3 Articulos. Libia: La desinformación es un crimen contra la humanidad.- la transformación de la izquierda occidentalista en izquierda OTANista... y más
DECIAN EN SUS MANIFIESTOS, EN LAS ASAMBLEAS DEL ENTONCES 15 M, "NI OTAN NI GADAFI", "HAY QUE APOYAR A LOS REVOLUCIONARIOS LIBIOS CONTRA EL TIRANO"...
¿HOY QUE LES DICEN A LOS LIBIOS MAS DE 150 MIL ASESINADOS POR ESOS REVOLUCIONARIOS DE LA OTAN?,
¿QUE LES DICEN A ESAS MUJERES A LAS QUE HOY LOS MERCENARIOS DE LA OTAN-¡aquellos sus revolucionarios, LES APLICAN LA SHARIA?, -AQUI ELLOS DICEN DEFENDER EL FEMINISMO, la igualdad de derechos...-. SUS PUEBLOS Y CIUDADES ARRASADAS, SUS RECURSOS SUS RIQUEZAS ROBADOS POR LOS IMPERIALISTAS, SUS INFRAESTRUCTURAS, ESCUELAS HOSPITALES, REDES ELECTRICAS, DE AGUA, DESTRUIDAS... ¡SUS DERECHOS !. HOY SIGUEN DICIENDO NI OTAN NI ASAD... TRAS AÑOS DE AGRESION CONTINUADA DEL IMPERIALISMO Y SUS MERCENARIOS ... Y UNA REFLEXION DEL CHE SOBRE EL IMPERIALISMO...
¿HOY QUE LES DICEN A LOS LIBIOS MAS DE 150 MIL ASESINADOS POR ESOS REVOLUCIONARIOS DE LA OTAN?,
¿QUE LES DICEN A ESAS MUJERES A LAS QUE HOY LOS MERCENARIOS DE LA OTAN-¡aquellos sus revolucionarios, LES APLICAN LA SHARIA?, -AQUI ELLOS DICEN DEFENDER EL FEMINISMO, la igualdad de derechos...-. SUS PUEBLOS Y CIUDADES ARRASADAS, SUS RECURSOS SUS RIQUEZAS ROBADOS POR LOS IMPERIALISTAS, SUS INFRAESTRUCTURAS, ESCUELAS HOSPITALES, REDES ELECTRICAS, DE AGUA, DESTRUIDAS... ¡SUS DERECHOS !. HOY SIGUEN DICIENDO NI OTAN NI ASAD... TRAS AÑOS DE AGRESION CONTINUADA DEL IMPERIALISMO Y SUS MERCENARIOS ... Y UNA REFLEXION DEL CHE SOBRE EL IMPERIALISMO...
MAS ABAJO 3 ARTICULOS, DE STELLA COLLONI Y DE ALBERT ESCUSA PARA PROFUNDIZAR EN EL DEBATE, EN LA ORGANIZACION ANTIIMPERIALISTA...
- Libia y la transformación de la izquierda occidentalista en izquierda OTANista – Albert Escusa
La izquierda occidentalista y la ruptura con el internacionalismo
- La izquierda otanista y colonialista, cómplice intelectual y moral del asesinato de Gadafi y del pueblo libio
La
alternativa de la izquierda otanista a Gadafi: negros quemados vivos
(1), sharia para las mujeres y petróleo para las multinacionales
occidentales que financias guerras y hambre
La alternativa
en la práctica de la izquierda otanista a Gadafi: 120.000 muertos por
la OTAN, negros quemados vivos, la sharia para las mujeres y el petróleo
para las multinacionales occidentales. Por: Albert Escusa
***********

Incluso curiosamente se habla de que se está transmitiendo “informativamente en forma directa” los acontecimientos en Libia, pero se lo hace desde París, por ejemplo, sin que nadie haga una observación objetiva sobre esto. ¿Es posible transmitir los gravísimos sucesos en Libia desde París, Madrid o cualquier capital europea?
Es imposible. Sólo estando en el terreno es que se pueden seguir las alternativas de la guerra o en todo caso informarse por quienes están en el lugar, incluyendo diplomáticos de todos los países, a los que hay que recurrir para evitar dar sólo la versión de los “aliados”.
Un ejemplo. Leo hoy en un medio local que la oposición dice que el gobierno libio ha matado ocho mil personas. ¿Quién lo dice? ¿Cuáles y dónde están los líderes de los rebeldes, que aparecen por primera vez en su historia y que no se conocen? Es esta la rebelión más curiosa a la que se le adjudica ser mayoritaria en el país, y “popular”.
Se habló en el escaso tiempo de unos días de este “levantamiento” en zona clave petrolera y de los bombardeos libios contra los “rebeldes”, pero China y Rusia han advertido que no han sido registrados en ninguna pantalla, ni celular, ni cámaras de esas que en manos rebeldes podían registrar plenamente un bombardeo.
Un día alguien aparece como líder del Comité de Transmisión, pero a los pocos días desaparece y de repente aparece otro y estos “grupos de oposición” fantasma hacen conferencias con el gobierno de Francia y otros. Nadie conoce el objetivo, las demandas de “los rebeldes” salvo que quieren derrocar a Gaddafi, como quieren hacerlo precisamente sus aliados en esta causa y no sólo por el petróleo, sino que es también un avance geoestratégico en una zona que Estados Unidos y su socio cercano Israel intentan poner definitivamente bajo su control.
En la historia de los “levantamientos populares” nunca habíamos registrado una situación parecida.
Y ¿en qué se basan los medios para informar precisiones tales como los supuestos muertos en las filas de los llamados rebeldes? He leído en otro medio que el gobierno de Muammar Al Gaddafi seguía bombardeando a los “rebeldes”, mientras la coalición bombardeaba distintos lugares en Libia. ¿De dónde les llega la información? ¿De Paris, de Roma, de Londres, de Washington? Por qué entonces precisamente los aliados no estaban asegurando el lugar convenido con la ONU, en una zona de exclusión para los aviones libios. ¿Y qué se espera que digan los periodistas ubicados en esos “estratégicos” lugares?
Lo que tienen que decir es lo que abunda, la necesaria desinformación de los aliados en esta “Odisea del Amanecer”, que lamentablemente sepultó lo poco que quedaba de esperanza en Naciones Unidas. Estos “aliados” necesitan como el agua sostener sus argumentos falsos.
Porque es falso, absolutamente falso, que no tenían otra alternativa para los sucesos de Libia. Y porque ni siquiera tenían una precisión de lo que realmente estaba sucediendo y, como han señalado varios diplomáticos entre ellos turcos, no esperaron a tener mayores datos fidedignos sobre la situación y apresuraron la resolución de la ONU.
Luego, como si hubieran estado esperando en el pasillo con todas sus armas en las manos, en horas lanzaron sus ataques. El esquema para una zona de exclusión, especialmente en una conjunción de “aliados”, no es cosa de minutos. Cualquier militar lo sabe y especialmente si se va a actuar con responsabilidad.
No la hubo en ningún momento. Los ataques contra objetivos en Libia, que alcanzaron mayoritariamente a zonas civiles comenzaron sin haber probado siquiera el funcionamiento de la zona de exclusión. Y no se habían arbitrado los medios necesarios para evitar tomar medidas más drásticas.
Qué cambio de humor europeo cuando hacía tan poco tiempo sus gobernantes habían recibido a Gaddafi, después de años de enfrentamientos y no como dicen algunos “analistas” -inventados por la circunstancia- que siempre fueron “amigos” del gobernante libio. Todo lo contrario.
La diplomacia europea y la confusión y las diferencias dentro del propio gobierno libio posibilitaron una relación ventajosa entre los gobiernos europeos y Gaddafi, a los que este vendía la mayor cantidad de petróleo comparado con lo que exportaba a Estados Unidos.
Y si el petróleo está detrás de esta diligencia con que se actúa contra un país, sin tener mayo cantidad de información, ni tomarse el tiempo para el análisis, vuelve a repetirse un hecho que será gravitante para los pueblos europeos en el futuro.
Y repito aquí los párrafos de una nota que escribí anteriormente.
A principios de 2004 el analista estadounidense Paul Harris (Soberanía, Info. 2004) establecía que:

“El verdadero objetivo de la guerra de Estados Unidos contra Irak es la competencia de ese país contra el euro. Hay muchas razones para la obsesión de George Bush”
Harris ya había mencionado que la acción contra Irak, era en realidad contra Europa.

“Siempre que una nación decide ir a la guerra se hacen planes sobre quién ganará y quién perderá; nadie va a la guerra esperando perder, pero no siempre el blanco obvio de la agresión es el verdadero motivo de la guerra. A veces no se trata de lo que esperas ganar de una guerra sino, más bien, de lo que otro pierde; y no tiene por qué ser tu enemigo declarado quien cargará con las pérdidas”.
En ese caso pronosticaba Harris la víctima esperada por Bush era la economía europea, “la cual es robusta y probablemente se haga más fuerte en el futuro cercano”.
Y analizaba que la entrada de Gran Bretaña en la Unión Europea era inevitable, que Escandinavia se unirá más temprano que tarde. Ya, incluso en esos países, habrá diez nuevas naciones miembros en Mayo de 2004, lo cual inflará el PIB de la Unión Europea a cerca de $9.6 trillones, con 450 millones de personas, en contraste con $10.5 trillones y 280 millones de personas en los EE.UU. Esto representa un bloque formidable de competencia para los EE.UU. pero la situación es mucho más compleja de lo que revelan estos números y mucho de ello depende del futuro de Irak”.
Recordaba que si bien el control del petróleo estaba detrás de la guerra contra Irak, el impulso real no eran las enormes reservas sin explotar en ese país ni “tanto el deseo de EE.UU. de poner sus sucias manos sobre ese petróleo. Es mas bien por las sucias manos que los norteamericanos quieren mantener alejadas de él”.
Tampoco habían precipitado estas acciones los sospechosos atentados que derrumbaron o implosionaron las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, ni que Washington considerara que Saddam Hussein era un monstruo, sino que “lo que precipitó esto es que el 6 de Noviembre de 2000 Irak decidió cambiar al euro la moneda con la cual hacía sus transacciones petroleras. Esta declaración política se hizo y la depreciación constante del dólar contra el euro desde entonces, significó que Irak obtuviera buenas ganancias al cambiar sus reservas y su divisa para hacer transacciones”.
La pregunta que surgió y que se hizo George Bush, es:
“¿Qué pasaría si la OPEP, de repente se cambia al euro? Si la OPEP siguiera el ejemplo de Irak y empezara a negociar petróleo en euros sucedería una explosión económica y las naciones consumidoras de petróleo tendrían que hacer salir sus dólares de las reservas de sus bancos centrales y reemplazarlos por euros. El valor del dólar se vendría abajo y las consecuencias serían las que podrían esperarse de cualquier colapso de divisa e inflación masiva. Los fondos extranjeros podrían salir atropelladamente del mercado de valores norteamericano y habría una huida de los bancos de los activos en dólares como la de 1930; el déficit presupuestario s incumpliría y así sucesivamente”.
En suma la debacle afectaría a Japón, lo que a su vez arrastraría más duramente a Estados Unidos.
También el objetivo de la guerra de Bush fue amenazar con tomar acciones significativas contra cualquiera de los productores de petróleo que pudieran cambiarse al euro. “Era el euro y por supuesto, Europa el objetivo. USA no va a cruzarse de brazos tranquilamente y dejar a esos advenedizos europeos tomar las riendas de su destino y mucho menos de las finanzas del mundo” concluía Harris, quien hizo un estudio detallado de cómo se había impuesto el dólar desde el final de la Segunda Guerra Mundial y como “la fuerza del dólar desde 1945″ residió en ser la divisa internacional para las transacciones petroleras globales (es decir, “petro-dólar”).
