Las pensiones: una cuestión de poder... y no de mero “cambio de gobierno” Angeles Maestro ...Y MUCHO MAS
El mayor robo: la apropiación por el capital de la riqueza producida.
Las dimensiones del saqueo a la clase obrera por el robo de la plusvalía producida hacen que la estafa de dinero público por causa de la corrupción sea prácticamente insignificante.
Y son insaciables. Mientras se vacía el Fondo de Reserva y caen las cotizaciones a la Seguridad Social, la productividad del trabajo sigue creciendo y el PIB aumentó un 10,43% entre 2008 y 2016.
En el Estado español la productividad ha crecido un 61% en los últimos 38 años (1977 – 2015). La riqueza que produce la clase obrera se la apropia la burguesía y los ingresos de la Seguridad Social se hacen en función de los salarios que, además, son míseros.
Las pensiones: una cuestión de poder... y no de mero “cambio de gobierno”. (Versión corta del folleto, que puedes leer completo mas abajo)
El discurso del poder repite que el aumento del número de pensionistas debido al crecimiento de la esperanza de vida determina que no haya dinero para pagar las pensiones. Su receta es siempre la misma: reducir su cuantía y aumentar la edad de jubilación.
Christine Lagarde, Directora del FMI –que gana 467.000€ y posee un plan privado de pensiones–, exigió recientemente que estas solo subieran un 0,25%, que aumentaran las cotizaciones a la Seguridad Social (de los trabajadores, claro) y que se recortaran otras prestaciones como el paro. Además propuso incentivar los planes privados de pensiones aumentando su desgravación fiscal. Tuvo la desvergüenza de añadir: “Los ancianos viven demasiado y es un riesgo para la economía global , hay que hacer algo ya”.
¿Es verdad que el envejecimiento de la población amenaza las pensiones?
No. La causa está en la masiva emigración de la juventud: 1,6 millones de jóvenes registrados que se calcula son solo un tercio de la realidad.
¿Cómo se vacía la Caja de la Seguridad Social? De 66.815 millones de euros que había, el PP ha sacado
58.000 millones. Lo ha podido hacer porque el Pacto de Toledo posibilitó que el gobierno pueda disponer ese Fondo mediante una simple notificación al Congreso. La suma birlada es muy semejante a los 60.000 millones de euros de dinero público empleados en rescatar a la banca y que el Banco de España da por perdidos.
¿Por qué disminuyen los ingresos?
Las causas más importantes que comprometen el futuro de las pensiones son las mismas que desenmascaran la mentira de la mejora del empleo: la devaluación salarial y la precariedad laboral que han reducido la cotización. El desplome de los salarios desde 2007 ha supuesto una disminución promedio del 25% que se calcula en una reducción de la masa salarial anual de 35.000 millones de euros.
El mayor robo: la apropiación por el capital de la riqueza producida.
Las dimensiones del saqueo a la clase obrera por el robo de la plusvalía producida hacen que la estafa de dinero público por causa de la corrupción sea prácticamente insignificante.
Y son insaciables. Mientras se vacía el Fondo de Reserva y caen las cotizaciones a la Seguridad Social, la productividad del trabajo sigue creciendo y el PIB aumentó un 10,43% entre 2008 y 2016.
En el Estado español la productividad ha crecido un 61% en los últimos 38 años (1977 – 2015). La riqueza que produce la clase obrera se la apropia la burguesía y los ingresos de la Seguridad Social se hacen en función de los salarios que, además, son míseros.
La ilusa ilusión de que las pensiones se garanticen por los Presupuestos del Estado.
Una herramienta ideológica trascendental es el intento de CC.OO y UGT, junto a PSOE, IU y Podemos de situar la responsabilidad de recortes y privatizaciones exclusivamente en el gobierno del PP. Se oculta sí el papel decisivo de la UE y el FMI ante los que se pliegan, sin excepción (Syriza incluida), todos los gobiernos europeos independientemente de su color, para a continuación hacer creer que con un gobierno “progre” los problemas podrían resolverse.
La nueva solución mágica que han encontrado estos partidos y sindicatos es que las pensiones sean financiadas mediante los Presupuestos del Estado cuando las cotizaciones no alcancen.
