"...confirman voluntad de que el papel de los ciudadanos quede reducido a darse un paseo cada cuatro años para depositar un papelito en una urna. Eso y nada más... Por eso cierran las vías a la participación. Por eso odian los referéndums. Por eso les basta un telefonazo para cambiar en un segundo la Constitución y machacarnos a todos, sin consultarnos.
Por eso odian las Iniciativas Legislativas populares"
Por eso odian las Iniciativas Legislativas populares"
Al principio de cada uno de los nueve bloques tenéis el tiempo de cada uno, para poder acceder a ellos de forma independiente
ESTO NO ES UNA DEMOCRACIA
"Estamos gobernados por instituciones supranacionales absolutamente antidemocráticas. Instituciones como el FMI, el Banco Mundial, y otras, instituciones que han destrozado la vida de millones de personas en todo el planeta. En el trámite de esa reforma de la Constitución ni siquiera hubo 35 diputados para exigir un posible referéndum en el que todos hubiéramos podido mostrar nuestra opinión sobre una reforma que va a hipotecar el modo de hacer política durante décadas. Esto no es una democracia"
DEL 15-M A LA DIGNIDAD
1º ESTO QUE TENEMOS NO ES UNA DEMOCRACIA
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
DEL 15-M A LA DIGNIDAD
1º ESTO QUE TENEMOS NO ES UNA DEMOCRACIA
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
Cuando afirmamos que no vivimos en una Democracia Real, parece que nos convertimos en herejes. Veamos los argumentos razonados para esa afirmación. Nos centramos en los más básicos.
1º Ley Electoral.
Ya todo el mundo sabe cómo funciona la Ley D´Hont que rige el sistema electoral en España. Es un sistema que beneficia de forma descarada a los partidos llamados “mayoritarios”, y perjudica de forma humillante a los llamados “minoritarios. Lo que se pretende realmente es eternizar la situación privilegiada de unos y el arrinconamiento perpetuo de otros. Un ejemplo, en las elecciones generales de 2008, algunos partidos necesitaban más de 400.000 votos para conseguir un diputado, mientras que a otros, al PSOE y al PP, les bastaban 60.000. Parece que no es demasiado justo. Ese sistema constituye, simple y llanamente, una estafa legal a la posibilidad de que surjan los verdaderos representantes, resultado de una libre elección por parte de los ciudadanos españoles. Sirve para hacer inevitable el reinado absoluto de un pensamiento único representado por esos dos partidos mayoritarios.
2º Campañas electorales.
En cuanto a las condiciones de partida de las distintas opciones políticas ante unas elecciones son de todo, menos igualitarias. No hace falta extendernos en temas como la financiación de las campañas (¿quién tiene más dinero para publicitar sus mensajes?), el tiempo dedicado a los distintos partidos en los medios de comunicación, la manipulación constante de mensajes e imágenes… en fin, ¿todos iguales? No, de eso nada.
Las
conexiones entre partidos, bancos y medios de comunicación bloquean la
posibilidad de cambio, la posibilidad de una elección libre por parte de
los ciudadanos. ¿Cómo se financian los partidos? ¿Cuáles son los
partidos que tiene más dinero para poder martillear a la población con
sus mensajes? ¿Cuántas empresas importantes hacen donaciones a los
grandes partidos? ¿Cuál es la deuda que tienen los grandes partidos con
los bancos? ¿Cómo van a poder legislar decentemente contra esas empresas
y bancos? ¿Se imaginan pedirle un crédito a un banco para hacer
campaña, sabiendo el banco que en nuestro programa se incluyen medidas
que van a acabar con sus privilegios? ¿Cuántos políticos se colocan
después, con contratos multimillonarios, en esos bancos y empresas?
¿Cuántos bancos y empresas están infiltrados en los grandes medios de
comunicación? Es imposible la información objetiva. Es imposible que
todas las opciones partan en igualdad de condiciones. Eso no es
Democracia.
4º Desprecio absoluto por la participación ciudadana.
Los mismos siempre repiten lo mismo: “La democracia de verdad, la democracia real, es la que se ejerce yendo a emitir el voto el día de las elecciones”. Parece como si ellos mismos confirmaran su voluntad de que el papel de los ciudadanos quede reducido a darse un paseo cada cuatro años para depositar un papelito en una urna. Eso y nada más.
Por eso cierran las vías a la participación. Por eso odian los referéndums. Por eso les basta un telefonazo para cambiar en un segundo la Constitución y machacarnos a todos, sin consultarnos. Por eso odian las Iniciativas Legislativas populares. Un ejemplo, la ILP, presentada por la PAH, para cambiar la Ley Hipotecaria, no sólo para aprobar la dación en pago, iba respaldada por más de un millón medio de firmas (se requieren 500.000, que ya es una pasada). Según las encuestas más fiables, esa iniciativa popular estaba apoyada por más del 95% de los españoles. ¿Qué pasó? Pasó que el deseo popular fue destrozado en el Congreso.
antiguos responsables de entidades financieras que provocaron la crisis, como Lehman Brothers o Goldman Sachs, desembarcan ahora en bancos centrales y gobiernos europeos. Ahí tienen a Mario Draghi y a Luis de Guindos, por poner dos ejemplos. Esto no es una democracia
5º España no es un país soberano. Otros, fuera de aquí, toman las grandes decisiones.
Por eso cierran las vías a la participación. Por eso odian los referéndums. Por eso les basta un telefonazo para cambiar en un segundo la Constitución y machacarnos a todos, sin consultarnos. Por eso odian las Iniciativas Legislativas populares. Un ejemplo, la ILP, presentada por la PAH, para cambiar la Ley Hipotecaria, no sólo para aprobar la dación en pago, iba respaldada por más de un millón medio de firmas (se requieren 500.000, que ya es una pasada). Según las encuestas más fiables, esa iniciativa popular estaba apoyada por más del 95% de los españoles. ¿Qué pasó? Pasó que el deseo popular fue destrozado en el Congreso.
antiguos responsables de entidades financieras que provocaron la crisis, como Lehman Brothers o Goldman Sachs, desembarcan ahora en bancos centrales y gobiernos europeos. Ahí tienen a Mario Draghi y a Luis de Guindos, por poner dos ejemplos. Esto no es una democracia
5º España no es un país soberano. Otros, fuera de aquí, toman las grandes decisiones.
