Después de la proclamación del imperio alemán, Bismark sintió la necesidad de afrontar sin represión la combatividad de la clase trabajadora. Se aprobaron leyes que mejoraban sensiblemente la calidad de vida de los trabajadores...
El Partido Social Demócrata alemán, el SPD era marxista y una referencia para todos los partidos revolucionarios de Europa. Una vez legalizado, creció mucho en una época en la que Alemania llegó a ser la segunda potencia industrial mundial.
A finales del siglo XIX, uno de sus principales dirigentes, Eduard Bernstein, formuló una tesis que se distanciaba del marxismo, defendiendo que era posible alcanzar el socialismo por medios pacíficos a través de sucesivas reformas progresistas en el marco institucional. Según él, el “movimiento es todo”, lo demás, casi nada. Deformaba a Marx, preconizaba un regreso a Kant y arremetía contra la dialéctica hegeliana.
Rosa Luxemburgo le respondió con una crítica demoledora al igual que Lenin. Pero en el SPD, la tesis revisionista de Bernstein dividió al partido y obtuvo la adhesión de una minoría. El mismo Kautsky, que al principio se distanció de Bernstein, evolucionó hacia sus posiciones. Este último, al comienzo de la I Guerra Mundial se negó a condenar el militarismo prusiano. Lenin, que había sido admirador suyo, empezó a llamarle ‘el renegado Kautsky’.
El Partido Social Demócrata alemán, el SPD era marxista y una referencia para todos los partidos revolucionarios de Europa. Una vez legalizado, creció mucho en una época en la que Alemania llegó a ser la segunda potencia industrial mundial.
A finales del siglo XIX, uno de sus principales dirigentes, Eduard Bernstein, formuló una tesis que se distanciaba del marxismo, defendiendo que era posible alcanzar el socialismo por medios pacíficos a través de sucesivas reformas progresistas en el marco institucional. Según él, el “movimiento es todo”, lo demás, casi nada. Deformaba a Marx, preconizaba un regreso a Kant y arremetía contra la dialéctica hegeliana.
Rosa Luxemburgo le respondió con una crítica demoledora al igual que Lenin. Pero en el SPD, la tesis revisionista de Bernstein dividió al partido y obtuvo la adhesión de una minoría. El mismo Kautsky, que al principio se distanció de Bernstein, evolucionó hacia sus posiciones. Este último, al comienzo de la I Guerra Mundial se negó a condenar el militarismo prusiano. Lenin, que había sido admirador suyo, empezó a llamarle ‘el renegado Kautsky’.
EL MANIFIESTO DE CHAMPIGNY
La Revolución de Octubre y las victorias alcanzadas por la Unión Soviética en la guerra civil y en la lucha contra las potencias de la Entente, Estados Unidos y Japón, contribuyeron a que durante varias décadas, Bernstein fuera olvidado.
Sin embargo, después de los acontecimientos de Checoslovaquia, el Partido Comunista Francés (PCF) adoptó, en diciembre de 1968, un programa que rompía en la práctica con el marxismo sin afirmarlo explícitamente.
Fue el entonces secretario general Waldeck Rochet quien lo hizo público en un documento conocido como “El Manifiesto de Champigny”. Inspirado en la tesis de Bernstein, el Manifiesto defendía cara a una futura construcción del socialismo una estrategia diferente de la que el Partido de Lenin siguió, primero en Rusia, y después en la Unión Soviética. Según el PCF, era posible, por medios institucionales, alcanzar el socialismo sin necesidad de una ruptura revolucionaria. ¿Cómo? La lucha de masas sería el instrumento de conquistas que gradualmente debilitarían el poder de las grandes empresas, socavando al capital monopolista. La alteración en la correlación de fuerzas llevaría pacíficamente la sociedad hacia el socialismo.
