Cubainformación TV – Basado en un texto de Luis Britto García - Aporrea.-
Pero al margen de la guerra mediática sobre estos avances -en forma de silencio o de manipulación-, lo cierto es que no ha habido una verdadera campaña educativa para concienciar a la población sobre lo que supondría su pérdida. Algo que ya se anticipa tras el descalabro electoral que ha entregado el Parlamento nacional a la derecha opositora.
Una derecha que no ha crecido electoralmente -apenas ha ganado un 4 % de votos-, pero que ha obtenido su victoria de los casi 2 millones de votantes chavistas que han dejado de serlo. Y que lo hicieron como castigo a un Gobierno que no ha combatido con contundencia y a tiempo la corrupción, la especulación y el acaparamiento.
La oposición ahora tiene instrumentos para destruir todo lo
conquistado en 17 años de poder bolivariano: un previsible referendo revocatorio contra el Presidente; la destitución de ministros mediante votos de censura; la derogación de las leyes de protección laboral y social; la restitución de la Nómina Mayor de PDVSA, despedida en 2002 tras el golpe petrolero; la reprivatización de empresas estratégicas nacionalizadas, incluida una parte de la industria petrolera…
Y, a su debido tiempo –pocos lo dudan- darán el jaque mate a las Misiones Sociales, que hoy se llevan la mitad del gasto público.
La falta de una política comunicacional correcta y de un castigo ejemplar a corruptos y especuladores van a costar muy caro a Venezuela… y a toda América Latina.
Hoy la izquierda, los movimientos populares y el gobierno bolivariano deberán actuar, en uno de los peores escenarios, con inteligencia, humildad y firmeza. Y empezar por la más convincente de las políticas: la ciencia del ejemplo, como definió el Che al socialismo.
Texto original
Por ahora
Luis Britto García - Aporrea.- No hubo derrota popular más dura que el 27 de febrero de 1989. Al rebelarse contra el Paquete Económico del Fondo Monetario Internacional, millares fueron asesinados en las calles, sin que izquierda ni oficialidad patriótica pudieran coordinar esfuerzos para defenderlos.
Casi tan grave como la precedente fue la derrota del 4 de febrero de 1992. Ni masas ni izquierda lograron organizar movilizaciones en su apoyo; decenas de militares patrióticos perdieron vidas o carreras; el triunfo de la derecha parecía definitivo.
Por ahora.
No nos engañemos. La disputa por el poder político en Venezuela es sólo un medio para el control de la quinta parte de los hidrocarburos del planeta.
En esa lucha la oposición acaba de obtener 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Tres de ellos corresponden a representantes indígenas, a quienes el bolivarianismo concedió más derechos que cualquier otro gobierno. Son más de las 2/3 y las 3/5 partes que la Constitución exige para medidas de gravedad extrema. No corresponden a un crecimiento de la derecha, que en la elección presidencial de 2013 obtuvo 7.363.980 sufragios y ahora junta 7.707.322, apenas un 4,22% más. Se trata de una abstención del voto bolivariano ante la inacción del gobierno contra corruptos, acaparadores y especuladores.
En Los cuentos del Arañero narra Hugo Rafael Chávez que Fidel le dijo: “Mira, una conclusión que he sacado, tú dijiste en el discurso...”. Y peló por el discurso, el discurso mío lo tenía completico, y un resumen, y analizado por su propia letra, notas y
números. Me dijo: “Tú dijiste en tu discurso una frase, una cifra, que hace diez años había en Venezuela seiscientos mil estudiantes universitarios, hoy hay dos millones cuatrocientos mil”. Eso es cierto, un crecimiento de cuatrocientos por ciento. Pero él tenía una lista larga de avances en educación, de salud, todo lo que hemos logrado, los avances sociales en estos diez años. Y me dijo: “He sacado una conclusión, Chávez. Ninguna Revolución que yo conozca, ni la cubana, logró tanto por su pueblo en lo social, sobre todo en tan poco tiempo como la Revolución Bolivariana”. ¿Saben cuál es la segunda? Así me lo dijo: “He concluido que ustedes no quieren sacarle provecho político a estos avances sociales”.
Como en tantas otras cosas, Fidel tenía razón. En Venezuela arrastramos una tremenda carencia de formación ideológica. No ha habido experiencias consistentes de escuelas de formación de cuadros. Se ha entregado al pueblo todo: atención médica gratuita, alimentos, medicinas y combustible subsidiados y 900.000 viviendas equipadas en los últimos años, 350.000 pensiones, millares de taxis nuevos, computadoras para los cursantes de educación Primaria y tablets para los estudiantes de Educación Superior, la cual es casi toda gratuita. Por falta de una campaña educativa, una parte del pueblo ha llegado a creer que todo eso cae del cielo, que no presupone un arduo trabajo ni hay que defenderlo, que podrá superarlo el primer demagogo neoliberal que cambie promesas por votos.
A la abstención del gobierno de combatir corruptos, especuladores y acaparadores correspondió la abstención del pueblo de votar.
Pero la ultraderecha trabaja incesantemente con sus errores a favor de la izquierda. Falta un año para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas de los estados.
Durante ese año escaso la derecha proseguirá su ininterrumpida acción de 17 años para la destrucción del poder bolivariano. Alegará que la derrota de los bolivarianos es plebiscito que debe obligar a la renuncia del Presidente; convocará contra éste un referendo revocatorio; destituirá vicepresidentes y ministros mediante votos de censura; negará la sanción para la Ley de Presupuesto y créditos adicionales; derogará la Ley habilitante y todas las que consagren beneficios sociales; negará la autorización para celebrar contratos de interés nacional; negará permiso para designar a los jefes de las misiones diplomáticas permanentes. Nombrará nuevos miembros del TSJ, nuevos rectores del CNE y nuevos fiscal general, contralor y defensor del pueblo, en cuanto venza el período de los actuales titulares o éstos sean destituidos con cualquier pretexto. Legislará la restitución a sus cargos con salarios caídos de la Nómina Mayor de PDVSA que intentó destruir la empresa. Dispondrá la reprivatización de todas las empresas estratégicas nacionalizadas. Intentará destituir al Presidente con recursos que no detallamos para no darle ideas.
