Video.Entrevista a Nines Maestro en Ràdio Klara sobre la crísis del Ébola en el Estado Español ...y mucho más mas
LA OSCURA RELACIÓN DE LAS FARMACEÚTICAS CON EL BIOTERRORISMO (VÍDEOS). Gripe aviar, gripe porcina y ébola: ¿otra historia repetida?. Por Julio Andrés Capey
Ciencia vs Terrorismo: EEUU censura a dos revistas científicas
El mayor ejercito de la OTAN visto en los últimos 30 años se preparan para "invadir" la península ibérica invitados por los partidos y gobiernos de la patronal de la guerra, del paro de... y mucho más
EL CORONEL MARTÍNEZ INGLÉS DICE QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL "HA NACIONALIZADO EL ÉBOLA"
Carta de un médico español experto en ébola desde Sierra Leona
Freetown (Sierra Leona) 7 de octubre de 2014.
Soy
un médico español en Sierra Leona trabajando con una ONG en el tema del
ébola que, como ya saben, está azotando a una parte de África desde
hace más de 6 meses, y que ahora, desgraciadamente, ha llegado a España.
Se trata del primer caso de contagio directo de ébola fuera de un país
africano en la historia de la enfermedad.
Estamos poniendo en
marcha en Bo, que es la segunda ciudad del país, un centro de
aislamiento y tratamiento de pacientes de ébola, casos sospechosos y
confirmados, que son acogidos en el centro en cuanto aparecen los
primeros síntomas, generalmente fiebre, que es cuando la enfermedad
empieza a ser potencialmente contagiosa. A los pacientes se les hace el
correspondiente test y los cuidamos hasta que tenemos el resultado del
laboratorio. Si es negativo, el paciente se va a casa, pero un equipo
sanitario les visita a diario y hace un seguimiento del paciente y sus
más allegados durante 3 semanas. En caso de que el resultado del
laboratorio sea positivo, se inicia el cuidado intensivo y tratamiento
del paciente.
Así funciona esto en un país donde hay, hasta el
momento, más de 2.400 casos positivos y casi 700 muertes, según informes
del Ministerio de Salud. Aunque probablemente sean más, porque las
comunicaciones no funcionan muy bien y es posible que haya muchos casos
que se pierden. Ya es sabido, gracias a la gran difusión mediática de
este problema, que cada persona infectada puede infectar de 2 a 6
personas.
Señora ministra de Sanidad, con todos mis respetos, algo
ha fallado. Y sinceramente, creo que las informaciones que se están
dando en los medios de comunicación en España sobre el triste y
lamentable caso de la colega infectada, sin dejar de ser ciertas, no son
del todo exactas. Aquí, en el terreno, donde se vive el día a día de
esta enfermedad, tenemos otra manera de ver las cosas, y seguramente
otras respuestas muy diferentes a las que el Gobierno y algunos colegas
están dando.
No es mi intención angustiar a nadie ni crear situaciones alarmistas, pero se está maquillando la verdad. O no se están diciendo las cosas claras. No quiero creer que sea a propósito, prefiero pensar que es por desconocimiento del tema, y por no saber muy bien de lo que se habla.
No es mi intención angustiar a nadie ni crear situaciones alarmistas, pero se está maquillando la verdad. O no se están diciendo las cosas claras. No quiero creer que sea a propósito, prefiero pensar que es por desconocimiento del tema, y por no saber muy bien de lo que se habla.
Usted
debe tener conocimiento a estas alturas de que los equipos de
protección personal, técnicamente llamados PPE (Personal Protection
Equipment, aunque los llamaré trajes, para abreviar) que se usaron como
protección no eran los adecuados para esta enfermedad. Como ya debe
saber, la OMS tiene diferentes grados de protección según la enfermedad a
la que se hace frente, y el ébola requiere el nivel más alto de
protección por su gravedad, su alto riesgo de contagio y, sobre todo,
por el poco conocimiento que los profesionales tenemos de la misma. El
traje adecuado aísla completamente del entorno, no hay ni una micra de
piel sin protección, sin cubrir, y algunos de los elementos son dobles,
como es el caso de los guantes.
