25 de diciembre de 2013, Concatedral de Mérida
Los Campamentos Dignidad nos dirigimos a toda Extremadura
y a todos los pueblos de España, hoy día 25 de diciembre desde la
Concatedral de Mérida, donde permanecemos encerrados desde la tarde del
día 23.
En primer
lugar, queremos felicitaros las fiestas a todos, deseando que podáis
disfrutarlas en compañía de vuestras familias y personas queridas.
En
segundo lugar; queremos mostrar nuestro agradecimiento a la parroquia
de Santa María y al obispado por no poner impedimento por poner
impedimento en la realización y desarrollo de este encierro, asi como su
actitud desinteresada de colaboración.
Pero
los oropeles de la Navidad y la necesidad de una “tregua de alegría” no
pueden hacernos olvidar la gravísima situación por la que atraviesan
miles de personas en Extremadura y
España. Están conduciendo a la miseria a una porción creciente de la
clase obrera, empujando a la emigración a la juventud precaria,
arrastrando a la caridad a los barrios más humildes. No podemos
consentirlo. Ni por nosotros ni por nuestros hijxs.
Ayer,
a lo largo del día, repartimos alimentos a 110 familias de Mérida.
Alimentos de la Despensa de los Campamentos Dignidad que hemos ido
llenando con la solidaridad enorme del pueblo emeritense y extremeño.
Queremos agradecer a todos los Colegios e Institutos que han colaborado
en la recogida de alimentos y juguetes, así como a todas las personas
que han realizado aportaciones en las puertas de los supermercados donde
se han instalado durante toda la semana pasada las compañeras y
compañeros del Campamento, organización juveniles como con-ciencia
alternativa de Fuente de Cantos que están recogiendo aceite para el
campamento dignidad, empresas como Coviran que ha aportado un palet de
alimentos, colegios como el Rodríguez de la Fuente que ha donado los
juguetes de la San Silvestre, asociaciones como la de Los Moteros de
Mérida, aportando juguetes para todos los niños de los barrios y la
multitud de contribuciones anónimas como la de un señor que llenó un
carro de la compra completo para el Campamento han hecho posible que
todas estas familias no pasen las navidades en la más absoluta
indigencia.
La
solidaridad del pueblo de Mérida contrasta con la cicatería y
discriminación de la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz, que nos ha
negado los alimentos de diciembre porque hemos señalado la
responsabilidad de los políticos en la situación de pobreza que vivimos.
La presidenta de la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz, Dª Carmen
de Aguirre, antepone su reaccionaria ideología y vínculos con los
dirigentes regionales del PP a sus obligaciones al frente de un
organismo que, sobre todo, distribuye alimentos financiados con dinero
público (FEGA). Anunciamos que en los próximos días vamos a denunciar
ante las instancias administrativas y judiciales que correspondan ese
comportamiento caciquil y ruin de la Fundación Banco de Alimentos de
Badajoz.
Tres
son las reivindicaciones que hacemos en el encierro. Reivindicaciones
muy sencillas que tienen que ver con derechos básicos recogidos tanto en
la Declaración Universal de Derechos Humanos como en la Constitución
Española o el Estatuto de Autonomía de Extremadura. Reclamamos
trabajo digno o renta básica, fin de los desahucios de vivienda y
garantía a los suministros básicos como la luz, el agua o el gas.
Exigimos al gobierno de Extremadura
el pago de la Renta Básica. La ley se aprobó el día 9 de mayo, hace más
de 7 meses, y a estas alturas no llega a 300 personas el número de
beneficiarios. Es sencillamente inmoral. Acusamos a D. José Antonio
Monago Terraza y a todos los integrantes del Consejo de Gobierno de
estar atropellando a las gentes más necesitadas de Extremadura, a las personas pobres, paradas y precarias.
Carta a Monago: http://acampadamerida.blogspot.com.es/2013/12/monago-exigimos-el-pago-de-la-renta.html
Es una indecencia cobrar 7.000 euros al mes, como hace el presidente de Extremadura,
el cuarto mejor pagado de toda España y, sin embargo, en la comunidad
más pobre, mantener en el umbral de la miseria a más 70.000 parados sin
cobertura. Hay ya casi 18.000 solicitantes de la renta básica, el
Gobierno de Extremadura reconoce que al
menos deberá pagársela a 8.000. Tienen 13.200.000 euros para renta
básica correspondientes a los presupuestos de 2013 y, sin embargo, sólo
van a gastarse 300.000 antes de terminar el año.
