HONDURAS: Partido Libre no hará negociaciones que traicionen al pueblo de Honduras
Zelaya instó al TSE a demostrar que sus resultados son transparentes. (Foto: teleSUR)
El partido de Libertad y Refundación (Libre) aseguró este lunes que “no hay ninguna negociación que traicione al pueblo de Honduras”, al referirse al Tribunal Supremo Electoral (TSE). El expresidente Manuel Zelaya instó a las autoridades del TSE a demostrar los resultados.
El partido de Libertad y Refundación (Libre) aseguró este lunes que “no hay ninguna negociación que traicione al pueblo de Honduras”, al referirse al Tribunal Supremo Electoral (TSE), ente del Gobierno encargado de los comicios de este domingo donde, según la oposición denuncia, hubo fraude.
En una rueda de prensa ofrecida por el expresidente Manuel Zelaya, presidente del Partido Libre y esposo de la candidata del partido opositor Xiomara Castro, aseguró que están de acuerdo con el “diálogo” y “los acuerdos políticos siempre y cuando sean trasparentes y en defensa de los derechos” de los hondureños.
Como se ve, la derecha
continental se apuró a avalar el fraude en Honduras, con tal de que no pudieran
avanzar los vientos de cambio representados por el Partido Libre, auténtico
ganador de las elecciones del domingo.
Zelaya instó al TSE a demostrar que sus resultados son transparentes. (Foto: teleSUR)
El partido de Libertad y Refundación (Libre) aseguró este lunes que “no hay ninguna negociación que traicione al pueblo de Honduras”, al referirse al Tribunal Supremo Electoral (TSE), ente del Gobierno encargado de los comicios de este domingo donde, según la oposición denuncia, hubo fraude.
En una rueda de prensa ofrecida por el expresidente Manuel Zelaya, presidente del Partido Libre y esposo de la candidata del partido opositor Xiomara Castro, aseguró que están de acuerdo con el “diálogo” y “los acuerdos políticos siempre y cuando sean trasparentes y en defensa de los derechos” de los hondureños.
Zelaya y dirigentes de Libre en la conferencia de prensa de hoy lunes.
Tras precisar que tienen certeza de las irregularidades en el conteo de los votos, Zelaya instó a las autoridades del TSE a demostrar “urna por urna, acta por acta, pueblo por pueblo, que ustedes (el TSE) tienen resultados diferentes”.
“¿Por qué el Tribunal de Elecciones aparta el 20 por ciento de las urnas anoche en sus resultados. Explíquenme. Alguien que tenga el mínimo sentido de inteligencia y razón: ¿Cómo pueden dar resultados escondiendo el 20 por ciento de las urnas”, se preguntó Zelaya.
Según la denuncia de Manuel Zelaya, la candidata del Partido Libre ganó en la mayoría de las urnas electorales. Así los demuestran los conteos a boca de urna que manejó la fuerza política opositora que acompañó a Xiomara Castro en esta contienda.
“Proclamamos que no aceptamos los resultados que dio el TSE. No estamos dispuestos a aceptarlo”, reiteró Zelaya al instar al TSE a demostrarle al pueblo de Honduras la transparencia de los resultados de este domingo.
“Yo les he pedido que se simplemente comparemos nuestros resultados. Que dejen que nuestros técnicos vayan a todo el proceso interno”, dijo Zelaya.
Señaló que si es necesario defenderán los resultados en la calle.
Más temprano, el candidato del Partido Nacional de Honduras, Juan Hernández, quien según el Tribunal Supremo Electoral lidera el conteo de los votos, declaró que el resultado de las elecciones generales celebradas este 24 de noviembre "no se negocia" porque "el pueblo decidió en las urnas". Hasta el momento sólo se han escrutado el 54 por ciento de las actas.
Según la última información difundida en el portal web siede.tse.hn/, el candidato Juan Hernández cuenta con 34,16 por ciento de los votos, mientras que Xiomara Castro cuenta con 28,53 por ciento.
Salvador Nasralla tiene 15,66 por ciento del apoyo de los electores.teleSUR/ao - FC
Tras precisar que tienen certeza de las irregularidades en el conteo de los votos, Zelaya instó a las autoridades del TSE a demostrar “urna por urna, acta por acta, pueblo por pueblo, que ustedes (el TSE) tienen resultados diferentes”.
“¿Por qué el Tribunal de Elecciones aparta el 20 por ciento de las urnas anoche en sus resultados. Explíquenme. Alguien que tenga el mínimo sentido de inteligencia y razón: ¿Cómo pueden dar resultados escondiendo el 20 por ciento de las urnas”, se preguntó Zelaya.