Pero en el año que falta para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas estaduales, la derecha puede ahuyentar todos los votos que ha obtenido con engaño aplicando de nuevo las medidas neoliberales que le quitaron el poder y que no puede dejar de aplicar. Continuará subiendo los precios hasta hacerlos incosteables, acaparando, desapareciendo bienes, especulando. Oportunas leyes anularán las prestaciones sociales de los trabajadores, consagrarán los despidos a capricho del patrón y restablecerán los créditos indexados, con intereses sobre los intereses. Otras normas liberarán precios, alquileres, y tasas de interés, aniquilarán progresivamente la educación gratuita, eliminaran subsidios, dispondrán el fin de las Misiones y reformularán el Presupuesto para reducir en más de la mitad el 61% del egreso público que hoy se dedica a inversión social. Leyes de amnistía devolverán la libertad a terroristas, corruptos, sicarios, delincuentes bancarios y paramilitares. La parapolítica impune pasará a ocupar un sitio normal en el cuadro institucional, lista para crear el cuadro de confrontación violenta que sirva de pretexto para una intervención foránea.
La falta de sanción para corruptos, especuladores y contrabandistas de extracción puede así acarrear la pérdida de Venezuela y la de América Latina ¡Qué cara, qué incomparablemente costosa nos está saliendo la impunidad de esos compañeritos!
Antes que preguntarnos qué planea la derecha, resolvamos qué deben hacer las fuerzas progresistas. Primero que todo: ejercer el derecho de veto presidencial contra leyes que destruyan derechos sociales o instituciones indispensables para la soberanía. Segundo: terminar con la impunidad de corruptos, acaparadores, especuladores y contrabandistas de extracción, sancionándolos en forma ejemplar e implacable, para probar al electorado que se abstuvo, que no hay complicidad entre esos delincuentes y el gobierno. Tercero, reformar el aparato comunicacional que está en su poder para explicar de manera eficaz al pueblo el verdadero sentido y las ventajas del socialismo, y hacerle patente lo que el neoliberalismo le arrebatará. Cuarto, poner en pie de lucha movimientos sociales, sindicatos y otras organizaciones contra la venidera arremetida neoliberal, que se traducirá en despidos masivos, retiro de derechos laborales y de pensiones. Quinto, hacer valer la disposición constitucional que pauta que las conquistas sociales son irreversibles. Sexto, extremar las medidas policiales y de seguridad contra el paramilitarismo, que ya se perfila como el brazo armado del neoliberalismo. Séptimo, iniciar una profunda reestructuración del Partido Socialista Unido de Venezuela y de otras organizaciones del Polo Patriótico, para corregir fallas, ineficiencias, burocratismos y usos ventajistas del poder. Octavo, desechar radicalmente la idea de pactos o componendas “pragmáticas” con el empresariado y la derecha, en vista de los resultados catastróficos de la convivencia hasta ahora aplicada. Noveno, reforzar la formación ideológica de los militantes, y la del pueblo en general. Décimo: predicar con el más convincente de los argumentos: el ejemplo.
El desespero pequeñoburgués y marginal salió a pedir la renuncia del Presidente
Maduro; es comprensible, su ideología los impele a personalizar todo. Así, la
renuncia del Presidente resolverá los problemas, proponen sustituirlo por un
poder popular que es una entelequia, que no existe pero se le otorga cualidades
de demiurgo.
2
3
6
1
1
2
1
1
1
1
1
2
1
2
2
1
Fidel Castro le dijo una vez a Hugo Chávez que ninguna revolución
reciente –tampoco la cubana- había logrado, en tan poco tiempo, tantos
logros sociales en favor de los sectores desfavorecidos como la
Revolución Bolivariana. Y añadió: pero parece que Vds. “no quieren sacar
provecho político de esos logros”.
Edición: Antonio García López.
Edición: Antonio García López.
En Venezuela, se ha multiplicado por cuatro el número de personas que estudian de manera gratuita. Se han construido 10.000 consultorios médicos o 900.000 viviendas públicas equipadas. Y se siguen subsidiando desde los alimentos básicos a los ordenadores escolares portátiles.

Una derecha que no ha crecido electoralmente -apenas ha ganado un 4 % de votos-, pero que ha obtenido su victoria de los casi 2 millones de votantes chavistas que han dejado de serlo. Y que lo hicieron como castigo a un Gobierno que no ha combatido con contundencia y a tiempo la corrupción, la especulación y el acaparamiento.
La oposición ahora tiene instrumentos para destruir todo lo
conquistado en 17 años de poder bolivariano: un previsible referendo revocatorio contra el Presidente; la destitución de ministros mediante votos de censura; la derogación de las leyes de protección laboral y social; la restitución de la Nómina Mayor de PDVSA, despedida en 2002 tras el golpe petrolero; la reprivatización de empresas estratégicas nacionalizadas, incluida una parte de la industria petrolera…
Y, a su debido tiempo –pocos lo dudan- darán el jaque mate a las Misiones Sociales, que hoy se llevan la mitad del gasto público.
La falta de una política comunicacional correcta y de un castigo ejemplar a corruptos y especuladores van a costar muy caro a Venezuela… y a toda América Latina.
