El Juzgado de Instrucción número 41 no da por acreditado que los
policías acusados fueran los que agredieron a la streamer Susana Sanz.
El Juzgado de Instrucción 41 de Madrid ha absuelto a los dos policías acusados de agredir a Susana Sanz, comunicadora conocida como Suysulucha.
La sentencia emitida por el juzgado no da por acreditado que los policías denunciados sean los que agredieron a Susana en la manifestación de las Marchas de la Dignidad, el pasado 22 de marzo, afirmando que la grabación aportada a la denuncia no tenía nitidez suficiente para probarlo y cuestionando sobre una posible manipulación de las imágenes.
Susana anuncia que presentarán un recurso ante la Audiencia Provincial con el apoyo económico de un fondo para ayuda legal a periodistas de la organización Free Press Unlimited, que correrá con los costes en el caso de que el tribunal no considere el recurso. “Gracias a este fondo holandés, que brinda ayuda legal, entre otras, a reporteras en apuros, puedo presentar el recurso”, ha explicado Sanz a Diagonal.
La sentencia emitida por el juzgado no da por acreditado que los policías denunciados sean los que agredieron a Susana en la manifestación de las Marchas de la Dignidad, el pasado 22 de marzo, afirmando que la grabación aportada a la denuncia no tenía nitidez suficiente para probarlo y cuestionando sobre una posible manipulación de las imágenes.
Susana anuncia que presentarán un recurso ante la Audiencia Provincial con el apoyo económico de un fondo para ayuda legal a periodistas de la organización Free Press Unlimited, que correrá con los costes en el caso de que el tribunal no considere el recurso. “Gracias a este fondo holandés, que brinda ayuda legal, entre otras, a reporteras en apuros, puedo presentar el recurso”, ha explicado Sanz a Diagonal.
Impone penas de prisión de seis meses a tres años y multas de seis a doce meses.
Libertad de prensa
"Los abogados de la policía han dicho que la culpa era mía por meterme a grabar"
El fiscal y la defensa piden la libre absolución para los dos agentes
antidisturbios llevados a juicio hoy por agresiones a prensa durante las
Marchas de la Dignidad.
Esta mañana ha quedado visto para sentencia el juicio contra dos policías antidisturbios por agresiones a prensa durante las Marchas de la Dignidad del 22 de marzo. “Me he sentido muy arropada por mucha gente, por muchos colectivos”, afirma Susana Sanz, comunicadora conocida como Suysulucha, a Diagonal, quien también explica que se siente “un poco decepcionada” por cómo se ha desarrollado el juicio.
Susana fue agredida por dos agentes de la policía antidisturbios mientras cubría en streaming (vídeo
en directo) el final de la manifestación, llevando visible una
acreditación de prensa de la televisión comunitaria Tele K y otra de
Diagonal. La causa de Susana contra los dos policías antidisturbios es
la primera relacionada con agresiones policiales a prensa en llegar a
juicio . “El juicio ya sabíamos que iba a ser complejo”, señala Susana,
que reclama para los dos policías dos meses de multa por falta
de lesiones con cuota diaria de 10 euros y una indemnización de 94 euros.
“Sobre todo, lo que queremos es una sentencia con la que se cree un
precedente de que la policía no puede agredir a la prensa”, subraya.
Los dos policías han admitido durante la celebración del
juicio que estaban en el lugar de los hechos y que el chaleco
identificado por la acusación era suyo, pero que no recuerdan
haber tenido un altercado con la prensa. “Los abogados de la defensa
dicen que los dos policías no fueron los que me agredieron, pero que si
hubieran sido ellos, la culpa era mía por meterme a grabar”, subraya Susana.
La defensa y el fiscal han pedido la libre absolución
de los dos policías acusados, argumentando que no ha quedado probada la
agresión, a pesar de los dos partes médicos presentados, del Samur y
del Hospital Doce de Octubre, en los que se señalan las contusiones
producidas por los golpes.
En opinión de Jacinto José Gil Ugena, abogado de Susana y miembro de
Legal Sol, “hay bastantes posibilidades de que salga adelante [una
sentencia condenatoria]”. “La prueba para mi queda bastante acreditada y
los mismos policías han reconocido que ése era su número de operativo y
que estaban allí. Yo creo que hay indicios más que suficientes para una condena”, concluye.
https://www.diagonalperiodico.net/libertades/23931-abogados-la-policia-han-dihco-la-culpa-era-mia-por-meterme-grabar.html
inforelacionada
La Coordinadora 22M apoya a los detenidos y denuncia malos tratos por parte de la policía
“Que soy compañero, coño” y el valor de los vídeos como prueba
“Que soy compañero, coño” y el valor de los vídeos como prueba
especial de Movimientos
Policía infiltrado avisa
a los agentes que lo reducen de que es "compañero" durante el Rodea el
Congreso de 2012 (imagen captada por el programa 'A la calle')
La Fiscalía pide 30
euros de multa por desobediencia para cada uno de los 12 imputados y la
libre absolución para los dos policías acusados de lesiones.

Video: La Guardia Civil golpea a un inmigrante hasta dejarlo inconsciente en Melilla
Esta
organización melillense ha identificado al joven como Dany, un camerunés
de 23 años que intentaba cruzar la valla en la zona de Valle Pilar
Comentarios
Publicar un comentario