En Extremadura y en España se empieza a pasar hambre. En Extremadura,
según datos oficiales, 65.000 personas reciben comida de los bancos de
alimentos; en toda España, la cifra asciende a un millón y medio. De los
5´7 millones de parados en España, casi la mitad no tiene cobertura al
desempleo. Según Cáritas, 3 millones de personas se encuentran en
pobreza severa (ingresos mensuales por persona inferiores a 307 euros) y
4 millones de personas sufren una nueva modalidad de penuria: la
pobreza energética, a ello hay que sumar la desprotección sanitaria de
centenares de miles de personas a las que se les obliga a pagar un
porcentaje de los medicamentos o se les ha arrebatado la tarjeta de la
Seguridad Social.
Y
frente a esta situación, con miles de personas sin poder comprar una
bombona de butano o con la luz cortada, con miles de parejas jóvenes que
han tenido que volver a los hogares paternos, con miles de parados de
larga duración hundidos en la desesperación, la Junta de Extremadura
convierte el acceso a la Renta Básica en una gincana, en una carrera de
obstáculos sólo apta para indigentes con trienios de antigüedad.
El día 26 de noviembre solicitamos una entrevista al Presidente de la Junta de Extremadura, D. José Antonio Monago para buscar una salida a la situación (adjuntamos el escrito). No se ha dignado contestarnos.
Mañana,
26 de diciembre, volveremos a reiterar a la Junta la necesidad de pagar
la renta básica a las familias extremeñas y, al tiempo, presentaremos
un escrito para garantizar que a ningún parado o persona sin ingresos se
le pueda cortar la luz, el agua o el gas.
No
se puede consentir que las eléctricas y las empresas energéticas en
general degraden las condiciones de vida de la población. Han subido la
luz en más de un 80% en los últimos 10 años. Y lo han hecho las mismas
empresas que presumen de beneficios milmillonarios. Empresas protegidas
por los políticos que, en muchas ocasiones, acaban encontrando allí sus
lucrativos retiros dorados.
El
gobierno de la Generalitat de Catalunya ha sacado un decreto para
garantizar “una tregua invernal” en el acceso a los suministros básicos.
Consideramos que, en gran medida, ese decreto debe trasladarse a toda Extremadura
y a todo el Estado Español. A esta regulación de urgencia habría que
añadir el establecimiento de una Tarifa Social para todas las personas
en paro o sin ingresos.
Desde
los Campamentos Dignidad participaremos en las movilizaciones contra la
subida de la luz y por la tarifa social. Luz, agua y gas, Derecho
Universal.
Algunas de las acciones ya programadas en el Encierro de los Campamentos Dignidad son las siguientes:
Hacemos un llamamiento a todos los parados y precarios, a toda la clase obrera de Extremadura a participar en las movilizaciones de los Campamentos Dignidad durante estos dias de encierro en la concatedral.
2º día del encierro de los Campamentos Dignidad en Mérida. Video ![]() en diversos grupos y turnos rotativos.
La
actividad en la nueva ubicación de la Acampada Dignidad sigue imparable
y a un ritmo frenético. Tras la primera noche de encierro, la jornada ha comenzado bien temprano para preparar el reparto de alimentos, desde
luego no desde la simple caridad, sino como acto de justicia social y
apoyo mutuo entre iguales; baste recordar que el banco de alimentos de
Badajoz se ha negado a proporcionar alimentos al campamento dignidad.
A pesar de la fecha en la que estamos y de las inclemencias meteorológicas, durante las 24 horas permanecen un numeroso grupo de personas en el encierro en la Concatedral y alrededor de quince personas pasarán la noche de Nochebuena encerradas
Esta
será la segunda noche que miembros del Campamento Dignidad pasen
encerrados en la Concatedral de Santa María, desde que comenzara esta
protesta sobre las 20,00 horas de este pasado lunes, y que está previsto
que se prolongue hasta el día de Nochevieja.
Según ha explicado uno de los miembros de Campamento Dignidad, Ramón Carbonel, está
previsto que a lo largo de la semana que dure este encierro participen
unas 500 personas, en diversos grupos y turnos rotativos, ya que el espacio con el que cuentan es limitado y no hay sitio en el interior para todos.
![]()
Durante
el tiempo que dure el encierro en la Concatedral de Santa María, se
irán realizando diferentes actividades reivindicativas y de protesta que
se decidirán en las asambleas diarias que tendrán lugar a las 18:00 horas y
como se ha comentado, durante todo el día hay miembros del Campamento
Dignidad encerrados y se anima a toda la población que acuda a apoyar y
organizarse, que su lucha es la de todo/as.
Video del encierro:
|
Video de la rueda de prensa:
http://www.europapress.tv/sociedad/210031/1/500-personas-participaran-encierro-iglesia-merida.html
Seguimiento del encierro:
por Kaos. Extremadura
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/76849-2%C2%BA-d%C3%ADa-del-encierro-de-los-campamentos-dignidad-en-m%C3%A9rida.html
Comentarios
Publicar un comentario