Los gobernantes de aquí, ni quieren, ni pueden cambiar las cosas, no pueden acabar con la estafa, forman parte de ella. Desde hace ya mucho tiempo, pero especialmente desde el Pacto del Euro y, sobre todo, desde la Reforma del artículo 135 de la constitución, España no puede tomar decisiones económicas relevantes. En esa reforma se firma con sangre que el pago de la deuda, de esa deuda ilegítima, es prioritario. Y si no hay dinero para otras cosas, como Sanidad, Educación, Dependencia, pues a joderse. Estamos gobernados por instituciones supranacionales absolutamente antidemocráticas. Instituciones como el FMI, el Banco Mundial, y otras, instituciones que han destrozado la vida de millones de personas en todo el planeta. En el trámite de esa reforma de la Constitución ni siquiera hubo 35 diputados para exigir un posible referéndum en el que todos hubiéramos podido mostrar nuestra opinión sobre una reforma que va a hipotecar el modo de hacer política durante décadas. Esto no es una democracia.
Y es por eso que antiguos responsables de entidades financieras que provocaron la crisis, como Lehman Brothers o Goldman Sachs, desembarcan ahora en bancos centrales y gobiernos europeos. Ahí tienen a Mario Draghi y a Luis de Guindos, por poner dos ejemplos. Esto no es una democracia.
Y es por eso que antiguos responsables de entidades financieras que provocaron la crisis, como Lehman Brothers o Goldman Sachs, desembarcan ahora en bancos centrales y gobiernos europeos. Ahí tienen a Mario Draghi y a Luis de Guindos, por poner dos ejemplos. Esto no es una democracia.
TEXTO DE REFERENCIA:

Minutos de esta
parte: 7:44-14:08
"Por eso nos hemos impuesto la labor, el deber, de ir traduciendo sus mentiras, de decirles que ellos no son los dueños de las palabras, que el lenguaje, al igual que la calle, es nuestro… y no nos lo van robar, el lenguaje, al menos, no"
2º DELEGITIMIZACIÓN DEL LENGUAJE DEL PODER, LA DENUNCIA DE LA FALSEDAD DEL DISCURSO POLÍTICO
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
Una de las tareas más importantes, y más necesarias, que el movimiento 15-M se ha empeñado en realizar, consiste en ir desmontando el mentiroso discurso oficial de los políticos, apoyado siempre en esos grandes medios de Desinformación.
Cuando en los intercambios lingüísticos se usan palabras cuyo significado no se corresponde en absoluto con las personas o hechos que pretenden señalar esas palabras, se está pervirtiendo el lenguaje y forzándole a ser un medio para la mentira.
Vayamos directamente con el primer ejemplo. El eterno Javier Arenas, a propósito de un grupo de ciudadanos que protestaban contra los desahucios, afirmó: “una minoría extremista nunca podrá con la mayoría moderada”. Convirtió en sus declaraciones a los ciudadanos que protestan contra los desahucios en una “minoría extremista”, y la opuso a “una mayoría moderada”. Usó el adjetivo extremista sin duda con la intención de sugerir que sus prácticas eran violentas y ajenas a la racionalidad democrática. Sin embargo, la protesta, en el caso del que hablamos, nunca ha sido violenta.
Algunos de esos políticos en activo —Cospedal, González Pons— han llegado a llamar terroristas o nazis a estos ciudadanos rebeldes. En ese caso la perversión lingüística (y ética) es absoluta.
Si llamamos terroristas a estas personas inofensivas, que solo protestan por una injusticia clamorosa, ¿qué palabras necesitaremos para los verdaderos terroristas, los que matan sin piedad porque sí? En cuanto al uso de la palabra nazi en estos casos, la alarma en el uso falaz del lenguaje sobrepasa cualquier límite ético pues ¿saben realmente estos irresponsables quiénes fueron de verdad los nazis?
Cuando Rubalcaba, refiriéndose a los indignados en Sol, en Madrid, dijo: “200 personas no pueden poner patas arriba una ciudad”, miembros del 15-M le contestaron de forma contundente, apuntando a la cruda verdad, no a la manipulación. Le dijeron: “350 diputados y unos cuantos banqueros no pueden poner patas arriba un país”
Es una vieja práctica del poder, pero más propia de los regímenes autoritarios que de los democráticos. ¿Qué es más extremista? ¿La miseria de las pobres víctimas de los desahucios y la voz ética de los que la denuncian, o la de los manipuladores interesados de las palabras, que no buscan otra cosa que hacer valer su poder para deformar hechos y personas, con el fin de anular la verdad: el intolerable sufrimiento de los más débiles?
El “Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos” es simplemente el programa de recortes del gobierno de Castilla-La Mancha. El “proceso de regularización de activos ocultos” de Montoro es una amnistía fiscal para los ricos defraudadores.
Sus muletillas (“no se puede gastar lo que no se tiene”; la sanidad “gratuita” es insostenible; solo nosotros tenemos “sentido común”) son contrarias a la verdad, son mentiras, por ejemplo, la sanidad pública no es gratuita, sino financiada colectivamente.
Palabras como “cambio” o “reformas”, antes vinculadas a proyectos progresistas, disfrazan ahora contrarreformas. Rajoy dijo en la conmemoración oficial de la Constitución de 1812: “Los gaditanos nos enseñaron que en tiempo de crisis no solo hay que hacer reformas, sino que también hay que tener valentía para hacerlas”. Lo que hizo fue cambiar absolutamente el sentido de las palabras. Los gaditanos en 1812 conquistaron derechos. Sus reformas, ahora, acaban con los derechos de todos.
Médicos, enseñantes, funcionarios, estudiantes y trabajadores fijos son descalificados. Al disfrutar de supuestos “privilegios”, en realidad, derechos parecen co-responsables de la situación actual. Desprestigiándolos se puede activar un malestar social basado en el rencor, la envidia y el miedo, y socavar la reputación de lo público para justificar su liquidación.
