Trabajadores de Walmart en Miami realizaron una marcha y
se sumaron a las cerca de 1.500 manifestaciones desarrolladas este
viernes en decenas de ciudades de todo Estados Unidos, en las que protestaron contra las condiciones laborales y los “sueldos injustos” que reciben.
“El motivo principal de la protesta es contra las prácticas ilícitas
de la compañía”, señaló a Efe Rafael Moreno, un trabajador de origen
cubano residente en Miami y que lleva cuatro años laborando para la
compañía.
Con ocasión del tradicional “Viernes Negro” las principales ciudades
de EEUU fueron escenario de diversas marchas durante las cuales los
trabajadores de la cadena minorista demandaron un incremento salarial de
hasta 25.000 dólares anuales, que todos los empleados trabajen a tiempo
completo y que cese la alteración de horarios.
“Yo descanso los días que ellos quieren, yo no tengo horario fijo”,
explicó Moreno, quien reveló ganar unos 13.000 dólares anuales, por
trabajar durante 40 horas a la semana en el departamento de lácteos y
congelados de la tienda de Miami Gardens.
Con un cheque quincenal de 500 dólares, más el salario de su esposa,
Moreno mantiene el presupuesto de un hogar que completan sus dos hijos y
su madre. “Al final de la quincena no me queda nada”, precisó.
Durante las protestas celebradas en el frontis del local de la cadena
ubicada en North Miami, unas 40 personas enarbolaron pancartas
exigiendo “respeto” y “cambios” en la política laboral de la
corporación, mientras fueron vigilados por efectivos policiales que les
impidieron el paso a la tienda.
Los trabajadores, muchos de ellos pertenecientes a la organización
OUR Walmart, que agrupa a decenas de asociados de la compañía, se
dirigieron luego a la localidad de Boyton Beach, en Florida, para
sumarse a las protestas de esta localidad.
Tampa y Orlando fueron otras ciudades del estado de Florida que albergó protestas contra la principal cadena minorista de país.
En la ciudad de Alexandria, en Virginia, nueve empleados de Walmart
fueron esposados y detenidos duante cuatro horas al detener el tráfico
en el transcurso de las protestas desarrolladas en esta ciudad, y que
reunieron a unos 100 manifestantes.
“Pedimos un salario mínimo de 15 dolares la hora”, indicó a Efe el
empleado Osvaldo Alonso, uno de los trabajadores detenidos por la
policía y quien expresó su confianza de que las acciones efectuadas hoy
“den resultados”.
En la localidad de Ontario, en el sur de California, unos 150
manifestantes, entre trabajadores y miembros de la comunidad, se
concentraron desde tempranas horas de la mañana en el local de la
cadena, muchos de ellos gritando consignas en español.
La compañía, por su parte, señaló a través de un comunicado que
“Walmart ofrece los salarios en el extremo superior del promedio de la
industria” y que sus empleados de tiempo completo y parcial ganan cerca
de 12 dólares la hora.
“También estamos orgullosos de los beneficios que les ofrecemos a
nuestros asociados, incluyendo cuidado de salud asequible, bonos de
desempeño, beneficios de educación, y el acceso a un 401K”, señaló en el
comunicado el Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas, David
Tovar.
El ejecutivo destacó que la industria minorista es una de las pocas
que ofrece “oportunidades de progreso en curso” y que Walmart promueve
más de 430 asociados al día. “A finales de año, habremos promovido
160,000 asociados, incluyendo 25,000 en sólo la temporada navideña”,
resaltó.
Tovar añadió que el “Viernes Negro” de este año ha sido el “más
exitoso en la historia de Walmart” y sus trabajadores recibirán en
compensación una paga extra equivalente al trabajo de un día adicional, y
un descuento del 25 por ciento en una compra entera de productos.
EFE
http://www.librered.net/?p=30757
Comentarios
Publicar un comentario