La invasión en Irak encerró detrás este otro golpe encubierto para impedir el rotundo fortalecimiento de Europa y también la idea de debilitar organismos desafiantes en manos nuevas, como sucede con la OPEP y los esfuerzos del presidente venezolano Hugo Chávez, para independizar la política petrolera.
Hay demasiado detrás de cualquier acción bélica tan brutal como esta. Ya se conocen las mentiras y falsos argumentos que se usaron para invadir y ocupar Irak, incluso Afganistán. Pero ¿a quien le importa? ¿Acaso a la ONU le preocupó el genocidio que continúa en Afganistán e Irak? La ocupación es un “hecho consumado” al estilo Hitler.
Nadie pregunta porqué se comenzó bombardeando y no estableciendo la zona de exclusión, todo lo cuál también es ilegal en esta circunstancia, pero usando la lógica de los guerreristas -y su obligación de cumplir al menos para la galería de observadores- el primer y exclusivo paso que era establecer el corredor aéreo que impediría los presuntos bombardeos libios sobre “los rebeldes”.
Es absolutamente falso el “humanitarismo” de los que torturaron despiadadamente, mataron, asesinaron y violaron a niños, mujeres y hombres en Irak y Afganistán. Es falso el “humanitarismo” de los que mantienen una cárcel de experimentos que degrada la condición del ser humano en la base militar de Guantánamo, territorio cubano usurpado por Estados Unidos.
Y mientras todo eso sigue sucediendo y el “humanitarismo” de Washington y sus aliados Estados Unidos corre, como lo hicieron en toda la historia de América Latina a apoyar y financiar a los terroristas de Estado de todas las dictaduras, y lo siguen haciendo como en Honduras, donde disfrazan un gobierno nacido del golpismo, como una democracia, mientras se continúa asesinando a decenas de campesinos, trabajadores, profesionales, maestros y entre ellos 11 periodistas en pocos meses. Pero también en Colombia, donde Estados Unidos oculta a su pueblo que ellos arman a los paramilitares y un ejército como el colombiano que ejerce terrorismo de Estado en el territorio de su país.
En Colombia se denuncian 250 mil desapariciones forzadas bajo esos terrorismos de Estado encubiertos y cada semana mueren más personas de las que murieron en todo el tiempo que duró la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, como demostraron organismos de Derechos Humanos en Ginebra.
Sería largo enumerar los siniestros “humanitarismos” del imperio, y también la impunidad que les asiste. No hay un solo condenado en Estados Unidos por estos crímenes. En reemplazo de la justicia verdadera, cada tanto se condena a uno o dos soldados como autores de crímenes como los que se han conocido por fotografías en Irak y Afganistán.
Estos soldados y oficiales jugando con los cadáveres de sus víctimas o posando junto a los muertos en torturas sonriendo, lo que es de una perversión sobrecogedoras, están entrenados para eso.
Oficiales de Estados Unidos declaran públicamente que finalmente han logrado que el reflejo condicionado de sus soldados sea matar”.
¿Investiga alguien cómo es el entrenamiento brutal de las tropas en Estados Unidos? ¿Se interesa alguien por los documentales que incluso suelen exhibirse en la TV común, para constatar que estos entrenamientos suponen humillaciones y torturas para los soldados propios con el fin de “fortalecerlos”, según dicen los manuales?
¿Cómo son las siluetas que se usan para los entrenamientos de tiro en los cuarteles estadounidenses? Son figuras de árabes, negros, mestizos, indios, y junto a ellos gorilas y otros animales. Y este es el mensaje. Lo que están matando sus soldados no son seres humanos, somos el mundo del bestiario que el colonialismo brutal nos ha designado.
Es por todo esto que la irresponsabilidad por una parte y la complicidad por la otra en la información que se transmite es tan criminal como el disparo que mata. Y por eso se da entidad de “rebeldes” a grupos cuyos objetivos orígenes y objetivos no se conocen. Se puede estar defendiendo a mercenarios que son la última “moda” de la guerra preventiva, sin fronteras y sin fin, mercenarios reunidos por los caminos del mundo, como los que mandaron contra Angola, que eran revindicados como héroes o contra Nicaragua en los años 80. Esos hombres, soldados de fortuna, perros de la guerra, que usan las tropas de ocupación en Irak y Afganistán, contra una población indefensa que no le preocupa a los humanitarios de la ONU.
La hipocresía salvaje de estos tiempos es una afrenta para la humanidad que, mientras esto siga sucediendo, está bajo una grave amenaza y por eso recuperar la palabra y agitarla es una cuestión de resistencia contra el salvajismo y la muerte.
http://www.librered.net/?p=5713
La colonización de Libia y el brutal asesinato del coronel Mohamar Al Gadafi, jefe de la resistencia patriótica anticolonial, ha contado con la complicidad política, moral e intelectual de buena parte de la izquierda occidentalista –principalmente europea– que también apoyó otras aventuras agresoras del imperialismo. Pero esta complicidad con las brutales políticas colonialistas no quedará impune: de hecho, está teniendo su contrapartida en Europa y Estados Unidos, donde asoman en el horizonte políticas cada vez más represivas y de carácter fascista contra los derechos de los trabajadores y los pueblos de occidente.
***************
La izquierda otanista y colonialista, cómplice intelectual y moral del asesinato de Gadafi y del pueblo libio
La
alternativa de la izquierda otanista a Gadafi: negros quemados vivos
(1), sharia para las mujeres y petróleo para las multinacionales
occidentales que financias guerras y hambre
La alternativa
en la práctica de la izquierda otanista a Gadafi: 120.000 muertos por
la OTAN, negros quemados vivos, la sharia para las mujeres y el petróleo
para las multinacionales occidentales.
Por: Albert Escusa
El eminente intelectual anticolonialista Aimé Césaire, por unos años militante del Partido Comunista de Francia y diputado a la Asamblea Constituyente en 1946, en su célebreDiscurso sobre el colonialismo reprochaba a la burguesía “democrática” europea que criticara a Hitler sólo porque éste había implantado en Europa los métodos propios de las colonias: campos de concentración, trabajo esclavo, estados policíacos, asesinatos en masa, destrucción de las sociedades locales, guerras de conquista…
En definitiva: todo aquello que la mayor parte del mundo venía sufriendo desde hacía siglos en un grado incomparablemente superior a lo puesto en práctica por Hitler en Europa.
Aimé Césaire denunciaba que cuando la burguesía “democrática” occidental había promovido el colonialismo y la violencia brutal y salvaje contra los pueblos oprimidos, preparaba el camino para el triunfo de Hitler y el nazismo en Europa:
«¿A qué idea quiero llegar? A esta idea: que nadie coloniza impunemente; que una nación que coloniza, que una civilización que justifica la colonización, y por lo tanto, la fuerza, ya es una civilización enferma, moralmente herida, que irresistiblemente, de consecuencia en consecuencia, de negación en negación, llama a su Hitler, es decir, a su castigo» (2).
Aimé Césaire denunciaba que cuando la burguesía “democrática” occidental había promovido el colonialismo y la violencia brutal y salvaje contra los pueblos oprimidos, preparaba el camino para el triunfo de Hitler y el nazismo en Europa:
«¿A qué idea quiero llegar? A esta idea: que nadie coloniza impunemente; que una nación que coloniza, que una civilización que justifica la colonización, y por lo tanto, la fuerza, ya es una civilización enferma, moralmente herida, que irresistiblemente, de consecuencia en consecuencia, de negación en negación, llama a su Hitler, es decir, a su castigo» (2).
Esta cruda denuncia le viene como anillo al dedo a aquella izquierda y a aquellos intelectuales orgánicos que apoyan, justifican, toleran, desinforman o muestran doble moral con lo sucedido en Libia y anteriormente en tantos otros lugares del mundo, porque si bien es cierto que la historia nunca se repite, en estos momentos estamos asistiendo a un parecido asombroso con lo sucedido décadas atrás: en 1931, los fascistas italianos que colonizaban Libia ahorcaron a Omar Al-Mukhtar, dirigente político-religioso y jefe de la resistencia anticolonial, tras una farsa de juicio. En 2011, los asesinos a sueldo de la OTAN vendidos por la intelectualidad otanista como “revolucionarios” libios alzados contra el tirano, golpearon y asesinaron salvajemente al coronel Gadafi, gravemente herido, negándole la posibilidad de una defensa ante un tribunal, aunque este tribunal estuviera tan corrompido como los tribunales fascistas italianos en Libia.
Que Mussolini –uno de los exponentes del fascismo más brutal y expansionista de la historia– se guardara bien de garantizar unas mínimas formas de “derecho” para el asesinato de Omar Al-Mukhtar a diferencia de las potencias fascistas de la OTAN, nos muestra con claridad dos cosas: la primera, que hace ochenta años existía una fuerte conciencia anticolonialista –en gran medida de raíz comunista– con una notable influencia entre la opinión pública occidental; y la segunda, que el imperialismo ha entrado en una fase de militarización, guerras y represión en todos los ámbitos y que las formas democráticas o de derechos cívicos que la burguesía occidental había tolerado hasta el momento en Europa y Estados Unidos, van a ser cada vez más pisoteadas impunemente o acabarán suprimiéndose.
El asesinato de Gadafi ha venido precedido del clásico linchamiento mediático a través de una demonización y una lluvia de mentiras y desinformación de los grandes medios de prensa, que ha encontrado rápido eco en la izquierda occidentalista y otanista, erigiéndose así en cómplice intelectual del asesinato: esta izquierda ha colaborado bien en la aprobación de la agresión militar, bien en la campaña de criminalización de Gadafi –ni OTAN ni dictaduras–, ha apoyado abiertamente las mentiras y la desinformación –o se ha dejado llevar por ellas porque era lo políticamente correcto– y ha asumido que Gadafi y su régimen laico e independiente eran el objetivo a destruir.
Una parte de esta izquierda anti-Gadafi se ha manifestado contraria al uso de la fuerza armada y la invasión de la OTAN para alcanzar estos fines, como si las anteriores experiencias de Panamá, Yugoslavia, Irak, Afganistán y tantas otras no fueran suficientes pruebas de que el imperialismo no puede tolerar un proceso de soberanía interna en el que los pueblos decidan libremente su futuro sin injerencias. Otra parte, la corriente extremista, militarista y atlantista de la izquierda occidentalista constituida por los partidos ecosocialistas y socialdemócratas, dirigentes sindicales, etc., desde el primer momento ha apoyado la agresión militar contra Libia. Y una tercera corriente de la izquierda otanista, constituida por partidos trotskistas y organizaciones y asociaciones minoritarias que apoyaban la criminalización y el derrocamiento de Gadafi han adoptado la postura más cobarde, “ni OTAN ni Gadafi”, una coartada que ha servido en la práctica para las agresiones militares de la OTAN contra el pueblo libio y su soberanía nacional.
Entre la izquierda otanista destacan sus intelectuales orgánicos, algunos de los cuales apoyaron la intervención armada y otros –sin hacerlo abiertamente– defendieron durante los bombardeos variadas posturas anti-Gadafi o suscribieron manifiestos en los que se criminalizaba al dirigente libio. Entre ellos encontramos a Ignacio Ramonet, Santiago Alba Rico, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, Heinz Dieterich, Atilio Borón y muchos otros amantes de lo políticamente correcto bajo una apariencia de compromiso social, que han tenido una enorme responsabilidad en la justificación de la tragedia libia.
