
No es la reelección de JM Santos el objetivo de la conspiración Pastrana-Uribe, sino contra el proceso de paz que se desarrolla en la Habana y eso, hay que tenerlo claro y dejarlo más claro aún, sostiene ANNCOL en el siguiente editorial.
El artículo “Colombia 2014” de Libardo Sarmiento Anzola, aparecido en
el portal “Palabras al Margen”, es un intento serio de análisis de la
realidad política y económica colombiana a la fecha. Es la primera vez
que se define y se cuantifica de manera resumida, clara y con
conceptos, datos y números, las categorías políticas de Derecha e
Izquierda, que el Poder mediático ha “consagrado” dentro de la opinión
pública colombiana para su manipulación
Basado en los datos demográficos y de cultura política colombiana
suministrados por el DANE, Sarmiento Anzola elabora y nos presenta el
siguiente cuadro: Abstención estimada 16’ 438.158 personas. Sin
preferencias políticas 12’ 647.281 personas. Derecha 1’541.584 personas.
Centro 833.714 personas. Izquierda 707.870 personas
Y a continuación el autor pasa a definir las categorías políticas
usadas así: …. “La extrema derecha colombiana es una maquinaria
económico-militar-política que constriñe la sociedad colombiana y es la
principal amenaza a la democracia, los derechos humanos y la convivencia
ciudadana. Está conformada por sectores lumpen de la oligarquía y de
clases populares; de espíritu mafioso, criminal, autoritario y
dogmático; encuentran en el empresarismo extractivo-rentista, la guerra y
la apropiación corrupta del Estado sus principales fuentes de
reproducción, poder e interés. Fácilmente los grupos de extrema derecha
concentran el 15% de los electores.
El Centro, Representan a sectores modernos del capital globalizado,
clases medias de profesionales y empresarios, trabajadores
sindicalizados y clases populares empobrecidas dependientes del
asistencialismo social del gobierno (1’456.000 hogares pobres son
beneficiarios directos del programa presidencial “Familias en acción”).
Con holgura, al controlar además actualmente el poder del Estado,
triunfan en las elecciones para Congreso y presidencia con más del 60%
del voto efectivo.
La izquierda, siempre fragmentada, está en riesgo de quedar excluida en
estas elecciones debido a la reforma política que aprobó el Congreso en
el 2009 (al final del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, con el fin de
fortalecer los partidos y movimientos políticos del establecimiento).
Esta reforma determinó que para el 2014 sólo podrán existir y tener
curules en el parlamento aquellos partidos políticos que puedan superar
el umbral del 3% de la votación nacional. La izquierda representa a
sectores populares urbanos, trabajadores del Estado, sectores agrarios,
minero, artesanales, pequeños y medianos empresarios, profesionales e
intelectuales de clase media, organizaciones de indígenas, estudiantes,
mujeres y a la comunidad LGBTI. En un inédito proceso de unidad, la
izquierda democrática podría superar el techo histórico alcanzado por
Carlos Gaviria en 2006 en las elecciones para presidente, al obtener más
de 2,6 millones de votos, 22,5% del total”…. http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/colombia-2014?category_id=138
Como la realidad política colombiana refleja la profunda y dinámica
lucha de clases que se libra en su seno, acaba de saltarle otra libre al
camino de la reelección del el actual presidente colombiano JM Santos.
El domingo 26 de enero /14, el partido conservador uno de los pilares
del gobierno santista se ha dividido. Pero no es todo. Acaba de lanzar
como candidata presidencial a Marta Lucía Ramírez, la veterana ex
ministra de Uribe Vélez representante de los traficantes de armas y
contratos de seguridad, estrechamente unida con el Militarismo
colombiano, y quien prometiera en agosto del 2002, cuando se posesionó
como ministra de defensa de Uribe Vélez, “derrotar las Farc en catorce
meses”. ¡En el 2002! Hace 12 años
Es decir la extrema derecha militarista, ante la desinflada del
descolorido títere Uribista Zuluaga, se ha visto obligada a forzar la
captura violenta, al estilo fascista, del aparato político del Partido
Conservador afín a su ideología, para enfrentar unido el proceso de paz
de la Habana.