Es difícil creer que se trate solo de una ingenuidad. ¿Han olvidado que la Ley de Estabilidad 2/2012 que desarrolla el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Zona Euro incluye a la Seguridad Social entre las Administraciones Públicas sometidas a la regla de gasto? ¿Es que no saben que todos los presupuestos públicos están sometidos al control férreo de la UE para el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit y del pago de la Deuda?
El gasto en pensiones estaría así doblemente obligado a recortes: como gasto de la Seguridad Social y como gasto del Estado. ¿Ignoran acaso que la UE tiene herramientas jurídicas para, ante la previsible caída sostenida de ingresos de la Seguridad Social, imponer aún más drásticos recortes en las pensiones? Y todo ello para el objetivo mayor que persiguen: que los Fondos de Pensiones se hagan con las pensiones públicas.
Para desmontar el infundio basta mirar a Grecia: Syriza ha rebajado hace pocos meses un 30% las pensiones mínimas, de 486 euros a 384. El gobierno “izquierdista” acomete este y otros recortes para hacer frente al pago de la Deuda. Grecia financia el déficit de la Seguridad Social a través de los presupuestos estatales. Es la decimotercera rebaja desde que se firmó el primer Memorándum con la UE.
No hay solución al problema de las pensiones ni a las demás políticas sociales dentro de la UE.
Esos remedios técnicos parten de la base de que el hundimiento de la Seguridad Social se debe a fuerzas desconocidas, a problemas transitorios y no a objetivos premeditados e intereses muy concretos. E intentan salir de una ratonera metiéndose en otra mayor.
¿Acaso no hay dinero para la Iglesia, la Monarquía, gastos de guerra, rescate de bancos, autopistas, perdonar impuestos a banqueros, empresarios y grandes fortunas, etc.? Y el etcétera es inmenso…
Estamos, como ocurre con todos los elementos de la lucha de clases, ante una cuestión de poder; qué clase social detenta el poder y cuáles son sus herramientas privilegiadas. Y la camisa de fuerza nos la pone Unión Europea y todas sus instituciones –Zona Euro incluida– con las que ningún partido parlamentario se plantea confrontar.
Nuestro problema como clase es cómo nos fortalecemos, cómo avanzamos en nuestra independencia y en la correlación de fuerzas. La construcción de poder popular es imposible sin identificar adecuadamente al imperialismo europeo del que forman parten las clases dominantes de aquí y quienes colaboran levantando falsas banderas e intentando llevar las luchas a callejones sin salida.
Anteponer la vida de la gente a cualquier otro compromiso.
Cada vez más gente entiende que no habrá derechos sociales y laborales si no dejamos de pagar la Deuda y salimos de la UE. Esa es la línea de demarcación que permite fortalecernos, construir alianzas y debilitar al enemigo para enfrentar la tarea fundamental: acabar con la incautación privada de la riqueza producida, es decir, con el capitalismo. Y todo ello para anteponer la vida de la gente a cualquier otro compromiso.
El discurso del poder repite que el aumento del número de pensionistas debido al crecimiento de la esperanza de vida determina que no haya dinero para pagar las pensiones. Su receta es siempre la misma: reducir su cuantía y aumentar la edad de jubilación.
Christine Lagarde, Directora del FMI –que gana 467.000€ y posee un plan privado de pensiones–, exigió recientemente que estas solo subieran un 0,25%, que aumentaran las cotizaciones a la Seguridad Social (de los trabajadores, claro) y que se recortaran otras prestaciones como el paro. Además propuso incentivar los planes privados de pensiones aumentando su desgravación fiscal. Tuvo la desvergüenza de añadir: “Los ancianos viven demasiado y es un riesgo para la economía global , hay que hacer algo ya”.
¿Es verdad que el envejecimiento de la población amenaza las pensiones?
No. La causa está en la masiva emigración de la juventud: 1,6 millones de jóvenes registrados que se calcula son solo un tercio de la realidad.
¿Cómo se vacía la Caja de la Seguridad Social? De 66.815 millones de euros que había, el PP ha sacado
58.000 millones. Lo ha podido hacer porque el Pacto de Toledo posibilitó que el gobierno pueda disponer ese Fondo mediante una simple notificación al Congreso. La suma birlada es muy semejante a los 60.000 millones de euros de dinero público empleados en rescatar a la banca y que el Banco de España da por perdidos.
