Por el socialismo. Clara Zetkin

Clara Zetkin (1857-1933) Política
comunista alemana, defensora incansable de los derechos de la mujer,
impulsó la proclamación del día 8 de marzo como el Día Internacional de
la Mujer Tabajadora
En 1910, durante la Conferencia
Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Clara Zetkin,
propuso la proclamación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora,
como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta
fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres
procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas
para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de
derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
Clara Zetkin estudió para profesora en
Leipzig (Alemania), tras finalizar sus estudios, entró en contacto con
el movimiento obrero y femenino y se unió al Partido Socialista de los
Trabajadores (SAP). Tras la prohibición de las actividades socialistas
dictado por von Bismark, Clara vivió 10 años de exilio en Zúrich y en
París, donde contribuyó activamente en la creación de la Segunda
Internacional.
Sin alejarse de la lucha feminista, al
regresar a Alemania, funda "Die Gleichheit" (Igualdad), periódico para
las mujeres socialistas que edita desde 1982 hasta 1917. Y en 1907 es
elegida secretaria de la Oficina Internacional de las mujeres
socialistas.

Dentro del Partido Socialdemócrata
Alemán (SPD), se alinea junto con Rosa Luxemburgo en el ala socialista junto con otros miembros antibelicistas del SPD se
enfrentan al partido por su postura pactista con el gobierno durante la
Primera Guerra Mundial. En 1915, organiza en Berlín una conferencia
internacional de mujeres socialistas contra la guerra.
Por esta oposición activa a la guerra,
Clara es arrestada en varias ocasiones. Finalmente acaba abandonando el
partido y es una de las fundadoras la Liga Espartaquista y del Partido
Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD), escisión del SPD en
1917 en protesta por su actitud a favor de la guerra. En 1919 se unió al
Partido Comunista de Alemania (KPD), con el cual es elegida
representante del Reichtag (el parlamento alemán) en 1920. En 1925 fue
elegida presidenta de Rote Hilfe, una organización humanitaria alemana.
(Sus compañeros y amigos de lucha, Rosa Luxeburgo y Karl Liebtnet son asesinados por los hombres de Ebert y Noske, dirigente de la socialdemocracia, en la aplastada revolucion de 1919 )
Con la llegada al poder del nazismo,
Clara Zetkin tuvo que volver a exiliarse, esta vez de manera dfinitiva a
la Unión Soviética, donde murió a los 75 años de edad.
Clara Zetkin promovió y defendió los
derechos de las mujeres durante toda su vida, luchó por los derechos
laborales, por el derecho al voto, por la emancipación y la
participación de la mujer en el ámbito político y, no nos podemos
olvidar, luchó por conseguir un reconocimiento a todas aquellas mujeres
que día tras día luchan por reivindicar sus derechos, un reconocimiento a
todas sus luchas y sus logros y es por ello que convirtió el 8 de marzo
en una jornada de conmemoración y de reivindicación. Y después de 112
años, este 8 marzo, no puede faltar un reconocimiento a su figura, a su
historia, que es en definitiva la historia de las mujeres y la historia de de clases y por el socialismo.
Comentarios
Publicar un comentario