Rebeldia de L@s Inmigrant@s. Desde las Entrañas del Monstruo. A CONSTRUIR PODER POPULAR COMUNITARIO.
jueves, 28 de marzo de 2013
Pueblo,conciencia y fusil,MIR,MIR.Imigracion,Bla,Bla,Bla,La economia chilena.,Marcharán por reforma migratoria en Los Ángeles,SEAMOS TODOS JOVENES COMBATIENTES
Más información » http://ollincallicm.blogspot.com/
http://contrainformate.blogspot.com/
Para Leer toda la Informacion Hacer CLIC.
http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.comMás información »
http://ollincallicm.blogspot.com/
http://contrainformate.blogspot.com/
Para Leer toda la Informacion Hacer CLIC.
http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.com
Anti Patriarcado :: 27.03.13
x Andrea D'Atri
Desde
lo que se ha dado en llamar "la segunda ola" del feminismo, las
controversias entre esta corriente y el marxismo estuvieron a la orden
del día.
http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.com
REBELDIADEL@SINMIGRANT@S.28 de Marzo 2013. Se,Actualiza,Diariamente. NewYork,Bronx,Manhattan,Brooklyn,Queens,Staten Island.
REBELDIADEL@SINMIGRANT@S.28 de Marzo 2013. Se,Actualiza,Diariamente. NewYork,Bronx,Manhattan,Brooklyn,Queens,Staten Island.
- Teoría y practica del Poder Popular
- Poder Popular en la Vía Chilena al Socialismo. Aproximaciones teóricas y prácticas.
- El MIR y los Comandos Comunales
- El sueño de una cosa (Introducción al Poder Popular)
- Reflexiones sobre el Poder Popular
- Poder Popular: Unión y lucha del pueblo
| La Flecha | Avkin Pivke Mapu | Servindi | Centro de Documentación | Red de Mujeres Indígenas | Wichan, información al día | Werken | Fuera represas del Pilmaiquén|
http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.cOM http://www.may1.info
Lunes 25 de Marzo de 2013, 07:16 pm.TELESUR
Movimiento estudiantil chileno anuncia movilizaciones para este jueves
Los alumnos secundarios y de las universidades
privadas de Chile convocaron a una marcha el próximo jueves "para poner
nuevamente en el tapete" las demandas y propuestas del movimiento
estudiantil.
La convocatoria corresponde a la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), una de las principales agrupaciones de secundarios, y al Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (Mesup), de reciente aparición, coincidente con el surgimiento de conflictos en algunas universidades privadas.
Según señalo en una rueda de prensa Eloísa González, portavoz de la ACES, la manifestación cuenta con el permiso de las autoridades y se desarrollará por calles y un parque céntrico de Santiago (capital).
"Se trata de la primera marcha que convocamos como Mesup y ACES este año. Creemos que el conflicto de las universidades privadas ha generado mucha controversia, por lo que esperamos una alta convocatoria", reseñaron agencias internacionales de noticias.
"Tenemos demandas compartidas con los universitarios, como son la educación gratuita y el fin del lucro", señaló la dirigente, en alusión a los asuntos que desde el año 2011 han movilizado a los estudiantes chilenos.
Una educación de calidad y gratuita, en un país donde los jóvenes deben endeudarse en el sistema financiero para costear sus carreras, y la enseñanza básica y media es administrada por los municipios o "sostenedores" privados han sido desde entonces las demandas principales de los estudiantes chilenos.
A lo anterior, según Eloísa González, se sumarán ahora la exigencia del pasaje rebajado "los 365 días de año" en el transporte público y la "formulación participativa" de las mallas curriculares, además de la necesidad de que el Estado "sea garante" de la educación" de los alumnos de las universidades privadas.
La convocatoria corresponde a la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), una de las principales agrupaciones de secundarios, y al Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada (Mesup), de reciente aparición, coincidente con el surgimiento de conflictos en algunas universidades privadas.
Según señalo en una rueda de prensa Eloísa González, portavoz de la ACES, la manifestación cuenta con el permiso de las autoridades y se desarrollará por calles y un parque céntrico de Santiago (capital).
"Se trata de la primera marcha que convocamos como Mesup y ACES este año. Creemos que el conflicto de las universidades privadas ha generado mucha controversia, por lo que esperamos una alta convocatoria", reseñaron agencias internacionales de noticias.
"Tenemos demandas compartidas con los universitarios, como son la educación gratuita y el fin del lucro", señaló la dirigente, en alusión a los asuntos que desde el año 2011 han movilizado a los estudiantes chilenos.
Una educación de calidad y gratuita, en un país donde los jóvenes deben endeudarse en el sistema financiero para costear sus carreras, y la enseñanza básica y media es administrada por los municipios o "sostenedores" privados han sido desde entonces las demandas principales de los estudiantes chilenos.
A lo anterior, según Eloísa González, se sumarán ahora la exigencia del pasaje rebajado "los 365 días de año" en el transporte público y la "formulación participativa" de las mallas curriculares, además de la necesidad de que el Estado "sea garante" de la educación" de los alumnos de las universidades privadas.
teleSUR-PL-EFE/ao - GP
Notas Relacionadas
[AFICHES] "29 de Marzo Dia del Joven Combatiente" 1985-2013, relato de la familia Vergara Toledo
http://contrainformate.blogspot.com/
Para Leer toda la Informacion Hacer CLIC.
1º
Encuentro Nacional de Asambleas Territoriales, Ciudadanas y Populares, 6
y 7 de abril en Freirina. ¡Todos somos Asambleas!. Consultas e
inscripcion en todossomosasambleas@gmail.com

Comentarios
Publicar un comentario