CNT - Telecomunicaciones y Servicios Informáticos Más articulos de esta autora/or:
Próximas convocatorias de acciones coordinadas:
Jueves 14 de noviembre: Jornada de lucha confederal.
Jueves 12 de diciembre: Jornada de lucha internacional.
Más información en http://informaticamadrid.cnt.es/seccion/isban
Jueves 14 de noviembre: Jornada de lucha confederal.
Jueves 12 de diciembre: Jornada de lucha internacional.
Más información en http://informaticamadrid.cnt.es/seccion/isban
Anarcosindicalistas de Madrid, especialmente de la Sección de
Telecomunicaciones y Servicios Informáticos y el Sindicato de Enseñanza e
Intervención Social de la CNT, han protestado esta mañana del 28 de
octubre por el despido encubierto del delegado de CNT en Isban-Banco
Santander.
Mediante la ocupación simbólica de la sucursal bancaria se ha querido
hacer patente que esta lucha continúa y que no va a parar hasta
conseguir la readmisión y la contratación directa de todas las
trabajadoras cedidas ilegalmente por empresas "cárnicas".
Además de denunciar las numerosas irregularidades cometidas por el
banco en sus centros de trabajo, se ha incidido sobre las numerosas
prácticas anti-obreras de este gigante multinacional: constantes
desahucios de familias, venta de hipotecas basura y préstamos-estafa,
evasión de impuestos, cobro de intereses abusivos, financiación de
armamento y sistema penitenciario...
En todo el mundo, sindicatos revolucionarios federados en la IWA-AIT,
realizan acciones en solidaridad con las trabajadoras en conflicto
desde el pasado mes de septiembre. La COB brasileña, la ZSP polaca, la
NSF noruega, la KRAS rusa, la CNT francesa, la FAU alemana, la
Solidarity Federation inglesa, la sección portuguesa de al AIT y
anarcosindicalistas de Uruguay han estado realizando diversas acciones
directas contra los intereses del banco para apoyar esta lucha.
Isban: Miseria, explotación y miedo
Más de 10.000 trabajadores en todo el mundo son ilegalmente cedidos a
Isban, de forma que para despedir a alguien basta con comunicarlo a la
"ETT" de turno. Sin coste alguno para el banco, por supuesto, ya que
según ellos no se trata de un despido sino de un "cambio de proyecto" en
la empresa "cárnica", que normalmente opta por despedir al trabajador o
cederlo a otra empresa "cliente".
Mediante esta práctica consiguen beneficios millonarios ahorrando en
contratos y despidos, además de mantener decenas de empresas sometidas a
su voluntad. Todas obedecen sus directrices ya que ninguna quiere
perder un "cliente" tan rentable. Algunas incluso ceden al 100% de sus
trabajadores al banco, tejiendo toda una red mafiosa de subcontratación
ilegal.
El clima de miedo e indefensión que viven los trabajadores de Isban
es absoluto, pues temen quedarse en la calle a la mínima protesta. Esto
facilita la aceptación de jornadas de trabajo surrealistas, horas extra y
desplazamientos obligatorios, horarios y calendario laboral a medida,
categorías y sueldos por debajo de las funciones desempeñadas e
infinidad de tropelías más.
Grupo Santander: Avaricia, corrupción y expolio
Recientemente se han producido cientos de despidos irregulares en
todo el grupo Santander, enmarcados en lo que los trabajadores han
denunciado como ERE encubierto. Los servicios informáticos de las
oficinas de CSA Isban y Santander Backoffices (SBGM) han visto su
personal reducido en porcentajes de hasta el 50% en pocos meses. Además,
los elegidos para abandonar el banco han sido los trabajadores menos
rentanbles y más desprotegidos. El personal externo (trabajadores
ilegalmente cedidos), las madres con jornada reducida y los trabajadores
desplazados en el extranjero han sido los objetivos preferidos para el
recorte. Con la connivencia de gobierno y sindicatos amarillos, la
destrucción masiva de empleo le sale prácticamente gratis al Santander.
Y todo ello pese a que el grupo Santander no sólo no tiene pérdidas,
sino que ha obtenido unos beneficios de 2.255 millones de euros en los
seis primeros meses de 2013, casi un 30% más que en el mismo período de
2012. Una actitud tremendamente hipócrita que choca con la imagen
publicitaria del grupo donde se precian de levantar el país gracias a la
confianza en las personas y el futuro. Se referirán al futuro de las
personas millonarias que nos dirigen al paro y la miseria.
No es la primera vez que los métodos tiránicos del multimillonario
Emilio Botín son denunciados, pero hasta ahora no se ha hecho justicia.
En 2008 el Tribunal Supremo archivó por defectos en el proceso la causa
contra Botín y otros directivos del banco por la compra irregular de
Banesto. En 2012 la Audencia Nacional archivó el famoso caso de las
cuentas suizas después de que la familia Botín desembolsara 200 millones
de euros para "regularizar la situación".
Nuevas barbaridades cometidas por este gigante multinacional han sido
destapadas hace poco, como el fomento de las hipotecas basura que
provocaron la crisis económica actual. La entidad de crédito UCI,
perteneciente al Grupo Santander, concedió durante años préstamos
imposibles de pagar. No estábamos viviendo por encima de nuestras
posibilidades, el banco estaba hipotecándonos por encima de nuestras
posibilidades: para después aprovecharse de los impagos embargando y
desahuciando a los más desprotegidos.