¿Por qué disminuyen los ingresos?
Las causas más importantes que comprometen el futuro de las pensiones son las mismas que desenmascaran la mentira de la mejora del empleo: la devaluación salarial y la precariedad laboral que han reducido la cotización. El desplome de los salarios desde 2007 ha supuesto una disminución promedio del 25% que se calcula en una reducción de la masa salarial anual de 35.000 millones de euros.
El mayor robo: la apropiación por el capital de la riqueza producida.
Las dimensiones del saqueo a la clase obrera por el robo de la plusvalía producida hacen que la estafa de dinero público por causa de la corrupción sea prácticamente insignificante.
Y son insaciables. Mientras se vacía el Fondo de Reserva y caen las cotizaciones a la Seguridad Social, la productividad del trabajo sigue creciendo y el PIB aumentó un 10,43% entre 2008 y 2016.
En el Estado español la productividad ha crecido un 61% en los últimos 38 años (1977 – 2015). La riqueza que produce la clase obrera se la apropia la burguesía y los ingresos de la Seguridad Social se hacen en función de los salarios que, además, son míseros.
La ilusa ilusión de que las pensiones se garanticen por los Presupuestos del Estado.
Una herramienta ideológica trascendental es el intento de CC.OO y UGT, junto a PSOE, IU y Podemos de situar la responsabilidad de recortes y privatizaciones exclusivamente en el gobierno del PP. Se oculta sí el papel decisivo de la UE y el FMI ante los que se pliegan, sin excepción (Syriza incluida), todos los gobiernos europeos independientemente de su color, para a continuación hacer creer que con un gobierno “progre” los problemas podrían resolverse.
La nueva solución mágica que han encontrado estos partidos y sindicatos es que las pensiones sean financiadas mediante los Presupuestos del Estado cuando las cotizaciones no alcancen.
Es difícil creer que se trate solo de una ingenuidad. ¿Han olvidado que la Ley de Estabilidad 2/2012 que desarrolla el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Zona Euro incluye a la Seguridad Social entre las Administraciones Públicas sometidas a la regla de gasto? ¿Es que no saben que todos los presupuestos públicos están sometidos al control férreo de la UE para el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit y del pago de la Deuda?
El gasto en pensiones estaría así doblemente obligado a recortes: como gasto de la Seguridad Social y como gasto del Estado. ¿Ignoran acaso que la UE tiene herramientas jurídicas para, ante la previsible caída sostenida de ingresos de la Seguridad Social, imponer aún más drásticos recortes en las pensiones? Y todo ello para el objetivo mayor que persiguen: que los Fondos de Pensiones se hagan con las pensiones públicas.
Para desmontar el infundio basta mirar a Grecia: Syriza ha rebajado hace pocos meses un 30% las pensiones mínimas, de 486 euros a 384. El gobierno “izquierdista” acomete este y otros recortes para hacer frente al pago de la Deuda. Grecia financia el déficit de la Seguridad Social a través de los presupuestos estatales. Es la decimotercera rebaja desde que se firmó el primer Memorándum con la UE.
No hay solución al problema de las pensiones ni a las demás políticas sociales dentro de la UE.
Esos remedios técnicos parten de la base de que el hundimiento de la Seguridad Social se debe a fuerzas desconocidas, a problemas transitorios y no a objetivos premeditados e intereses muy concretos. E intentan salir de una ratonera metiéndose en otra mayor.
¿Acaso no hay dinero para la Iglesia, la Monarquía, gastos de guerra, rescate de bancos, autopistas, perdonar impuestos a banqueros, empresarios y grandes fortunas, etc.? Y el etcétera es inmenso…
Estamos, como ocurre con todos los elementos de la lucha de clases, ante una cuestión de poder; qué clase social detenta el poder y cuáles son sus herramientas privilegiadas. Y la camisa de fuerza nos la pone Unión Europea y todas sus instituciones –Zona Euro incluida– con las que ningún partido parlamentario se plantea confrontar.
Nuestro problema como clase es cómo nos fortalecemos, cómo avanzamos en nuestra independencia y en la correlación de fuerzas. La construcción de poder popular es imposible sin identificar adecuadamente al imperialismo europeo del que forman parten las clases dominantes de aquí y quienes colaboran levantando falsas banderas e intentando llevar las luchas a callejones sin salida.