Hoy la izquierda, los movimientos populares y el gobierno bolivariano deberán actuar, en uno de los peores escenarios, con inteligencia, humildad y firmeza. Y empezar por la más convincente de las políticas: la ciencia del ejemplo, como definió el Che al socialismo.
Texto original
Por ahora
Luis Britto García - Aporrea.- No hubo derrota popular más dura que el 27 de febrero de 1989. Al rebelarse contra el Paquete Económico del Fondo Monetario Internacional, millares fueron asesinados en las calles, sin que izquierda ni oficialidad patriótica pudieran coordinar esfuerzos para defenderlos.
Casi tan grave como la precedente fue la derrota del 4 de febrero de 1992. Ni masas ni izquierda lograron organizar movilizaciones en su apoyo; decenas de militares patrióticos perdieron vidas o carreras; el triunfo de la derecha parecía definitivo.
Por ahora.

En esa lucha la oposición acaba de obtener 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Tres de ellos corresponden a representantes indígenas, a quienes el bolivarianismo concedió más derechos que cualquier otro gobierno. Son más de las 2/3 y las 3/5 partes que la Constitución exige para medidas de gravedad extrema. No corresponden a un crecimiento de la derecha, que en la elección presidencial de 2013 obtuvo 7.363.980 sufragios y ahora junta 7.707.322, apenas un 4,22% más. Se trata de una abstención del voto bolivariano ante la inacción del gobierno contra corruptos, acaparadores y especuladores.
En Los cuentos del Arañero narra Hugo Rafael Chávez que Fidel le dijo: “Mira, una conclusión que he sacado, tú dijiste en el discurso...”. Y peló por el discurso, el discurso mío lo tenía completico, y un resumen, y analizado por su propia letra, notas y

Como en tantas otras cosas, Fidel tenía razón. En Venezuela arrastramos una tremenda carencia de formación ideológica. No ha habido experiencias consistentes de escuelas de formación de cuadros. Se ha entregado al pueblo todo: atención médica gratuita, alimentos, medicinas y combustible subsidiados y 900.000 viviendas equipadas en los últimos años, 350.000 pensiones, millares de taxis nuevos, computadoras para los cursantes de educación Primaria y tablets para los estudiantes de Educación Superior, la cual es casi toda gratuita. Por falta de una campaña educativa, una parte del pueblo ha llegado a creer que todo eso cae del cielo, que no presupone un arduo trabajo ni hay que defenderlo, que podrá superarlo el primer demagogo neoliberal que cambie promesas por votos.
A la abstención del gobierno de combatir corruptos, especuladores y acaparadores correspondió la abstención del pueblo de votar.
Pero la ultraderecha trabaja incesantemente con sus errores a favor de la izquierda. Falta un año para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas de los estados.
Durante ese año escaso la derecha proseguirá su ininterrumpida acción de 17 años para la destrucción del poder bolivariano. Alegará que la derrota de los bolivarianos es plebiscito que debe obligar a la renuncia del Presidente; convocará contra éste un referendo revocatorio; destituirá vicepresidentes y ministros mediante votos de censura; negará la sanción para la Ley de Presupuesto y créditos adicionales; derogará la Ley habilitante y todas las que consagren beneficios sociales; negará la autorización para celebrar contratos de interés nacional; negará permiso para designar a los jefes de las misiones diplomáticas permanentes. Nombrará nuevos miembros del TSJ, nuevos rectores del CNE y nuevos fiscal general, contralor y defensor del pueblo, en cuanto venza el período de los actuales titulares o éstos sean destituidos con cualquier pretexto. Legislará la restitución a sus cargos con salarios caídos de la Nómina Mayor de PDVSA que intentó destruir la empresa. Dispondrá la reprivatización de todas las empresas estratégicas nacionalizadas. Intentará destituir al Presidente con recursos que no detallamos para no darle ideas.
Pero en el año que falta para las elecciones de gobernadores y Asambleas Legislativas estaduales, la derecha puede ahuyentar todos los votos que ha obtenido con engaño aplicando de nuevo las medidas neoliberales que le quitaron el poder y que no puede dejar de aplicar. Continuará subiendo los precios hasta hacerlos incosteables, acaparando, desapareciendo bienes, especulando. Oportunas leyes anularán las prestaciones sociales de los trabajadores, consagrarán los despidos a capricho del patrón y restablecerán los créditos indexados, con intereses sobre los intereses. Otras normas liberarán precios, alquileres, y tasas de interés, aniquilarán progresivamente la educación gratuita, eliminaran subsidios, dispondrán el fin de las Misiones y reformularán el Presupuesto para reducir en más de la mitad el 61% del egreso público que hoy se dedica a inversión social. Leyes de amnistía devolverán la libertad a terroristas, corruptos, sicarios, delincuentes bancarios y paramilitares. La parapolítica impune pasará a ocupar un sitio normal en el cuadro institucional, lista para crear el cuadro de confrontación violenta que sirva de pretexto para una intervención foránea.
La falta de sanción para corruptos, especuladores y contrabandistas de extracción puede así acarrear la pérdida de Venezuela y la de América Latina ¡Qué cara, qué incomparablemente costosa nos está saliendo la impunidad de esos compañeritos!