Champighy fue el prólogo de campañas contra la Unión Soviética en las que participaron intelectuales de prestigio mundial como Althusser o Roger Garaudy, ambos miembros del Comité Central del PCF. En el contexto de intensos debates ideológicos, tesis fundamentales de Marx y Engels fueron puestas en cuestión. Estos filósofos, así como Nikos Poulantzas, cuestionaron el concepto tradicional de clase, arguyendo que en la segunda mitad del siglo XX se había producido en el sector servicios una proletarización de parcelas significativas de la población, que derribó fronteras sociales. Cuadros de profesiones liberales – médicos, ingenieros, arquitectos, abogados, etc. – integrados en el sistema capitalista eran como los asalariados víctimas también de mecanismos de explotación que los habían proletarizado alejándolos de la burguesía. La evolución de la Historia demostró que esa teoría era un fantasía sin base científica.
Cabe también recordar que Gorbatchov, invocando a Lenin, condujo al PCUS y a la URSS, con “el nuevo pensamiento” de la perestroika, al desastre y al capitalismo.
El citado Manifiesto creó el ambiente que abrió las puertas al llamado Eurocomunismo. Los tres mayores partidos comunistas, el francés, el italiano y el español, se contaminaron y dirigentes como Georges Marchais, Enrico Berlinguer y Santiago Carrillo desempeñaron un papel importante en el terremoto ideológico que alcanzó a esos partidos y gradualmente al movimiento comunista internacional.
Berlinguer con su defensa del « compromiso histórico” y de la “cuestión moral” llevó al PCI a acercarse a la Democracia Cristiana al tiempo que se distanciaba de la URSS. El resultado del Eurocomunismo, cuyas raíces se hundían en el browderismo1 norteamericano, fue el opuesto al imaginado por sus ideólogos. El PCI acabó despareciendo después de una metamorfosis de transición. El PCF, que en su apogeo llegó a los 150 diputados, entró en decadencia acelerada por sus derivas derechistas. Hoy no es más que un pequeño partido. El Partido Comunista de España se diluyó en Izquierda Unida y ésta acabó diluida a su vez en el partido populista de Iglesias, Podemos.
Sin embargo, después de los acontecimientos de Checoslovaquia, el Partido Comunista Francés (PCF) adoptó, en diciembre de 1968, un programa que rompía en la práctica con el marxismo sin afirmarlo explícitamente.
Fue el entonces secretario general Waldeck Rochet quien lo hizo público en un documento conocido como “El Manifiesto de Champigny”. Inspirado en la tesis de Bernstein, el Manifiesto defendía cara a una futura construcción del socialismo una estrategia diferente de la que el Partido de Lenin siguió, primero en Rusia, y después en la Unión Soviética. Según el PCF, era posible, por medios institucionales, alcanzar el socialismo sin necesidad de una ruptura revolucionaria. ¿Cómo? La lucha de masas sería el instrumento de conquistas que gradualmente debilitarían el poder de las grandes empresas, socavando al capital monopolista. La alteración en la correlación de fuerzas llevaría pacíficamente la sociedad hacia el socialismo.
Champighy fue el prólogo de campañas contra la Unión Soviética en las que participaron intelectuales de prestigio mundial como Althusser o Roger Garaudy, ambos miembros del Comité Central del PCF. En el contexto de intensos debates ideológicos, tesis fundamentales de Marx y Engels fueron puestas en cuestión. Estos filósofos, así como Nikos Poulantzas, cuestionaron el concepto tradicional de clase, arguyendo que en la segunda mitad del siglo XX se había producido en el sector servicios una proletarización de parcelas significativas de la población, que derribó fronteras sociales. Cuadros de profesiones liberales – médicos, ingenieros, arquitectos, abogados, etc. – integrados en el sistema capitalista eran como los asalariados víctimas también de mecanismos de explotación que los habían proletarizado alejándolos de la burguesía. La evolución de la Historia demostró que esa teoría era un fantasía sin base científica.
Cabe también recordar que Gorbatchov, invocando a Lenin, condujo al PCUS y a la URSS, con “el nuevo pensamiento” de la perestroika, al desastre y al capitalismo.