Anteponer la vida de la gente a cualquier otro compromiso.
Cada vez más gente entiende que no habrá derechos sociales y laborales si no dejamos de pagar la Deuda y salimos de la UE. Esa es la línea de demarcación que permite fortalecernos, construir alianzas y debilitar al enemigo para enfrentar la tarea fundamental: acabar con la incautación privada de la riqueza producida, es decir, con el capitalismo. Y todo ello para anteponer la vida de la gente a cualquier otro compromiso.
Ángeles Maestro. Revista nº 15 de Red Roja (versión corta)
****************************
Folleto completo sobre las pensiones :
Las pensiones: una cuestión de poder... y no de mero “cambio de gobierno” Angeles Maestro. Revista nº 15 de RedRoja
"Dado
que mi avanzada edad no me permite reaccionar de otra forma (aunque
si un compatriota griego hubiera cogido un kalashnikov, yo le habría
seguido), no veo otra solución que poner
fin a mi vida de
esta forma digna antes de tener que rebuscar comida entre la basura
para poder subsistir. Creo que los jóvenes sin futuro tomarán algún
día las armas y colgarán boca abajo a los traidores a este país en
la plaza Syntagma, al igual que los italianos hicieron con Mussolini
en 1945, en la plaza Loreto de Milán”.
El
discurso del poder repite que el
aumento del número de pensionistas, debido al crecimiento de la
esperanza de vida, determina que no haya dinero para pagar las
pensiones. Su receta es siempre la misma: reducir su cuantía y
aumentar la edad de jubilación.
Christine
Lagarde, Directora Gerente del FMI que gana 467.000 euros anuales,
más un plan privado de pensiones, exigió que éstas sólo subieran
un 0,25%, aumentaran las cotizaciones a la Seguridad Social (de los
trabajadores, claro) y se recortaran otras prestaciones como el paro.
Además propuso incentivar los planes privados de pensiones
aumentando su desgravación fiscal.
El
motivo, que tuvo la desvergüenza de reiterar, que “Los ancianos
viven demasiado y esto es un riesgo para la economía global , hay
que hacer algo ya”1.
¿Es
verdad que el envejecimiento de la población amenaza las pensiones?
- Es una falacia que vivir más años sea la causa del envejecimiento. Las proporción de mayores de 65 años ha aumentado debido especialmente a la disminución de jóvenes, sobre todo por la emigración. Desde 2008 el número de jóvenes emigrantes registrados es de 1,6 millones, aunque se calcula que la cifra real es 3 veces mayor2.
¿Cómo
se vacía la Caja de la Seguridad Social?
-
Desde 2011 a 2017 Caja de Reserva de las pensiones ha pasado de 66.815 millones a 8.000 millones. El gobierno del PP ha sacado 58.000 millones de euros. Lo ha podido hacer porque el Pacto de Toledo creó esa Caja aparte con dinero de la Seguridad Social del que el gobierno puede disponer mediante una simple notificación al Congreso. La suma birlada es muy semejante a los 60.000 millones de euros de dinero público empleados en rescatar a la banca y que el Banco de España da por perdidos3.
¿Por qué
disminuyen los ingresos?
Esta
es una pregunta clave. Las causas más importantes que comprometen el
futuro de las pensiones son las mismas que
desenmascaran
la mentira de la mejora del empleo: la
devaluación salarial
que ha reducido la cotización; el
aumento del empleo temporal y a tiempo parcial;
la caída
del trabajo industrial en favor de los servicios de
menor valor añadido y sueldo; el incremento
de autónomos
(en
buena medida falsos) con bajas cuotas y las continuas bonificaciones
a la patronal por la contratación.
El
desplome de los salarios desde 2007 ha supuesto una disminución
promedio del 25% y se calcula que la masa salarial anual se ha
reducido en 35.000 millones de euros. En consecuencia, como puede
verse en el Cuadro, para un número semejante de personas empleadas,
entre 2008 y 2016 , se ha producido una reducción del 4,13% de las
cotizaciones a la Seguridad Social, cifra que es aún más
significativa si se tiene en cuenta que la destrucción de empleo se
ceba sobre todo en el empleo más precario.