Ruiz Gallardón pretende asumir la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la “violencia estructural” que padecen con una contrarreforma de la ley de aborto limitadora de derechos y que refuerza la violencia legal.
Muchos ciudadanos nos sentimos justamente indignados por lo “descarado” de estos procedimientos.
Cuando hablan de “optimización de los recursos”, agárrense, de lo que están hablando es de “despidos masivos”.
Cuando hablan de “copago”, lo que nos es que dicen que paguemos dos veces, con nuestros impuestos, primero, y luego in situ, en la farmacia.
Cuando Zapatero afirmó que iba a convocar a 30 presidentes y altos cargos de grandes empresas españolas para "acelerar la recuperación y aumentar la inversión", en realidad, lo que quería de decir este buen hombre era
"Voy a recibir -en la sede de la Presidencia del Gobierno Español- a estos verdaderos dirigentes públicos para escuchar de forma obediente sus dictados de poder."
Cuando el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, pidió al Gobierno la reforma del sistema de pensiones para que la "incipiente" recuperación de la economía sea "más vigorosa y sostenible", lo que realmente quería plantear era la
progresiva reducción del sistema de pensiones hasta hacerlo casi desaparecer y, de ese modo, los bancos -ellos- podrían, también, meter mano en el pastel de las pensiones, haciendo ver al ciudadanito la inevitabilidad de acogerse a un plan privado de pensiones. ("Nuestra crisis es tu botín").
Cuando ese mismo señor, Botín, ha afirmado recientemente, “no le he pedido nada a Rajoy, sólo le he felicitado”, hay que traducir: “le he dicho que siga así, obediente, haciendo todo lo que nosotros, los mercados, le pedimos”.
Si escuchamos anuncios como "El FMI y la Eurozona aprueban el rescate a Portugal, o a Grecia" (¡qué buenas son las hermanas ursulinas!), lo que quieren decir realmente es
"Vamos a estrangular a esos países comportándonos como los verdaderos usureros que somos, ¡que paguen las poblaciones los desmanes de los ricos, de los banqueros, de los poderosos!, y así seguiremos haciéndonos todavía más ricos, los tendremos cogidos por... la deuda. "
Por eso nos hemos impuesto la labor, el deber, de ir traduciendo sus mentiras, de decirles que ellos no son los dueños de las palabras, que el lenguaje, al igual que la calle, es nuestro… y no nos lo van robar, el lenguaje, al menos, no.
Por eso nos hemos impuesto la labor, el deber, de ir traduciendo sus mentiras, de decirles que ellos no son los dueños de las palabras, que el lenguaje, al igual que la calle, es nuestro… y no nos lo van robar, el lenguaje, al menos, no.
TEXTOS DE REFERENCIA:
QUÉ ES EL 15-M
Minutos de esta parte: 14:49-21:09
QUÉ ES EL 15-M
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO
"Ese
es el acontecimiento transformador de las plazas. Y ese gestionar la
comunidad, las relaciones humanas, no es sólo organización pragmática,
funcional, como si fuéramos una máquina de producción, también implica
afectos, la subjetividad. Por eso valoramos el escuchar..."
3º DEL 15-M A LA DIGNIDAD
3º DEL 15-M A LA DIGNIDAD
QUÉ ES EL 15-M
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO
DE 2014)
El 15m no surge un día cualquiera porque
sí. Antes tuvimos las movilizaciones por el problema de la vivienda, el
movimiento sindical contra la precarización del empleo y la lucha de toda la
izquierda en resistencia a las décadas de especulación de los años 80s y 90s
que culminarían en el crack del 2007. Margaret Thatcher afirmaba que " lo
social no existe". Lo social siempre ha existido ¿Por qué los capitalistas
quieren mermarlo e invisibilizarlo?
Porque es un ámbito que les es difícil
de controlar y de donde surge su oposición, de donde depredan.
Las relaciones sociales, la comunidad,
lo social fue secuestrado entre la estructura política instituida por una
parte, y por la otra por el sector privado empresarial.
Lo social se convirtió en "lo público":
un sector económico gestionado por el Estado y usado por el capital a través de
los partidos para incrementar sus plusvalías, sus beneficios, absorber sus
pérdidas, contratar la gestión de sus servicios bien pagados con los impuestos
etc.
Y
por el sector privado lo social
también fue secuestrado: la plaza y la calle son objeto de comercio, los
peatones sólo pueden transitar. Los centros comerciales se apropian de la
plaza, de la relación social. Cada vez más servicios comunitarios son
gestionados privadamente etc.
Una contribución muy importante al
inicio del 15m fue la relación establecida a través de internet (un espacio
social todavía no colonizado del todo) alrededor del software libre, una
relación de contribuir a lo común de la que se benefician todos. Habrán
escuchado sobre el sistema operativo linux, el más avanzado, construido por
miles de personas altruistamente a lo largo de todo el mundo.
Por eso se lanzó el 15m a las plazas
para reivindicar lo social y lo común, los bienes comunes, el procomún
La izquierda política siempre aseveró
que "nosotros los trabajadores construimos este mundo y lo
reclamamos". El 15m aportó que nos era posible también gestionar la
organización social, la comunidad, somos capaces de gestionarnos y organizarnos
por nosotros mismos.
Ese es el acontecimiento transformador
de las plazas. Y ese gestionar la comunidad, las relaciones humanas, no es sólo
organización pragmática, funcional, como si fuéramos una máquina de producción,
también implica afectos, la subjetividad. Por eso valoramos el escuchar y no
importa la mayor o menor razón o instrucción que se tenga, valoramos la
intención. Si somos comunidad no podemos excluir a nadie:
- Somos inclusivos a todos estamos
abiertos.
- Somos horizontales, no tenemos jerarquías
y decidimos y actuamos por consenso.
- Somos transversales, agrupamos
personas de condición social y con intereses y objetivos distintos, y que
concuerdan en que el fortalecimiento de lo común es la base para el bienestar y
la libertad de todos.