Su papel ha vuelto a ser determinante entre la izquierda: estos intelectuales, en los momentos decisivos, cuando arrancan las campañas mediáticas del imperialismo contra el nuevo demonio y las bombas empiezan a despedazar a la población civil, no utilizan su prestigio o su fama entre los medios de izquierdas para inyectar un poco de claridad ideológica, combatir las mentiras imperialistas y llamar a la solidaridad, sino que apoyan abiertamente el crimen o bien se dedican a realizar acusaciones sin pruebas, a “descubrir” miles de argumentos –la mayoría calcados de la prensa imperialista– que “demuestren” lo malo que era tal o cual dirigente, los errores que cometió, lo irreversible de su derrocamiento por su propia culpa, lo buenos que son los pobres «rebeldes reprimidos por el tirano», etc., etc.
Para algunos intelectuales anti-Gadafi, éste merecía caer porque era “poco” revolucionario según sus esquemas ideológicos fosilizados y cometió el pecado de tener relaciones con los países imperialistas, como hacen casi todos los presidentes del resto del mundo, incluyendo los más antiimperialistas como Fidel Castro o Hugo Chávez; para otros, merecía caer porque era un dictador criminal y represivo, según “informaban” las agencias de propaganda de guerra de la OTAN, pasando por alto el hecho de que los dirigentes imperialistas han cometido crímenes infinitamente más graves –eso sí, en países lejanos, no en el apacible y “civilizado” occidente, que es lo que importa– que los que se le atribuyen a Gadafi.
El clímax de este comportamiento llega cuando se firman manifiestos grandilocuentes –publicados, como no, en la prensa imperialista– que ni siquiera hablan de las agresiones salvajes y bárbaras de la OTAN ni denuncian a los dirigentes imperialistas (2). Como explica un popular dicho, nos encontramos ante intelectuales expertos en «nadar y guardar la ropa». Ellos también han colaborado intelectual y moralmente en el asesinato de Gadafi: ¿para qué deberían los dirigentes imperialistas molestarse en ofrecer la posibilidad de un juicio –aunque sea una farsa– a un personaje como Gadafi, si éste ya ha sido condenado tanto por la derecha como, sobre todo, por una parte importante de la izquierda y sus intelectuales hegemónicos? Ni siquiera Mussolini lo tuvo tan fácil en 1931.
La historia, aquí, vuelve a mostrar similitudes. Como demostró Lenin en El imperialismo, fase superior del capitalismo, la política colonial y de conquista en el exterior implica necesariamente una política reaccionaria en el interior de los países conquistadores, contra la clase obrera. Y como también demostró Lenin, para justificar la política colonialista y buscar apoyos entre los trabajadores de los países occidentales, los dirigentes imperialistas de la época se valieron de la mayoría de los partidos socialistas y socialdemócratas –que afirmaban estar contra el capitalismo–, así como de muchos dirigentes sindicales, para arrancar el apoyo o la neutralidad de una buena parte de los trabajadores occidentales ante la política colonial y racial de sus metrópolis. Hoy la vieja socialdemocracia defiende abiertamente el capitalismo, de manera que los actuales dirigentes imperialistas –los Obama, Sarkozy, Cameron, Berlusconi, Zapatero, etc.– necesitan la complicidad de una parte de la izquierda que presente las injerencias y la desestabilización de países independientes por las agencias de espionaje del imperialismo –pasos necesarios para la manipulación informativa y para preparar escenarios del estilo de las “revoluciones de colores”– como la “lucha de los pueblos contra los tiranos”. Así, ya queda justificada entre la izquierda occidental y los trabajadores la política colonialista y de agresión genocida del imperialismo contra los pueblos oprimidos, desactivando una posible solidaridad activa frente a un pueblo brutalmente agredido cuya soberanía nacional es violada impunemente.
El razonamiento que guía a la izquierda occidentalista es el siguiente: la guerra contra Libia no es una agresión colonial clásica para apoderarse descaradamente de un país y sus recursos y para eliminar a un gobierno independiente, sino una operación para implantar las formas políticas de occidente y de sus valores morales –como la democracia occidental, el liberalismo y la «protección de civiles indefensos»–, valores que considera superiores a los que existen en el resto del mundo: para esta izquierda, el sistema imperialista es en esencia democrático y progresista y en su seno se pueden encontrar las vías para el progreso social de los pueblos de Europa mediante reformas progresistas que no trasciendan los límites del sistema político vigente. Para esta izquierda, el progreso material de los pueblos de occidente no tiene nada que ver con lo que Marx denominó la «acumulación primitiva de capital» a partir del saqueo colonial, sino que procede de las conquistas alcanzadas gracias a la actividad reformista de sindicatos y partidos que ante los gobiernos y las patronales. Así pues, la “exportación” de la democracia por las bombas de uranio empobrecido y los asesinatos en masa de la OTAN y sus esbirros “revolucionarios”, serían los daños colaterales necesarios para el triunfo de las libertades occidentales entre los pueblos que son “incapaces” de alcanzarlas por sus propios medios. Por este motivo, la izquierda otanista ha colaborado intelectual y moralmente con el asesinato de Gadafi –líder de la resistencia patriótica anticolonolial libia– y con las matanzas contra el pueblo libio.
Es preciso volver a remarcar que, independientemente de los errores que pudiera haber cometido, a pesar de que se pueda tener discrepancias con su trayectoria histórica, Gadafi fue eliminado por el imperialismo precisamente porque encarnaba la figura de la independencia y unidad nacional, del desarrollo social, de la unidad africana y del desafío al colonialismo occidental. La práctica es el criterio de la verdad, decía Marx. ¿Cuál ha sido en la práctica la alternativa de la izquierda otanista y de sus intelectuales al régimen de Gadafi?: 70.000 muertos por los bombardeos de la OTAN, miles de africanos negros perseguidos y brutalmente asesinados, la sharia para las mujeres y el petróleo para las multinacionales occidentales.
Gadafi podía haber tenido un exilio dorado con su familia en algún paraíso lejano, pero prefirió combatir junto a su pueblo. A diferencia de la izquierda otanista y la intelectualidad anti-Gadafi encarnada por los Galeano, Santiago Alba, Ignacio Ramonet, Atilio Borón, etc., Gadafi escogió jugarse la vida por la libertad de su país. Como el Che Guevara, fue herido en combate; como el Che Guevara, fue asesinado sin ningún derecho a juicio ni a defenderse, pero de una manera mucho más brutal; como el Che Guevara, será enterrado en un lugar secreto para tratar de borrar su ejemplo.
Mohamar Al Gadafi ha muerto como un héroe pero su ejemplo de valentía, dignidad y entrega a su pueblo seguirá guiando a los libios que desean la libertad para su patria. La izquierda otanista y sus intelectuales, en cambio, serán recordados por los trabajadores y los pueblos oprimidos como el apoyo moral e intelectual de los crímenes contra la humanidad cometidos por el imperialismo.
Notas
(1)http://allainjules.com/2011/10/20/libye-crimes-anti-noir-du-cnt-vol-et-charnier-videos-photos/
(2)Aimé Césaire: Discurso sobre el colonialismo. Ed. Akal, Madrid 2006.
(3)http://www.publico.es/espana/401577/globalicemos-la-plaza-tahrir-globalicemos-la-puerta-del-sol
*********
Libia y la transformación de la izquierda occidentalista en izquierda OTANista – Albert Escusa
La izquierda occidentalista y la ruptura con el internacionalismo
Vivimos en el período histórico en el cual la izquierda occidentalista se transforma en izquierda OTANista.
Cuando coinciden el discurso, los referentes morales y los objetivos de la izquierda con los de sus supuestos enemigos –los representantes del capitalismo y el imperialismo, y su brazo armado, la OTAN– es que algo anda muy mal entre la izquierda. Y no sólo por la coincidencia de ideas sin peligro real: la crisis capitalista mundial, iniciada en 1973 y acelerada tras la desaparición de la URSS en 1991, empuja a las diferentes potencias imperialistas a una sucesión de brutales agresiones militares y de ocupación neocolonial de los países cuyos gobiernos no pueden controlar directamente y que además disponen de abundantes recursos naturales. El consenso entre una buena parte de la izquierda occidental y el imperialismo en la necesidad de destruir el régimen libio y aniquilar a Gaddafi es muy preocupante: Libia es un eslabón de una larga cadena de agresiones que se preparan contra todos aquellos Estados que conserven aunque sea cualquier vestigio de independencia y soberanía nacional.
Las actitudes de complacencia de la izquierda anti-Gaddafi ante la nueva secuencia de la globalización imperialista desmovilizan a los sectores solidarios e internacionalistas de occidente ante la escalada militarista del imperialismo, que probablemente amenazará pronto con sus golpes de Estado, sus escuadrones de la muerte, sus aviones de combate y sus bombas de uranio empobrecido a países como Siria, Irán, Costa de Marfil, República Democrática del Congo y… quizás Ecuador, Nicaragua, Venezuela y Cuba si persisten en seguir un camino socialmente opuesto al diseñado por la globalización capitalista.
En el caso de Libia, nuevos datos acerca de las implicaciones de las potencias imperialistas en el desencadenamiento de la rebelión anti-Gaddafi, reafirma el convencimiento de que no nos encontramos ante una «revolución contra el tirano» como defienden los medios de comunicación imperialistas y la izquierda occidentalista, sino ante una agresión de tipo neocolonial por parte del imperialismo contra un Estado independiente. Por ello Gaddafi debe ser apoyado por la izquierda internacionalista como el representante de una lucha patriótica anticolonial legítima y necesaria, a pesar de que a ciertas personas les despierte más o menos prejuicios que Gaddafi en lugar de dormir en una habitación con cama lo haga en una “jaima”. ¿Debe ser esa una posición definitiva para siempre? No, puesto que todo régimen político puede evolucionar en un sentido progresista o reaccionario dependiendo de las fuerzas externas e internas que actúan sobre él, pero de lo que se trata es de tomar partido ahora y no esconderse tras las fáciles ambigüedades o las estériles condenas verbales. Estas actitudes sólo sirven para mantener una imagen de progresía artificial y vacía más propia de la izquierda postmoderna carente de ideologías (y de ideas), que repudia con el fanatismo del converso conceptos como luchas de clases, imperialismo y liberación de los pueblos oprimidos, considerados como recuerdos infantiles de una época lejana en la que esta izquierda reciclada cultivaba la pose de la radicalidad y el extremismo.
Algunos sectores de esta izquierda occidentalista, que se dicen seguidores de Marx o Lenin, se escudan en el argumento de que tales regímenes o gobiernos del tercer mundo no tienen nada que ver con el socialismo: aunque eso fuera cierto, algunos han tenido o tienen indiscutibles elementos de progreso social para las masas que el imperialismo desea eliminar, como la reforma agraria, nacionalizaciones, igualdad de la mujer, etc. Pero además, quien plantea ese debate está huyendo del problema, puesto que lo que interesa no es una discusión doctrinal sobre el socialismo en tal o cual país, sino de la lucha contra el imperialismo en el mundo. Por otra parte, es evidente que sólo el pueblo libio debe tener la última palabra para pronunciarse a favor o contra Gaddafi como líder libio.