Elaboración
propia. Fuentes: INE y Seguridad Social.
¿Qué
pasaría si no hubiera apropiación privada por parte de burguesía
de la plusvalía producida por la clase obrera?
Las
dimensiones del saqueo a la clase obrera por el robo de la plusvalía
que ella produce hace que la estafa de dinero público por causa de
la corrupción sea prácticamente insignificante. Mientras se vacía
el Fondo de reserva y caen las cotizaciones a la Seguridad Social, la
productividad del trabajo sigue creciendo1
y el PIB (total de riqueza producida en un año) aumentó un 10,43%
entre 2008 y 2016.
En
el Estado español el crecimiento de la productividad en los últimos
38 años (1977 – 2015) ha sido enorme: 61%2
. Y
ese incremento de riqueza ha ido a engrosar los beneficios del
capital. Para comprender las dimensiones del saqueo a la clase obrera
proponemos un sencillo cálculo sobre la base de suponer que esa
apropiación privada no existiera:
Imaginemos
un país con 90 trabajadores en activo y 10 pensionistas. Los
trabajadores producen 100, luego la renta media será de 1. Ahora
supongamos que el país pasa en 40 años de producir 100 a 140 en
términos reales, pero que la estructura de ocupados se ha invertido.
Ahora hay 90 pensionistas y 10 trabajadores activos. Si dividimos el
PIB entre la suma de pensionistas más trabajadores, el resultado
indica que la renta media ha ascendido a 1.40. Por lo tanto es
posible perfectamente aumentar el ingreso medio debido a los
incrementos de productividad; además el aumento de la renta media
será mayor en países con menor tasa de natalidad. Y aunque se
hubiera estancado
el PIB (crecimiento igual a cero), el ingreso medio podrá seguir
siendo de 1, sin rebajar pensiones, ni salarios.
ver
precisamente con las pensiones y la gestión conjunta de CC.OO, UGT,
CEOE y BBVA del Fondo de Pensiones de los empleados públicos,
obviamente privado1.
2 Elaboración
propia tomando como año cero 1977 y hasta 2015. Se ha calculado a
partir de los datos del PIB
http://www.datosmacro.com/pib/
y
de los datos de ocupación en el mismo periodo tomados de aquí:
http://www.ine.es/prensa/epa_
Hay
un factor decisivo para explicar las decisiones políticas: la
correlación de fuerzas en la lucha de clases.
La
debilidad de la clase obrera y las políticas sindicales de Pacto
Social
“En la madrugada de hoy las
organizaciones empresariales CEOE Y Cepyme, las confederaciones
sindicales CC OO y UGT y el Gobierno han concretado los contenidos de
un principio de Acuerdo sobre la reforma del Sistema de Pensiones (…)
Una cena del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,
con los líderes sindicales ha desbloqueado la reforma de mayor
calado que ha experimentado nunca el sistema de pensiones. El
principio de acuerdo sobre la jubilación logrado en la madrugada
supone retrasar la edad de jubilación, endurecer el acceso a la
prestación máxima y recortar la renta media de los futuros
jubilados”. El
País 28 de enero de 2011. Un
acuerdo histórico. El acuerdo en pensiones da paso a un gran pacto
social1.
El mismo día, en el mismo
periódico aparecía a toda plana una tribuna conjunta en El País de
los secretarios generales de CC.OO. Y UGT, Méndez y Toxo, titulada:
La necesidad de preservar la cultura del acuerdo2.
Por
enésima vez estos sindicatos, autodenominados “de clase”,
pactaron con el gobierno de turno un grave ataque a los derechos
laborales y sociales. Toxo y Méndez dijeron ufanos que con ello
aseguraban las pensiones públicas. Todas las grandes corporaciones
mediáticas, y la patronal, les aplaudieron a rabiar3.
Estos
pactos no sólo empeoran cada vez más las condiciones de vida y de
trabajo de la clase obrera desde los Pactos de la Moncloa, sino que
han contribuido decisivamente a legitimar las agresiones y a
debilitar la resistencia popular.
Uno
de los elemento estratégicos ha sido el llamado Pacto de Toledo.
suscrito por todos los grupos parlamentario, incluida IU, y
apoyado por CC.OO. y UGT que abrió el camino a la privatización de
las pensiones4.