Los compañeros que entran
regularmente a una zona de riesgo, zona de aislamiento o que puedan
estar en algún momento en contacto con pacientes sospechosos o
confirmados, además de llevar el traje, reciben un entrenamiento de 2
semanas en un centro adecuado y por profesionales cualificados. En
nuestro caso, aquí en Sierra Leona, es Médicos Sin Fronteras quien nos
da el entrenamiento, probablemente los profesionales con más y mejor
experiencia, los que mejor saben tratar y gestionar el ébola.
Las
medidas de protección son muchas más que el traje de protección, y se
llevan a efecto constantemente (espray con agua clorada, recipientes
para lavado de manos con agua clorada en cada esquina, desinfección con
este mismo tipo de agua para suelas de zapatos, etc.). Solo para darle
una idea: la colocación correcta del traje (PPE) lleva unos 10 minutos, y
la retirada del mismo es un proceso de unos 20 a 25 minutos donde se
siguen estrictamente unos pasos ordenados y bajo la supervisión de dos
personas: una, continuamente desinfectando con espray; y otra,
recordando los pasos que hay que seguir. Incluso los más expertos en el
tema, los que entran a diario en las zonas de riesgo varias veces
-porque no se puede estar con un traje de este tipo más de una hora por
peligro de deshidratación-, incluso los más habituados al largo y
tedioso proceso de poner y quitar el equipo de protección personal, se
olvidan a veces de algún paso o se equivocan en el orden de los procesos
y protocolos, y eso puede llevar al contagio.
Para muestra un
dato: más del 90% de los trabajadores de salud infectados (que son
muchísimos), se infectaron por no seguir los protocolos adecuados o por
no llevar el traje adecuado, todos por fallo humano. El otro 10% se
contagiaron fuera del entorno de trabajo, por algún familiar, relaciones
sexuales, etc.
En fin, no quiero aburrirles más, pero es todo
muy complejo y no es de extrañar que lamentablemente haya habido un
contagio. Ojalá que se quede solo en eso y se aprenda de los errores (si
los hubo) y, por encima de todo, que todo vaya bien para la colega
infectada.
AtentamenteDr. Jose Maria Echevarría
Foto: Gabriela Echevarría
http://www.huffingtonpost.es/jota-echevarraa/carta-de-un-medico_b_5950690.html
Las frases del consejero de Sanidad sobre la infectada de ébola
Viñetas con ébola: Los protocolos, los responsables y un comentario-resumen

Un comentario publicado en la red resume en dos breves frases la catadura de quienes están gestionando políticamente el asunto del ébola:
"Un religioso va voluntariamente a atender enfermos de ébola. Por descuido, ignorancia, mala preparación o mala suerte se contagia, y hay que montar un operativo millonario y traerlo a España con todos los honores porque es un HÉROE con todas las mayúsculas.
"Ua auxiliar de enfermería va voluntariamente a atender enfermos de ébola. Por descuido, ignorancia, mala preparación o mala suerte se contagia, y es una arpía que nos quiere matar a todos y no se merece ni los analgésicos que le dan para el dolor.
¿Es así?"
"Un religioso va voluntariamente a atender enfermos de ébola. Por descuido, ignorancia, mala preparación o mala suerte se contagia, y hay que montar un operativo millonario y traerlo a España con todos los honores porque es un HÉROE con todas las mayúsculas.
"Ua auxiliar de enfermería va voluntariamente a atender enfermos de ébola. Por descuido, ignorancia, mala preparación o mala suerte se contagia, y es una arpía que nos quiere matar a todos y no se merece ni los analgésicos que le dan para el dolor.
¿Es así?"










Comentarios
Publicar un comentario