Es curioso que a principios de 2008, cuando la palabra crisis aún no
estaba en boca de todos, el Santander vendiera prácticamente todas sus
propiedades inmobiliarias. Incluso la lujosa ciudad financiera de
Boadilla del Monte, sede del banco con más de 160 hectáreas de oficinas,
hoteles y hasta un campo de golf, fue vendida y se mantiene alquilada
desde entonces. Los directivos de Botín sabían lo que habían provocado y
protegían sus intereses vendiendo a buen precio antes del estallido de
la burbuja.
Otros embargos han contribuido al crecimiento del patrimonio del
grupo empresarial. Mientras duraba el auge del ladrillo, el banco
concedía préstamos millonarios a las empresas constructoras, algunas de
ellas implicadas en el caso Malaya de corrupción urbanística. Tras la
caída de las constructoras, el banco embargó sus propiedades, que son
hoy colocadas a la nueva generación de "primos" que contratan sus
hipotecas.
Otros caso sonado es el cobro de intereses abusivos a estudiantes
universitarios a través de las cuentas del Banco Santander, que son
contratadas automáticamente al matricularse en las universidades con
convenios con el grupo. Una vez más el Santander usa su posición de
poder para sangrar al pueblo que lo ha hecho millonario.
El pasado 17 de septiembre se hizo público el nombramiento de Rodrigo
Rato como asesor internacional del Santander. El ex-ministro Rato ya se
incorporó al consejo asesor internacional del Santander en 2008. Allí
se mantuvo hasta que accedió a la presidencia de Caja Madrid (Bankia) en
2010. Rodrigo Rato dimitió como presidente de Bankia tras haber
presentado un plan para la entidad que fue rechazado por el gobierno,
donde se exponía que la entidad tendría que recibir unos 6.000 millones
de euros de dinero público para su rescate.
Bankia anunció beneficios de 309 millones de euros en 2011, que tras
el abandono de Rato resultaron ser 3.000 millones de euros de pérdidas.
En julio de 2012 Rato fue citado para declarar como imputado por la
Audiencia Nacional por la gestión de Bankia al exdiputado madrileño
Jorge Gómez (PSOE), el exconcejal de la capital José María de la Riva
(PSOE), José Antonio Moral Santín (IU), Francisco Baquero y Pedro Bedia
(CC.OO.) entre otros.
El pasado 4 de enero de 2013, Rodrigo Rato se incorpora al Consejo de
asesores de Telefónica y ahora vuelve fiel al barco de botín para
seguir disfrutando del sistema de "puerta giratoria" tan extendido en el
país, que permite que políticos y empresarios intercambien su papel
periódicamente manteniéndose en el poder.
Por si fuera poco, El banco Santander tiene acciones en fondos de
inversión de empresas de armas controvertidas por un valor de 96,72
millones de euros. El producto de esta financiación es armamento militar
de alta tecnología como tanques Leopard, misiles nucleares M45, M51,
ASMP, ICBM y Minuteman, submarinos nucleares Trident y Ohio, uranio de
munición para los tanques Challenger2 y CHARM3, armas de mano, munición
de racimo... Su dinero está manchado con la sangre de las guerras que
sacuden nuestro planeta.
Grupo Santander también fomenta la peor de las formas de tortura
concebidas por el ser humano al ser el encargado de recaudar toda
gestión de ingresos y movimientos financieros de Instituciones
Penitenciarias y otras administraciones públicas. Desde el año 2002 se
beneficia de la concesión de la gestión de cuentas judiciales, lo que
significa el cobro de penas multa, fianzas, indemnizaciones y salarios
de los cerca de 50.000 carceleros y trabajadores del ámbito judicial,
así como del peculio y economato de todas las cárceles del estado
español. Más de 3.000 millones de euros anuales del negocio de la
tortura estatal son gestionados por el Santander.
De esta manera se convierte en cómplice de todas las torturas y
muertes de presos bajo custodia producidas en el estado español. Más de
100 personas fueron asesinadas durante los años 2010 y 2011. Más de
6.986 casos de tortura a manos del estado español fueron denunciados
entre 2001 y 2010.
¡La respuesta de las trabajadoras!
En esta línea anti-obrera, los intereses del Santander chocan ahora
con los de los trabajadores organizados entre iguales. El despido del
delegado de la Confederación Nacional del Trabajo en Isban ha supuesto
el detonante de la rápida escalada del conflicto, pues la vulneración de
la libertad sindical no va a ser tolerada aquí ni en ningun sitio.
El mundo entero va a enterarse de los trapos sucios de la familia
Botín y el Grupo Santander. Nosotras nunca nos rendimos y no van a
conseguir callarnos con sus sobornos y su represión.
SOLIDARIDAD CONTRA BANCO SANTANDER-ISBAN
¡READMISIÓN COMPAÑERO DESPEDIDO!
Sección de Telecomunicaciones y Servicios Informáticos
CNT-AIT Madrid
isban[arroba]cnt.es
Comentarios
Publicar un comentario