El citado Manifiesto creó el ambiente que abrió las puertas al llamado Eurocomunismo. Los tres mayores partidos comunistas, el francés, el italiano y el español, se contaminaron y dirigentes como Georges Marchais, Enrico Berlinguer y Santiago Carrillo desempeñaron un papel importante en el terremoto ideológico que alcanzó a esos partidos y gradualmente al movimiento comunista internacional.
Berlinguer con su defensa del « compromiso histórico” y de la “cuestión moral” llevó al PCI a acercarse a la Democracia Cristiana al tiempo que se distanciaba de la URSS. El resultado del Eurocomunismo, cuyas raíces se hundían en el browderismo1 norteamericano, fue el opuesto al imaginado por sus ideólogos. El PCI acabó despareciendo después de una metamorfosis de transición. El PCF, que en su apogeo llegó a los 150 diputados, entró en decadencia acelerada por sus derivas derechistas. Hoy no es más que un pequeño partido. El Partido Comunista de España se diluyó en Izquierda Unida y ésta acabó diluida a su vez en el partido populista de Iglesias, Podemos.
EXTENSIÓN DEL REFORMISMO Y DEL REVISIONISMO
La desintegración de la URSS en 1990 y la restauración del capitalismo en Rusia y en las democracias populares del este europeo contribuyeron al agravamiento a nivel mundial de la crisis del socialismo. En una atmósfera de confusión ideológica, los gobiernos y los medios de Occidente promovieron campañas de criminalización de la Unión Soviética que afectaron profundamente a la mayoría de los partidos comunistas. Intelectuales que durante décadas se habían declarado marxistas, derivaron rápidamente a posiciones anticomunistas. Algunos, invocando la revolución técnico-científica, apoyaron a gobiernos de derechas. ¡Toda una desbandada! De la crítica a Marx pasaron al rechazo de Lenin. Las tesis neoliberales del austriaco Silvio Hayek fueron recuperadas y marcaron el rumbo del neoliberalismo.
Ese es el contexto histórico en el que, en el tránsito de milenio, asistimos a la resurrección del reformismo de Bernstein. De las universidades pasó a la dirección de muchos partidos comunistas. En mayo de 2004 se creó en Roma el llamado Partido de la Izquierda Europea. Recibido con simpatía por los gobiernos de la Unión Europea, agrupa actualmente a 22 partidos comunistas (o afines) del Continente, es decir, casi la totalidad. A él se afilió el portugués Bloco de Esquerda, una organización nacida de una fusión de trotskistas y maoístas; hoy es una organización oportunista despojada de toda ideología.
La retórica del Partido de la izquierda Europea no puede ocultar el objetivo de su creación: confundir a la clase obrera de los países miembros y desmovilizar a los trabajadores en la lucha contra el capitalismo. Hago constar que el Partido Comunista de Grecia, el KKE, fiel a los valores y principios del marxismo-leninismo, viene desarrollando, con otros varios, una denuncia permanente del papel desempeñado por el PIE como instrumento ideológico de la burguesía. Ha sido por cierto objeto de críticas en el ámbito del movimiento comunista internacional.
El panorama actual en Europa no es muy optimista. La mayoría de los partidos comunistas adoptaron una política de alianzas incompatible con la tradición marxista. Argumentando que es necesario atender a las apremiantes reivindicaciones populares y contribuir a mejorar los estándares de vida de los trabajadores, han optado por una política de alianzas con partidos de la burguesía. Algunos, como el chipriota Akel participan, y otros, como la italiana Rifondazione y el PCF, participaron o apoyaron a gobiernos de tendencia social-demócrata. ¿Cuál es la consecuencia del giro a la derecha de esos partidos? La respuesta a esta pregunta sería especulativa. Los efectos de las estrategias oportunistas difieren de país a país.