Minutos de esta parte: 21:50-29:06
"Es
la mayor estafa financiera de mundial y consistió en la alteración del
índice por entidades y grupos bancarios incumpliendo la normativa.
Estarían afectados millones de contratos. Y la cantidad de dinero
estafado es incalculable, miles de millones de euros año tras año... Han logrado que sea admitida la querella contra Rodrigo Rato por su gestión en Bankiarrota y actualmente está imputado..."
OPEURIBOR
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
Tras el 15 de mayo del 2011 se
constituyó en Sevilla un grupo de abogados, economistas e informáticos que se
autodenominaron hackbogados.
Ante el gran problema de la especulación
del ladrillo y la crisis inmobiliaria de las hipotecas. empezaron a estudiarlas
y denunciaron la opacidad de las hipotecas y en concreto del euríbor, la parte
variable de las cuotas mensuales, ya que, según ellos, nadie fiscalizaba su
composición y cálculo. Lograron que la Comisión Europea lanzara una
investigación sobre la banca privada por una posible manipulación del euríbor.
El euribor es un indice tomado de una
media entre los prestamos interbancarios, sería algo así como el precio del
dinero para los bancos. Tras muchas y arduas investigaciones en el Banco de
España, en el Banco Central Europeo, en Suiza, e incluso en las Islas Caimán,
un paraíso fiscal, llegaron a la conclusión y pudieron demostrar que el euríbor
estaba manipulado por la banca privada, lo acordaba según sus intereses, no era
una media matemática ni imparcial.
De carambola también se investigó el
líbor, que es el indice de referencia interbancario de los países anglosajones)
y resultó que también estaba manipulado.
En diciembre de 2013 la Comisión Europea
ha impuesto multas, ridículas para en comparación a las cantidades estafadas y
al daño cometido, a los siguientes bancos Deutsche Bank, JP Morgan, HSBC, Royal
Bank of Scotland, Crédit Agricole, Société Générale, Citigroup, un total de 1.710 millones de euros. Además el banco UBS
aceptó pagar 1.170 millones de euros y Barclays 347 millones. El fraude en los
índices de referencia bancaria (euríbor, líbor, IRPH u otros) es la alteración
o modificación fraudulenta de éstos índices utilizados para conformar el
interés variable en la concesión de créditos, hipotecas, intereses de depósitos
y otros productos bancarios. Afecta tanto a público privado como a empresas e
incluso Estados.
Es la mayor estafa financiera de mundial
y consistió en la alteración del índice por entidades y grupos bancarios
incumpliendo la normativa. Estarían afectados millones de contratos. Y la
cantidad de dinero estafado es incalculable, miles de millones de euros año
tras año.
Otras acciones de los hackbogados son
- Han logrado que sea admitida la
querella contra Rodrigo Rato por su gestión en Bankiarrota y actualmente está
imputado.
- Además tienen el objetivo de llevar al
juzgado a los presidentes Mariano Rajoy, Jose Luis Rodríguez Zapatero, José
María Aznar y gente de sus respectivos gobiernos, como la ex-ministra de
vivienda Carmen Chacón, ya que les acusan de ser responsables de la crisis
económica española de 2008 y de la burbuja inmobiliaria.
- Tienen una página web (Filtrala) para
que quien tenga alguna información sobre corrupción se las haga llegar
anónimamente. Ya desde ahí han filtrado los Correos de Blesa, que fue
presidente de Caja Madrid y por los que el juez Elpidio Silva ordenó su
encarcelamiento.
Minutos de esta parte: 29:20-32:45
"Para
enfocar la problemática de la vivienda y de la ley hipotecaria española
y para transmitírsela al ciudadano como es en la realidad, un proceso
que deja de lado los intereses humanos para centrarse en los económicos,
en los intereses de los bancos y de los poderosos"
DEL 15-M A LA DIGNIDAD
5º LA PAH
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
La Plataforma de Afectados por la
Hipoteca o PAH es una asociación y movimiento social por el derecho a la
vivienda digna surgido en febrero de 2009 en Barcelona y presente en toda la
geografía española. La Plataforma surge en el marco de la crisis inmobiliaria
española 2008-2013 que fue desencadenada por la burbuja inmobiliaria y de las
posteriores protestas en España de 2011-2012. Los componentes de la PAH no
tardan en apropiarse del ideario del 15M como modelo a seguir y se integran
como una organización que colaborara con el 15M desde su origen hasta nuestros
días en todas sus campañas.
La PAH agrupa a personas con
dificultades para pagar la hipoteca o que se encuentran en proceso de ejecución
hipotecaria y personas solidarias con esta problemática. Se define como
"un grupo de personas preocupados por la situación actual que deciden
actuar y echarse a la calle” (Igual que el 15M) para denunciar los
abusos a los que están llegando los bancos para que estos cobren las deudas,
mientras que deja desprotegidas a las personas hipotecadas que por motivos como
el paro o la subida de las cuotas no pueden hacer frente a las letras. La PAH
se considera un movimiento horizontal, no violento, asambleario y apartidista,
ideales que comparte con el 15M.
La plataforma realiza acciones de
desobediencia civil con su campaña STOP DESHAUCIOS y de resistencia pasiva ante
las ejecuciones y notificaciones de desahucios realizando concentraciones ante
la puerta de la casa de los afectados impidiendo el paso de los agentes
judiciales. Esta campaña ha conseguido que cientos de afectados hayan visto
como se les paraba el desahucio con éxito y ganando tiempo con ello para
arreglar su situación.
Otro de sus objetivos es la dación en
pago: entrega de la vivienda para la cancelación de la deuda hipotecaria en
caso de residencia habitual y deudores de buena fe. En junio de 2010, la PAH y
el Observatorio DESC trasladaron al Congreso una propuesta de modificación de
ley que fue rechazada por PP y PSOE. La voz organizada de los afectados ha
conseguido sumar a colectivos sociales y organizaciones sindicales y ha puesto
en marcha una Iniciativa Legislativa Popular para recoger firmas y llevar de
nuevo la propuesta de la PAH al Congreso de los diputados.
