Carta abierta a los viejos militantes o militantes viejos de CC.OO que se indignan, ¡ahora!, con la política del PP, la Troika y algunas posiciones de sus capos sindicales. (y/o respuesta al articulo de Salvador López Arnal [1])

En
aquellos años, en aquellas luchas además de algunos palos, miedos y
frustraciones, dolor y momentos inolvidables conocí a compañeras y
compañeros que me ayudaron y empujaron a formarme políticamente,
conocí lo que es la lucha, la solidaridad, la crítica y la
autocrítica..., también los intentos de control de los reformistas
de toda clase, las posiciones de los "pragmáticos", y
otros, sobre todo aprendí que la lucha es por nuestra emancipación
como clase y como pueblo.
(Foto)Aprendí
de lxs compañerxs, de la experiencia cotidiana, de la experiencia
histórica, en los debates y en las luchas, que la organización es
esencial para enfrentar al enemigo de clase, y conquistar el poder
para nuestra clase y para nuestros pueblos que nos permita esa
emancipación tan pregonada por lxs que nos habían precedido, por
tantas y tantos compañeros muertos y represaliados en tantos años
de lucha, de trabajo casi esclavo, de...
Y
aprendí sobre todo de los errores que cometíamos en las huelgas, en
las movilizaciones, por no impedir que los reformistas controlaran la
organización e impidieran el debate, la toma de decisiones
colectivas y asamblearias que ya vemos donde nos ha llevado.

otro lado... como buenos posibilistas. Entre tanto hacían el trabajo sucio al régimen borbónico capitalista continuador del anterior. Desarmaron ideológicamente a la clase obrera, y las organizaciones vecinales las convirtieron en gestoras para "colocar bombillas" y "arreglar aceras"...
Pasaron los años, y continuaron con la "sabrosa" para ellxs colaboración. Continuaron lloviéndonos los pactos sociales a espaldas de lxs trabajadorxs, en cada uno de los cuales fuimos perdiendo derechos, condiciones de trabajo, conquistados durante años de duras luchas, que culminaron en la ley de relaciones laborales, que gracias a los "consensos", a esa colaboración de clase y al freno desmovilizador de las direcciones político-sindicales de la izquierda PCE-CC.OO fundamentalmente, duro un suspiro.

Pero también podíamos hablar de su defensa de las cargas contra los estudiantes por los Mossos de Escuadra, de la
defensa de las pelotas de goma, del papel de sus miembros en los consejos de Admón. de las cajas...
Sus miles de panfletos contra la huelga convocada por el SAT en la Sierra de Cádiz, sus acuerdos de agencialización con la

Por eso y mucho más que se podría contar, causa asombro que Salvador López Arnal, hable de indignación y rebeldía, en el seno de Comisiones Obreras, en el artículo que pueden leer más abajo.
¿Me
pregunto? ¿A qué responde esa supuesta indignación? ¿Quizás a
ese frente contra el PP, para que vuelvan sus primos los de la PSOE?,
¿Cambiar algo para que todo siga igual?
¿Porque
ahora, después de participar en tantas ventas, traiciones, negocios,
a costa y en contra de lxs trabajadorxs?
En
la situación de movilización esperanzadora que hoy vivimos, aunque
aún no suficiente para hacer caer al sistema, por
todas partes del
estado borbónico, y por distintos sectores populares, las PAH, stop
desahucios, el
SAT en Andalucía, el 15M, y otras organizaciones
obreras y populares, lxs afectadxs por las preferentes, lxs
trabajadorxs de la sanidad, de la educación, de los servicios
sociales, lxs parados,
lxs afectadxs por las requisitos de la
peonadas, lxs cada día
más precarixs, los afectadxs por los EREs
masivos, lxs que ya no cobran nada, con el repago sanitario, lxs
marginadxs de la sanidad ...y de la sociedad que crecen por días,
las privatizaciones apoyadas por esos aparatos sindicales, la brutal
represión que crece cada día, policial administrativa, judicial...