En diferentes análisis se han presentado pruebas sobre los vínculos entre las organizaciones de oposición libias que lideran la revuelta y la CIA –lo que no excluye la
posibilidad que en algunos sectores sociales libios haya un resentimiento sólido contra Gaddafi debido al deterioro de la situación interna del país–, la presencia de tropas especiales de Gran Bretaña y Estados Unidos en las zonas controladas por la oposición, y el contrabando de armas desde Egipto para preparar las «manifestaciones pacíficas» que destruyeron tanques y cuarteles militares e incendiaron multitud de edificios. Nuevos datos parecen validar la tesis de Gaddafi de que tras las revueltas se encuentra también Al Qaeda: según informó el presidente de Chad, organizaciones vinculadas a Al Qaeda asaltaron cuarteles militares en Libia y se apoderaron de una gran cantidad de armamento (1), y los propios dirigentes de la oposición reconocen
haber reclutado milicianos de esta criatura terrorista de Estados Unidos para combatir a Gaddafi, mientras que islamistas radicales del Reino Unido se han organizado para apoyar a esta misma oposición (2).
Pero lo más revelador de la injerencia occidental descarada en la «revolución libia» son las pruebas presentadas por un periódico italiano –probablemente reveladas por los servicios de espionaje de este país– sobre la implicación de los servicios de inteligencia de Francia y de cercanos colaboradores de Sarkozy en la compra de algunos altos militares y funcionarios libios, que traicionaron a Gaddafi y que informaron de secretos militares claves y de los sectores sociales y políticos descontentos con el gobierno libio, que deberían ser organizados para la revuelta. Estos altos funcionarios y militares que desertaron y entraron al servicio de Sarkozy fueron después los responsables del desencadenamiento de las revueltas. En realidad, éstas fueron previstas para el día 22 de enero, pero se abortaron debido a la detención del coronel Gehani –el hombre de los franceses en Bengasi– por los militares leales (3), aunque la red clandestina que debía preparar la insurrección ya estaba lista para actuar. No fue fruto de la casualidad que Francia fuera el primer país en reconocer a la oposición de Bengasi como el único gobierno legítimo de Libia, ni tampoco que Gaddafi comparara a esta oposición con la “quinta columna” en el interior de la República española que trabajó por el triunfo del general fascista Franco (4).
A pesar de todas las revelaciones sobre la naturaleza de las revueltas libias y de las bombas “humanitarias” que van masacrando civiles y destruyendo hospitales y otras infraestructuras del «régimen», la izquierda occidentalista prefiere mirar hacia otro lado y seguir con su discurso visceralmente anti-Gaddafi, exigiendo, al igual que Obama, Zapatero, Sarkozy y otros «revolucionarios», la destrucción del régimen libio. Esta izquierda, que se deja arrastrar por las apariencias de los sucesos y rehúye las reflexiones en profundidad, considera que lo que hay en juego es una genuina revolución popular contra una dictadura pro-occidental. Pero el trasfondo real de la crisis libia es la guerra entre varios países, básicamente EE.UU-Francia-Italia-España y Alemania, por el reparto del petróleo libio y la aniquilación de un gobierno poco seguro para el imperialismo, y el veto a China de continuar sus relaciones económicas con Libia. Esta verdad, revelada por los sectores más lúcidos de la izquierda desde el primer instante (algunos intelectuales comprometidos y los gobiernos del ALBA como Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y otros), ha sido ignorada por la izquierda occidentalista, que tan iluminada se siente para interpretar la realidad política de Libia, pero en cambio navega en la oscuridad cuando de lo que se trata es de elaborar en su propia casa alternativas creíbles que le permitan recibir el apoyo mayoritario de los trabajadores. Es preciso comprender que tras el odio irracional contra el dirigente libio se esconde una política consciente de colonización del país africano por parte de las potencias imperialistas en la que una parte sustancial de la izquierda está colaborando con su irresponsable actitud.
La izquierda occidental y Libia: tres posiciones divergentes
Libia no sólo ha producido una división entre el campo imperialista, entre los atlantistas más acérrimos como Francia y Estados Unidos por una parte, y Alemania –opuesta a la intervención– por otra. A medida que se recrudece la crisis libia se clarifican las posiciones de la izquierda occidental respecto al conflicto, cristalizando lentamente tres posturas divergentes. Las dos primeras están de acuerdo en la demonización de Gaddafi y la criminalización del gobierno libio, pero están divididas entre la corriente belicista y la más o menos antibelicista debido a las discrepancias acerca de la necesidad de una guerra para destruir al régimen de Gaddafi.
La izquierda belicista, muy vinculada a las instituciones y parlamentos de los países imperialistas –aquí encontraríamos a los favorables a la agresión militar, como los ecosocialistas, algunos miembros del Partido de la Izquierda Europea, algunas organizaciones comunistas derechizadas, direcciones de los sindicatos mayoritarios, muchos nacionalistas de izquierda, etc.–, piensa que hay que apoyar la intervención imperialista como mal menor para prevenir las «masacres de Gaddafi contra su pueblo».
La otra postura es antibelicista (con ciertos matices), y aquí entraría la izquierda “Ni-Ni” –ni Gaddafi ni imperialismo–, constituida por algunas organizaciones de la izquierda parlamentaria, otros partidos comunistas y la mayoría de las organizaciones de la extrema izquierda como el trotskismo, plataformas anti-guerra, etc., que apoyan las revueltas armadas y están a favor de la destrucción del gobierno libio. Coinciden con las potencias agresoras en los objetivos, pero difieren en los métodos.
Estas dos posiciones representan dos variantes de la izquierda occidentalista, una izquierda que coincide en considerar que los valores de democracia, derechos humanos, libertad, etc., tal y como son entendidos por el liberalismo burgués europeo, y las formas de organización de las sociedades europeas, son totalmente preferibles a otras formas de gobierno o sociedades que existen en diferentes Estados del Tercer Mundo, definidos genéricamente como «dictaduras» o «autocracias» sobre «pueblos atrasados».
Es una izquierda radicalmente eurocentrista en su forma de ver al resto del mundo y los conflictos sociales en otros países, a pesar de que aparentemente condene el eurocentrismo, y este eurocentrismo a veces también contagia a algunas organizaciones progresistas del tercer mundo, que adoptan miméticamente sus análisis políticos. En la práctica, las dos corrientes de la izquierda occidentalista defienden, aunque sea de forma inconsciente, una solución neocolonial para Libia, al defender la eliminación del que hoy es el líder de la resistencia, el coronel Gaddafi.
Una tercera posición, muy minoritaria en occidente, es la de aquella izquierda que, sin estar necesariamente a favor o en contra del gobierno libio y de Gaddafi, considera que hay motivos importantes para sospechar de la unanimidad en la demonización de Gaddafi, y que hay en marcha una operación del imperialismo para sustituir a un régimen nacionalista del Tercer Mundo –que quiere proteger su petróleo y la independencia del país– por otro que le sea fiel, mediante una clásica operación de agresión; esta izquierda afirma que la postura internacionalista implica, en estos momentos, tomar activamente partido por Gaddafi como máximo representante de un Estado agredido por el imperialismo y abandonar las posibles discrepancias con él y considerarlas ahora como secundarias. En esta última corriente se situarían algunos partidos comunistas y antiimperialistas que no han sucumbido a la propaganda de guerra. A nivel internacional, los gobiernos del ALBA, a pesar de no entrar dentro del ámbito de la izquierda occidental, serían los que con más determinación representan esta postura.
De estas tres corrientes en la izquierda occidental, la formada por la izquierda “Ni-Ni” es la más dañina para el internacionalismo y la solidaridad, puesto que, defendiendo en apariencia posturas antiimperialistas, le otorga legitimidad al imperialismo en su empeño de destruir el Estado libio, a pesar de que esta izquierda se oponga a la guerra. Entre la izquierda “Ni-Ni” el razonamiento es el siguiente: “si el régimen de Gaddafi es tan malo y ha cometido tantos crímenes, es un mal menor que sea aniquilado por la OTAN”. Resultado práctico entre los ciudadanos potencialmente anticolonialistas: “no vale la pena movilizarse contra la agresión, porque no hay diferencias entre agresores y agredidos, todos son igual de malos”. Las dos corrientes de la izquierda occidentalista defienden los mismos objetivos que los gobiernos imperialistas y la izquierda guerrerista: destruir a Gaddafi. Solamente discrepan en los medios, porque algunos piensan que la agresión militar es moralmente rechazable. Esta misma izquierda ha colaborado en que la idea de revolución, que antiguamente aterraba a las clases dominantes, haya sido convertida por los grandes medios de desinformación de masas en sinónimo de su contrario.
La izquierda occidentalista y la propaganda de guerra
La propaganda de guerra contra Libia ha hecho mella entre muchos sectores de la izquierda: palabras pronunciadas desde la visceralidad o la manipulación descarada como «masacres», «tirano», «el régimen que se derrumba ante la revolución», los «mercenarios de Gaddafi», el «genocidio del dictador contra su pueblo», han sido las mentiras sobre las que se han realizado los preparativos de la agresión. Las víctimas –los buenos– son los opositores a Gaddafi, los «revolucionarios», los que tienen «víctimas civiles pacíficas» (a pesar de estar armados con tanques, lanzagranadas o aviones).
Los partidarios de Gaddafi –los malos– no tienen víctimas civiles nunca, como máximo los muertos son «partidarios del régimen», «escudos humanos» o «mercenarios africanos» y por lo tanto los misiles y las bombas de la OTAN pueden atacarlos impunemente. El guión no es nuevo, se ha repetido numerosas veces y se ha perfeccionado desde Yugoslavia, Irak y Afganistán. Pero entre una parte sustancial de la izquierda y de la extrema izquierda occidental, la desmemoria –o algo mucho peor– parece haberse convertido en una seña de identidad. Para la izquierda occidentalista, la palabra anticolonialismo debería ser relegada al museo de la historia definitivamente.
Las organizaciones de izquierdas –entre las que se encuentran algunas que teóricamente representan posturas ideológicas opuestas–, que desde sus atalayas moralizantes y sus vacíos evangelios ideológicos están promoviendo el derrocamiento de Gaddafi y argumentan que las masas libias luchan por un régimen político y social mejor que el actual, ya tienen motivos para nuevos festejos y celebraciones. Esta izquierda lanza los dardos verbales, fabrica las lecciones de moral contra Gaddafi y exigen su eliminación, y la OTAN escucha alegremente estos llamamientos y arroja las bombas, siguiendo el mismo guión que con Milosevic y Saddam, por nombrar dos «demonios»: en esos países, como todos pueden comprobar, también las «masas oprimidas» han conquistado la libertad y la democracia, y un mayor nivel de vida que durante los anteriores regímenes. Por ello esta misma izquierda debió celebrar como una bacanal romana que sus odiados demonios, los dirigentes de la antigua Yugoslavia e Irak, fueran eliminados en nombre de la democracia y los derechos humanos, y que estos países, junto con Kosovo y Afganistán, se convirtieran en los nuevos puestos avanzados de la OTAN tras provocar cientos de miles de víctimas y una gigantesca destrucción de infraestructuras, medios de producción y edificios civiles.
Y es que desde los cómodos púlpitos instalados en los microscópicos vaticanos ideológicos en los que se ha convertido una parte de esta izquierda OTANista, es muy fácil hablar de los “principios revolucionarios” sin tener que preocuparse nunca de aplicar tales principios en la práctica. Por ello la izquierda occidentalista abraza la criminalización de Gaddafi y su régimen, sin dar ni un instante a la duda o a la crítica. Por este motivo se ha convertido voluntariamente no sólo en el referente moral del imperialismo, sino en algo de mucha más substancia: en la vanguardia ideológica de la OTAN. Tras cada «régimen delincuente» atacado por la izquierda occidentalista y derribado por el imperialismo, se instalan automáticamente bases militares de la OTAN.