Ese es el contexto histórico en el que, en el tránsito de milenio, asistimos a la resurrección del reformismo de Bernstein. De las universidades pasó a la dirección de muchos partidos comunistas. En mayo de 2004 se creó en Roma el llamado Partido de la Izquierda Europea. Recibido con simpatía por los gobiernos de la Unión Europea, agrupa actualmente a 22 partidos comunistas (o afines) del Continente, es decir, casi la totalidad. A él se afilió el portugués Bloco de Esquerda, una organización nacida de una fusión de trotskistas y maoístas; hoy es una organización oportunista despojada de toda ideología.
La retórica del Partido de la izquierda Europea no puede ocultar el objetivo de su creación: confundir a la clase obrera de los países miembros y desmovilizar a los trabajadores en la lucha contra el capitalismo. Hago constar que el Partido Comunista de Grecia, el KKE, fiel a los valores y principios del marxismo-leninismo, viene desarrollando, con otros varios, una denuncia permanente del papel desempeñado por el PIE como instrumento ideológico de la burguesía. Ha sido por cierto objeto de críticas en el ámbito del movimiento comunista internacional.
El panorama actual en Europa no es muy optimista. La mayoría de los partidos comunistas adoptaron una política de alianzas incompatible con la tradición marxista. Argumentando que es necesario atender a las apremiantes reivindicaciones populares y contribuir a mejorar los estándares de vida de los trabajadores, han optado por una política de alianzas con partidos de la burguesía. Algunos, como el chipriota Akel participan, y otros, como la italiana Rifondazione y el PCF, participaron o apoyaron a gobiernos de tendencia social-demócrata. ¿Cuál es la consecuencia del giro a la derecha de esos partidos? La respuesta a esta pregunta sería especulativa. Los efectos de las estrategias oportunistas difieren de país a país.
Serpa (Alentejo, Portugal), diciembre de 2016
1Nota
de la traducción. Earl Browder fue secretario general del Partido
Comunista de los EE.UU. En un libro escrito en 1943 titulado Teheran,
tras la conferencia celebrada en esa ciudad entre Churchil, Roosvelt y
Stalin, preconiza el final de la lucha de clases y la transformación
del PC en una asociación integrada en el sistema político y económico
de EE.UU. destinada a apoyar las posiciones progresistas de Roosvelt
frente a otras más conservadoras. El PC de EE.UU. se disolvió.
Traducción: Red Roja
Por Miguel Urbano Rodrigues
"... El PS es actualmente un partido neoliberal como la
mayoría de sus congéneres europeos. Cuando estuvo en el gobierno realizó
una política de derecha y cuando en la oposición fue cómplice de
políticas de derecha..."
"... Empuñando el estandarte de una cosa llamada Socialismo de
Rostro Humano, combatió sistemáticamente al PCP hombro a hombro con las
fuerzas más reaccionarias de la sociedad portuguesa. Cumplió un papel
decisivo en la destrucción de la Reforma Agraria y en la ofensiva contra
las conquistas de Abril. .."
Sobre la cuestión del Estado. Miguel Urbano Rodrigues

En un texto de cuatro decenas de páginas, publicado en 1967 en el Militante*, Álvaro Cunhal define la Cuestión del Estado como la Cuestión Central de Cada Revolución.
En ese ensayo retoma una tesis leninista fundamental....
Cristianismo - historia, mitos y leyendas. Miguel Urbano Rodrigues
Apoyando a los opresores contra los oprimidos, asumiendo los intereses
de los poderosos, la iglesia negó el mensaje y el pensamiento de Jesús
Releyendo Os Primeiros Cristãos, Páginas de Historia, de
Irina Sventsitskaia,* medité durante días sobre la milenaria búsqueda
de dios por el hombre. Fue tan intensa esa reflexión que dediqué las
ultimas semanas a releer el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
Había leído el ensayo de la historiadora soviética cuando fue editado
en Portugal hace un cuarto de siglo; pero entonces no le presté la
atención que merecía.
En su importante trabajo Irina Sventistskaia se ocupa de mitos y
leyendas que surgieron en Occidente sobre los primeros cristianos.
