(VÍDEO) Entrevista: "El Capitalismo ha conseguido que el exceso de viviendas sea un problema en el Estado español" por Diana Cordero

Este sábado, la Oficina de
Vivienda de Madrid, organiza un Taller de Okupación abierto a la
comunidad. De inmediato los medios de comunicación de la derecha,
aliados a los verdaderos responsables de la debacle habitacional del
país, salieron a criminalizar esta actividad, mediante noticias y tuits,
de mínima tendenciosos, de máxima agraviantes, pero a todas luces con
contenidos acusatorios y mentirosos.
Movidas por la necesidad de dar
voz a los sectores que menos espacio tienen en los medios, nos
trasladamos al CSOA La Morada, donde se reúne semanalmente la Oficina de
Vivienda de Madrid, para preguntarles acerca de los motivos de ese
taller, cuáles los contenidos, cuál la finalidad del mismo. Uno de sus
integrantes, Alfonso, accedió a realizar esta entrevista que presentamos
en el vídeo.
Algunas precisiones acerca de aspectos normativos y del
flagrante incumplimiento de sus deberes y responsabilidades por parte
del Estado español:
El derecho al acceso a una vivienda digna por parte de la población está respaldado por normativas internacionales de derechos humanos,
por la Carta Europea y hasta por la misma constitución española
(art.47). No obstante, en la práctica, el mismo no se encuentra
garantizado y amplias capas de la población se ven sometidas a la
desesperación y el sufrimiento de no tener un techo, un hogar como para
vivir de manera adecuada tanto a nivel individual como junto a su
familia.
Las normativas que respaldan este
derecho, al mismo tiempo son contundentes al exigir a las naciones
signatarias de los pactos, declaraciones y cartas internacionales, el
desarrollo de políticas que garanticen este derecho, priorizando la
atención a los grupos más vulnerables.
Por otra parte la constitución española en su art.47 dice Todos
los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y
establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho,
regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general
para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías
que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Al mismo tiempo que se prohíbe la adopción de Decretos-Leyes
que afecten al derecho a disfrutar de una vivienda digna y los demás
principios recogidos en el artículo 47 de la Constitución Española (al
igual que a cualquier otro derecho, deber o libertad recogida en el
Título I de la Constitución), aun en los supuestos de extraordinaria y
urgente necesidad en los que, para la regulación de otras materias, sí
resulta procedente recurrir a los Decretos-leyes (art. 86.1 de la
Constitución Española).
Y algo más. En el ámbito regional, el
derecho a una vivienda digna está recogido en la Carta Social Europea
-art. 16 y 19 (4) (c), y especialmente en su versión revisada de 1966
-art. 31- que aún está pendiente de ratificación por parte del gobierno español.
Evidentemente el estado español incumple
sus compromisos y obligaciones, no solo a nivel internacional, sino a
nivel local. Frente a esta omisión, sume en el desamparo a los
ciudadanos y ciudadanas que no pueden acceder a una vivienda digna,
acorde a sus necesidades. Cuando el Estado desatiende sus deberes de
manera tan flagrante, está induciendo a amplios sectores de la población
que se encuentran en extrema necesidad a tratar de obtener lo que le
corresponde por derecho. Esto es, obtener de manera pacífica y con los
medios que puede, el acceso a ese derecho, a un techo, a un espacio para
poder vivir.
La criminalización de esos sectores es
un eje de los medios masivos que son finalmente la voz del capital, de
las financieras, de los bancos, esto es, de las mafias que han expoliado
a una nación y a sus habitantes, inflando primero la burbuja
inmobiliaria y dejando que ésta estalle en plena cara de los y las
damnificadas.
Tenemos el deber ético de revisar
determinadas concepciones, para que el bienestar y las necesidades de
los seres humanos estén por encima de la defensa a ultranza de la
propiedad privada como un dios supremo. Imponer el concepto de la
función social de la vivienda frente al lucro del mercado inmobiliario.
Mientras tanto hay plataformas y colectivos dentro y fuera del Estado
español que entienden de derechos y de legitimidad impulsando acciones
que logran dar salida a una de las necesidades más acuciantes: la de la
vivienda. La Obra Social de la PAH es un claro ejemplo de ello. En mayo
de este año ha lanzado su nueva campaña "Ante nuevos escenarios, nuevas y mejores estrategias" que
persigue la reapropiación ciudadana de aquellas viviendas vacías en
manos de entidades financieras fruto de ejecuciones hipotecarias. De
manera que en aquellos casos en que las concentraciones ciudadanas no
consigan paralizar los desalojos la PAH apoyará y dará cobertura a las
familias para que no se queden en la calle.
Función social de la vivienda. Legitimidad ciudadana.
Necesidades humanas antes que lucro inmobiliario. Ni casas sin gente, ni
gente sin casas.
Cartel que anuncia el Taller de Okupación que se realizará el sábado 21 de junio a las 19h en el CSOA La Morada
Más información: http://oficinavivienda.net/
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/90441-v%C3%ADdeo-entrevista-el-capitalismo-ha-conseguido-que-el-exceso-de-viviendas-sea-un-problema-en-el-estado-espa%C3%B1ol.html
Comentarios
Publicar un comentario