“Pactos
de Estado” les llaman para hacer las políticas que convienen al
capital, repartirse
entre todos los costes electorales y diluir su responsabilidad ante
el pueblo.
Las
luchas contra las reformas posteriores del PP, a las que cínicamente
se incorporaron estos sindicatos, estuvieron lejos de poder
revertirlas.
Estas
burocracias sindicales “de clase” jugando con la amnesia que
cultivan desvergonzadamente, llaman ahora a movilizarse contra “los
conservadores del PP y su ridícula subida de las pensiones del
0,25%”5.
Agitan la anécdota ocultando que el deterioro dramático de las
condiciones de vida de millones de pensionistas es consecuencia
directa de sus acciones y omisiones 6.
La colaboración de clase y el consiguiente debilitamiento de la
conciencia, por supuesto, no se hace gratis. Detrás de cada pacto
social hay beneficios destinados a sobornarles que son migajas para
el capital comparados con lo que éste obtiene mediante su
cooperación. Algunas de esas migajas tienen que ver
precisamente con las pensiones y la gestión conjunta de CC.OO, UGT,
CEOE y BBVA del Fondo de Pensiones de los empleados públicos,
obviamente privado1.
1https://okdiario.com/economia/empleo/2015/10/08/ccoo-ugt-se-llevan-18-millones-de-euros-comisiones-de-pensiones-de-funcionarios-8094
6 Aquí
se puede ver la oferta de Planes de Pensiones de CC.OO.
http://servicios.ccoo.es/servicios/Asesoramiento:Plan_de_pensiones:216--Plan_de_Pensiones_Asociado
La
ilusa ilusión de que las pensiones se garanticen por los
Presupuestos del Estado
Una
herramienta ideológica trascendental es el intento de CC.OO y UGT,
junto a PSOE, IU y Podemos1
de situar la responsabilidad de recortes y privatizaciones
exclusivamente en el gobierno del PP. Se oculta sí el papel decisivo
de la UE y el FMI ante los que se pliegan, sin excepción (Syriza
incluida), todos los gobiernos europeos independientemente de su
color, para a continuación hacer creer que con un gobierno “progre”
los problemas podrían resolverse.
La
nueva solución mágica que han encontrado estos partidos y
sindicatos es que las pensiones sean financiadas mediante los
Presupuestos del Estado cuando las cotizaciones no alcancen2.
Es
difícil creer que se trate sólo de una ingenuidad. ¿Han olvidado
que la Ley de Estabilidad 2/20123
que desarrolla el
Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Zona Euro
incluye a la Seguridad Social entre las Administraciones Públicas
sometidas a la regla de gasto?¿Es
que no saben que todos los presupuestos públicos están sometidos al
control férreo de la UE para el cumplimiento de los objetivos de
reducción del déficit y del pago de la Deuda?.
El
gasto en pensiones estaría así doblemente intervenido y obligado a
recortes: como gasto de la Seguridad Social y como gasto del Estado.
Y dado que , como hemos visto, lo previsible es la intensificación
de la caída de los ingresos de la Seguridad Social, lo que harán es
imponer
aún más drásticos recortes en las pensiones. Y todo ello para
conseguir lo más rápidamente posible el objetivo mayor que
persiguen: que los Fondos de Pensiones se hagan con las pensiones
públicas, casi 140.000 millones de euros en 2017.

Una
herramienta ideológica trascendental es el intento de estos
sindicatos, junto a PSOE, IU y Podemos5
de situar la responsabilidad de recortes y privatizaciones
exclusivamente en el gobierno del PP.
1 Aquí
se puede ver la desvergüenza con la que Podemos propone reformar la
UE y acabar con los recortes:
http://lasonrisadeunpais.es/una-alternativa-la-eurozona-terminar-las-politicas-austeridad-reformar-las-instituciones-europeas/
3 Red
Roja realizó un informe exahustivo sobre esta Ley:
https://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-cercanas/1910-informe-de-red-roja-sobre-la-ley-organica-22012-el-final-de-cualquier-soberania-y-el-arma-de-destruccion-masiva-de-los-servicios-publicos
5 Aquí
se puede ver la desvergüenza con la que Podemos propone reformar la
UE y acabar con los recortes:
http://lasonrisadeunpais.es/una-alternativa-la-eurozona-terminar-las-politicas-austeridad-reformar-las-instituciones-europeas/
No
hay solución al problema de las pensiones, ni a las demás políticas
sociales dentro de la UE.
