India vive la huelga más importante de su historia
inSurgente
Los huelguistas exigen el pase a planta permanente de 50 millones de
trabajadores,-hoy precarizados-, la instauración de un salario mínimo
nacional, una cobertura universal de seguridad social para los
trabajadores informales y el fin de las privatizaciones de empresas
estatales, entre otras demandas.
“Estaremos dos días en huelga porque estamos hartos de la
indiferencia del Gobierno hacia nosotros”, había declarado ayer Suresh
Sharma, presidente de un sindicato de conductores de “autorickshaw”,
popular medio de transporte indio de tres ruedas.
El Congreso de Sindicatos de Toda la India (Aituc) advirtió que la
huelga general concluida hoy con el apoyo de unos 100 millones de
trabajadores solo abre un capítulo en defensa de los derechos de la
clase obrera.
“La protesta ha sido un éxito, pero vamos a realizar una agitación
mayor, este es solo el comienzo del capítulo”, dijo a periodistas el
secretario general de Aituc, Gurudas Dasgupta, en presencia y con el
asentimiento de dirigentes de las demás organizaciones sindicales
nacionales.
Aunque se hizo sentir a lo largo y ancho del país y fue acatada por
todas las ramas de la economía y los servicios, el paro tuvo un
extraordinario apoyo por parte de los trabajadores bancarios y de
seguros, transporte, comercio, carbón, petróleo y minería, puertos,
agricultura e industria manufacturera.
El gobierno tiene que tomar medidas inmediatas para atender las
demandas planteadas por la huelga general, o de lo contrario le seguirán
acciones mayores. Este fue solo un llamado de alerta para que detenga
sus políticas antipopulares, advirtieron también los partidos de
izquierda.
Comentarios
Publicar un comentario