Su estudio comparativo de los llamados Evangelios Sinópticos o
Canónicos (Marcos, Mateo, Lucas y Juan) sacralizados por la Iglesia y de
los apócrifos (Pedro, Tomé, Tiago, Filipe, André y otros) no
reconocidos por Roma, así como de las Epístolas de Pablo y sentencias de
muchos profetas hebreos, sigue actualísimo. ...Portugal: La esperanza no muere
Un artículo de Miguel Urbano Rodrigues.
Adolfo Casais Montero escribió al final de los años 50 que “era difícil ser portugués”. Expresó una realidad. Humberto Delgado estaba refugiado en la Embajada de Brasil y en aquella época la imagen del fascismo era horrorosa en los medios intelectuales brasileños.
Conocí en el exilio esa situación. Los amigos preguntaban cómo podía el pueblo portugués soportar hace décadas una dictadura tan obscurantista como la de Salazar. Nuestras explicaciones sobre la supervivencia del régimen no convencían. Transcurrido medio siglo, la situación en Portugal me hace recordar el desahogo de Casais Monteiro en un contexto histórico muy diferente.
La crisis del capitalismo irrumpió en los EEUU y se extendió por el mundo. Pero en Portugal sus efectos se insertan en un cuadro que por sus facetas humillantes es difícil de comprender y explicar. ...
Portugal: El derecho a la rebelión. Miguel Urbano.
La Asamblea de la República, el día 25 de Abril, se convirtió en
escenario de un espectáculo que fue ofensivo para el pueblo portugués.
Para conmemorar la fecha, Cavaco Silva y la presidenta de la Asamblea
pronunciaron allí discursos que fueron ejercicios de hipocresía....
Assunção Esteves, en una intervención ridícula, con pretensiones
académicas y literarias, al evocar la jornada de Abril realizó una
apología de la libertad y de la democracia para vincular ambas al
momento que se vive hoy en Portugal. En la contrarrevolución identifica
progreso, continuidad del proceso liberador....
Portugal: Colaboracionismo y traición. Miguel Urbano Rodrigues. (Recomendado)
"...Ante el
incremento, ahora torrencial, de la contestación de las masas contra una
humillante política de recolonización del país por el gran capital
extranjero (apoyada por una burguesía casera vasalla), política de
traición nacional -el pueblo portugués, creo, volverá ,como en abril de
1974, a ...
Gaddafi murió combatiendo con dignidad y coherencia- Miguel Urbano Rodrigues
Los “rebeldes” de Benghazi fueron entrenados y armados por los oficiales europeos y por la CIA, por el Mossad y por los servicios británicos y franceses
En el momento en que escribo, la Resistencia libia aún no hizo pública una nota sobre el combate final de Gaddafi. Más desde ya se puede afirmar que cayó luchando.
Los media al servicio del imperialismo intentan inmediatamente transformar el acontecimiento en una victoria de la democracia, y los gobernantes de los EEUU y de la Unión Europea y la intelectualidad neoliberal festejan el crimen, derramando insultos sobre el último jefe de Estado legitimo de Libia. Esa actitud no sorprende, pero su efecto es opuesto al pretendido: el imperialismo exhibe para la humanidad su rostro funesto.
Sobre la construcción del Partido Comunista de Vietnam
La Historia no registra una guerra de liberación similar a la del pueblo vietnamita. La lucha armada contra el colonialismo se inició en l944 y finalizó en l975 con la toma de Saigón al gobierno títere allí instalado por los Estados Unidos.
Las fuerzas revolucionarias habian
derrotado primero a los franceses, forzándolos a reconocer la
independencia del Vietnam del Norte. La intervención militar
norteamericana señaló el inicio de otra guerra cuyo desenlace fue la
derrota militar de la más poderosa potencia mundial.
Solamente en las epopeyas míticas del
Gilgamesh babilónio y la Ilíada de Homero se encuentra un desafío
victorioso a lo imposible comparable a lo del pueblo de Ho Chi Minh....