Esta y muchas más acciones (como los
escraches a políticos y la presencia de la plataforma en medios de
comunicación, casi permanentemente), han conseguido que la PAH sea uno de los
triunfos o logros que el 15M haya hecho evidente en estos tres años de
existencia. Para enfocar la problemática de la vivienda y de la ley hipotecaria
española y para transmitírsela al ciudadano como es en la realidad, un proceso
que deja de lado los intereses humanos para centrarse en los económicos, en los
intereses de los bancos y de los poderosos.
Minutos de esta parte: 33:20-42:15
"Este
proyecto empezó en Sanlúcar en el verano del 2011 y la primera asamblea
constitucional tuvo lugar en Cádiz en febrero del 2012, desde entonces
se han ido sucediendo regularmente, y se plantea que la constitución
esté ya preparada para plebiscito en el 2015..."
6º HACIA UN PROCESO CONSTITUYENTE
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
Zapatero nos mostró que las
constituciones, en nuestro caso la española, no son inmutables.
Por una parte el PP y el PSOE, el
bipartidismo, que es un sólo partido que hacen la pamema de alternarse en el
gobierno, modificaron la Constitución del 78 en el artículo 135 para garantizar
siempre el pago de la deuda por encima de otra consideración.
Les recuerdo que la troika exige a los
países que las reformas neoliberales se incluyan en las constituciones para que
no puedan ser reversibles, mermando los derechos democráticos. Por otra parte
la constitución de 78, fue una constitución pactada con las fuerzas del
franquismo, con lo que conlleva de bloqueo de la participación ciudadana,
(ejemplo: la ILP de la vivienda), alternancia en el poder de partidos no
representativos, cartelización de los partidos y sindicatos. También, no podía
ser de otra forma, bloquea su reforma por parte de los ciudadanos, pero está abierta
a los cambios a peor por parte de los políticos. Además no garantiza los
derechos que enuncia.
Instituye así una separación, una sima,
entre gobernantes y gobernados, entre el poder, político y financiero, y los
ciudadanos.
Y en la situación actual es
infranqueable.
El supuesto pacto que cuajó en el
tardofranquismo donde el Estado proporcionaba cierta protección y servicios a
cambio de la paz social se rompió unilateralmente por los de arriba,
progresivamente, hasta llegar a su quiebre definitivo a raíz de la crisis
financiera.
La Constitución del 78 servía y aún
sirve como un mecanismo disciplinante del poder.
Ahora la magnitud de las reformas a
realizar en España es de una envergadura tal que se hace necesaria una nueva
constitución que garantice la democracia, que se define como el control
ciudadano sobre los poderes políticos y económicos. Que la sociedad pueda
deliberar y decidir sobre cuanto le concierne.
Esto es una democracia fundada en la
participación, el control ciudadano y la igualdad de derechos, y no meramente
en votar.
La constitución del 78 fue una
constitución elaborada por unos notables. La que se hace necesaria en este
momento es una elaborada por los ciudadanos, asambleariamente. Y el proceso de
elaboración es a la vez la constitución del sujeto político que existirá en la
sociedad que esté regida por esa constitución verdaderamente democrática.
Claro que esta elaboración está abierta
a todos ya sea presencialmente o por internet.
Este proyecto empezó en Sanlúcar en el
verano del 2011 y la primera asamblea constitucional tuvo lugar en Cádiz en
febrero del 2012, desde entonces se han ido sucediendo regularmente, y se
plantea que la constitución esté ya preparada para plebiscito en el 2015. En
octubre de este año se tiene proyectado un referéndum con la pregunta de
"si se está de acuerdo con la constitución del 78 y si se desearía
cambiarla".
Qué debiera de incluir una constitución
democrática:
- Que los derechos enunciados sean
garantizados y se les adjudiquen organismos y emolumentos para proporcionarlos.
- Que el ordenamiento político legal
esté abierto a la intervención ciudadana, lo que llamamos democracia directa.
-Que empresas, servicios y recursos
estratégicos estén en manos de la comunidad, esto incluye los medios de comunicación
y la gestión del dinero.
- Que los bienes comunes estén separados
de los estatales públicos, y que estos sean socializados y autogestionados, y
no puedan ser enajenados por ningún gobierno o partido.
- Que reconozca a la sociedad y a los
ciudadanos como fundamento soberano de la legitimidad.
- Que sea la sociedad en su conjunto
quien dirija la actividad económica.
- Que respete el derecho al medio y a
los recursos a las generaciones futuras.
- Que la misma Constitución esté abierta
a reformas y mejoras en el futuro por nuestros descendientes.
LA DEUDA ILEGÍTIMA
Minutos de esta
"... Volviendo con su vecino ladrón; si él viera que tras robarle puede prestarle su propio dinero a un interés elevado y usted no se inmuta, ¿cree usted que no preparará una nueva fechoría con la que llevarle de nuevo al huerto? Es hora de pararse, reflexionar y actuar"
DEL 15-M A LA DIGNIDAD
7º QUÉ ES ESO QUE LLAMAN DEUDA
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO
DE 2014)
(Texto elaborado con las aportaciones de economistas como Eduardo Garzón y Vicenç Navarro)
La deuda pública acumulada por España es impagable. Ha
alcanzado un nivel que no se podrá pagar, es más, España no debería pagar esa
supuesta deuda pues no es una deuda del país como conjunto de sus ciudadanos,
es una deuda de unos pocos.
Deudas que eran privadas, han sido convertidas, como por arte de magia, en deudas de todos nosotros. Deudas que eran de grandes bancos pasan a ser a ser deudas de todos los españoles. Esta deuda de los bancos privados surge de un borrachera de crédito de las entidades durante los primeros años de la década del 2.000, prestando más dinero de lo legalmente permitido, muy por encima de lo que las leyes que regulan el sector financiero tienen estipulado para evitar lo que ha sido inevitable, entre otras cosas, por la inacción del Banco de España, que tiene entre sus funciones, precisamente, controlar y supervisar la actividad bancaria y del resto del sistema financiero. La policía financiera miró para otro lado.
