1 “Ya no tengo más voz que la que tiene/ un hombre entre la noche,
sacudido/ por una pesadilla que va y viene. /Ya no soy más que un cuerpo sin sonido, /Un hombre a
quien le cortan las dos manos/ Y el corazón le dejan escupido/ Que tanto es el
dolor por mis hermanos/ Cuya sangre armoniosa y sacrosanta / Negócianse el
sajón y los gusanos.” Así execra Aquiles Nazoa en su poema
“Grecia bajo la represión” el genocidio de los Aliados contra el pueblo griego en 1949. Lo cito en el Festival Resistance en la Universidad Agrícola de Atenas, donde el vicepresidente de Bolivia García Linera y quien suscribe contamos cómo nuestros países sobrevivieron al FMI. Después hablará Samir Amin; luego, la enardecida multitud.
“Grecia bajo la represión” el genocidio de los Aliados contra el pueblo griego en 1949. Lo cito en el Festival Resistance en la Universidad Agrícola de Atenas, donde el vicepresidente de Bolivia García Linera y quien suscribe contamos cómo nuestros países sobrevivieron al FMI. Después hablará Samir Amin; luego, la enardecida multitud.
2. Donde expongo el tema encuentro
oídos atentos y preguntas pertinentes. En el Agora Agryn de la alcaldía de
Patras me interroga el alcalde comunista Costas Peletidis sobre la difícil
coexistencia del socialismo y el socialismo en un sistema mixto. En la reunión
con la bancada de izquierda del Parlamento, el diputado Giorgos Varemenos, que
ha visitado Venezuela, me confirma que también en Grecia los neoliberales se
proponen destruir el Estado social, extremar las medidas de austeridad y
rediseñar los países menos desarrollados. En la reunión con intelectuales y
políticos en la residencia del embajador
Farid Fernández, éste manifiesta que le impactan los términos del actual
discurso griego: soberanía, independencia, palabras antes proscritas por los
medios del debate europeo, y a las cuales en Venezuela tratamos de darles
cuerpo. En la exposición ante la Universidad Europea de Nicosia, en Chipre,
Stavros Tombazos afirma que la
Deuda Griega sólo ha traído pobreza y desempleo, que el
gobierno debe declararla ilegal y no pagar. En el Festival Literario LEA en
Tesalónica me inquieren sobre cómo idiomas y culturas comunes pueden integrar
países latinoamericanos políticamente divididos, y contesto que eso justamente
fue lo que sucedió en la Grecia
del Siglo de Oro.
3. Política, economía, oligarquía, tiranía, plutocracia, democracia, son
vocablos griegos. Llevamos en la cabeza las palabras y por consiguiente la
lógica de los antiguos helenos. La tiranía capitalista sobre la política quiere
que deudas contraídas por oligarquías a
favor de plutocracias sean pagadas por
el pueblo. La democracia exige que deudas no consentidas por mayorías tampoco sean canceladas por ellas; o
que por lo menos éstas elijan las condiciones de pago. Es lo que demandan el
partido mayoritario Siryza y su líder Alexis Tsipras. Lo que reclaman todos los
pueblos de la tierra, tiranizados por débitos y oligarquías que nunca
eligieron. En la antigüedad había esclavitud por deudas para los ciudadanos;
ahora se la impone a los países.
4. ¿Cómo se cae en la esclavitud? Siempre hay gobiernos y usureros
generosamente dispuestos endeudar a los pueblos sin el consentimiento de éstos.
No son sólo los helenos ni los países en vías de desarrollo las víctimas de su
voracidad. Austria debe el 64,04% de su PIB; Alemania el 69,9%, Israel el
68,30%; España el 78,61%, el Reino Unido
90,31%, Estados Unidos 106%; Japón, 174,31%. En promedio, los países del mundo
deben más del 64% de su Producto Interno Bruto anual en Deuda Pública. Más del
64% de todo lo que el planeta produce cada año desaparece en el abismo sin
fondo de la usura, sin que éste aporte
un grano de trigo, un gramo de medicina, un vestigio de conocimiento. Es un
monstruo insaciable que terminará por devorarlo todo
5. En 1981 Grecia debía sólo el 25% de su PIB. Como en América Latina y en
Venezuela, el principal factor de crecimiento de la deuda fue el alza
unilateral de intereses por parte de los acreedores, que entre 1995 y 2009
elevó en dos tercios el monto debido. En el mismo período se pidieron prestados
40 billones de euros para innecesarios y escandalosos gastos de defensa,
que convirtieron a la pacífica Grecia en
el quinto importador de armamento del mundo. La adopción del euro encareció las
exportaciones y los bienes de consumo, y
elevó la deuda privada del 74,1% al 129% del PIB en 2009. Flujos
ilícitos de capitales perpetraron entre 2003
y 2009 una evasión tributaria de
otros 40 billones de euros. Como Venezuela, como América Latina, Grecia se
endeudó todavía más para otorgar auxilios a sus irresponsables bancos, cuya
deuda privada quedó así convertida en deuda pública. Por esta cadena de delitos
la deuda griega se agigantó hasta un impagable 180% de su PIB.


7. Para
todo
hay un límite, hasta para la sangre que los usureros exprimen al
ladrillo del pueblo. El 6 de diciembre de 2008 es asesinado el
estudiante Alexis Gougouropolous. Trabajadores y estudiantes lanzan una
masiva
insurrección que, como el Caracazo, es espontánea, carece de dirigentes y
deslegitima al gobierno derechista. Kostas Karamanlis dimite y luego
pierde las
elecciones
ante los socialistas del PASOK. El 23 de de marzo de 2011 los
aganaktis menoi (Indignados) ocupan la
plaza Sintagma, una vez más sin evidente presencia de partidos políticos o
portavoces. La febril participación sigue hasta la elección de Tsipras, y no
cesa con ella. No hay día en que en Grecia no ocurran manifestaciones de uno u
otro signo. Cuando el río de Heráclito truena, cambios trae.

8. El domingo 28 de junio llego de Chipre a Atenas y veo largas colas de ciudadanos que retiran
todo lo que pueden de los cajeros automáticos. Hay pánico creado por los medios
sobre la posible bancarrota del Estado.
Ningún banco del mundo puede devolver de inmediato todos sus fondos a
todos los ahorristas. Tsipras se verá forzado a limitar los retiros y someter a
referendo si aceptar o no la tiranía de la Troika. El domingo 5 de
julio decide Grecia su destino y quizá el de Europa. Si
desafía a la triple tiranía, el ejemplo puede cundir. Otros pueblos
destruidos por la Deuda
pueden desertar de la
Unión Europea, buscar alianzas en el Asia, en los países
emergentes. Grecia es contagiosa. Su influencia creó eso que llamamos
Occidente.


(TEXTO/FOTO: LUIS BRITTO)
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE
LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatabla:
www.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en
Venezuela:
El Imperio
Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
La invasión
paramilitar: Operación Daktari:
www.minci.gob.ve
Socialismo del
Tercer Milenio:
tercer-milenio.pdf
La Ciencia: Fundamentos
y Método:
http://editorialubv.files.wordpress.com/2013/05/libro-la-
ciencia-fundamentos-y-mc3a9todo.pdf
El Imperio
Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
El pensamiento del
Libertador: Economía y Sociedad:
La máscara del Poder:
La lengua de la Demagogia:
Comentarios
Publicar un comentario