PORTUGAL: LA RESPONSABILIDAD DE MARIO SOARES EN LA CONTRAREVOLUCIÓN DEL CAPITAL
Por Miguel Urbano Rodrigues /Resumen Latinoamericano/ 3 agosto 2014.- Los textos reunidos en el V Tomo de las Obras Escogidas de de Alvaro Cunhal *iluminan acontecimientos del termino de la etapa creadora de la Revolución Portuguesa y el inicio de la contra revolución que llevó al poder las fuerzas políticas controladas por el gran capital y el imperialismo.La ocultación de la História profunda en la mayoría de nuestras universidades y escuelas secundárias fue un objectivo de sucesivos gobiernos de derecha.
La lectura de eses discursos, intervenciones y entrevistas del gran dirigente del Partido Comunista Portugués contribuirá para que miles de jóvenes rompan el telón de ignorancia que oculta hoy el 25 de Abril y mediten sobre las circunstancias y los actos de los protagonistas de la mudanza de rumbo que frenó la revolución democrática y nacional y llevó Portugal a la actual crisis y a la situación semicolonial en que se encuentra....
La
esperanza de que la derrota republicana en las elecciones de noviembre
en los Estados Unidos facilita una salida a la crisis que la humanidad
enfrenta es ilusoria. La alteración de la relación de fuerzas en el
Congreso tendrá, a corto plazo, influencia mínima en el involucramiento
de los Estados Unidos en áreas del planeta donde sus guerras de
agresión, llamadas «preventivas», y la alianza con el Estado sionista han creado situaciones que configuran amenazas a la humanidad....
Hugo Chávez, un líder continental que funciona como movilizador colectivo
por Miguel Urbano Rodrigues
Caracas (Venezuela) | 4 de diciembre de 2005
No son ya solamente los cerebros de la Casa Blanca y del Pentágono que se esfuerzan por comprender las causas del creciente prestigio internacional del presidente de Venezuela.
Hugo Chávez, un líder continental que funciona como movilizador colectivo
por Miguel Urbano Rodrigues
Caracas (Venezuela) | 4 de diciembre de 2005
No son ya solamente los cerebros de la Casa Blanca y del Pentágono que se esfuerzan por comprender las causas del creciente prestigio internacional del presidente de Venezuela.
Daniel Ortega traicionó la revolución sandinista
La
memoria de Sandino, de Carlos Fonseca y de la epopeya de la
insurrección que destruyó la dictadura de Somoza permanece viva en el
pueblo de Nicaragua
Reflexión sobre historias polémicas del PCUS, de la revolución de octubre y de la URSS
La
extrema dificultad de establecer fronteras entre lo positivo y lo
negativo, entre la evocación de la Historia y la tergiversación de la
Historia
¿Qué futuro para las FARC?
Rodrigues
se aleja del optimismo que en la ceremonia de firma del Acuerdo
expresaron el presidente Santos y el comandante de las FARC-EP, Rodrigo
Londoño
El papel quintacolumnista del Partido Socialdemócrata alemán
SECUENCIAS HISTÓRICAS DE LA POCO CONOCIDA REVOLUCIÓN ALEMANA DE 1919
En este artículo, el periodista portugués Miguel Urbano Rodrigues hace un balance, poco conocido en la historiografía actual, del papel desempeñado por la socialdemocracia alemana en la revolución que se produjo en ese país en 1918 -19, cuando el imperio alemán había sido estrepitosamente abatido en la I Guerra Mundial...