La izquierda OTANista, las «masas revolucionarias» y el mesianismo occidentalista
La izquierda OTANista representa en realidad, más que un lobby anti-Gaddafi, una especie de movimiento político informal que abarca a varios países, agrupando a algunas organizaciones de la izquierda o la extrema izquierda. Éstas últimas, normalmente con escasa o nula influencia entre las masas de sus propios países, son las que más se entusiasman cuando ven llenarse las calles y plazas en los exóticos países lejanos. Y por ello, cuando ve movimientos de masas en cualquier parte del mundo, automáticamente sufre una excitación nerviosa que le impulsa a repetir obsesivamente, con la voz metálica de un robot, la consigna que le fue programada en el
laboratorio: «revolución». Para esta izquierda, todas las masas en la calle son revolucionarias por naturaleza: tanto los alemanes de Checoslovaquia que en 1938 llenaban las calles porque querían ser anexionados por la Alemania nazi, como los trabajadores griegos que han protagonizado varias huelgas generales contra las medidas antisociales de la Unión Europea, o como los estudiantes venezolanos hijos de papá, que trataron de paralizar las universidades y desestabilizar el país en protesta por una ley del gobierno bolivariano que garantizaba el acceso a la universidad para los pobres. En el gen originario de la izquierda occidentalista está escrito que todos ellos forman parte, en potencia, de las gloriosas «masas revolucionarias» llamadas a cambiar el curso de la historia independientemente de las posiciones que defiendan.
En el caso libio no es de extrañar que este esquematismo mental de la izquierda eurocentrista haya activado su mesianismo occidentalista: ante la revuelta antigubernamental de algunos sectores sociales y de organizaciones de la oposición contra el

Decía Lenin, en referencia a los movimientos anticoloniales de los países oprimidos, que éstos debían ser apoyados por la Internacional Comunista con el objetivo de favorecer la formación de partidos proletarios independientes de la burguesía revolucionaria de las colonias. Y por ello la izquierda OTANista se ha puesto manos a la obra: en las mentes de esta izquierda, los que protestan contra Gaddafi y que luchan bajo las banderas de la reaccionaria monarquía libia así como y las bandas de Al Qaeda se convierten en el ardiente «proletariado revolucionario» con sus rojas banderas. Las organizaciones de oposición financiadas y armadas por la CIA son, ni más ni menos, el partido de vanguardia de este curioso «proletariado» libio. Y a esta magnífica cinematografía de exaltación revolucionaria sólo le faltaría unas escenas en las que el ejército de la OTAN se convierta en el nuevo Ejército Rojo que desembarca en Libia para liberar a África de este “Hitler-Gaddafi”.
Algunos sectores de esta izquierda OTANista, que tanto griterío ha organizado contra las «masacres de Gaddafi» y la «revolución Libia» –a la que algunos, sin ninguna pizca de vergüenza, la sitúan en la onda del “Programa de Transición” de Trotski, o se la considera como la versión árabe del asalto al Palacio de Invierno por parte de los bolcheviques–, intentan ahora no salir fotografiados demasiado cerca de la OTAN y por ello presentan los ataques del imperialismo contra el pueblo libio y contra el ejército de Gaddafi (al que acusan de estar destruyendo a la «revolución libia») como una maniobra de las potencias occidentales, ¡para evitar que triunfe la «revolución libia»! ¿No nos contaba hace unos instantes la izquierda OTANista precisamente que Gaddafi era el enterrador de la revolución libia y que por ello era un dictador tolerado por el imperialismo? ¿Cómo es que ahora el imperialismo está destruyendo el ejército que se nos decía que estaba combatiendo a esta fantástica revolución, y además pretende asesinar a Gaddafi? ¿Nos toman por estúpidos o tienen tanta (des)vergüenza de lo que afirmaban hace unos instantes que intentan lanzar balones fuera ridículamente?
¿Debe ser Gaddafi el nuevo demonio de la izquierda OTANista?
Gaddafi y su régimen han sido invariablemente condenados por amplios sectores de izquierda, incluso por algunos que no entran dentro de la definición de la izquierda OTANista. No se trata aquí de defender al régimen libio como el ideal y a Gaddafi como el revolucionario ejemplar, puesto que eso deberá hacerlo el pueblo libio. Pero es preciso al menos, respecto las graves acusaciones que se le imputan, sopesar los elementos que podrían matizar o poner en duda algunas de las miradas más destructivas sobre Gaddafi. Veamos, pues, algunas dudas que surgen sobre la diabolización de Gaddafi y su régimen:
1) La familia de Gaddafi sería la élite de un sistema dictatorial y corrupto que monopoliza las riquezas petrolíferas del país para amasar una fortuna familiar. En realidad, sobre el sistema político de Libia muy poco conocemos –y la izquierda anti-Gaddafi tampoco nos da ningún detalle más allá de la cantinela de la «dictadura» o la «autocracia»–, excepto que no existen partidos políticos en el país y que su institucionalidad parece venir, aparentemente, del llamado “Libro Verde” de Gaddafi, y de unos Comités Populares donde están integrados representantes de diversos sectores sociales y tribales, cuyos representantes son elegidos de forma directa por la ciudadanía. Además, también es importante el hecho de que en Libia, el sistema tribal, tiene mucho peso a la hora de las decisiones políticas y la resolución de conflictos: por ejemplo, según informa la Agencia Bolivariana de Noticias, Gaddafi convocó una “marcha verde” de todas las tribus desde Trípoli hacia Bengasi para tratar de resolver los conflictos de forma pacífica (5).
Para la izquierda occidentalista, que desconoce la existencia de otras formas de organización social que las que ha producido el capitalismo en Europa y Norteamérica, estas complejidades no pueden entrar en sus esquemas mentales eurocentristas, donde las categorías del pensamiento liberal (incluso entre algunos que se denominan marxistas y revolucionarios) como democracia/dictadura-buenos/malos son las únicas aceptadas para el análisis social.
2) La familia de Gaddafi utilizaría el petróleo y la represión a su pueblo para enriquecerse constituyendo una autocracia corrupta. Las gravísimas imputaciones de corrupción –a veces realizadas en un tono grotesco, como si Libia fuera el único país corrupto del mundo–, podrían ajustarse a la realidad. Pero, dejando de lado algunas acusaciones sobre supuesto nepotismo o supuestos escándalos de hijos de Gaddafi en Europa, o de las cuentas bancarias en el extranjero que se le atribuyen a la familia –que en realidad representarían los fondos que Libia, como todos los demás países, tienen depositados en el extranjero para la inversión y el comercio internacional–, muy pocas pruebas concretas –por no decir ninguna– sobre las imputaciones de corrupción han sido presentadas, al menos hasta el momento.
Estas acusaciones, por otra parte, de ser falsas podrían enmarcarse en la estrategia de desinformación de la CIA hacia los sectores de izquierda potencialmente solidarios de Gaddafi: la revista Forbes afirma periódicamente –y una gran parte de la población se lo traga– que Fidel Castro es el hombre más rico del planeta, puesto que, al igual que pasa con Gaddafi, se considera que todas las riquezas del país le pertenecen en exclusiva. Por otra parte, los supuestos casos de corrupción practicados por algunos miembros de la familia Gaddafi no tienen por qué salpicar automáticamente a toda la familia o a todas las instancias del Estado: las acusaciones, si son ciertas, hay que probarlas. Testimonios extranjeros que residen en Libia y que explican las reiteradas medidas del gobierno para combatir la corrupción, deberían ser tenidos en cuenta.
3) Gaddafi se ha vendido al imperialismo al permitir inversiones extranjeras, privatizaciones de empresas y relaciones diplomáticas con occidente, y a cambio ha recibido armas «para reprimir a su pueblo». Esta acusación procede sobretodo de muchos que dicen llamarse seguidores de Lenin, quienes «olvidan» que su maestro debió hacer lo mismo para salvar al gobierno bolchevique ruso del colapso. Dejando de lado que gran parte de estas armas no proceden de occidente, sino que son de fabricación soviética, como la mayoría de tanques y aviones, nadie habla del daño que el bloqueo al que las potencias occidentales sometieron a Libia durante muchos años, dañó sensiblemente a la economía y provocó problemas sociales de consideración, sobre todo en los sectores más jóvenes de la población.
Para tratar de salir del aislamiento y asfixia al que occidente le sometió, el gobierno libio lanzó un programa de privatizaciones de empresas públicas, de liberalización y de acercamiento diplomático a occidente. Mediante un matrimonio de conveniencia garantizó el suministro de petróleo libio a los gobiernos imperialistas a cambio de obtener la supervivencia política. Esta política de concesiones –probablemente imprescindible– no podía dejar de provocar descontento social en algunos sectores más perjudicados. Aún así, Libia es el país africano con mayor renta per cápita, distribución de ingresos más equitativa y donde la mujer tiene una posición mucho más igualitaria con el hombre; además se garantizan derechos a la salud y la educación universal –un sueño casi inalcanzable en el resto del continente–, cuestiones que la izquierda occidentalista siempre oculta al hablar de Libia.
Algunas informaciones que consiguen sortear el bloqueo mental y el pensamiento único anti-Gaddafi, están ofreciendo una perspectiva que, desde una mirada crítica de izquierdas –si es que queda algo–, debería al menos considerarse: la posibilidad de que la llamada «dictadura» sea en realidad un conjunto de fuerzas en delicado equilibro y de sectores sociales con intereses diferentes, y que Gaddafi haya representado dentro de este precario el elemento de conciliación de intereses –de «unidad nacional»– al precio de moderar sus antiguas posiciones revolucionarias y antiimperialistas: hay evidencias que indican que la fractura del grupo dirigente libio, que ha conducido al estallido de la rebelión, se debe a la voluntad de Gaddafi de reorientar la política libia –incluyendo propuestas de renacionalización de empresas, un mejor reparto entre la población de las riquezas del petróleo, combatir a la corrupción entre los altos funcionarios– hacia los sectores más desfavorecidos en detrimento de los sectores más aburguesados, occidentalizados y corruptos que se beneficiaron de la etapa de liberalización y acercamiento a occidente.
Además, promovió una reestructuración del gobierno y reformas que permitieran una participación directa de la población a través de los Comités Populares: «No tengáis miedo a redistribuir directamente el dinero del petróleo y a crear estructuras de gobierno más justas y que respondan a los intereses del pueblo» expresó Gaddafi en el año 2008 (6). Si esto fue una frase vacía o una intención real no se puede demostrar, pero el hecho de que altos funcionarios y militares hayan traicionado a Gaddafi y lideren la oposición otorga credibilidad a la hipótesis de que un viraje a la izquierda del líder libio provocara el descontento y el sabotaje de las capas más corruptas y aburguesadas del país, que vieron peligrar seriamente sus intereses. El desenlace ya lo conocemos: connivencia con las potencias enemigas y preparación de una insurrección armada que rápidamente derribara el gobierno. Al fallar estrepitosamente el plan A, se pasa al plan B: intervención directa de la OTAN para sustituir a Gaddafi y colocar un gobierno títere.
El “Frente Popular” anti-Gaddafi y el concepto de democracia de la izquierda OTANista
Para la izquierda OTANista se acabó definitivamente la defensa de la soberanía nacional de los países oprimidos, ya que eso no concuerda con sus “principios revolucionarios: ¡que viva el derecho de injerencia de las potencias occidentales y el imperialismo “humanitario”! En nombre de la lucha contra las dictaduras, la izquierda OTANista sigue la estela de la globalización imperialista y de la balcanización de los países “recalcitrantes”.