No es la reelección de JM Santos el objetivo de la conspiración
Pastrana-Uribe, sino contra el proceso de paz que se desarrolla en la
Habana y eso, hay que tenerlo claro y dejarlo más claro aún. La extrema
derecha como la acaba de definir en su artículo Libardo Sarmiento
Anzola, se ha aglutinado mayoritariamente alrededor de la veterana
Ramírez, dejando al Títere Zuluaga como un simple señuelo o despiste,
deslindándose definitivamente dl denominado “Centro” y haciendo saltar
por los aires el cuento demagógico de Santos de la “unidad nacional”.
Nuevas presiones políticas de todo tipo se ven venir contra el proceso
de paz de la Habana, y lo más probable es que JM Santos, para mantener
lo que él llama “la gobernanza” ceda a ellas. Será un motivo más de
incertidumbre y pesimismo el que enmarcará la etapa electoral que se
avecina
¿Y la Izquierda, continuará mirándose el ombligo?
Ultimos artículos
- Soldados confiesan que oficiales les ordenaron asesinar tres campesinos y presentarlos como guerrilleros
- Obstáculos al proceso de paz. Por Juan Diego García
- Rusia Today TV entrevista al comandante Pablo Catatumbo de las FARC-EP
- ¿Qué está ocurriendo en Ucrania? Alberto Sicilia desde Kiev
- Nueva Sesión Entre MIA Y Gobierno Nacional
- Putin descarta interferencias en Ucrania y critica a los intermediarios de la UE
- El preso Joaquín Pérez* reflexiona sobre la muerte de diez reclusos en la cárcel de Barranquilla
- Política del lenguaje: Eufemismos capitalistas. Por James Petras
- (Carta Abierta a CELAC) de Brasil: Cúpula da Celac em Havana: Uma oportunidade para a paz com justiça social na Colômbia!
- Fallece Pete Seeger, la conciencia folk de EEUU
- ¿Para Qué Sirven las Listas de Organizaciones Terroristas?
- Santos Teme un Acto Irracional
- Manizales: una sola borrachera de incompetencia, corrupción y complicidad en medio de una terrible crisis social
- Las FARC publican un parte de guerra que ilustra en cifras frías el conflicto armado en Colombia
- Ecuador abandona el TIAR, decadente mecanismo de intervención de Washington
- Comienza gira de Constituyentes por la Paz en el departamento de Antioquia
- Se entregó el Mayor (r) Meneses, principal testigo contra hermano de expresidente Uribe
- Gobierno mexicano oficializa grupos de autodefensa en Michoacán
- Soldado mató a tres compañeros en batallón militar
- El mayor (r.) de la Policía Juan Carlos Meneses reitera señalamientos contra Santiago Uribe por paramilitarismo
- La Marcha Patriótica denuncia nuevo asesinato
- Infidelidad: Estas son las seis profesiones más infieles en Colombia
- Incendio en cárcel de Barranquilla deja nueve muertos
- 4ª Reflexión: El carácter contrainsurgente de la política contra las Drogas Ilícitas
- Video de la Mesa Redonda desde La Habana con las FARC: ¿Drogas ilícitas? ¿Tiene solución el problema?
- Represión fue la venganza de Uribe por haber sido abucheado en Cúcuta
- Debate. ¿Terrorismo o rebelión legítima?
- Evento Celac: En La Habana, el agente Tribble se olvidó que conspiró en Haití y fue “empotrado” en Bagdad
- Ex asesor de Santos a la cárcel
- ¿Red de prostitución homosexual en la Policía Nacional?
- “La ’pacificación’ en Colombia no se detiene ni para tomar aliento”: Hernando Calvo Ospina
- Cinco policías heridos deja ataque guerrillero con granada en Tumaco
- “Uribe es un hombre activo en el paramilitarismo”: Pablo Hernán Sierra
- Los 200 'paras' que saldrán de la cárcel
- Editorial ANNCOL: La conspiración contra el proceso de paz de la Habana
- “Contra Cumbre” de Miami: se destapó la mafia terrorista cubano-venezolana
- ¿Renovando el bipartidismo colombiano?
- Enero 26. Otra vez. . . Disturbios en Cúcuta en medio de acto proselitista de Uribe
- Enero 26. Honduras: “El pueblo contra la dictadura”, Comunicado de la Resistencia
- Enero 26. Ejército y Policía hostigaron movilización campesina en Támesis y Jericó, Antioquia
Comentarios
Publicar un comentario