Del cese al fuego en Colombia a la paz, deseada pero lejana
Aprehensión
ante el desarme de las FARC-EP y la insuficiencia de garantías
relativas al compromiso oficial de combate al paramilitarismo
Marcelo Quiroga Santa Cruz - Revolucionario puro y gran escritor
Es muy raro pero sucede. Hay escritores que entraron en el Olimpo de la literatura después de publicar una o dos novelas
Pepetela, um grande escritor imprevisivel
La recuperacion de la memoria en la lucha de los pueblos
A los jóvenes sobre todo cabe construir un futuro que responda a las aspiraciones profundas del pueblo portugués

Svetlana Aleksievitch: Um Nobel político (anticomunismo agressivo)
La crisis griega demuestra que la alternativa al sistema capitalista pasa por la revolución
La
evolución de la crisis griega transmite lecciones muy importantes para
las fuerzas progresistas que en muchos países luchan en contextos
diferentes contra el imperialismo
Grecia revisitada (I). Syriza sin máscara
Afirma
ahora sin pudor que Grecia pagará integralmente su gigantesca deuda
externa de 374 mil millones de euros, por la cual no cabe al pueblo
griego ninguna responsabilidad
Jean Salem y la cultura integral
Jean
Salem es un gran humanista revolucionario, especie en vía de extinción.
Consciente de que la cultura integral es inalcanzable hace lo posible
para acercarse a ella
El Trotsky de Padura, Danton y la revolución
Padura
(a quien el gobierno de Rajoy le concedió la nacionalidad española)
desconcierta al lector. Se aleja del estilo del anticomunista
tradicional
Snowden, Obama y el IV Reich
Citizenfour
es el documental en que la cineasta y periodista estadounidense Laura
Poitras resume en lenguaje fílmico la historia del joven informático
Edward Snowden
Zuleide Faria de Melo. Profesora de marxismo
El marxismo, como subraya Zuleide Faria de Mello en su bello libro "Actualidad del Marxismo", «es absolutamente actual»
La realidad es transparente: No se combate el terrorismo con el terrorismo de estado
Entrevista
con Miguel Urbano Rodrigues :: Los medios se abstienen de condenar los
crímenes del imperialismo, pero consideran a todo musulmán como un
potencial terrorista
Un zoo humano de enemigos del pueblo
Las
inadmisibles exigencias de la Troika que tutela Portugal fueron
sobrepasadas hace mucho tiempo. La espiral de la desigualdad se dispara.
"Las raices de la crisis en China capitalista": Una tesis polémica
Citando
el conjunto de las categorías especificas del capitalismo, Mylène
Gaulart afirma que se impone una conclusión: «China es plenamente
capitalista»
EEUU: un estado terrorista enemigo de la humanidad
El
llamado Estado Islamico-ISIS, que se presenta como refundador del
Califato Árabe, es una aberración hija de la estrategia de terrorismo
del imperialismo estadounidense
Lenin y el revisionismo
Una
extraña fiebre ideológica gana actualidad y destacados intelectuales
del sistema vomitan apologías del neoliberalismo y exorcizan al marxismo
como antigüedad obsoleta
Sobre la cuestión del Estado
En
una Europa dominada por el gran capital, cuando muchos partidos
comunistas se socialdemocratizaron, persisten ilusiones sobre la llamada
democracia representativa
Actualidad del manifiesto comunista
Marx
y Engels consideraban extremamente peligrosas a las organizaciones
reformistas y contra ellas lucharon siempre con tenacidad
La solidaridad con Venezuela bolivariana es una exigencia revolucionaria
Los trágicos acontecimientos de Ucrania se insertan en la misma estrategia que intenta montar ahora el golpe en Venezuela

26/02/2014 :: Europa
La Unión Europea y los EEUU cómplices del fascismo ucraniano
En
Ucrania está pasando algo inimaginable hace pocos años. El fascismo
actúa como poder real en un país que vive una situación de caos político
y social.
..Muchos mas articulos de Miguel Urbano Rodrigues
*****
ULTIMAS PUBLICACINES DEL BLOG
“El «No» ciudadano a la reforma belicista de la Constitución de Italia” Manlio Dinucci...Y MUCHO MAS

[Vídeo] Centenario de la Revolución Rusa... y mucho mas
Programa especial con motivo de los 99 años de la Revolución Rusa de 1917. Con la participación de:
- Nines Maestro (Dirigente de Red Roja)
- Mikhail Rossiyskiy (Primer Consejero de la Embajada de Rusia)
- Constantino Bértolo (Partido Comunista de España)
- Alberto Carrillo Mira (Profesor de Historia y sindicalista)
Querido Comandante de la Vida. Por Sara Rosenberg... y mucho mas
Decir
Fidel es hablar de vida. Vida en muchos sentidos pero en uno
especialmente: elegir la vida y combatir todo aquello que la degrada y
la hace inhumana.