En el “Frente Popular” anti-Gaddafi, constituido por un matrimonio de conveniencia de corrientes de izquierdas mutuamente excluyentes, los sectores más vociferantes –que se declaran seguidores del marxismo–, a pesar de sus radicales manifestaciones de fe revolucionarias y de su aparente repudio al sistema de gobierno liberal-burgués (lo que antiguamente en la izquierda se conocía como «democracia burguesa»), en el fondo consideran que esta forma de gobierno occidental es el régimen político deseable para los pueblos oprimidos. Por ello en sus análisis la izquierda occidentalista no dedica ni una palabra a definir el contenido de “dictadura” o de “democracia”, dejando de lado la cuestión fundamental que planteaba Marx o Lenin: dictadura o democracia son conceptos vacíos si no se precisa qué clases o grupos sociales ejercen la dictadura o la democracia, quien controla el Estado y a qué intereses sirve.
La izquierda occidentalista que se reclama del marxismo considera que la democracia burguesa imperialista, que a los ciudadanos occidentales nos otorga algunos derechos como los electorales, libertad de partidos y libertad de expresión –a pesar de que tales derechos estén limitados, manipulados y restringidos para las mayorías, y de dependan en última instancia de la posición social y de la riqueza de cada ciudadano–, es siempre preferible a cualquier otra forma de gobierno que se aleje del patrón establecido por la burguesía o de lo que ellos tienen establecido como solución ideal en sus manuscritos políticos sagrados: la llamadadictadura del proletariado. Y esta dictadura del proletariado, debe aplicarse inmediatamente tanto en las ciudades industriales de occidente, como entre los nómadas de las arenas del desierto, o entre los esquimales del ártico. No hay término medio, según los “marxistas occidentlaistas”: si no se puede implantar la dictadura del proletariado, hay que adoptar la democracia burguesa. Para ellos la democracia burguesa siempre es una forma de gobierno superior a estos regímenes –Cuba, Venezuela, Belarús, y cualquier otro– que, considerados «deformados», intentan sobrevivir como pueden en un mar de dificultades, problemas y contradicciones generadas sobre todo por la amenaza mortal imperialista.
A pesar de que algunas formas de gobierno en el Tercer Mundo hayan representado en algunos casos avances sociales más o menos significativos para sectores sociales marginados –mujeres, obreros, indígenas, pobres, etc.–, deben ser implacablemente borrados del mapa. Es por ello que muchas veces los regímenes antioccidentales surgidos en la periferia del sistema, que pueden llevar en su interior elementos de progreso para las mayoría, pero que adoptan formas políticas “heterodoxas”, causan temor a una buena parte de la izquierda eurocentrista, descolocada por encontrarse fuera de su esquema mental binario “burguesía/proletariado” anclado en la estructura de clases europea de los siglos XIX-XX. En lugar de tratar de aprender de otras experiencias y contextos sociales, esta izquierda reacciona, por el contrario, cultivando actitudes de superioridad y prepotencia, organizando griteríos y gesticulaciones contra el gobernante o régimen de turno que toca ser bombardeado por la OTAN.
Gaddafi frente a la invasión imperialista: internacionalismo frente al OTANismo
El apoyo a las fuerzas antiimperialistas en los países oprimidos, aunque se presente en formas poco “democráticas” según los referentes occidentales, constituía una de las mejores tradiciones de la izquierda, destruida por la izquierda occidentalista.

Pero la izquierda OTANista que forma parte del “Frente Popular” anti-Gaddafi no puede comprender estas verdades: ayer formó parte del “Frente Popular” anti-Saddam o anti-Milosevic y mañana, en cuanto tenga ocasión, probablemente formará parte del “Frente Popular” anti-Chávez, anti-Morales o anti-Raul Castro. Emborrachada de mesianismo occidentalista, no puede comprender que el centro de la izquierda mundial hace mucho que se desplazó de Europa a otras regiones del mundo donde ha conseguido arraigar entre las masas, esforzándose por ofrecer soluciones concretas a los problemas estructurales y a la pobreza endémica.Es urgente que la izquierda occidental recupere su sentido de crítica y autocrítica –y ante todo, el verdadero sentimiento antiimperialista y solidario con los pueblos oprimidos, que implica decir las cosas claras aunque sean impopulares, y tomar partido, escoger un bando– si alguna vez quiere volver a convertirse en alternativa para los pueblos de occidente. Pero esas urgencias, lamentablemente, han vuelto a ser ignoradas por una buena parte de la izquierda, por esa izquierda occidentalista que tiene pánico a tomar partido y prefiere quedarse en la cómoda ambigüedad, sobre el bien y el mal, equiparando moral y políticamente a los agresores con los agredidos. Hay una reiteración de ejemplos históricos en los cuales los demonios del imperialismo –Milosevic, Saddam, Kim il Sung, etc.,- provocaron el descuelgue sucesivo de diversos sectores de la izquierda, unos por convicción y otros por confusión o miedo a ser encasillados junto al «eje del mal».
Cuando las próximas campañas de la propaganda de guerra recaigan sobre Hugo Chávez, Daniel Ortega o Raúl Castro, nuevos sectores de la izquierda occidentalista “descubrirán” argumentos que les muestre que “estaban equivocados” o los malos que son los nuevos “demonios”, y así podrán repudiar sus antiguas solidaridades con la conciencia bien tranquila. La enseñanza de esta izquierda es: no importa que el concepto de anticolonialismo quede arrinconado en el museo de la historia mientras no se salga de forma incorrecta en la foto, mientras no se defiendan opciones impopulares y mal vistas por el pensamiento dominante.
Parafraseando a Lenin, que definió al imperialismo como la fase superior del capitalismo, donde éste entra en descomposición final, podemos afirmar que la izquierda OTANista es la fase superior de la izquierda occidentalista, la fase terminal de una izquierda que está a la deriva y perdiendo sus últimas opciones de conectar con la realidad de las masas de sus propios países.
Hoy el imperialismo es un poder casi hegemónico que sólo encuentra escasos núcleos de resistencia, y las irresponsables posturas de la izquierda occidentalista contribuyen a disolver esta resistencia y a encubrir el carácter criminal del imperialismo. Por fortuna, algunos síntomas esperanzadores comienzan a vislumbrarse entre cierta izquierda, incluyendo algunos sectores de la izquierda occidentalista, que perciben la gravedad del momento y lo erróneo de algunas políticas. Hay señales esperanzadoras que apuntan al renacimiento de la izquierda internacionalista y anticolonialista, lo que permitiría unir esfuerzos de todos los gobiernos y fuerzas antiimperialistas y progresistas en una nueva fase de resistencia que frene la barbarie y la guerra infinita promovida por los gobiernos imperialistas y posibilite un avance para los trabajadores y pueblos oprimidos. En esa gran tarea deben colaborar, sin escatimar esfuerzosy sin dejar espacio al dogmatismo estéril y a los sectarismos disolventes, todos aquellos que se consideran internacionalistas y solidarios.
https://www.boltxe.eus/libia-y-la-transformacion-de-la-izquierda-occidentalista-en-izquierda-otanista-albert-escusa/
https://elsudamericano.files.wordpress.com/2011/10/rsiju.png
Desde
hace siete meses un colectivo veracruzano, llamado “Solecito”, junto
con autoridades del estado, ha exhumado casi 18 mil restos humanos,
pertenecientes a 250 cadáveres encontrados en 125 entierros
clandestinos. Este hecho se dio a conocer hace una semana y, al parecer,
no pasará nada. Lo mismo, que con los acontecimientos de Iguala y los
43 jóvenes desaparecidos hace 30 meses o la masacre de Nochixtlán,
Oaxaca y, así, una lista interminable.
Siento que alguien nos vigila, demasiado silencio, hasta los pájaros de la palma han desaparecido, el gato se esfumó de la casa… Tic Tac… Tic Tac… ¡Algo está pasando Carlos! Tranquila Olga, acá estamos seguros, es casi imposible que den con nuestro paradero. No se Carlos, de la ventana entra un frío extraño, un oxígeno castrense que oprime, el aire que respiramos es desagradablemente viscoso, presiento movimientos extraños, una sustancia nociva como a cuartel militar; tenemos que largarnos.
"... La verdad es que esperamos equivocarnos, pero flaco favor
haríamos a la causa si no prevenimos a la gente o no la situamos en un
debate que puede ser determinante si se hace a tiempo, y fatal si no se
hace..."
"...Marie-Ange Patrizio: Queda el hecho de que Liebknecht acaba por saludar la violencia de la Revolución de Octubre, dirigida por Lenin.
LAS
PENSIONES. COMUNICADO. ...si lo que planteamos es económicamente
factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de
poder político...... y mucho mas
"...exigencia inmediata debe ser la derogación de las reformas de las pensiones de PP y PSOE, el rechazo del Pacto de Toledo y la exigencia
de que todo el sistema de pensiones (pensión mínima de 1.080 euros)
esté garantizado por los Presupuestos Generales del Estado.
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Ni tantito así
“… pero hoy debemos tener presente, más patente que ningún otro el recuerdo del Congo y de Lumumba. Ahora en ese Congo tan lejano de nosotros, y sin embargo tan presente, hay una historia que nosotros debemos conocer y una experiencia que nos debe ser útil.
El otro día los paracaidistas Belgas tomaron por asalto la ciudad de Stanleyville, masacraron una cantidad grande de ciudadanos, y como acto último… después de haberlos ultimado bajo la estatua del prócer Lumumba… volaron la estatua del ex presidente del Congo.
Eso nos indica a nosotros dos cosas: primero, la bestialidad imperialista, bestialidad que no tiene una frontera determinada, ni pertenece a un país determinado.
Bestias fueron las hordas Hitlerianas, como bestias son los norteamericanos hoy, como bestias son los paracaidistas Belgas, como bestias fueron los imperialistas franceses en Argelia, porque es la naturaleza del imperialismo la que bestializa a los hombres, la que los convierte en fieras sedientas de sangre, que están dispuestas a degollar, a asesinar, a destruir hasta la ultima imagen de un revolucionario, de un partidario de un régimen que haya caído bajo su bota, o que luche por su libertad. Y la estatua que recuerda a Lumumba hoy destruida, pero mañana reconstruida, nos recuerda también la historia trágica de ese mártir de la revolución del mundo que no se puede confiar en el imperialismo, pero ni tantito así… ¡nada!.
Bajo las banderas de las naciones unidas fue asesinado Lumumba y esas eran las naciones unidas que pretendían los norteamericanos que vinieran a inspeccionar nuestros territorios..¡esas mismas naciones unidas!
La esperanza de un mundo mejor. Ernesto Guevara. Cuba 1961
****************
ULTIMAS PUBLICACINES DEL BLOG
MANIFIESTOS, DOCUMENTOS, PRUEBAS..., CON SIRIA, CON VENEZUELA, CON COREA DEL NORTE, CON YEMEN..., FRENTE AL IMPERIALISMO Y CONTRA SUS ATAQUES TERRORISTAS ... DOSSIER
La organización política condena el ataque imperialista contra la República Árabe:
RED ROJA: " EE.UU. HA CONSTRUIDO OTRO BURDO MONTAJE PARA JUSTIFICAR SU ATAQUE A SIRIA"
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la organización política Red Roja ha denunciado la construcción "de un burdo montaje por parte de los Estados Unidos, para encubrir su un ataque militar a Siria, una nación soberana".
"El lanzamiento de la acusación al gobierno de Siria del uso de armas
químicas por parte del país que más personas ha asesinado en el mundo,
que ha depuesto más gobiernos legítimos y que ha saqueado más países,
sólo puede ser creíble - apuntan desde esta organización - para quienes
son cómplices directos del crimen: las grandes corporaciones mediáticas,
quienes desde otros medios reproducen las mentiras encubridoras y los
gobiernos de la Unión Europea".