Antes que preguntarnos qué planea la derecha, resolvamos qué deben hacer las fuerzas progresistas. Primero que todo: ejercer el derecho de veto presidencial contra leyes que destruyan derechos sociales o instituciones indispensables para la soberanía. Segundo: terminar con la impunidad de corruptos, acaparadores, especuladores y contrabandistas de extracción, sancionándolos en forma ejemplar e implacable, para probar al electorado que se abstuvo, que no hay complicidad entre esos delincuentes y el gobierno. Tercero, reformar el aparato comunicacional que está en su poder para explicar de manera eficaz al pueblo el verdadero sentido y las ventajas del socialismo, y hacerle patente lo que el neoliberalismo le arrebatará. Cuarto, poner en pie de lucha movimientos sociales, sindicatos y otras organizaciones contra la venidera arremetida neoliberal, que se traducirá en despidos masivos, retiro de derechos laborales y de pensiones. Quinto, hacer valer la disposición constitucional que pauta que las conquistas sociales son irreversibles. Sexto, extremar las medidas policiales y de seguridad contra el paramilitarismo, que ya se perfila como el brazo armado del neoliberalismo. Séptimo, iniciar una profunda reestructuración del Partido Socialista Unido de Venezuela y de otras organizaciones del Polo Patriótico, para corregir fallas, ineficiencias, burocratismos y usos ventajistas del poder. Octavo, desechar radicalmente la idea de pactos o componendas “pragmáticas” con el empresariado y la derecha, en vista de los resultados catastróficos de la convivencia hasta ahora aplicada. Noveno, reforzar la formación ideológica de los militantes, y la del pueblo en general. Décimo: predicar con el más convincente de los argumentos: el ejemplo.
Venezuela: un análisis objetivo imprescindible
Escrito por Carlos Santa María
PEDIR LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE MADURO ES ESCUPIR PARA ARRIBA, DEBE RECTIFICAR, ESA ES LA TAREA
Por Toby Valderrama y
Antonio Aponte

De esta manera se evita ir al
fondo del problema que hoy padecemos: ¡la
ideología errada! Esta fue la gran derrotada el 6 de diciembre, la
socialdemocracia salió moribunda, agotada. Es allí que hay que rectificar y esa
enmienda debe ser con el Presidente Maduro. Si no hay revisión del rumbo,
entonces, hablaremos de enderezar los entuertos en los subterráneos de la
clandestinidad.
¿Qué nos está pasando? Seguimos chapoteando en el mismo barro
socialdemócrata, engañándonos, cometiendo los mismos errores que nos condujeron
al 6. La dirección luce desconcertada, hablando tonterías, haciendo espectáculos
más inútiles que en el pasado, triquiñuelas electorales de última hora. En pocas
palabras, evitan ir a la profundidad del asunto. Hay que aceptar que la ideología falló y corregir, aún hay tiempo.
Primero es reconocer la derrota, no seguir actuando como si el fracaso
fue de otro, no seguir hablando a nombre de un pueblo difuso donde cabe
cualquier cosa. Reconocida la derrota, detectar las fallas; la primera, ya lo
dijimos: la ideología. Pero también hablar de las fallas del gobierno, de su
soberbia, su culto a la improvisación, la incoherencia, conformarse con ganar
en la pantalla de VTV. Reconocer que las Comunas que actúan cada una por su
lado, preocupadas sólo de su entorno, fracasaron políticamente, asimismo los
consejos comunales, revisar todo.
Reúnan urgente, ya, a un Concilio para discutir la ideología, en otros
textos hemos dado posibles nombre. Dejen el asambleísmo, politicen de verdad,
verdad a las Comunas y Consejos Comunales, reconozcan, corrijan ese error,
produzcan orientaciones, ¡dirijan!
El parlamento comunal debe ser el último paso, no el primero. Antes
elíjanse los delegados de los organismos de base, elíjanse los organismos
intermedios y después estos podrán designar al Parlamento, de esa manera será
diferente a la Asamblea,
se formará un tejido social invencible.
Transformemos al Partido en un verdadero instrumento que vaya más allá de
una maquinaria electoral, que sea un ejemplo de relación socialista. Vigoricemos
su vanguardia, que sea capaz de ser ejemplo para el resto del Partido y para la
sociedad.
Si el gobierno no rectifica le
quedan tres caminos.
Recordemos que el país entrará en una delicada situación económica y
social, y esa situación difícil sólo puede hacerle frente con un alto grado de
conciencia social, revolucionaria de las masas, que no se consigue sino
rectificando, volviendo al espíritu de Chávez, ese es el primer camino.
El segundo, es pactar en lo político lo que ya hizo en lo económico,
dejar que las cosas evolucionen, que lo político engrane con lo económico
capitalista. Este camino es culebrero, tiene muchos obstáculos, tendrán que
inventar enemigos, justificar la unión con la oposición externa. La
capitulación exige la entrega de los convenios petroleros, el cese de la ayuda
internacional, la disminución del gasto social, la salida de los dirigentes más
conspicuos, esto lo declaran, lo piden los capitalistas.
El tercero, es persistir en el ya fracasado camino socialdemócrata,
patalear, chapotear el barro, seguir viviendo en espejismos y así cosechar
nuevas y terribles derrotas; o abrir camino a la rectificación póstuma, cuando
ya no haya nada que hacer porque los sables tocaron la puerta.
19
CÓMO LOS “CABEZA DE YEMA” SABOTEAN LA FASE DE RESURGIMIENTO DEL CHAVISMO
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El término “cabeza de yema” quiere englobar, en el campo del Chavismo, a los derechistas confesos, a los avergonzados y a los confundidos. Este bloque, que en los últimos tres años saboteó el camino al Socialismo, lo falsificó y lo redujo a una retórica vacía, ahora actúa con la misma destreza obstaculizando la recuperación de la pasión chavista, extraviándola.
El término “cabeza de yema” quiere englobar, en el campo del Chavismo, a los derechistas confesos, a los avergonzados y a los confundidos. Este bloque, que en los últimos tres años saboteó el camino al Socialismo, lo falsificó y lo redujo a una retórica vacía, ahora actúa con la misma destreza obstaculizando la recuperación de la pasión chavista, extraviándola.