Este exceso de crédito de la banca les dejó, a ellos, la friolera de 18.877,4 millones de euros en 2007, un 20% más que el año anterior. Es decir, la borrachera de crédito no surgió por la necesidad de sobrevivir. Surgió por la avaricia inconmensurable del sector bancario que se sintió impune ante el incumplimiento de la ley ante la mirada ciega de su controlador y de las autoridades políticas, que aun sabiéndolo, ocultaban semejante tropelía. Las instituciones estatales con los gobiernos de Aznar, Zapatero y el actual de Rajoy son, por tanto, cómplices de esta deuda ilegítima, de esta estafa.
No nos dejemos engañar con la cantinela de que nosotros, los ciudadanos, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. No, nosotros no. La banca es la que facilitó el crédito a empresas y ciudadanos aun a sabiendas de que excedía el riesgo permitido. Nosotros, tras esta estafa hemos perdido mucho.
Ellos, la banca, sigue recogiendo beneficios a nuestra costa.
Para
confirmar esta deuda, ver qué hay de verdad en ella algunos partidos, pocos,
solicitaron del parlamento que se realizara una auditoría con el fin de
determinar de quién era esa deuda que ahora nos están obligando a pagar a todos
a costa de nuestras vidas, de nuestras familias, de nuestra felicidad. La
mayoría de los partidos que dicen representarnos se negaron a realizarla. Nos quedamos sin poder confirmar lo que se
sabe desde el resto de las instancias: quién ha generado esa deuda.
Tras este robo, llega el segundo asalto. Hemos permitido una
legislación con vistas a la integración monetaria europea que ha restado
competencias al Banco de España, entre otras,
impidiéndole prestar dinero a las Administraciones Públicas, obligando a
éstas a utilizar a la banca privada como única fuente de financiación, además
de la emisión de deuda.
El Banco Central Europeo asumió algunas de las competencias
del Banco de España. Ahora, el Banco Central Europeo, que tampoco puede financiar
a los Estados, presta dinero, dinero de todos nosotros, a la banca privada a
unos intereses bajísimos, menos de un 1%, con el argumento de que así se
garantizará el crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas.
Pero ese no es el destino que dan los bancos al préstamo del Banco Central Europeo.
Con este dinero, la banca compra la deuda pública emitida (es decir, presta al
Estado) a unos intereses elevadísimos (un 6% o un 7% en el caso español o
italiano). Es un negocio redondo para la banca.
Es como si su vecino le robara a usted, le dejara sin blanca
y luego, sabiendo que usted no tiene otro sitio donde buscar
dinero para vivir, tuviera la osadía de prestárselo, ¡ese mismo dinero
robado!, a unos intereses elevadísimos. El ladrón le robaría a usted dos veces.
Esto es lo que la banca ha hecho a todos los españoles, con el consentimiento y
la colaboración de la gran mayoría de la casta política y la indiferencia o la
resignación de sus ciudadanos.
El
economista Eduardo Garzón ha calculado lo que el estado español tendría como
deuda pública (desde 1989 a 2011) si hubiera tenido un banco central que le
hubiera prestado directamente el dinero al 1% de interés, sin tener que
recurrir a la banca privada. Pues bien, la deuda pública sería hoy un 14% del PIB,
y no del 97% que tenemos ahora.
Que no nos engañen, el
crecimiento de la deuda pública tiene muy poco que ver con la supuesta
exuberancia del gasto público en sanidad, educación, prestaciones sociales. En realidad, el gasto y empleo
público español es más bajo de la UE. La desorbitada deuda pública proviene de
financiar, sí, financiar todos nosotros a las entidades financieras que nos
robaron no una, sino dos veces.
Dinero lo hay en gran abundancia entre las grandes fortunas, las grandes empresas y la banca (que ha recibido fondos públicos por una cantidad aproximada de UN BILLÓN DE EUROS en ayudas públicas por diferentes conceptos). El problema es que el Estado permite que la riqueza se acumule en ese pequeño grupo de personas. No la distribuye entre todos aquellos que colaboran para su creación. Dominado por aquellos, el gobierno prefiere actuar y legislar en su beneficio arruinando las cortas vidas de la ciudadanía. Un escándalo.
Para
más indignación, el 94% de los bancos y empresas más importantes de este país,
elude impuestos en paraísos fiscales.
No tienen vergüenza, porque, además, las medidas que
toman para ahorrar, para salir de la crisis
(es decir, para continuar con la estafa), van dirigidas, de forma
exclusiva, a los ciudadanos trabajadores, a los sufridores de abajo, y nunca
afectan a los de arriba. ¿Qué pasa con ese gran fraude fiscal de las grandes
empresas (80% del fraude total, más de 80.000 millones de euros)? ¿Qué hay del
impuesto a las grandes fortunas? ¿Qué es eso de la amnistía fiscal? ¿Qué pasa
con los sueldos y con las indemnizaciones de los intocables ejecutivos
bancarios? ¿Por qué los exminitros, los expresidentes, siguen cobrando su
sueldo vitalicio y, además, obtienen contratos millonarios en grandes
multinacionales como Endesa, o Gas Natural, empresas que a nosotros nos
machacan con facturas incomprensibles? No tienen vergüenza.
No hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, no
hemos sido malos, no hemos pecado, por más que se empeñen en acribillarnos con
estos mensajes desde arriba para que nos sintamos culpables.
Y si nosotros, los ciudadanos españoles seguimos resignados en vez de
indignados y rebelados, seguiremos pagando los miles y miles de millones que el Estado ha pedido para pagar la deuda de la avaricia,
una deuda que no es nuestra, dejando que nuestras vidas se pierdan ante
semejante injusticia mientras siguen riéndose en las alturas de nuestra
indiferencia.