MANIFIESTO-LLAMAMIENTO 27 DE MAYO DE 2017. LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO. Y MUCHO MAS
Tras
un periodo plagado de citas electorales que a mucha gente le hicieron
concebir esperanzas de que mediante nuevos gobiernos sus problemas pudieran solucionarse, hemos comprobado que esto no ha sido así. Al contrario, nos
encontramos ante una situación extremadamente difícil, de emergencia
social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la
clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos, como perspectiva para
todas y todos aquellos que están luchando y que sufren las
contradicciones de este sistema que solo genera paro, precariedad,
pobreza y violencia.
Capitalismo criminal. Marco Antonio Moreno ...y mucho mas

Que se acabe esta comedia de desdoblar en masculino y femenino. Entrevista a Carme Junyent de Bel Zaballa.... y mucho mas
Entrevistamos a la lingüista, que acaba de publicar el libro Visibilitzar o marcar. Repensar el gènere de la llengua catalana. La entrevista la realizó para Vilaweb Bel Zaballa.
Desde unos años acá, documentos, disposiciones legales y discursos se
han llenado de “todos y todas”, “bienvenidos y bienvenidas”, “niños y
niñas”, “alumnados” y “personas trabajadoras”. A veces se llega a
expresiones caóticas o ridículas. ¿Hasta qué punto estos desdoblamientos
y nombres genéricos hacen más visibles a las mujeres o las discriminan?
¿Cómo afectan al lenguaje estos cambios y cómo pueden acabar deformando
la gramática? Hablamos de ello con la lingüista Carme Junyent,
coordinadora del libro Visibilitzar o marcar. Repensar el gènere de la llengua catalana,
que recoge las intervenciones y análisis de una docena de profesionales
durante unas jornadas organizadas
8 de marzo. Romper las cadenas, empezando por las de nuestro cerebro. Editorial del nº20 de la revista Pim Pam Pum. y mucho mas
Hace 100 años las mujeres de Petrogrado daban el pistoletazo de salida a la Revolución.
La
única solución es salir de los cuatro muros de la casa, tantas veces
convertida en una cárcel. Las mujeres trabajadoras, hoy como ayer, no
tenemos otra alternativa que ocupar nuestro lugar en la lucha obrera y
popular. Es en el seno de la misma donde se abren caminos de cooperación
y solidaridad que permiten que todas y todos ocupemos nuestro lugar en
el combate. Todo es posible menos contemplar pasivamente cómo nos
desgastamos en vida, infladas a pastillas para intentar engañar la
angustia.
Es preciso romper nuestras cadenas, sobre todo las que invisibles, atenazan nuestro cerebro. Necesitamos, como dice Marx, quitarnos de encima “El peso de la tradición de todas las generaciones muertas que oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”. Ese peso muerto de la tradición que ahoga especialmente a las mujeres porque es el que en mayor medida asegura la sumisión y la reproducción de los pilares de la opresión.
Sólo sacudiéndonoslo e incorporándonos al combate general por la emancipación podremos pasar de ser víctimas a sujetos de nuestra historia.
Es preciso romper nuestras cadenas, sobre todo las que invisibles, atenazan nuestro cerebro. Necesitamos, como dice Marx, quitarnos de encima “El peso de la tradición de todas las generaciones muertas que oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”. Ese peso muerto de la tradición que ahoga especialmente a las mujeres porque es el que en mayor medida asegura la sumisión y la reproducción de los pilares de la opresión.
Sólo sacudiéndonoslo e incorporándonos al combate general por la emancipación podremos pasar de ser víctimas a sujetos de nuestra historia.
VIDEO. 28F. MANIFESTACION MARCHAS DE LA DIGNIDAD 28F SEVILLA NO PAGO DEUDA, PENSIONES DIGNAS, NO RECORTES... Y MUCHO MAS
VIDEO ENTREVISTA : JUAN EXPLICA LOS PORQUES, PARA QUE Y EL COMO DE LA ACAMPADA CONTRA LA POBREZA EN VIGO... Y MUCHO MAS
MOVILIZACIONES MARCHAS DE LA DIGNIDAD 25 FEB, VIDEOS, FOTOS, CRONICAS... EN CONSTRUCCION ...Y MUCHO MAS
Video. Acampada contra a pobreza en Vigo, en crecimiento ... y mucho mas
Falamos con Juan, da acampada contra a pobreza, para coñecer as
reclamacións desta acción de protesta que está tendo lugar esta semana
diante do Concello de Vigo.
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navantia San Fernando. La Carraca-S.F. ...y mucho mas
VIDEO Y FOTOS. IMPRESIONANTE MANIFESTACION MAREA BLANCA CADIZ, APOYADA POR... 19 FEB 2017... CONVOCATORIAS 24-F, 25-F, 28-F ...Y MUCHO MAS
Comunicado de la Coordinadora Estatal de las Marchas de la Dignidad para la movilización del 25 de febrero, 28 en Andalucía, en defensa del Sistema Público de Pensiones
LAS PENSIONES. COMUNICADO. ...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político...... y mucho mas
LAS PENSIONES. COMUNICADO DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. (ASUMIDO Y DIFUNDIENDOSE POR LA UL DEL SAT-SANLUCAR entre otros)
"...exigencia inmediata debe ser la derogación de las reformas de las pensiones de PP y PSOE, el rechazo del Pacto de Toledo y la exigencia
de que todo el sistema de pensiones (pensión mínima de 1.080 euros)
esté garantizado por los Presupuestos Generales del Estado.
Esta reivindicación es perfectamente factible desde el punto de vista económico..."
"...El dato más demoledor es que la productividad por persona ocupada, en el Estado español, entre 1976 y 2015 ha crecido un 61%.
¿Dónde ha ido esa riqueza producida por la clase obrera? ..."
"...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político y, en definitiva, de la clase social que detenta ese poder..."
- NO AL PACTO DE TOLEDO.
- PENSIONES PUBLICAS DIGNAS.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- NO A LOS RECORTES.
- ¡ FUERA LA U.E Y EL F.M.I !
Video. Debate: Defendamos las pensiones; con la participación de Ángeles Maestro... y mucho mas
“Olga” la estrella roja. Maite Campillo... y mucho mas
He luchado por lo justo, por lo bueno y por lo mejor del mundo.
Quiero que me entiendan bien: prepararme para la muerte no significa que
me rinda, sino saber hacerle frente cuando llegue.
Siento que alguien nos vigila, demasiado silencio, hasta los pájaros de la palma han desaparecido, el gato se esfumó de la casa… Tic Tac… Tic Tac… ¡Algo está pasando Carlos! Tranquila Olga, acá estamos seguros, es casi imposible que den con nuestro paradero. No se Carlos, de la ventana entra un frío extraño, un oxígeno castrense que oprime, el aire que respiramos es desagradablemente viscoso, presiento movimientos extraños, una sustancia nociva como a cuartel militar; tenemos que largarnos.
VIDEO: CLAUSULAS SUELO, GASTOS HIPOTECARIOS, RECUPERACION, CHARLA DE FACUA EN EL SAT SANLUCAR... y mucho mas
"PODEMOS ES UN CAMINO HACIA NINGUNA PARTE, UNA FORMACIÓN SIN VOLUNTAD TRANSFORMADORA" (VÍDEO)... y mucho ma
Para analizar el trasfondo del II Congreso de Podemos
celebrado la pasada semana en la plaza de Vistalegre (Madrid), y marcado
por el enfrentamiento mediático entre Pablo Iglesias e Iñigo Errejón,
conectamos, simultáneamente, con Ángeles Maestro, de la organización Red
Roja, y con Manuel Medina, profesor de historia y asiduo colaborador de
Canarias Semanal (...).
UNIDAD POPULAR O FRENTE ÚNICO? editorial del nº 33 de Espineta amb Caragolins... y mucho mas
"Hay que trabajar para suscitar conciencia y sentimiento de clase en la mayoría de los trabajadores"
A pesar de la aparente tranquilidad que se transmite desde el
"Gobierno de Salvación estatal" en el Estado español -apuntan en este
editorial del nº 33 de Espineta amb Caragolins- los movimientos y las
luchas entre fracciones de la clase dominante no se detienen (...).
Desde TeleAfonica: MATIZACIONES Y PUNTUALIZACIONES. SOBRE CÚPULAS Y BASES... y mucho mas

Hemos recibido amargas quejas por parte de compañeros que están en la
Mesa Paritaria, por considerar que estamos mal informando e incluso
vilipendiando a los compañeros que forman parte de ella. Concretamente,
se refieren al post que informa de la última reunión de la Paritaria.
Los desahucios: crímenes cotidianos contra la clase obrera, Edit del nº19, feb, de la revista Pim Pam Pum.+ revista y.
"...El derecho a la propiedad privada,
protegido y garantizado prioritariamente por la Constitución de 1978,
muy por encima del mismo derecho a la vivienda, a la educación, a la
sanidad o a las pensiones, es la legalidad usada también por los bancos –
los mismos que han sido rescatados con centenares de miles de millones
de euros de dinero público – para ejecutar los lanzamientos (nunca mejor
dicho) de sus casas a centenares de miles de familias. Es la Ley y el
Orden. Su Ley y su Orden impuestos a golpes de porras y de detenciones
en los barrios obreros..."
"...Mientras somos lo
suficientemente fuertes para destruir este sistema capitalista que lleva
en su código genético la corrupción y el crimen contra el pueblo, es
preciso fortalecer la resistencia y la organización.
Las Marchas de la Dignidad son un buen instrumento. Saldremos nuevamente a la calle el 25 de febrero exigiendo la retirada de las reformas laborales y de las pensiones y No Pagar la Deuda, ni acatar imposición alguna de la Zona Euro, la UE, o del FMI."
Las Marchas de la Dignidad son un buen instrumento. Saldremos nuevamente a la calle el 25 de febrero exigiendo la retirada de las reformas laborales y de las pensiones y No Pagar la Deuda, ni acatar imposición alguna de la Zona Euro, la UE, o del FMI."
OLIVER STONE ANALIZA EL GOLPE ULTRADERECHISTA UCRANIANO EN SU ÚLTIMO DOCUMENTAL (VÍDEOS) MAS DOSSIER Y..
"...Bajo el título "Ukraine on Fire",
Stone analiza en este documental las características politico
ideologicas del movimiento que derrocó al gobierno ucraniano, que
además de haber sido encabezado por fuerzas que no ocultaban su
filonazismo, fue financiado por los Estados Unidos, que
bajo el pretexto de querer parar la influencia de Rusia en el área,
pretendió utilizar aquel acontecimiento para consolidar la existencia de
la OTAN..."
Puerto Rico: La digna lucha de Oscar López Rivera pudo con la brutalidad del Imperio (Por Carlos Aznárez)
Resumen Latinoamericano, 18 de enero 2017.-
Festeja
el pueblo puertorriqueño con conciencia de Patria. Festeja también
desde alguna estrella donde, siempre irreverente, se halla instalado ese
gran revolucionario independentista llamado Filiberto Ojeda Ríos,
asesinado cobardemente por el FBI en tiempos pasados. Su vieja trompeta
acompañará al coro rebelde integrado por Don Pedro Albizu Campos, José
Antonio Corretjes, Eugenio María de Hostos, Blanca Canales y Lolita
Lebrón, felices por la noticia. Todos y todas ellas, con el puño en alto
y abrazando la bandera por la que tanto han dado, incluso su vida, hoy
se suman a la celebración. No es para menos, un hermano de sangre,
tenaz, inclaudicable guerrero dispuesto a jugarse siempre por los mas
humildes, le ha ganado la pulseada al Imperio.