Según la denuncia de Manuel Zelaya, la candidata del Partido Libre ganó en la mayoría de las urnas electorales. Así los demuestran los conteos a boca de urna que manejó la fuerza política opositora que acompañó a Xiomara Castro en esta contienda.
“Proclamamos que no aceptamos los resultados que dio el TSE. No estamos dispuestos a aceptarlo”, reiteró Zelaya al instar al TSE a demostrarle al pueblo de Honduras la transparencia de los resultados de este domingo.
“Yo les he pedido que se simplemente comparemos nuestros resultados. Que dejen que nuestros técnicos vayan a todo el proceso interno”, dijo Zelaya.
Señaló que si es necesario defenderán los resultados en la calle.
Más temprano, el candidato del Partido Nacional de Honduras, Juan Hernández, quien según el Tribunal Supremo Electoral lidera el conteo de los votos, declaró que el resultado de las elecciones generales celebradas este 24 de noviembre "no se negocia" porque "el pueblo decidió en las urnas". Hasta el momento sólo se han escrutado el 54 por ciento de las actas.
Según la última información difundida en el portal web siede.tse.hn/, el candidato Juan Hernández cuenta con 34,16 por ciento de los votos, mientras que Xiomara Castro cuenta con 28,53 por ciento.
Salvador Nasralla tiene 15,66 por ciento del apoyo de los electores.teleSUR/ao - FC
Gana Xiomara con más del 30 por ciento, afirma Radio Globo
25 noviembre 2013
RADIO GLOBO DE HONDURAS ACABA
DE DAR A CONOCER DATOS OFICIALES: ESCRUTADAS 4000 ACTAS ELECTORALES, DE ACUERDO
CON ESTOS DATOS, EL PARTIDO LIBRE, DE XIOMARA CASTRO, TIENE EL 30,6% DE LOS
VOTOS CONTRA EL 25,6 % DEL PARTIDO OFICIALISTA DE JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ.
Por otro lado, el candidato a presidente por el
Partido Anti Corrupción, Salvador Nasrala, acaba de anunciar que no acepta los
resultados dados a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (que da como
ganador al oficialista Hernández).
Nasrala denuncia que los resultados anunciados son
una provocación del continuismo y anuncia que va a impugnar los mismos.
La candidata presidencial por el Partido Libertad y
Refundación (LIBRE), Xiomara Castro de Zelaya, lidera los resultados
preliminares a boca de urna con un total de votos de más del 30 por ciento a
nivel nacional, aventajando al Partido Nacional con una diferencia de 4,5 por
ciento de acuerdo con la emisora Radio Globo.
“Hoy Honduras se desprendió del temor y la
tristeza, la victoria de una patria Libre es ahora indiscutible
#XiomaraPresidenta #GanaHonduras”, colocó la virtual presidenta en su cuenta en
Twitter.
La abanderada de LIBRE, Xiomara Castro, es la primera
mujer Presidenta de Honduras. En su programa de Gobierno, Castro propone una
refundación total de Honduras, proceso que se iniciará con la convocatoria a
una Asamblea Nacional Constituyente, que redacte una nueva Constitución.
La Asamblea Nacional Constituyente convertirá de
nuevo al pueblo en un participante activo de las decisiones que se tomen y le
devolverá el poder que le fue arrebatado en su momento, sobre todo hace cuatro
años cuando el golpe de Estado sacó del Gobierno a Manuel Zelaya.
A estos resultados se suman las cifras publicadas
por agencias de noticias y distintos medios locales. La agencia AFP ha
publicado que el candidato oficialista Juan Orlando Hernández (derecha)
ganaria la presidencia de Honduras con un 33,06% contra 27,04% de Xiomara
Castro, según una encuesta a boca de urna divulgada por la emisora local HRN.
Otro “exit poll” realizado por la firma de
Ingeniería Gerencial también da la ventaja al candidato del Partido Nacional,
Juan Orlando Hernández por 33.06 por
ciento (68 mil 778 votos) frente al 27.04 por ciento (56 mil 247 votos) de
Xiomara Castro, del Partido Libre.
En las próximas horas ya con “todas” las actas
escrutadas se deberá emitir el resultado final. Aparentemente las informaciones
serán contradictorias hasta ese momento. Entre tanto, está caída la página
del Tribunal Supremo Electoral.
Mensaje de la dirigenta indígena
Berta Caceres a la población hondureña
Convocatoria a la resistencia frente al
fraude electoral
Berta hace un llamado a la
resistencia para poder enfrentar el fraude electoral que se venia pronosticando
y hacer frente a la oligarquía del país que quiere destruirlo. Proclama
continuar con la unión de las personas, para continuar con la refundación del
país juntos y a no dejarse vencer;seguir en la lucha "sin darle tregua a
la presión"
Si quiere escuchar
su mensaje acceda al siguiente enlace:
El nuevo Comando Policial-Militar creado solo unos meses
antes de las elecciones cometieron una serie de allanamientos ilegales en sedes
de Libre o dirigentes destacados de Libre y la Resistencia, amedrantando a la
población hondureña en general. En el fondo de la foto una carpa electoral del
partido nacional.
HONDURAS
LA
DERECHA LATINOAMERICANA AVALA EL FRAUDE EN HONDURAS
Guatemala
felicita al candidato derechista hondureño
También se manifestaron a
favor de Hernández, el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el de Panamá,
Ricardo Martinelli
25 de noviembre 2013
El presidente
Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti felicitaron al Gobierno y
pueblo de Honduras por la jornada cívica en la que eligieron a sus nuevas
autoridades.
Unos 5,3 millones de
hondureños, de los 8,5 millones que constituyen la población del país
centroamericano, fueron convocados a las urnas el domingo para elegir a sus
nuevas autoridades.
Guatemala. El
Gobierno de Guatemala felicitó hoy a Honduras por las elecciones
generales celebradas el domingo e hizo votos para que ese país logre un "futuro de progreso y
bienestar".
En un
comunicado, el presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti
felicitaron al Gobierno y pueblo del país centroamericano por la jornada
cívica en la que eligieron a sus nuevas autoridades.
Ambos expresan
su beneplácito por el proceso electoral que se desarrolló en forma pacífica y
transparente, con la participación de la mayoría de hondureños.
"El
Gobierno de Guatemala respalda los esfuerzos de los hondureños por consolidar
la institucionalidad, el Estado de Derecho y el sistema democrático y hace
votos por un futuro de progreso y bienestar para el país vecino", señala el
comunicado.
En el mismo sentido, se
manifestaron el presidente colombiano Santos, quien felicitó al candidato de la
oligarquía hondureña, Juan Orlando Hernández. También el presidente panameño,
el empresario de derecha Ricardo Martinelli hizo votos para que su par
Hernández pueda gobernar en paz.
HONDURAS
Ultiman
en emboscada a dos activistas de LIBRE
http://www.tiempo.hn/media/k2/items/cache/2da9cbda27772e5c6ecd45f41db355a0_XL.jpg
Tegucigalpa, Honduras
Dos representantes de
mesas electorales del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) murieron
tiroteados la noche del sábado anterior al ser emboscados por desconocidos en
una zona desolada y oscura entre las comunidades de El Carbón y Cantarranas,
Francisco Morazán.
Los fallecidos son María
Amparo Pineda Duarte (52) y su correligionario, Julio Ramón Araujo Maradiaga
(65), quienes al momento del incidente
regresaban de Cantarranas a El Carbón después de recibir la capacitación para
representar a LIBRE en las mesas electorales ayer.
Según Wilmer Alexander
Solórzano Pineda (27), quien resultó ileso en la emboscada, su mamá y Araujo
Maradiaga estuvieron desde las 2: 00 de la tarde del sábado en la jornada de
capacitación y a las 7: 00 de la noche decidieron regresar a la casa.
El entrevistado manifestó
en la morgue de Medicina Forense que él iba en la paila del carro tipo pick-up
y de repente observó que desde el monte les salieron al paso dos encapuchados
disparando armas automáticas, por el lado de su madre, quien iba en la cabina,
mientras Araujo Maradiaga conducía el automotor.
El joven recordó que al
escuchar la nutrida balacera se tiró al piso de la paila del carro y después
que todo quedó en silencio escuchó los lamentos de su madre y de Julio Ramón,
por lo que con temor a correr igual suerte fue en su auxilio y al confirmar el
sangriento hecho pidió ayuda a otros familiares, Policía y Cuerpo de Bomberos.
Gravemente heridos, las
dos personas fueron trasladadas a un centro asistencial privado de Valle de
Ángeles, donde expiró Araujo Maradiaga; mientras que la señora fue llevada al
Hospital Escuela, pero lamentablemente expiró a la 1: 00 de la madrugada de
ayer.
CAUSAS DESCONOCIDAS
El
joven entrevistado manifestó que desconocen las causas y responsables por lo
que se produjo el doble crimen y aseguró que ellos no tienen enemigos y que
nunca se enteraron que hubiesen recibido amenazas de muerte.
Al ser consultado si el
hecho sangriento se produjo por activar o pretender representar al Partido
LIBRE en las mesas electorales, el joven indicó que no lo podía afirmar y
agregó que durante la capacitación no hubo discusiones con nadie.
Los restos de los occisos
serán sepultados hoy en su pueblo natal, El Carbón, Cantarranas, Francisco
Morazán; mientras familiares y amistades de los difuntos exigieron a las
autoridades se investiguen los hechos.
FALLECIDOS:
María Amparo
Pineda Duarte (52), ama de casa.
Julio Ramón Araujo
Maradiaga (65), agricultor y ex presidente de la seccional número uno del
Sindicato de Trabajadores del IHNFA.
HONDURAS
Envían
personal a casa y militarizan Ministerio Público
Empleados dicen que fueron despachados a
sus casas por amenazas de disturbio, mientras el fiscal adjunto dice que
fue en compensación por el trabajo durante el fin de semana.
Agentes de la Policía Nacional también se encuentran
frente a las instalaciones para resguardarlas ante cualquier disturbio que
se pueda dar. (Mario Urrutia).
El Ministerio Público de Honduras concedió
asueto este lunes a sus empleados en compensación por el trabajo realizado
el fin de semana para detectar delitos electorales en el proceso de las
elecciones generales. El fiscal adjunto Rigoberto Cuéllar dijo que se
reunió ayer con el fiscal general Óscar Chinchilla y acordaron que si no
se registraban incidentes durante el proceso, entre el domingo y la mañana
de hoy, se les daría asueto a todo el personal del Ministerio Público.
"Nosotros habíamos determinado no
dar el asueto, pero se estuvo monitoreando ayer y hoy y se tomó la
decisión" de otorgarlo al igual que hizo el gobierno con todos los burócratas. Cuéllar
recordó que todos los fiscales del Ministerio Público de Honduras
estuvieron pendientes de cualquier anomalía que se pudiera presentar en el
desarrollo de las elecciones generales. Hoy por la mañana, cuando el
personal se presentó de manera normal a sus puestos de trabajo fueron
despachados para que pudieran descansar tras la extensa jornada que dio
como ganador al candidato del Partido Nacional Juan Orlando Hernández
.
ElHeraldo.hn consultó si el personal fue
despachado a sus casas ante supuestas amenazas de disturbios frente a las
instalaciones ubicadas en Tegucigalpa, pero aseguró que "es
totalmente falso". A pesar de la negativa del funcionario, el
Ministerio Público permanece con resguardo militar y se duplicó el número
de elementos asignados a la seguridad de ese edificio.
fuente: El Heraldo (Honduras)
________________________________________________________________________________________________________________________________
HONDURAS
La corporación
militar fascista aplaudió "triunfo" fraudulento de Hernández
El
jefe militar golpista Romeo Vásquez reconoce resultados del TSE y felicita al
candidato continuista
25 noviembre,
2013
El ex candidato del
Partido Alianza Patriótica, Romeo Vásquez Velásquez, reconoció hoy lunes, los
resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que al emitir su tercer
boletín oficial esta madrugada en base al 54,47 por ciento de los escrutinios,
que daba la ventaja a Juan Orlando Hernández con el 34,25 por ciento de los
votos.
Romeo Vásquez Velásquez
“Hay que aceptar el
veredicto del pueblo y eso es lo más importante, que nosotros aceptemos y digamos
que es el pueblo que debe ganar, nosotros tenemos que buscar la unidad
nacional, y cuando el Tribunal dé por hecho que el presidente es Juan Orlando
Hernández, hay que felicitarlo y ayudarle a reconstruir esta patria”, sostuvo.
Añadió que “tenemos que
felicitar a la persona que va a la cabeza, y desearle éxitos y también
felicitar a la población que participó en la contienda”.
Aquí lo más importante es
Honduras, así que felicitamos a Juan Orlando que es el virtual ganador de las
elecciones.
“Seguiremos intentándolo,
porque nos hemos propuesto como verdaderos patriotas, generar un cambio para
Honduras y estudiaremos los casos para ver qué es lo que el pueblo quiere,
porque va por la misma tendencia, pero hay que respetar la voluntad del
pueblo”, apuntó.
Comentarios
Publicar un comentario