Esos
remedios técnicos parten de la base de que el hundimiento de la
Seguridad Social se debe a fuerzas desconocidas, a problemas
transitorios y no a objetivos premeditados e intereses muy concretos.
E intentan salir de una ratonera metiéndose en otra mayor.
La
dramática situación de millones de pensionistas, especialmente las
mujeres, ha sido bien documentada en este periodo de movilizaciones1.
Lo que es menos conocido es el férreo mecanismo mediante el cual la
UE , y a su través, el FMI imponen recortes en las pensiones
publicas como estrategia para su privatización.
Uno
de los tesoros más deseados por el capital financiero es el sistema
público de pensiones. La quiebra planificada y sistemática de la
Seguridad Social y del sistema público de pensiones por parte de
todos los partidos gobernantes desde 1980 tiene un objetivo: entregar
a los mercados privados el 45% de la partida del gasto social que
actualmente se dedica a las pensiones públicas. Un crimen a cámara
lenta, en vivo y en directo.
Desde
hace décadas, dada la impopularidad de estas medidas y su importante
coste electoral, se ha recurrido al “Pacto de Estado” entre la
mayor cantidad posible de fuerzas políticas y desde luego, como
hemos visto, con los grandes sindicatos.
Desde
2011 la demolición de los derechos socio-laborales se ha
constitucionalizado. La Reforma del artículos 1352
fue llevada a cabo por PP y PSOE en una semana de agosto, mediante
una mera votación parlamentaria. Esta liquidación de las pocas
garantías sociales que tenía la Constitución se hace sometiendo a
todas las Administraciones Públicas a los objetivos de estabilidad
presupuestaria, de reducción del déficit y de pago de la deuda como
prioridad absoluta, marcados por la Unión Europea.
Seis
meses después fue aprobado el citado TSCG3
de obligado cumplimiento para todos los países cuya moneda es el
Euro. El PP, el PSOE, UpyD, PNV, CiU y CC lo convalidaron con su
voto. De esta forma amarraron el sometimiento al Tratado de la futura
Ley que lo desarrollara. El TSCG impone a todos estados del Euro la
adopción de las medidas necesarias para que en 2020 la Deuda pública
no sobrepase el 60% del PIB y el déficit estructural (el gasto en
empleo y servicios públicos de todas las administraciones) sea cero.
La
Ley Orgánica/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera4
incluye a la Seguridad Social entre las Administraciones Publicas
sometidas a los planes de ajuste de la UE. Planes que, como se puede
ver en este importante Informe5
realizado por Red Roja, no son meras indicaciones, sino que incluyen
medidas coercitivas que pueden llegar hasta la intervención de
gobiernos de cualquier nivel, si no se cumplen con la exigida
diligencia los mandatos de la UE
Ni
CC.OO. Y UGT, ni los partidos de la izquierda institucional han
explicado la enorme trascendencia de esta Ley 2/2012 que desarrolla
el Tratado de Estabilidad de la Zona Euro, sino que sus
representantes en los movimientos sociales intentan eliminar de toda
reivindicación cualquier referencia a la Deuda o a la
responsabilidad de la UE en recortes y privatizaciones. El objetivo
es seguir agitando el señuelo de que un cambio de gobierno
solucionaría los problemas.
La
lucha en defensa de las pensiones públicas debe, inevitablemente,
preparar la confrontación con la UE
Estamos,
como ocurre con todos los elementos de la lucha de clases, ante una
cuestión de poder.
1En
este excelente trabajo de Miguel Arenas, del Colectivo Ronda, puede
encontrarse documentación amplia y rigurosa.
https://issuu.com/collectiuronda/docs/discriminaci__n_y_miseria
Si
la clase obrera, como sucede, produce cada vez más riqueza, claro
que habría dinero para las pensiones y para todos los gastos
sociales.