Las
movilizaciones masivas que no acaban de confluir, entre otras cosas
porque se intenta impedir desde determinados sectores con repugnantes
intereses, de los que estamos hablando...,
Esa
supuesta indignación de estos profesionales del sindicalismo ¿no
les lleva a utilizar los recursos e influencia para aumentar las
movilizaciones, para hacerlas confluir, para
acabar con este sistema depredador y corrupto? ¿Para trabajar por la unidad en la lucha del movimiento obrero y popular? Pero los aparatos como las iglesias no cambian nunca. Y cuando la herramienta, la organización que nos dimos (socio-político y asambleario) para defender nuestros derechos, nuestras vidas, para conquistar el poder, se convierte en el objetivo y en el medio de vida de unos pocos sinvergüenzas, posibilistas, pragmáticos, reformistas... Estos acaban siendo el mejor aparato represor del propio sistema contra la clase obrera y el movimiento popular organizado.
acabar con este sistema depredador y corrupto? ¿Para trabajar por la unidad en la lucha del movimiento obrero y popular? Pero los aparatos como las iglesias no cambian nunca. Y cuando la herramienta, la organización que nos dimos (socio-político y asambleario) para defender nuestros derechos, nuestras vidas, para conquistar el poder, se convierte en el objetivo y en el medio de vida de unos pocos sinvergüenzas, posibilistas, pragmáticos, reformistas... Estos acaban siendo el mejor aparato represor del propio sistema contra la clase obrera y el movimiento popular organizado.
Bienvenidos
sean aquellos que ahora inician la rebelión desde dentro, en esta
lucha de clases estamos algunos desde que comprendimos que esto es el
mundo del trabajo, una lucha de clases… sin cuartel, que según el
capitalismo la estamos perdiendo, entre otras cosas porque en el
movimiento obrero tenemos un caballo de Troya (reformistas de toda
clase) instalados en las poltronas de las burocracias sindicales y
politicas, que cuando protestan…¿? no lo hacen por los recortes,
lo hacen porque no se han negociado con ellos.
Saludos.
Salud y poder popular. ¡Si se puede!
espinodefuego
[1] Indignación y rebeldía en el seno de las Comisiones Obreras
Para Andreu, que también se escandalizó
No se pretende alterar el sosiego de una habitación de la casa de la
izquierda en sentido general y muy generoso. Se trata de informar de la
voz crítica, no siempre escuchada, de algunos de sus componentes y de
sus acciones más relevantes.
Fundadores de CC.OO.
distribuyeron recientemente un escrito crítico (muy crítico) de la
actuación del sindicato durante la reciente celebración de la
Universitat Progresista d'Estiu en la sede de CCOO.
La nota
adjunta, señalan los militantes críticos (y veteranos) del sindicato,
Miguel Guerrero entre ellos [1], había sido ya entregada a la Secretaría
General de la CONC, las CC OO de Catalunya. Las copias se distribuyeron
entre personas que estaban en el local central de la CONC, en la Via
Laietana de Barcelona, a la hora del descanso de una asamblea de la
UPEC, la Universitat Progresista d’Estiu de Catalunya, una Universidad
de verano en la que estaba -y no sé si sigue estando- muy implicado el
profesor de la UPF Vicenç Navarro.
La distribución de la nota,
de manera afable y respetuosa, no impidió, según los críticos, la
intervención de dos provocadores con absoluta falta de respeto a los
veteranos sindicalistas, llegando a enfrentamientos verbales que les
recordaron, cito a los críticos, “cuando los funcionario falangistas nos
agredían en el sindicato vertical”. Uno de los provocadores, sigo
tomando pie en la información crítica, exhibía “su carnet de afiliado a
CC OO de un centro de trabajo del Banco de Santander y decía ser
fundador de CC OO”, como los veteranos a los que hablaba
peyorativamente, “para intentar hacerles callar”, un individuo, señalan
ellos, “que rozaría tan solo los 40 años al que se le caían a chorro las
mentiras”. La voz de Francisco Liñán, indignado como todos sus
compañeros, “sobresalió como un trueno llamándoles "mutadores del
franquismo"”. Nada menos.
