas, e
irregularidades, por decir de alguna manera, en la gestión de las cajas
de ahorro y bancos.
Denunció,
que las reiteradas huelgas convocadas desde las diferentes ramas
sindicales, no derriban gobiernos, pero sí sirven para destrozar
elementos públicos y sacar de quicio a la gente. . .
<<Yo
creo que las banderas han traído muchos problemas en este mundo. Y las
banderas, en general, han sido motivo de confrontación más que de unión.
Por tanto, si de mí dependiera, yo no pondría ninguna. Así de claro. Yo
tengo la mía, pero es personal>>
¿Qué bandera era la suya?
Maité Campillo (actriz y directora de teatro)
http://www.insurgente.org/index.php/mas-noticias/ultimas-noticias/item/10264-el-finado-los-malos-tambi%C3%A9n-mueren
Comentarios
Publicar un comentario