ACERCA DE LA VIOLENCIA
Minutos de esta parte: 1:00:01-1:08:01
"Violencia no es un contenedor tirado en el suelo, violencia es que tengas que salir por la noche, a escondidas, a buscar comida en ese contenedor porque no tienes nada que darles a tus hijos... Cuando se gobierna siempre en contra del pueblo, eso no se llama Democracia. Eso se llama Tiranía... Hoy, la desobediencia civil se está convirtiendo en un deber ético, en una vía para recuperar el sentido de lo moral, el valor de lo que es justicia"
"Violencia no es un contenedor tirado en el suelo, violencia es que tengas que salir por la noche, a escondidas, a buscar comida en ese contenedor porque no tienes nada que darles a tus hijos... Cuando se gobierna siempre en contra del pueblo, eso no se llama Democracia. Eso se llama Tiranía... Hoy, la desobediencia civil se está convirtiendo en un deber ético, en una vía para recuperar el sentido de lo moral, el valor de lo que es justicia"
DEL 15-M A LA DIGNIDAD
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
En cuanto a lo de "violentos", desde mayo de 2011 el manipulado concepto de "violencia" ha aparecido, básicamente, de tres maneras especialmente significativas.
Violencia irreal. Nos referimos a esa con la que acusaban a todos los ciudadanos que decidieron salir a las plazas de este país para mostrar su indignación, para protestar contra la estafa a la que estaban siendo sometidos. Nunca fuimos violentos. Todo lo contrario, el gesto de los brazos arriba, el grito "estas son nuestras armas", así como los libros que alzaban los estudiantes en sus manifestaciones, se convirtieron en símbolos de una actitud que se resistía a ser manipulada, a pesar de múltiples y siniestros intentos de criminalización, como, por ejemplo, los incidentes en el Parlament de Cataluña, que fueron magnificados hasta el ridículo, y en los que además participaron, al parecer, infiltrados que buscaban eso... acusar a los indignados de lo que no eran, o, más recientemente la manipulación indefinible del 22-M, poniendo el acento en los incidentes finales –no aclarados todavía- para ocultar el histórico acontecimiento de la Marcha por la Dignidad, con dos millones españoles pidiendo pan, techo y trabajo, intentaron ocultar un mes de caminatas dignas y luchadoras por las tierras de España.
Violencia real, apenas visible.
Violencia irreal. Nos referimos a esa con la que acusaban a todos los ciudadanos que decidieron salir a las plazas de este país para mostrar su indignación, para protestar contra la estafa a la que estaban siendo sometidos. Nunca fuimos violentos. Todo lo contrario, el gesto de los brazos arriba, el grito "estas son nuestras armas", así como los libros que alzaban los estudiantes en sus manifestaciones, se convirtieron en símbolos de una actitud que se resistía a ser manipulada, a pesar de múltiples y siniestros intentos de criminalización, como, por ejemplo, los incidentes en el Parlament de Cataluña, que fueron magnificados hasta el ridículo, y en los que además participaron, al parecer, infiltrados que buscaban eso... acusar a los indignados de lo que no eran, o, más recientemente la manipulación indefinible del 22-M, poniendo el acento en los incidentes finales –no aclarados todavía- para ocultar el histórico acontecimiento de la Marcha por la Dignidad, con dos millones españoles pidiendo pan, techo y trabajo, intentaron ocultar un mes de caminatas dignas y luchadoras por las tierras de España.
Violencia real, apenas visible.
Violencia es que te expulsen de tu casa, te despojen de tu dignidad, y te obliguen a seguir pagando tu no vivienda.
Violencia es que te despidan de tu trabajo con cincuenta años, te enseñen tu no futuro y te obliguen a sentirte como una mierda.
Violencia es que te obliguen a firmar (si eres de los afortunados) un contrato laboral en el que asumes, con la mirada caída, tu nueva condición de esclavo.
Violencia es que tu hijo, que quería ir a la Universidad, se va a tener que joder, porque no tienes dinero para pagarle las tasas, y es prácticamente imposible que consiga una beca.
Violencia es que las grandes entidades financieras se estén adueñando de la Universidad, eligiendo sus nuevas élites, partiendo a la población en dos, y obligando al joven que aspira a estudiar más, a seguir formándose, a firmar con sangre préstamos eternos.
Violencia es que, seas quien seas, procedas de donde procedas, te nieguen la atención sanitaria. Y eso está ocurriendo.
Violencia es que un inmigrante sin papeles, pero con vida, muera a las puertas de un centro sanitario por no ser atendido.
Violencia es que a un joven de Valencia después de colocarle una prótesis en la rodilla le digan que tiene que pagarla y, cuando contesta que no tiene dinero, le vuelvan a intervenir para quitarle la prótesis.
Violencia es ver cómo seres humanos desesperados se desangran en las cuchillas asesinas de la valla de Melilla.
Violencia es ver cómo mueren ahogados más seres humanos en la orilla de una playa española mientras intentan esquivar balas de goma.
Violencia no es que ciudadanos españoles insulten a Ramón Blesa, exdirector de Caja Madrid, violencia es que Ramón Blesa haya estafado a miles de españoles, a miles de ancianos con las preferentes y con otras argucias.
Violencia es que todos los españoles paguemos los desvaríos de los bancos
Violencia es que ancianos pensionistas cobren, después de trabajar durante siglos, una miseria, y, encima, se vean obligados a sonrojarse cuando en la farmacia buscan y rebuscan en su monedero para poder pagar sus medicinas... sí, ese puñetero pago que seres sin alma califican como simbólico.
Violencia es que una enferma crónica de cáncer tenga que elegir entre comer, o pagar su medicación, porque el Estado le niega la invalidez permanente y sólo le da un bochornoso subsidio. Violencia es que eso ocurra, mientras grandes ejecutivos de los bancos, después de ser salvados con nuestro dinero, se lleven a sus bolsillos millones y millones de euros.

Violencia es que otros niños se rían de tus hijos porque siempre llevan la misma ropa al colegio. Violencia es vayan al colegio con los zapatos rotos
Violencia es que muera un niño cada 5 segundos por falta de comida, mientras nosotros discutimos sobre el sexo de los ángeles.
Todo lo anterior sí es violencia, permitida, provocada, no atendida... olvidada.