La nota a la que se hace referencia
lleva por título “Contra la troika y el PP y por el sindicalismo de
clase”. Resumo su contenido:
En Abril de 2011 se entregó “un
manifiesto a Joan Carles Gallego, secretario general de la CONC”,
avalado por más de 1.400 firmas de veteranos y veteranas sindicalistas
de CC OO. A día de hoy [26 de junio de 2013], señalan, siguen esperando
respuesta. En el manifiesto hacían “un relato de los gravísimos
problemas que aquejaban a los trabajadores, a los sectores populares, a
la mujer trabajadora, a los jóvenes y a las personas mayores”. Apuntaban
“el recuerdo de lo que significó en el franquismo la lucha de CC OO” y
se quejaban de su actual política (nada reciente por lo demás: soy yo
quien matizo) de pacto y concertación. En octubre de ese mismo año,
estas voces críticas hacían público su rechazo “al acuerdo sobre las
pensiones y la edad de jubilación a los 67 años del Gobierno Zapatero
con la firma, de entre otros, de CC OO”. Lo “pactado”, sostenían,
tendría para la clase obrera y sectores populares durísimas
consecuencias en lo sucesivo.
Desgraciadamente, constataban en
la fecha de la redacción de la nota, sus malos augurios no estaban
equivocados. Los trabajadores y trabajadoras desocupados en todo el
Estado había llegado a la escalofriante cifra de más de 6,2 millones, y
en Catalunya, a más de 900.000. Los bancos de comida para indigentes,
proseguían, “avisan alarmados que sus estanterías quedan vacías”, y los
colegios más conscientes de educación infantil anunciaban su voluntad de
continuar impartiendo sus raciones de comida a los niños necesitados
durante el verano. Mientras tanto, “los sátrapas de la Troika (UE, BM y
FMI), exigían “la liquidación de los derechos sindicales, de la
negociación colectiva, a la vez que más recortes de los salarios y de
los servicios sociales públicos”.
El Gobierno del PP continuaba
su línea marcada, apuntabam atacando sin piedad a todo lo que aún, con
dificultades, se seguía manteniendo. “Ahora toca el turno al asalto de
las pensiones públicas, congelándolas y achicándolas e imponiendo el
difícil acceso a éstas de una parte de la población laboral”, sin
importarle los 500.000 hogares que vivían exclusivamente de las
pensiones de sus mayores. En ese afán de rapiña el Gobierno había
encargado “un estudio para desvalijar aún más al sistema público de
pensiones, figurando con su firma en este grupo de neoliberales el
representante de CC OO que, al no ser cesado ni expulsado de nuestra
organización sindical, llena de oprobio a estos firmantes veteranos y
veteranas y de connivencia vergonzante con la Troika y el PP a los que
permiten esto en CC OO.”
Los firmantes de la declaración,
“continuadores del manifiesto de Abril de 2011”, veteranos sindicalistas
de CC OO, se dirigen al secretario general de Catalunya y exigen: 1. La
baja inmediata del sindicato del firmante del informe sobre pensiones.
2. Un cambio radical en la política de concertación, el abandono del
pactismo, de la política de concertación a toda costa.
Abogan
estos críticos, además, por la recuperación del sindicalismo de clase,
“mediante una dinámica de movilización permanente contra la política de
la Troika y del Gobierno”, dinámica que de inmediato converja en la
Huelga general con la exigencia de “la recuperación de los derechos de
los trabajadores y trabajadoras, incluyendo entre los ejes de esa
movilización general la salida de Catalunya y de España de la UE, del
euro, y también de la OTAN.
Hasta aquí este colectivo crítico. Pero no son ellos la única instancia rebelde. Otro ejemplo:
Desde COCOlisos se ha enviado un correo para agradecer “el apoyo que
habéis dado a esta campaña, y para comunicaros que la misma se cierra,
dado que se han conseguido la mayor parte de los objetivos perseguidos”.
