Especial sobre la cumbre del ALBA y Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
"...Reafirmando que el ALBA-TCP se sustenta en principios de solidaridad,
cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, y el
compromiso con los pueblos más vulnerables y con la preservación de la
vida en el planeta..."
Declaración de la
Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola, leída por Nicolás
Maduro, presidene de la República Bolivariana de Venezuela
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP), reunidos en La Habana, el 20 de octubre de 2014, en ocasión
de la Cumbre Extraordinaria para enfrentar la epidemia del ébola.
Profundamente preocupados por la catástrofe humanitaria en África
Occidental causada por el Ebola, que ha sido considerada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como “emergencia de salud
pública” de preocupación internacional en relación con la amenaza que
representa la propagación a otros países y regiones del mundo.
Conscientes de la urgencia de que la comunidad internacional en su
conjunto, en plena cooperación con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Misión de las
Naciones Unidas para el Enfrentamiento de Emergencia al Ébola (UNMEER),
acometan acciones para enfrentar este flagelo con todos los recursos
necesarios.
Constatando con preocupación que los recursos internacionales
requeridos para acometer acciones rápidas y eficaces para enfrentar la
epidemia del ébola continúan siendo insuficientes para enfrentar lo que
puede convertirse en una de las pandemias más graves en la historia de
la humanidad.
Reafirmando que el ALBA-TCP se sustenta en principios de solidaridad,
cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, y el
compromiso con los pueblos más vulnerables y con la preservación de la
vida en el planeta.
Convencidos de que es imprescindible la adopción de medidas de
cooperación eficaces y urgentes que, a través de acciones coordinadas
del sector de la salud y otros sectores, contribuyan a impedir que la
epidemia del ébola se extienda a los países de nuestro hemisferio.
Recordando lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional
(2005) y la Hoja de Ruta de Respuesta al Ébola de la OMS, del 28 de
agosto de 2014, que tiene por objeto detener la transmisión de la
enfermedad del Ébola a escala global, y encarar las consecuencias de
cualquier nueva propagación internacional.Tomando nota de los protocolos
de la OMS para prevenir la transmisión de la enfermedad del ébola entre
personas, organizaciones y grupos de población.
Subrayando que es posible contener el brote del Ébola, en particular
mediante la aplicación de las acciones establecidas en materia de
seguridad y salud, y otras medidas preventivas que han demostrado su
eficacia
Acordamos:
1. Coordinar nuestros esfuerzos para prevenir y enfrentar la epidemia
del Ébola, incluida la rápida prestación y utilización de la asistencia
entre nuestros países, con trabajadores sanitarios y los suministros y
materiales pertinentes,
2. Atender con prioridad las necesidades especiales de los hermanos
países del Caribe, que les permitiría beneficiarse de la cooperación
para prevenir y enfrentar el Ébola que acuerden los países del ALBA-TCP,
3. Activar la Red de Vigilancia epidemiológica del ALBA-TCP cuya
creación fue acordada en la I Reunión de Ministros de Salud de la
Alianza, que tuvo lugar el pasado 25 de febrero de 2014, en Caracas,
4. Apoyar decididamente a las brigadas médicas voluntarias
especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, del
Contingente “Henry Reeve” de la República de Cuba, que laboran en
países de África. En este sentido, expresamos nuestra disposición como
Alianza Bolivariana a contribuir con personal de salud altamente
calificado para que se sumen a los esfuerzos de este Contingente en
tareas que sean requeridas en la región latinoamericana y caribeña,
5. Establecer mecanismos nacionales para diagnosticar y aislar
rápidamente los presuntos casos de infección, teniendo en cuenta las
manifestaciones clínicas iniciales de la enfermedad, la historia de
viaje y/o la historia de exposición reportada por el paciente u obtenida
en la investigación epidemiológica,
6. Compartir y generar capacidades para el diagnóstico de
enfermedades que requieran laboratorios con un nivel adecuado de
bioseguridad,
7. Diseñar y ejecutar campañas de educación pública sobre la
prevención y la respuesta al Ébola, dirigidas a aumentar la preparación
de la población y fomentar su confianza,