16
COMBATIR LA ASAMBLEA BURGUESA ROMPIENDO CON SU LÓGICA
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La nueva situación política que surge de la derrota del 6 de diciembre impone un riguroso estudio; las evasivas no ayudan, tampoco las improvisaciones. Sólo reconociendo la realidad podremos diseñar la ruta para avanzar. Veamos.
Fue una falla muy grande que la Revolución se quedara más de lo conveniente en el terreno de la burguesía, es decir, pretender avanzar dentro de las organizaciones burguesas, sus elecciones, sus instituciones.
La nueva situación política que surge de la derrota del 6 de diciembre impone un riguroso estudio; las evasivas no ayudan, tampoco las improvisaciones. Sólo reconociendo la realidad podremos diseñar la ruta para avanzar. Veamos.
Fue una falla muy grande que la Revolución se quedara más de lo conveniente en el terreno de la burguesía, es decir, pretender avanzar dentro de las organizaciones burguesas, sus elecciones, sus instituciones.
14
EL FANTASMA DE GORBACHOV RONDA POR MIRAFLORES
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Gorbachov, aquel jefe del momento decisivo de la Unión Soviética, dilapidó el tiempo en reuniones, debates, circunloquios, giros inútiles; no tomó ninguna decisión y asistió desde el palco presidencial al derrumbe del Socialismo. No es asunto de este escrito tocar los errores que llevaron a la crisis del sistema que Gorbachov no supo defender.
Gorbachov, aquel jefe del momento decisivo de la Unión Soviética, dilapidó el tiempo en reuniones, debates, circunloquios, giros inútiles; no tomó ninguna decisión y asistió desde el palco presidencial al derrumbe del Socialismo. No es asunto de este escrito tocar los errores que llevaron a la crisis del sistema que Gorbachov no supo defender.
11
ES HORA PROPICIA PARA AVANZAR ¡SOCIALISMO O CLAUDICACIÓN VERGONZOSA!
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Podríamos parafrasear el pensamiento bíblico y decir que la historia se escribe con trazos torcidos, o junto a Trotsky afirmar que "la madeja de la historia se desenrolla por la punta equivocada". Hoy, paradójicamente, una gran derrota coloca a la Revolución en situación magnifica para avanzar. Veamos.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Podríamos parafrasear el pensamiento bíblico y decir que la historia se escribe con trazos torcidos, o junto a Trotsky afirmar que "la madeja de la historia se desenrolla por la punta equivocada". Hoy, paradójicamente, una gran derrota coloca a la Revolución en situación magnifica para avanzar. Veamos.
10
DESCARGA EL LIBRO: EL CHAVISMO, SEGÚN CHÁVEZ
LA ESCUELA EL ARADO Y EL MAR PRESENTA:
PULSA AQUÍ PARA VER
Y DESCARGAR EL LIBRO
PULSA AQUÍ PARA VER
Y DESCARGAR EL LIBRO
10
NO CORREGIR LA MADRE DE TODOS LOS ERRORES ETERNIZA LA DERROTA
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Ya se dijo que la Revolución debe (puede) transformar las derrotas en victorias, ¿cómo hacerlo? El Che afirmó: la Revolución ocurre en medio de una feroz lucha de clases. La lucha de clases más importante ocurre en su interior, allí se disputa la hegemonía de la Revolución.
Ya se dijo que la Revolución debe (puede) transformar las derrotas en victorias, ¿cómo hacerlo? El Che afirmó: la Revolución ocurre en medio de una feroz lucha de clases. La lucha de clases más importante ocurre en su interior, allí se disputa la hegemonía de la Revolución.
9
HAY DERROTAS QUE OPACAN Y DERROTAS QUE BRILLAN
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
En una Revolución, por sus mismas características, sus acciones, aun las más pequeñas, las aparentemente fallidas son pasos al futuro. Ella es capaz de transformar las derrotas en victorias, por eso el fracaso es una prueba de su calidad. Una Revolución que se opaca con la derrota no era Revolución, y si, al contrario, tiene la facultad de brillar con el supuesto fracaso se consagra como auténtica.
En una Revolución, por sus mismas características, sus acciones, aun las más pequeñas, las aparentemente fallidas son pasos al futuro. Ella es capaz de transformar las derrotas en victorias, por eso el fracaso es una prueba de su calidad. Una Revolución que se opaca con la derrota no era Revolución, y si, al contrario, tiene la facultad de brillar con el supuesto fracaso se consagra como auténtica.
7
EL PRESIDENTE MADURO Y LA REVOLUCIÓN EN SU LABERINTO, ¿CÓMO RESOLVER EL ENIGMA?
pulsa play para escuchar el programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Escribimos cuando todavía la polvareda de la campaña electoral no se asienta, cuando la inmediatez de la adversidad nubla la reflexión profunda. Las horas que siguen son fundamentales, lo que aquí se haga decidirá el futuro de todos nosotros, del gobierno y de la sociedad. Es necesario pensar, pasó el tiempo de la improvisación, de la reacción intempestiva, es la hora de la reflexión.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Escribimos cuando todavía la polvareda de la campaña electoral no se asienta, cuando la inmediatez de la adversidad nubla la reflexión profunda. Las horas que siguen son fundamentales, lo que aquí se haga decidirá el futuro de todos nosotros, del gobierno y de la sociedad. Es necesario pensar, pasó el tiempo de la improvisación, de la reacción intempestiva, es la hora de la reflexión.