Cierran también la campaña dadas las declaraciones del pasado
10 de Julio de Toxo, el secretario general del sindicato, “indicando,
entre otra cuestiones, que "no ve en el horizonte una Huelga General" y
que "se negociará con el gobierno cuando presente su propuesta de
reforma de las pensiones en septiembre" [3]. Ante tal desatino y tales
contradicciones con las vigentes propuestas de CCOO, “parece que queda
claro que la decisión del voto favorable al Informe de Pensiones fue de
al menos una parte de la Comisión Ejecutiva Confederal, y no meramente
del técnico presente en la Comisión de Expertos, que parece que "sólo
obedecía órdenes"”. No es lo mismo, no es lo mismo.
Por ello,
apuntan, no tiene "sentido" pedir su cese “pues era un mero "currito"
que seguía instrucciones (quizá habría que pedir un cese sí, pero el de
quien le ordenó o consintió que hiciera ese voto favorable)”. La
intención de estos críticos con la campaña que iniciaron era “que además
de producirse una rectificación sobre el voto favorable del
representante de CCOO en el Comité que emitió el Informe sobre
Pensiones, quedase claro el rechazo de CCOO al contenido del mismo, así
como que se cesase a la persona que realizó ese voto favorable”.
Los dos primeros objetivos podrían darse por conseguidos a pesar “de la
tibieza para "desmarcarse" de los contenidos del Informe”. Sin embargo
no se ha conseguido hasta el momento “el cese del técnico presente en la
Comisión de Expertos, que votó favorablemente a dicho Informe” [4]. A
pesar de no conseguir todos los objetivos, sí que se había logrado -o
ayudado en lograr- “una rectificación y un reconocimiento del error, y
un rechazo significativo de la afiliación y ciudadanía a la actuación
realizada por la cúpula de CCOO en ese supuesto Comité de Expertos y en
la gestión del proceso”.
Junto a otras iniciativas y acciones
de otras personas, como afiliados, técnicos, o como ciudadanía y
trabajadores en general, estos críticos creen haber mostrado que el
sindicato está vivo “y que los/las trabajadores/as no vamos a admitir
que nos manejen como "les dé la gana" a unos pocos”. No se trata ni de
"mayorías" ni de "minorías", sino de democracia, y de la defensa de los
derechos de los trabajadores. Así lo han mostrado la personas que han
apoyado esta campaña o acciones similares, “y así se han expresado
bastantes federaciones de ramo y territorio de CCOO en todo el Estado.”
No hay que echar campañas a vuelo pero hay colectivos del sindicato de
CC.OO que entiende que el sindicalismo de clase no es solo un slogan
sino unas prácticas años-luz alejadas de lo que el sindicato hace (no de
lo que dice que hace) en estos últimos años.
Por poner un
ejemplo: se podría empezar por el lenguaje. ¿Qué sentido
político-cultural tiene (lo tiene desde luego) que un sindicato organice
seminarios o cursos de formación en los que se habla no de activistas,
ni de militantes, ni siquiera de afiliados, sino de clientes? ¡De
clientes para hablar de miembros de la organización! ¿Clientes es el
término que refleja el papel de los miembros de un sindicato que dice
ser de clase, democrático y antineoliberal en la cosmovisión de las
personas del sindicato que imparten esos cursos de formación? ¿Qué
formación es esa?
Notas:
[1] Guerrero fue
fundador de las CCOO de Catalunya y uno de sus principales dirigentes de
primera hora. Ha sido también secretario general del Partit Comunista
del Poble de Catalunya (PCPC) hasta el I Congreso celebrado el pasado
mes en Santa Coloma de Gramenet.
[2] El mensaje ha sido enviado por COCOlisos de CCOO utilizando el sistema de Change.org.
[4] Señalan. “parece que porque obedecía órdenes, y cabe pensar que la
decisión era de esa misma Comisión Ejecutiva, o al menos de su
responsable de Seguridad Social en la misma, Carlos Bravo”.
Salvador
López Arnal es miembro del Frente Cívico Somos Mayoría y del CEMS
(Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu
Fabra de Barcelona; director Jordi Mir Garcia)
Comentarios
Publicar un comentario