Carmen Romero, portavoz adjunta de la OTAN,
anunció a la prensa que en el acuerdo entre la organización
trasatlántica y el país sudamericano no se habla de maniobras militares
conjuntas, se trata de un intercambio de información, planificación
ante situaciones de emergencia, plano humanitario, entre otros.
“Esto buscar abrir una vía de cooperación en aéreas de interés
común”, señaló la funcionaria, quien recalcó que Colombia no hará parte
de la Alianza. Agregó que la cooperación “habrá que discutirla” para
que Colombia decida en qué acciones de la OTAN pueda participar.
“Colombia es un país con el que hay una base para empezar a consultar”, aseguró Romero.
La firma se dio durante un encuentro entre el ministro de Defensa,
Juan Carlos Pinzón, y el vicesecretario general de la OTAN, el embajador
Alexander Vershbow.
En declaraciones a la agencia Efe, Pinzón sostuvo que el acuerdo
“permitirá que las experiencias de Colombia en la lucha contra el
narcotráfico, el terrorismo internacional y otras capacidades
desarrolladas puedan ser conocidas por otros países que lo requieran”.
“Está muy claro que Colombia ni forma parte ni va a ser parte de la Alianza”, dijo el ministro.
Bruselas es la primera parada de una gira europea que llevará al ministro colombiano a Francia, Reino Unido y España.
Boltxe kolektiboa | Category: Albiste orokorrak
Comentarios
Publicar un comentario