No es la OTAN sino la izquierda la que está «obsoleta» por Manlio Dinucci ... y mucho mas
"...Voces
influyentes de la izquierda europea se unieron a la protesta anti-Trump
«No Ban, No Wall» –promovida desde Estados Unidos– olvidando el muro
franco-británico de Calais contra los inmigrantes y sin mencionar el
hecho que la causa del éxodo de refugiados son las guerras en las que
han participado los países europeos de la OTAN .
Se ignora el hecho que en Estados Unidos la medida de prohibición bloquea la entrada de personas provenientes de los países –Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Yemen e Irán– contra los que Estados Unidos ha librado desde hace más de 25 años guerras abiertas y/o secretas, de personas a las que hasta ahora se concedían visas fundamentalmente por razones que no son humanitarias sino sobre todo para crear en Estados Unidos comunidades de inmigrantes –seguiendo el esquema de los exiliados anti-castristas– al servicio de las estrategias estadounidenses de desestabilización contra sus países natales..." Manlio Dinucci estima que la izquierda europea ha perdido sus valores: denuncia –sin entenderlas– las restricciones estadounidenses a la inmigración pero se compromete a elevar los gastos militares en interés del Imperio.
Se ignora el hecho que en Estados Unidos la medida de prohibición bloquea la entrada de personas provenientes de los países –Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Yemen e Irán– contra los que Estados Unidos ha librado desde hace más de 25 años guerras abiertas y/o secretas, de personas a las que hasta ahora se concedían visas fundamentalmente por razones que no son humanitarias sino sobre todo para crear en Estados Unidos comunidades de inmigrantes –seguiendo el esquema de los exiliados anti-castristas– al servicio de las estrategias estadounidenses de desestabilización contra sus países natales..." Manlio Dinucci estima que la izquierda europea ha perdido sus valores: denuncia –sin entenderlas– las restricciones estadounidenses a la inmigración pero se compromete a elevar los gastos militares en interés del Imperio.
La no violencia: mito y realidades por Domenico Losurdo... y mucho mas

Domenico Losurdo: No hay que perder de vista que al
principio de la Primera Guerra Mundial, Lenin, lejos de celebrar como
Gandhi el valor de la vida militar y de la lucha en el frente, expresa
su «profunda amargura».
La esperanza, que reviste un carácter moral antes de ser de carácter
político, renace en él gracias a un fenómeno que pudiera quizás frenar
la infernal máquina de la violencia: se trata de la «fraternización
entre los soldados de las naciones beligerantes, incluso en las
trincheras». Lenin escribe: «Está bien que los soldados maldigan la
guerra. Está bien que exijan la paz. La fraternización puede y debe
convertirse en fraternización en todos los frentes. El armisticio de
hecho en un frente puede y debe convertirse en armisticio de hecho en
todos los frentes».
Desgraciadamente, esa esperanza no se cumple. Los gobiernos
beligerantes tratan la fraternización como una traición. Es en ese
momento que se plantea la necesidad de escoger, no ya entre la violencia
y la no violencia, sino más bien entre la violencia a través de la
continuación de la guerra o la violencia de la revolución llamada a
poner fin a una carnicería carente de sentido..."
NÉSTOR KOHAN: "SOLO NUEVAS REVOLUCIONES SOCIALISTAS PUEDEN CAMBIAR EL RUMBO SUICIDA DE LA HUMANIDAD". Entrevista al militante marxista y filósofo argentino .. y mas
Marcela Paolucci entrevistó al militantey filósofo marxista
argentino Néstor Kohan, creador de la Cátedra Ché Guevara. "Nos
encontramos - opina Kohan - una transición incierta del capitalismo
imperialista en crisis aguda a una forma social aún más bestial, feroz,
cruel y despiadada del mismo sistema mundial capitalista (...).
- Marcela Paolucci: ¿Qué época vivimos?
- Néstor Kohan: ¡Excelente
pregunta! No podemos comprender nuestra pequeña cotidianeidad haciendo
abstracción del mundo histórico global que habitamos. Vivimos una
transición incierta del capitalismo imperialista en crisis aguda a una forma social aún más bestial, feroz, cruel y despiadada del mismo sistema mundial capitalista,
en la cual se han fracturado las barreras sociales que encarrilaban e
institucionalizaban los poderes destructores del capital. El muro
grotesco y patético que pretende construir hoy Estados Unidos en la
frontera con América Latina, para domesticar y encorsetar el flujo de
fuerza de trabajo es, parafraseando a un viejo rebelde de Asia, un muro
de papel.
“QUIENES, POR EDAD, RECORDAMOS AL JOVEN FELIPE GONZÁLEZ, NO NOS DEJAMOS ENGAÑAR POR PABLO IGLESIAS” (VÍDEOS) 1-2 y 3ª parte entrevista a Carlos Aznaraez.... y mas
En la tercera y última parte de la entrevista que el director de Resumen Latinoamericano concedió a Canarias-semanal, el destacado
periodista argentino ofreció sus puntos de vista sobre la manera en la
que deberían desempeñar su labor los medios de comunicación alternativos
para contribuir al avance de los movimientos populares y nos habló
sobre el eco que la aparición de Podemos en el Estado español tuvo en
Argentina y las simpatías suscitadas por el partido de Pablo Iglesias en
el país sudamericano.
Algunos titulares de la entrevista:
Video. Sabino Cuadra «La represión existente en Euskal Herria ha pasado el Ebro y se ha extendido por todo el estado».La entrevista del mes y mas.
Sabino
Cuadra es abogado y sindicalista. Estudió la carrera de Derecho y tras
finalizar los estudios trabajó durante algunos años como abogado
laboralista, entre 1974 y 1979. En 1979 entró a trabajar como
funcionario de la Diputación de Navarra (posteriormente Gobierno de
Navarra), siendo asesor jurídico de la misma. Cuadra ha sido funcionario
de la administración navarra hasta que accedió a la jubilación en 2010,
con 61 años de edad.
Entrevista Isabel Benítez: “Nosotras luchamos por la posibilidad de emanciparnos de la explotación del capital, pero también. de La Entrevista del Mes... y mas
«Nosotras luchamos por la posibilidad de emanciparnos de la explotación del capital, pero también como mujeres».
LAS
PENSIONES. COMUNICADO. ...si lo que planteamos es económicamente
factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de
poder político...... y mucho mas
LAS PENSIONES. COMUNICADO DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. (ASUMIDO Y DIFUNDIENDOSE POR LA UL DEL SAT-SANLUCAR entre otros)

Esta reivindicación es perfectamente factible desde el punto de vista económico..."
"...El dato más demoledor es que la productividad por persona ocupada, en el Estado español, entre 1976 y 2015 ha crecido un 61%.
¿Dónde ha ido esa riqueza producida por la clase obrera? ..."
"...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político y, en definitiva, de la clase social que detenta ese poder..."
- NO AL PACTO DE TOLEDO.
- PENSIONES PUBLICAS DIGNAS.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- NO A LOS RECORTES.
- ¡ FUERA LA U.E Y EL F.M.I !
VIDEO: Comenzaron las coplas del Carnaval de Cádiz. Chirigota “Los del Planeta rojo rojo pero muy rojo”...y mucho mas
AUDIO Y VIDEO: IMPERDIBLE CHARLA COLOQUIO EN TREBUJENA: PALESTINA, DEL "PROCESO DE PAZ" A LA LUCHA CONTRA EL APARTHEID. EL NECESARIO CAMBIO DE PARADIGMA. x M.LANDI Y S.AL-KHOULI... Y MUCHO MAS
PUEDES
DESCARGARTE EL AUDIO AL MOVIL, A CUALQUIER REPRODUCTOR Y ESCUCHARLA...
NO NECESTAS ESTAR DELANTE DEL ORDENADOR HORA Y MEDIA.
"...Partiendo de las trampas del paradigma del "proceso de
paz" creado a partir de los Acuerdos de Oslo, María se enfocó en el
sionismo como proyecto colonial europeo, y en la lucha palestina por la
autodeterminación como una lucha anticolonial y anti-apartheid.
En ese sentido, considera la realidad de toda la Palestina histórica, del Mediterráneo al Jordán, y al hablar del pueblo palestino se refiere a los 11-12 millones de personas que viven en los territorios ocupados, en lo que hoy se llama "Israel" y en los campos de refugiados y el exilio. Su análisis se centrará en el cambio de paradigma que se está procesando en la última década, gracias sobre todo a la aparición y el discurso del movimiento BDS, al que considera la estrategia más efectiva y concreta de materializar hoy la solidaridad con la causa palestina..."

En ese sentido, considera la realidad de toda la Palestina histórica, del Mediterráneo al Jordán, y al hablar del pueblo palestino se refiere a los 11-12 millones de personas que viven en los territorios ocupados, en lo que hoy se llama "Israel" y en los campos de refugiados y el exilio. Su análisis se centrará en el cambio de paradigma que se está procesando en la última década, gracias sobre todo a la aparición y el discurso del movimiento BDS, al que considera la estrategia más efectiva y concreta de materializar hoy la solidaridad con la causa palestina..."
La factura de la luz: un ejemplo de robo a mano armada. editorial revista PIM PAM PUM de RR.VV. nº 18 ...y mucho mas
"...una
de las reivindicaciones centrales es la expropiación y la socialización
de todas las empresas que producen bienes y servicios de primera
necesidad – empezando por las eléctricas - , de la banca y de todos los
recursos naturales. Al respecto, merece la pena recordar que Podemos
defendía la nacionalización de las eléctricas en las elecciones europeas
de 2014, que ya en 2015 era sustituida por la alusión genérica – que
hasta el PP firmaría_ de “mejorar el sector eléctrico”.
Al tiempo que sostenemos esas reivindicaciones es preciso fortalecer la resistencia mediante la lucha concreta para detener cada desahucio, por resolver materialmente el derecho a la luz o al agua en cada barrio (mediante “enganches” organizados y defendidos colectivamente), por comedores escolares gratuitos, etc.; y para ello hay que organizarse en cada manzana de casas, en cada lugar de trabajo o de estudio. En definitiva, preparar nuestro poder, nuestra fuerza, esa que es invencible cuando el pueblo se organiza."
Al tiempo que sostenemos esas reivindicaciones es preciso fortalecer la resistencia mediante la lucha concreta para detener cada desahucio, por resolver materialmente el derecho a la luz o al agua en cada barrio (mediante “enganches” organizados y defendidos colectivamente), por comedores escolares gratuitos, etc.; y para ello hay que organizarse en cada manzana de casas, en cada lugar de trabajo o de estudio. En definitiva, preparar nuestro poder, nuestra fuerza, esa que es invencible cuando el pueblo se organiza."
Nº 11 de la Revista de Red Roja. (Enero 2017) PARA LEER, DEBATIR, DIFUNDIR... Y MUCHO MAS

.....que este granito de materia más o menos gris sirva al (siempre
verde) árbol de la lucha, parafraseando esa sentencia de Goethe que
tanto gustaba a Marx.
Salud.
"...En los últimos tiempos, coincidiendo con un bajón en las
movilizaciones, venimos advirtiendo acerca de las falsas “salidas de
crisis”. Máxime en un país cuyo gobierno es experto en autoimponerse las
“obligaciones” de la UE antes de que se las impongan, a fin de no
parecer “intervenido”..
Comentarios
Publicar un comentario