8. Proporcionar y reforzar las medidas preventivas para la detección y
mitigación de la exposición a la infección del Ébola y proporcionar
tratamiento y servicios médicos eficaces para el personal de respuesta,
9. Reforzar las medidas de vigilancia y control epidemiológico en las fronteras, en particular en puertos y aeropuertos,
10. Contribuir a la formación de personal de salud especializado en
la prevención y enfrentamiento al ébola en los países del ALBA-TCP y del
Caribe, a partir de la experiencia acumulada,
11. Crear un grupo de profesionales de diferentes especialidades para
la capacitación del personal de salud en los temas de bioseguridad,
incluido el uso de equipos de protección personal ante casos sospechosos
o confirmados de ébola, la atención a las enfermedades hemorrágicas y
al paciente en estado crítico, que puedan convertirse en facilitadores y
asesores en sus respectivos países,
12. Asegurar, en la mayor cantidad posible de instalaciones del
sistema de salud, equipos médicos de reserva e insumos vitales para el
manejo de la enfermedad,
13. Fomentar las investigaciones científicas, epidemiológicas y
biológicas sobre el ébola en el marco del ALBA-TCP, y propiciar la
cooperación en esta esfera con otros países, como contribución a los
esfuerzos internacionales dirigidos a enfrentar la epidemia y con el
objetivo de consolidar la independencia científica, médica y sanitaria
de los países de la Alianza,
14. Perfeccionar los mecanismos de información entre nuestros países,
de tal forma que se mantenga actualizada la situación epidemiológica en
los países del ALBA-TCP y se diseminen con mayor facilidad las
experiencias adquiridas,
15. Apoyar decididamente las iniciativas de las Naciones Unidas, en
particular de la OMS/OPS y de la UNMEER, encaminadas a implementar las
recomendaciones del Comité Internacional de Emergencia del Reglamento
Sanitario,
16. Fomentar la cooperación en la esfera del enfrentamiento y
prevención del ébola con otros países del Hemisferio y emprender
aquellos programas conjuntos que contribuyan a lograr ese fin,
17. Convocar los días 29 y 30 de octubre, en La Habana, Cuba, una
reunión técnica de especialistas y directivos de los países del ALBA-TCP
para intercambiar experiencias y conocimientos, así como concertar
estrategias de prevención y enfrentamiento a la amenaza de la epidemia
del ébola,
18. Encargar a los Ministros de Salud de los países del ALBA-TCP la
elaboración de un Plan de Acción a la luz de las propuestas de la
reunión técnica de especialistas y directivos, y su aplicación
inmediata, en coordinación con la OPS/OMS. Dicho Plan deberá ser
presentado a la consideración de los Jefes de Estado y Gobierno del
ALBA-TCP, a más tardar el día 5 de noviembre de 2014,
19. Utilizar todos los recursos a disposición de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP para apoyar las iniciativas acordadas,
20. Felicitar a la República Bolivariana de Venezuela por la donación
de cinco millones de dólares para combatir el Ébola, y que fueron
entregados al Secretario General de la ONU Ban Ki Moon el pasado 16 de
octubre de 2014,
21. Felicitar a la República de Cuba y su pueblo por la demostración
de solidaridad con los hermanos países de África Occidental a través del
envío de personal médico cubano.
22. Proponer que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC) promueva esfuerzos regionales encaminados a prevenir y
enfrentar la amenaza de la epidemia del Ébola,
23. Continuar colaborando con los países de África afectados por la
epidemia, mantener la cooperación existente con los no afectados e
incorporar las experiencias de las brigadas especializadas en el
enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, que allí laboran.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la
República de Cuba, Raúl Castro Ruz, dio la bienvenida a los jefes de
Estado y de Gobierno y jefes de delegaciones que asisten a la Cumbre
Extraordinaria del ALBA- TCP
En su intervención, el presidente venezolano dijo que es
importante utilizar las más modernas tecnologías para resguardar los
sistemas sanitarios que a su vez protegen a la población
Evo Morales señaló que el Plan de Contingencia contra el
ébola que ha preparado la Isla es importante y constituye un referente
para la región y el mundo
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que en su
país existe una delegación de especialistas cubanos que están
capacitando a 120 nicaragüenses, que van a convertirse en
multiplicadores en la preparación de otros médicos
Comentarios
Publicar un comentario