4
CUÁL Y CÓMO SERÁ EL PARTO DEL 6 DE DICIEMBRE
pulsa play para escuchar el programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El resultado real de las elecciones burguesas, el importante, está más allá de los números; reside, más bien, en cuál país político resulta de ellas. El resultado político de las elecciones burguesas se puede medir por el grado de gobernabilidad, el nivel del soporte conductual, psíquico, del sistema.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El resultado real de las elecciones burguesas, el importante, está más allá de los números; reside, más bien, en cuál país político resulta de ellas. El resultado político de las elecciones burguesas se puede medir por el grado de gobernabilidad, el nivel del soporte conductual, psíquico, del sistema.
4
LOS GRINGOS AMENAZAN CON GANAR O ARREBATAR Y NO NOS PREPARAMOS, SÓLO BUFAMOS
pulsa play para escuchar el programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La Revolución está en grave peligro, la derecha internacional, como hienas, se aprovecha de las grietas que el gobierno se ha causado. Las elecciones del 6, por los errores de los dirigentes, se han convertido en una trampa, en un callejón ciego, y el imperio, que como decía el Che tiene fino olfato, prepara paciente el zarpazo a lo que queda de posibilidad socialista.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La Revolución está en grave peligro, la derecha internacional, como hienas, se aprovecha de las grietas que el gobierno se ha causado. Las elecciones del 6, por los errores de los dirigentes, se han convertido en una trampa, en un callejón ciego, y el imperio, que como decía el Che tiene fino olfato, prepara paciente el zarpazo a lo que queda de posibilidad socialista.
2
UN 6 DE DICIEMBRE QUE OLVIDÓ A UN GLORIOSO 4 DE FEBRERO
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Las aguas fundadoras desatadas el 4 de febrero, después de muchas luminosidades, intentan estancarse en este 6 de diciembre. Del 4 al 6 es un arco histórico que debe ser analizado con visión de humanidad, sólo así se comprenderá su grandeza y la terrible derrota que significaría la concreción de su pérdida.
Las aguas fundadoras desatadas el 4 de febrero, después de muchas luminosidades, intentan estancarse en este 6 de diciembre. Del 4 al 6 es un arco histórico que debe ser analizado con visión de humanidad, sólo así se comprenderá su grandeza y la terrible derrota que significaría la concreción de su pérdida.
1
DISTRAÍDOS CON LAS ELECCIONES, LA DERECHA INTERNA NEGOCIA LA PATRIA
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El capitalismo no tiene más objetivo que su lucro ni más Patria que acumular trabajo ajeno, su vida depende de la apropiación; quien piense que el capitalismo puede actuar de otra manera es un cándido, para no ofender.
El capitalismo no tiene más objetivo que su lucro ni más Patria que acumular trabajo ajeno, su vida depende de la apropiación; quien piense que el capitalismo puede actuar de otra manera es un cándido, para no ofender.
29
MÉTODO PARA LIQUIDAR UNA REVOLUCIÓN SIN DISPARAR UN TIRO
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Toda Revolución es una cátedra, su experiencia debe escribirse, estudiarse para hacerla patrimonio de la Humanidad. Esta Revolución nuestra es muy rica en enseñanzas, de ella podemos aprender cómo se mueve la socialdemocracia en Revoluciones llamadas pacíficas.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Toda Revolución es una cátedra, su experiencia debe escribirse, estudiarse para hacerla patrimonio de la Humanidad. Esta Revolución nuestra es muy rica en enseñanzas, de ella podemos aprender cómo se mueve la socialdemocracia en Revoluciones llamadas pacíficas.
27
SI EL GOBIERNO PIERDE QUE NADIE RENUNCIE, QUE RECTIFIQUE Y VUELVA A CHÁVEZ
Pulsa PLAY para escuchaer el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La posibilidad real del hecho impuso nerviosismo, el aroma de una derrota en las elecciones reclama reflexión. Hoy se habla del trastorno como nunca se habló en toda la historia del chavismo.
Ana Elisa va a un extremo y pide la renuncia del gabinete, trae a escena la posibilidad “negada y transmutada”, pero tenaz en aparecer en las noches de insomnio.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La posibilidad real del hecho impuso nerviosismo, el aroma de una derrota en las elecciones reclama reflexión. Hoy se habla del trastorno como nunca se habló en toda la historia del chavismo.
Ana Elisa va a un extremo y pide la renuncia del gabinete, trae a escena la posibilidad “negada y transmutada”, pero tenaz en aparecer en las noches de insomnio.
26
NOSTALGIA DE CHÁVEZ, NOSTALGIA DEL RUMBO QUE AHORA TUERCEN
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La partida de Chávez nos dejó un vacío en el alma que nos duele, se fue un hombre consecuente con su historia, con su vida; de esos hay pocos, un hermano, un soldado de la causa de los humildes, hasta el final fue coherente.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La partida de Chávez nos dejó un vacío en el alma que nos duele, se fue un hombre consecuente con su historia, con su vida; de esos hay pocos, un hermano, un soldado de la causa de los humildes, hasta el final fue coherente.
25
EN DEFENSA DE LA DOCTRINA MILITAR DE CHÁVEZ, CRITICADA POR EL GENERAL OCHOA ANTICH
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El General ochoa antich escribe en El Nacional del domingo 22 de noviembre una crítica a la doctrina militar de Chávez. De entrada la califica de absurda.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El General ochoa antich escribe en El Nacional del domingo 22 de noviembre una crítica a la doctrina militar de Chávez. De entrada la califica de absurda.
24
Se les pasó el tiempo y no llamaron a Chávez a la batalla
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por: Toby Valderrama y Antonio Aponte
Faltan pocos días para el desenlace electoral, las tendencias están sólidas, es difícil que cambien las estrategias, los dos bloques que se enfrentan irán hasta el fin desarrollando lo programado.
Por: Toby Valderrama y Antonio Aponte
Faltan pocos días para el desenlace electoral, las tendencias están sólidas, es difícil que cambien las estrategias, los dos bloques que se enfrentan irán hasta el fin desarrollando lo programado.