¿Acaso
no hay dinero para la Iglesia, la Monarquía, para gastos de guerra,
rescate de bancos o autopistas, para perdonar impuestos a banqueros,
empresarios y grandes fortunas..etc? Y el etcétera es inmenso.
La
cuestión es el poder, qué clase social detenta el poder y cuáles
son sus herramientas para imponer su dominación. Y la camisa de
fuerza nos la pone Unión Europea y todas sus instituciones, Zona
Euro incluida, como representante privilegiada de las capas
dominantes de la burguesía y con las que ningún partido
parlamentario se plantea confrontar.
Nuestro
problema como clase es cómo nos fortalecemos, cómo avanzamos en
nuestra independencia y en la correlación de fuerzas. Y la
construcción de poder de clase y de pueblo es imposible sin
identificar adecuadamente al imperialismo europeo del que forman
parten las clases dominantes de aquí y con quién colabora una
supuesta izquierda, política y sindical levantando falseas banderas
e intentando llevar las luchas a callejones sin salida.
anteponer
la vida de la gente a cualquier otro compromiso.
Cada vez más gente entiende
que no habrá derechos sociales y laborales si no dejamos de pagar la
Deuda y salimos de la UE. Esa es la línea de demarcación
imprescindible que permite fortalecernos, construir alianzas y
debilitar al enemigo para enfrentar la tarea fundamental: acabar con
la privada de la riqueza producida, es decir, con el capitalismo. Y
todo ello para anteponer la vida de la gente a cualquier otro
compromiso.
Angeles Maestro.
Articulo de la revista de Red Roja nº 15, de Abril del 2018
¿Y si solo les quedara la fuerza de nuestra debilidad?
Adelantamos aquí el editorial del número 15 de nuestra revista, que verá la luz próximamente.
El caso de BoroLH en los medios: entre el ninguneamiento, el absoluto silencio y la estigmatización
Quienes
hoy están deliberadamente ocultando este caso deberían ser conscientes
de que están ayudando a poner la mordaza que tarde o temprano también
callará a much@s de ell@s
Pim pam pum Nº28
Por la libertad de los presos políticos y el derecho a la autodeterminación de Catalunya
Martes, 27 Marzo 2018 | Red Roja
El Tribunal Supremo ha dictado un auto de procesamiento de 25 diputados y dirigentes del movimiento independentista catalán, retorciendo los hechos de...
Vídeo] Último discurso de Marielle Franco el 8 de marzo
DOCUMENTO “BERPIZTU” (EN CASTELLANO)
1-EUSKAL HERRIA, MARCO NACIONAL DE LUCHA DE CLASES
Euskal
Herria es producto de una historia propia y de un desarrollo del modo
de producción capitalista específico, que la definen como nación. El
antagonismo entre capital y trabajo, contradicción principal y
determinante de cualquier sociedad capitalista, asume en Euskal Herria
unas características heterogéneas respecto a otras realidades nacionales
y/o estatales.
La
propia estructura de clases, con sus fracciones y grupos, las
correlaciones de fuerzas existentes, la presencia de diferentes formas
de conciencia nacional, de identidad y la realidad institucional de
Euskal Herria, integrada en dos marcos estatales, configuran las formas
de desarrollo de la lucha de clases y, por ello, la forma en la que debe
ser reconstruida la alternativa socialista en Euskal Herria y la
estrategia revolucionaria para la consecución de la República Socialista
Vasca.
2- LA REPUBLICA SOCIALISTA, OBJETIVO REVOLUCIONARIO...
Comunicado del Frente Antiimperialista Internacionalista con motivo del Día internacional de la mujer trabajadora... y mucho mas
“¡Despertemos,
despertemos humanidad, ya no hay tiempo! Nuestras conciencias serán
sacudidas por el hecho de estar solo contemplando la autodestrucción
basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal!
Berta Cáceres
He
abogado y todavía abogo a favor de cambios revolucionarios en la
estructura y los principios que gobiernan los Estados Unidos. Defiendo
la autodeterminación de mi pueblo y de todos los pueblos oprimidos
dentro de los Estados Unidos. Abogo por el final de la explotación
capitalista, la abolición de las políticas racistas, la erradicación del
sexismo y la eliminación de la represión política. Si esto es un
crimen, soy totalmente culpable”
Assata Shakur..
Comentarios
Publicar un comentario