Violencia real, absolutamente visible. Es la ejercida por los cuerpos de ¿seguridad? del Estado contra los estudiantes de Valencia, con la Marea Ciudadana en Madrid, y en tantos y tantos lugares de nuestra geografía contra cualquier persona lógicamente indignada. Su salvaje comportamiento, premeditado, ordenado, planificado, ha escupido en la cara de eso que llamamos Estado de Derecho para lanzarlo después, sin retorno a la vista, a alcantarillas esta realidad tan insoportable.

Cuando se gobierna siempre en contra del pueblo, eso no se llama Democracia. Eso se llama Tiranía.
Y esos gobernantes represores, lacayos de otros jefes superiores, encima no se cansan de citar a personajes de la historia como Luther King, o Gandhi. Los muestran como iconos de la no violencia. Pero olvidan que esos mismos líderes históricos afirmaban que cuando las leyes son injustas, desobedecerlas no sólo era un derecho, era un deber ciudadano. La esclavitud también era legal. La historia siempre ha estado llena de leyes injustas que sólo han sido eliminadas cuando el pueblo ha empezado a desobedecerlas. Hoy, la desobediencia civil se está convirtiendo en un deber ético, en una vía para recuperar el sentido de lo moral, el valor de lo que es justicia. ¿Es justo que un banco que ha recibido dinero de todos nosotros eche a una familia de su casa y les obligue a seguir pagando la casa que ya no tiene?
Y esos gobernantes represores, lacayos de otros jefes superiores, encima no se cansan de citar a personajes de la historia como Luther King, o Gandhi. Los muestran como iconos de la no violencia. Pero olvidan que esos mismos líderes históricos afirmaban que cuando las leyes son injustas, desobedecerlas no sólo era un derecho, era un deber ciudadano. La esclavitud también era legal. La historia siempre ha estado llena de leyes injustas que sólo han sido eliminadas cuando el pueblo ha empezado a desobedecerlas. Hoy, la desobediencia civil se está convirtiendo en un deber ético, en una vía para recuperar el sentido de lo moral, el valor de lo que es justicia. ¿Es justo que un banco que ha recibido dinero de todos nosotros eche a una familia de su casa y les obligue a seguir pagando la casa que ya no tiene?

Son muchos, somos muchos, los que vamos a seguir defendiendo las palabras, el lenguaje, la dignidad, para que no sean fatalmente mordidos por los guardianes del orden establecido.
DEL 15-M A LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD
Minutos de esta parte: 1:08:35-1:12:12
"Las
Marchas de la Dignidad el 22 de marzo en Madrid fue la primera vez que
se congregan en una manifestación más de un millón de personas sin que
fueran convocados por sindicatos o partidos del marco parlamentario... Debemos contemplar a las Marchas de la Dignidad como un paso más en la revolución que empezó el 2011"
9º DEL 15-M A LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD DIGNIDAD
(SANLÚCAR, PLAZA DEL CABILDO, 16 DE MAYO DE 2014)
El movimiento 15m en estos tres años de
vida ha sufrido un proceso de mutación que ha dado pie al surgimiento de nuevos
colectivos sociales, como las mareas; y al fortalecimiento de otros previos al
15-M, como el Sindicato Andaluz de Trabajadores.
Son fuerzas políticas, partidos y
sindicatos de clase que ya traen su ardua lucha desde muchos años antes del
inicio de la crisis en el 2007, y que sin duda crearon el caldo de cultivo para
el inicio del 15M en el 2011.
El 15m siempre se ha declarado
apartidista, en el sentido de que no va a jugar a un juego cerrado con las
cartas marcadas que imposibilita una participación de verdad. Y es que no
tenemos libertad. Esto quiere decir que el 15M sí actúa políticamente sin
conformarse con ninguna simulación. Por eso ha ido confluyendo con las fuerzas
políticas que nunca participaron de la pamema electoral parlamentaria.
Hemos confluido con ellos porque
funcionan asambleariamente, no como los partidos cartelizados integrados y
apesebrados en el sistema.
También porque somos fuerzas y
movimientos verdaderamente democráticos donde el diálogo y el consenso priman
como algo deseable y fértil.
Estamos juntos porque nos mueve el bien
común de todos, del pueblo, y no la intención de sacar réditos electorales, o
hacer proselitismo para afiliar militantes, o por la promoción de un líder.
Tenemos la convicción de transformar la
sociedad desde la participación activa. Nuestras armas son la unión, la razón y
la acción política.
Y hemos confluido en la calle, donde
unimos fuerzas con esos partidos y sindicatos de clase críticos con el
entramado del poder.
Tenemos objetivos similares: No al pago
de la deuda, derechos económicos, rechazo del dominio de la troika, y trabajo o
renta social para todos.
Y es que coincidimos en saber que no es
la crisis, es el sistema capitalista. No luchamos contra una determinada política
económica, la neoliberal, y es que ya no pensamos que haya ninguna posibilidad
aceptable o viable siquiera en este sistema que va él mismo, y nos lleva a
todos, a una catástrofe medioambiental y social de una medida incalculable.
¿Cuál es el alcance de estas
confluencias de fuerzas?
Las Marchas de la Dignidad el 22 de
marzo en Madrid fue la primera vez que se congregan en una manifestación más de
un millón de personas sin que fueran convocados por sindicatos o partidos del
marco parlamentario.
Debemos contemplar a las Marchas de la
Dignidad como un paso más en la revolución que empezó el 2011.
LA ASAMBLEA TERCER ANIVERSARIO 15-M SANLÚCAR DE BARRAMEDA: DEL 15-M A LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD COMPLETA
VAMOS
DESPACIO, PORQUE VAMOS LEJOS, SIGUEN SIN REPRESENTARNOS, SEGUIMOS
SIENDO MERCANCÍA EN MANOS DE POLÍTICOS Y BANQUEROS... PERO ALGO ESTÁ
EMPEZANDO A CAMBIAR... SI NO NOS DEJAN SOÑAR, NOSOTROS NO LES DEJAREMOS
DORMIR
Comentarios
Publicar un comentario