24
¿DE CUÁL PREPARACIÓN MILITAR SE HABLA?
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio APonte
El altísimo gobierno declara estar preparado para enfrentar una derrota electoral, en ese caso tendría respuesta en todos los terrenos, incluyendo los aprestos militares. Pero, ¿de cuál preparación militar se habla? Veamos.
Por Toby Valderrama y Antonio APonte
El altísimo gobierno declara estar preparado para enfrentar una derrota electoral, en ese caso tendría respuesta en todos los terrenos, incluyendo los aprestos militares. Pero, ¿de cuál preparación militar se habla? Veamos.
19
LAS TRANSNACIONALES PETROLERAS PIDIERON LA CABEZA DEL MINISTRO RAMÍREZ
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Y tal como dijo el clásico: las causas de los movimientos políticos debemos buscarlas en sus orígenes económicos.
La salida de Ramírez de la petrolera era inexplicable. Una labor técnicamente intachable, éticamente signada por la lealtad, políticamente irreprochable fue "premiada” con una remoción injusta: lo sacaron con un twitter y lo mandaron allá dónde el frío alberga las mayores infamias del imperio, a Nueva York.
Y tal como dijo el clásico: las causas de los movimientos políticos debemos buscarlas en sus orígenes económicos.
La salida de Ramírez de la petrolera era inexplicable. Una labor técnicamente intachable, éticamente signada por la lealtad, políticamente irreprochable fue "premiada” con una remoción injusta: lo sacaron con un twitter y lo mandaron allá dónde el frío alberga las mayores infamias del imperio, a Nueva York.
18
RECONOCER LA GUERRA ECONÓMICA COMO GUERRA PSICOLÓGICA ES UN PASO A LA RECTIFICACIÓN
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El Presidente Maduro afirma:
“La Guerra económica es fundamentalmente una guerra psicológica que tiene como objetivo que el pueblo se confunda”
La declaración indica, por lo menos en el discurso, una reflexión importante. Sería, puede ser, el primer paso para el esperado “Golpe de timón”, la rectificación. Veamos.
Hasta ahora el gobierno se ha guiado por la idea de que la batalla principal es en el terreno material.
El Presidente Maduro afirma:
“La Guerra económica es fundamentalmente una guerra psicológica que tiene como objetivo que el pueblo se confunda”
La declaración indica, por lo menos en el discurso, una reflexión importante. Sería, puede ser, el primer paso para el esperado “Golpe de timón”, la rectificación. Veamos.
Hasta ahora el gobierno se ha guiado por la idea de que la batalla principal es en el terreno material.
17
LA REVOLUCIÓN GANA EN EL MUNDO VIRTUAL Y PIERDE EN EL REAL
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El extraordinario desarrollo de los medios de difusión y de comunicación ha producido una especie de esquizofrenia social: se ha creado un mundo virtual paralelo al mundo real. La sociedad, el hombre vive escindido entre estos dos mundos, la mente capta las informaciones de ambos y cuando las mezcla se produce una suerte de percepción psicodélica, espejismos de la realidad.
Se ha perdido el criterio de veracidad, la realidad cedió el trono a la virtualidad.
El extraordinario desarrollo de los medios de difusión y de comunicación ha producido una especie de esquizofrenia social: se ha creado un mundo virtual paralelo al mundo real. La sociedad, el hombre vive escindido entre estos dos mundos, la mente capta las informaciones de ambos y cuando las mezcla se produce una suerte de percepción psicodélica, espejismos de la realidad.
Se ha perdido el criterio de veracidad, la realidad cedió el trono a la virtualidad.
14
LOS FAMILIARES DE CILIA, O HACER LEÑA DEL ÁRBOL CAÍDO
pulsa play para escuchar el programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
No sabemos si lo que dicen de los familiares de Cilia es cierto, ni siquiera sabemos si son verdaderamente familiares; lo que sí es seguro es que se trata de una fina operación de la inteligencia gringa y de una reacción torpe del gobierno, de sus medios de información y también de muchos escribidores ingenuos; por supuesto, es un plato fuerte para la derecha externa. Veamos.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
No sabemos si lo que dicen de los familiares de Cilia es cierto, ni siquiera sabemos si son verdaderamente familiares; lo que sí es seguro es que se trata de una fina operación de la inteligencia gringa y de una reacción torpe del gobierno, de sus medios de información y también de muchos escribidores ingenuos; por supuesto, es un plato fuerte para la derecha externa. Veamos.
13
DESPUÉS DEL 6 SE VERÁ CUÁNTAS MENTIRAS CABEN EN UNA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Con las elecciones del 6 de diciembre, las fracciones socialdemócratas, la del gobierno y la de la oposición, intentan un reacomodo en la dominación capitalista.
Con las elecciones del 6 de diciembre, las fracciones socialdemócratas, la del gobierno y la de la oposición, intentan un reacomodo en la dominación capitalista.
12
CHÁVEZ ROMPIÓ LA LÓGICA DEL “MAL MENOR” Y SE HIZO GIGANTE
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
En la democracia burguesa los pueblos se acostumbran a buscar el “mal menor”. Hay una especie de resignación, de condena a vivir dentro del capitalismo. Se piensa que nada puede cambiar sustancialmente, que lo más que se puede alcanzar son algunas mejoras en la mala situación, un poco más de prebenda material, un poco más de holgura pero todo dentro del sistema capitalista, que es inevitable vivir en él.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
En la democracia burguesa los pueblos se acostumbran a buscar el “mal menor”. Hay una especie de resignación, de condena a vivir dentro del capitalismo. Se piensa que nada puede cambiar sustancialmente, que lo más que se puede alcanzar son algunas mejoras en la mala situación, un poco más de prebenda material, un poco más de holgura pero todo dentro del sistema capitalista, que es inevitable vivir en él.
11
EN LA CRISIS APARECE EL “GRAN ELECTOR”, LOS MILITARES
Pulsa PLAY para escuchar el audio el programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Las elecciones burguesas son una gran operación de mercadeo de un espejismo; la realidad, la verdadera disputa, corre por los subterráneos. Los arreglos se hacen en bufetes extranjeros y en los cubiles de los políticos locales, después la masa padece una manipulación para que compre candidatos-mercancías que garantizan que todo seguirá igual.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Las elecciones burguesas son una gran operación de mercadeo de un espejismo; la realidad, la verdadera disputa, corre por los subterráneos. Los arreglos se hacen en bufetes extranjeros y en los cubiles de los políticos locales, después la masa padece una manipulación para que compre candidatos-mercancías que garantizan que todo seguirá igual.
10
TREINTA DÍAS PARA RESUCITAR EL PACTO DE PUNTO FIJO
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Estamos en presencia de una fina operación estabilizadora del capitalismo, en la fase final de la yugulación del Chavismo, del magnicidio de la posibilidad socialista. Dos son las opciones que están en juego: la resurrección del pacto de punto fijo y la salida militar; ambas se complementan. Veamos.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Estamos en presencia de una fina operación estabilizadora del capitalismo, en la fase final de la yugulación del Chavismo, del magnicidio de la posibilidad socialista. Dos son las opciones que están en juego: la resurrección del pacto de punto fijo y la salida militar; ambas se complementan. Veamos.
7
¿DESPUÉS DE CUBA, DESPUÉS DE CHÁVEZ QUÉ, QUIÉNES?
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La Revolución Cubana, reservorio de la dignidad del Continente, triunfó en aquel territorio, se expandió espiritualmente por todo el mundo, pero no pudo germinar físicamente en ningún otro paraje.
La generación histórica de la Revolución Cubana se va extinguiendo, desvaneciendo en los vientos implacables de los tiempos, y parece que con ella, con esos hombres, se extingue la pasión que cubrió al Continente desde Santucho hasta Roque, Farabundo, Fabricio.
La Revolución Cubana, reservorio de la dignidad del Continente, triunfó en aquel territorio, se expandió espiritualmente por todo el mundo, pero no pudo germinar físicamente en ningún otro paraje.
La generación histórica de la Revolución Cubana se va extinguiendo, desvaneciendo en los vientos implacables de los tiempos, y parece que con ella, con esos hombres, se extingue la pasión que cubrió al Continente desde Santucho hasta Roque, Farabundo, Fabricio.
6
LAS INCOHERENCIAS DEL GOBIERNO SEÑALAN LA GRAVEDAD DE LA CRISIS
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La democracia burguesa se basa en las elecciones burguesas, una inmensa operación de pan y circo que produce el absurdo fenómeno de hacer que la masa apoye al sistema que la oprime, que las víctimas sostengan a sus verdugos.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
La democracia burguesa se basa en las elecciones burguesas, una inmensa operación de pan y circo que produce el absurdo fenómeno de hacer que la masa apoye al sistema que la oprime, que las víctimas sostengan a sus verdugos.
5
EL REY SIGUE DESNUDO
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
“El Rey desnudo”, famoso cuento de Hans Christian Andersen publicado en 1837, está lleno de enseñanzas que pueden sernos útiles en estos días de exigencias sociales. Veamos.
La fábula relata la historia de un Rey que manda a confeccionar un traje con unos sastres pillos. Los sastres anuncian que han cosido un traje muy hermoso pero que los tontos no pueden ver; en realidad, no hay traje.
“El Rey desnudo”, famoso cuento de Hans Christian Andersen publicado en 1837, está lleno de enseñanzas que pueden sernos útiles en estos días de exigencias sociales. Veamos.
La fábula relata la historia de un Rey que manda a confeccionar un traje con unos sastres pillos. Los sastres anuncian que han cosido un traje muy hermoso pero que los tontos no pueden ver; en realidad, no hay traje.
3
CHÁVEZ NO LE DEJÓ UN CHEQUE EN BLANCO A MADURO, LE DEJÓ UNA TAREA
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Estos treinta días que nos separan del 6 de diciembre serán, quizá, los más convulsionados de la historia del Chavismo, comparables con el golpe de abril, con el sabotaje petrolero; en aquellos días Chávez estaba al mando y eso le daba otro tinte a la confrontación. Ahora, por primera vez, se va a unas elecciones con los pronósticos en contra, y sin el Comandante.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Estos treinta días que nos separan del 6 de diciembre serán, quizá, los más convulsionados de la historia del Chavismo, comparables con el golpe de abril, con el sabotaje petrolero; en aquellos días Chávez estaba al mando y eso le daba otro tinte a la confrontación. Ahora, por primera vez, se va a unas elecciones con los pronósticos en contra, y sin el Comandante.
3
CINCO COMPONENTES DE UN PLAN URGENTE PARA SALVAR AL CHAVISMO
Pulsa PLAY para escuchar el audio del programa
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Chávez nos dejó un chavismo fuerte, con una solida base teórica y un extraordinario sustento en la historia, además de su coherencia. No tiene discusión que aquella fortaleza se diluyó en poco tiempo, al punto de llegar a niveles de rechazo asombrosos.
Por Toby Valderrama y Antonio Aponte
Chávez nos dejó un chavismo fuerte, con una solida base teórica y un extraordinario sustento en la historia, además de su coherencia. No tiene discusión que aquella fortaleza se diluyó en poco tiempo, al punto de llegar a niveles de rechazo asombrosos.
Comentarios
Publicar un comentario