Ante la solicitud de Panrico, CGT se ha negado a aceptar el aplazamiento pero no ha sido así en el caso de CC OO, que a nivel confederal mantiene una dura pugna con la federación catalana. José Tomé, responsable de empresas del sector en el sindicato CC OO, ha matizado que aceptan "el aplazamiento pero en ningún caso se retira la demanda contra el ERE". Fuentes jurídicas de la CGT argumentan su negativa a suspender el proceso "porque ayer [martes] los trabajadores de Santa Perpètua rechazaron en asamblea la última propuesta de la Generalitat". Lo que ocurrirá mañana, pues, es que se celebrará una vista en la que el tribunal decidirá si aplaza o no el juicio. La posición de UGT, que también estaba hoy en la reunión, era hoy de menor trascendencia, porque no es parte demandante en el proceso.
La decisión de los representantes de CC OO a nivel estatal ha provocado indignación entre los huelguistas de Santa Perpètua, que se han desplazado a la sede del sindicato en la Via Laietana de Barcleona. Allí se han enfrentado --incluso con algunos golpes-- con el secretario general, Joan Carles Gallego, y también con el secretario general de la federación de agroalimentaria, Miguel Ángel Domínguez.
Los trabajadores de Panrico de Santa Perpètua esperan el juicio previsto para mañana como agua de mayo, porque de él dependerá en buena parte el desenlace del conflicto. Si la justicia cuestionara el ERE, saldrían reforzados, mientras que si lo declarara legal, su futuro estaría en peligro, porque el director general de Panrico, Carlos Gila, lleva meses amenazando con el cierre de la planta próxima a Barcelona. El de la Audiencia no es el único proceso judicial abierto en este conflicto: también está pendiente en los juzgados de Sabadell la sentencia sobre la legalidad o ilegalidad de la huelga que los trabajadores mantienen desde el pasado 13 de octubre."
elpais
Comentarios
Publicar un comentario