La revolución cubana es nuestra victoria y siempre lo será. Es una luz en medio de la oscuridad de un mundo espantoso en el que los valores dominantes son la chatarra mental y el consumo bestial. Un mundo que produce seres no humanos a través de un férreo aparato ideológico y cultural que destruye las verdaderas posibilidades y la creación humana para alimentar sólo la máquina depredadora, el
La revolución cubana es nuestra victoria y siempre lo será. Es una luz en medio de la oscuridad de un mundo espantoso en el que los valores dominantes son la chatarra mental y el consumo bestial. Un mundo que produce seres no humanos a través de un férreo aparato ideológico y cultural que destruye las verdaderas posibilidades y la creación humana para alimentar sólo la máquina depredadora, el
VIDEO: LA MUERTE NO ESTABA A LA ALTURA DE SU TALLA. HOMENAJE AL COMANDANTE FIDEL CASTRO EN CADIZ... DOSSIER Y MUCHO MAS
Emotivo acto al que hoy hemos asistido un numeroso grupo de personas, procedentes de diversos colectivos, en la Alameda Apodaca de Cádiz para rendir tributo al comandante FIDEL CASTRO.
HOMENAJE A FIDEL CASTRO EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION... ¡ POR LA REVOLUCION, POR EL SOCIALISMO, VIVA LA REVOLUCION CUBANA Y SU PUEBLO, VIVA FIDEL! Dossier ...y mas
¡ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !
¡ SOCIALISMO O MUERTE !
HOMENAJE A FIDEL CASTRO EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION
ÁNGELES DIEZ: "NO SE PUEDE SER ANTICAPITALISTA Y SIMULTÁNEAMENTE PRETENDER REFORMAR EL SISTEMA" (VÍDEO) ENTREVISTA1ª y 2ª PARTE... y mucho mas
Entrevista a la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid (2ª parte)
En esta segunda parte de la entrevista concedida por Ángeles Diez a Canarias-semanal, la socióloga expresó su opinión acerca de lo que puede considerarse un medio de comunicación alternativo, reflexionó sobre la contradicción de quienes se presentan como anticapitalistas al tiempo que defienden opciones políticas socialdemócratas,
explicó cómo la política se ha convertido en un espectáculo construido
desde los propios medios de comunicación y apuntó a la posibilidad de
que en el Estado español se esté produciendo una Segunda Transición en la que, al igual que tras la muerte de Franco, se buscaría modificar algunos aspectos no esenciales del régimen político para sostener el sistema de dominación.
Nos enseñaste el camino: a organizar, a construir poder popular, a tomar el poder, a avanzar al socialismo. Gracias Comandante Fidel Castro... mas y DOSSIER EN CRECIMIENTO
"Con profunda emoción recibimos la noticia del fallecimiento del
Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Nuestro primer
sentimiento de solidaridad para con su pueblo, para la América Latina
irredenta, para el conjunto de la clase trabajadora internacional.
Como con Martí, con el Che, con Camilo, no habrá manera de imaginarlo
sin vida. Son tantas lecciones que nos quedan aún por asimilar de
nuestro maestro, que sólo lo imaginamos lleno de vitalidad y energía
inspirando la superación de nuestros límites. Con el ejemplo eterno de
su insuperable altura...."
El
mejor homenaje a nuestro comandante sera continuar la lucha por el
socialismo, por el poder de nuestra clase y nuestros pueblos en todo el
planeta.
Y MUCHO MAS AQUÍ
*********
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
elcorresponsalobrerx@gmail.com
Corresponsal obrerx EN EL FACHABOOK
En twitter elcorresponsalobrerx
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario