“No estamos de acuerdo con que se inicie otro ciclo vicioso de negociaciones”. Resumen Latinoamericano entrevista al dirigente del FPLP, Bassel Ismail Salem
Resumen Latinoamericano -
La situación actual de la resistencia palestina y las maniobras
realizadas por Israel y Estados Unidos para regimentar unos acuerdos de
paz poco creíbles, forman parte de las opiniones logradas en una
entrevista realizada por Resumen Latinoamericano con el representante en
Cuba del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), Bassel
Ismail Salem.
A propósito de la
nueva arremetida estadounidense para intentar los postergados Acuerdos
de Paz, Bassel señaló que “tenemos más de veinte años de idas y vueltas
con las negociaciones. ¿Qué esperanzas podemos tener los palestinos si
por un lado hablan de paz y por el otro nos siguen asesinando y
construyendo asentamientos para más colonos sionistas? Sin exagerar
puedo decir que la mayoría del pueblo palestino y de las fuerzas
políticas patrióticas palestinas, sean integrantes o no de la OLP, no
estamos de acuerdo de que se inicie otro ciclo vicioso de negociaciones y
volver a caer en el engaño y la mentira”.
El dirigente del FPLP
puntualizó: “Esto es un sentir de la mayoría de los palestinos,
incluyendo al movimiento Al Fatah. Recientemente se conocieron
declaraciones de Al Fatah diciendo: ‘no podemos ir a las negociaciones
así’. Sabemos que estas iniciativas engañosas llegan en un momento en
que nuestros enemigos históricos, tanto Israel por la ocupación de
Palestina, como su aliado estratégico, Estados Unidos, reafirman su
objetivo principal de proteger al Estado sionista”.
Esto ocurre, apuntó
Bassel, precisamente cuando ellos “ven movimientos de posibles cambios,
que anuncian el amanecer para el mundo árabe, a través de tantas
demandas populares en varios países; cuando ellos ven que puede se
empezar a recorrer el verdadero camino para lograr la independencia y la
soberanía para el pueblo árabe, que somos un solo país, una sola nación
y una sola patria”. Y continuó: “Cuando sucede esto, nuestros enemigos
siempre optan por la represión brutal, para seguir presionando y
mantener el estado de división”.
El representante
palestino no dudó en criticar las continuas divisiones que se dan en la
resistencia palestina: “Lamentamos mucho el papel tibio que suele jugar
la dirección de la OLP, pero también ocurre lo mismo con la dirección de
Hamas, a quienes nuestro pueblo había otorgado un voto de adhesión en
función de su promesa de volver poner a Palestina en el carril verdadero
de la revolución, algo que en los hechos y en el terreno no ha
ocurrido”.
Bassel insistió en
que para enfrentar a Israel y sus aliados, “necesitamos unidad
geográfica, identidad como un solo pueblo. Este pueblo está tanto en
Gaza como en Cisjordania, en el exilio, entre los refugiados palestinos y
en ese millón y medio de palestinos que están dentro del Estado
sionista de Israel. Esta unidad pasa por un momento muy difícil y muy
crítica. Ahora vivimos un nuevo intento imperialista de seguir
presionando a la parte palestina para tener más concesiones, que se
concentran en proteger de nuevo al Estado de Israel para de esa forma
darle más vida al sistema colonial imperialista”.
“El régimen sionista
israelí que ocupa Palestina es la punta de lanza principal de la
hegemonía en Medio Oriente. Esta política de ir cambiando de una táctica
a otra, la hacen para no perder la brújula por dónde van. Actualmente
ellos están pidiendo concesiones a la parte palestina y aceptar esas
presiones significaría el suicidio y la autoeliminación, por parte de
los mismos palestinos”, señaló el representante del FPLP. Y enseguida se
preguntó: “¿Cuáles son esas condiciones? Los palestinos deben reconocer
el carácter judío del Estado israelí y esto es sumamente peligroso,
porque justifica que Israel comience un genocidio y expulse más de un
millón y medio de palestinos que están dentro de lo que ahora es la
Palestina ocupada desde 1948. El otro punto es el tema de intercambio de
terrenos. Ellos quieren mantener el estado actual, como hecho consumado
en el territorio palestino, algo que han concretado robando y
construyendo colonias de más de medio millón de colonos judíos, y solo
estoy hablando de la parte de Jerusalén y sus alrededores. A esto se
suma la construcción del muro en territorio palestino, robando tierra
palestina. ¿Qué control tienen los palestinos de esas tierras? Apenas el
ocho o el nueve por ciento de Cisjordania, que son centros de ciudades y
algunas aldeas que son clasificadas como la Zona A en aquel acuerdo de
Oslo. Ni siquiera en el nueve por ciento de esos territorios la
Autoridad Nacional Palestina tiene control o soberanía porque el
ejército israelí puede entrar, secuestrar, matar, hacer todo lo que le
da la gana, salir y quedarse en la frontera de un centro poblacional”.
Bassel explicó que
“si ellos están hablando del intercambio territorial quiere decir que
buscan mantener la ocupación dentro de Cisjordania y a cambio dar a los
palestinos otros territorios, pero que son nuestros también. Esta tierra
que nos quieren dar es muy pobre desde el punto de vista del agua, de
los recursos, pero a su vez se roban más del ochenta por ciento del agua
subterránea de Palestina. Quieren mantener posiciones topográficas
altas, donde hay algunas aldeas en Alsbon, en Jenin, en Tulkaren, que es
la parte al lado de Jerusalén. Si la parte palestina acepta eso, ¿qué
nos queda?”.
Palestina y su función universal
El representante del
FPLP puntualizó que “la causa palestina necesita aferrarse y mantenerse
en los principios revolucionarios, y nunca debemos olvidar los objetivos
estratégicos. Por eso necesitamos la unidad política, geográfica del
pueblo, de la identidad y la cultura, necesitamos esa fortaleza. Pero
estamos en medio de muchas influencias regionales, arábicas e
internacionales, que presionan e influyen sobre la causa palestina. No
podemos decir que a los palestinos y Palestina no les interesa lo que
está pasando en Siria, eso no es verdad y no es correcto. La causa
palestina no pertenece sólo a los palestinos, sino que también es de los
árabes como nación, de los revolucionarios, de la región, de todos los
amigos nuestros como es el caso de Irán, de los turcos revolucionarios
que aman de verdad a Palestina y no están de acuerdo con la política de
su gobierno. Palestina pertenece a toda la humanidad, y entre ellos, a
los que luchan aquí en América Latina. Defendemos la revolución cubana y
la revolución bolivariana, rendimos en ese sentido un homenaje a
nuestro comandante Chávez, ya que él fue uno de los más firmes, fuertes y
valientes defensores de nuestra causa. Tanto Chávez como Fidel son de
una dimensión y una talla universal, por eso defienden a los pueblos del
Tercer Mundo. Esto nos obliga a estar aquí firmes, por principios,
porque estamos enfrentando a un enemigo común que nos obliga a unirnos”.
-¿En esta
recomposición de las formaciones de la resistencia palestina, ¿con quién
se siente más a gusto el FPLP a la hora de las alianzas?
-El interés y la
preocupación y todo el trabajo se concentra en que tenemos que salvarnos
de esta situación, y para salvarnos estamos obligados a trabajar con
todas las facciones. No puedo decir que todos los que están dentro de Al
Fatah apoyan la política de Mahmud Abbas y de la ANP. Hay sectores de
Al Fatah que son nacionalistas y progresistas, que rechazan esa
política, entonces les decimos bienvenidos para trabajar juntos. En el
caso de Hamas, su dirección política se equivoca, pero no quiere decir
que todos sus militantes estén de acuerdo con esa dirección. Incluso
también hay que trabajar no sólo con los políticos, sino con todo el
tejido nacional palestino social, de masas, sindicatos, estudiantil. La
idea es ir acumulando fuerzas para llegar a una alianza. No podemos
permitir que las contradicciones internas afloren por la violencia
dentro de Cisjordania o en la Franja de Gaza. El diálogo democrático es
lo más óptimo, junto a ejercer la presión popular a la dirección
política y a los líderes palestinos, para que entiendan de que el tiempo
es muy corto, como bien dice un dicho árabe: “el tiempo es como el
machete, si no te cuidas te cortas”.
Rescatar el papel revolucionario de la OLP
Bassel reafirmó que
“estamos obligados a no perder el tiempo en mantener esa situación de
división. Hay que trabajar con todos, recordando los acuerdos firmados
antes del asesinato de Arafat, el acuerdo de El Cairo, y todo lo que fue
desarrollado posteriormente para encontrar una salida democrática para
reconstruir la gran casa palestina, fortalecer la reconstrucción
interna, con elecciones legislativas, con el objetivo de rehabilitar las
instituciones y las organizaciones de la OLP. En otras palabras,
rescatar el papel revolucionario y el liderazgo de la OLP. Lo más
importante es que la OLP, que es un frente amplio, tenga su papel para
poner un retén a todo lo que viene, eso sería como una fortaleza
militar. Por eso necesitamos estar unidos internamente para después
enfrentar los ataques que viene de afuera para destruir esta fortaleza
palestina. Esto hay que hacerlo con todos los componentes de la causa
palestina, caracterizando las realidades de Gaza, Cisjordania, y
nuestros hermanos que pelean en el corazón del ocupante, y tener en
cuenta a los más de seis millones de refugiados. No podemos permitir que
estos refugiados estén marginados, que no tengan voz, y no puedan
participar en el destino de su causa y de su pueblo”.
Boltxe kolektiboa | Category: Albiste orokorrak
Comentarios
Publicar un comentario