
Soberanía, Felipe VI, derecho de autodeterminación, fractura
social, Régimen del 78, guerra económica, huelga general, diálogo,
partidos constitucionalistas, plurinacionalidad, desobediencia,
movilización permanente, presos políticos… Catalunya.
El tablero político en el que se disputan intereses y antagonismos de
clase vive una agudización del omnipresente conflicto interclasista que
mueve y desarrolla las sociedades y su historia. La terminología
empleada da cuenta de esa agudización de las contracciones entre las
partes enfrentadas.
Parece ser que, en Madrid, el choque nos ha cogido con el pie
cambiado y quienes hasta ahora se definían como revolucionarios, ciegos
ante lo que el lenguaje nos revela, faltos de una práctica
revolucionaria coherente, han adoptado una postura reaccionaria frente
al movimiento rupturista de Cataluña. Al menos así ha sido en más casos
de los que nos gustaría reconocer. Esperamos que terminen por aclarar si
esta reacción se debe a un internacionalismo equidistante, lo cual
sería injusto y erróneo pues no se pueden asumir todos los conflictos
nacionales con un único y mecanicista análisis en el que no se tienen en
cuenta el desarrollo histórico o el contexto social de tal o cual
nación así como otras condiciones subjetivas específicas, o si
sencillamente nos hallamos ante los hijos bastardos de aquel matrimonio
de conveniencia entre la Dirección de Partido y la bandera bicolor.
Querrán convencernos de que lo que sucede en Cataluña es un conflicto
nacional en el que la cuestión social se encuentra supeditada a la
cuestión nacional para, más tarde, recordarnos aquello de que todo
movimiento nacional, toda lucha nacional, tiene a las élites de cada
nación, a su burguesía, como actor principal en la confrontación. Élites
que, enfrentadas por el control del mercado, apelan al orgullo patrio
para que “los de abajo” salgan en defensa de los pretendidos “intereses
comunes” de la nación.
Sin duda les tendremos que reconocer que vienen de casa con los manuales de la cuestión nacional bien aprendidos.
Pero, para empezar, vuelven a tropezar con la piedra del dualismo
entre factores que se empeña en supeditar una cuestión a otra sin tener
en cuenta que tanto lo social como lo nacional forman parte de un todo
en las relaciones sociales que se desarrolla en medio de la actividad
praxeológica y de la interrelación constante. Lo único que consiguen con
esa dualidad, es marcarse su propio corte para decidir cuándo pasar o
cuándo no pasar a la acción dependiendo de la consideración idealista de
si tal o cual movimiento popular es más o menos social, más o menos
nacional.
Dudoso el revolucionario aquel que desde un punto de partida
idealista decide no participar en el movimiento popular para imprimirle
un carácter revolucionario, y se arriesga a entregarle a la burguesía el
liderazgo de ese movimiento sin ni siquiera tener en cuenta la
iniciativa y la energía revolucionaria que en él vuelcan el pueblo
sencillo. Dudoso el revolucionario que ante la acción de las masas se
sienta a esperar que las contradicciones objetivas materiales todo lo
determinen… Además, querer aplicar ese análisis general y “ortodoxo” de
los conflictos nacionales a la cuestión catalana es simplificar ésta
hasta el absurdo y demostrarse como un completo desconocedor de la
realidad catalana.
Resulta cuanto menos paradójico que mientras que gran parte de las
elites catalanas con su burguesía financiera –la más poderosa– a la
cabeza han comprendido que la reivindicación independentista encierra un
discurso mucho más amplio, que tiene que ver con la lectura política
que una mayoría social catalana ha hecho de la crisis que estalló hace
una década, un importante espectro de la izquierda española carga contra
el independentismo catalán ¡acusándole de ir a la zaga de su burguesía!
Cabría recordarles a quienes desde Madrid expresan acaloradamente su
adhesión o no adhesión al independentismo, que el derecho de
autodeterminación se ideó como fórmula política para debilitar y
soslayar el enfrentamiento entre naciones de forma democrática y, de
hecho, se llegó a la conclusión de que para evitar el estancamiento del
conflicto habría de ser el pueblo de la nación que quiera
autodeterminarse el único con capacidad para decidir y expresarse a
través del voto. Una capacidad que está al margen del consentimiento o
las preferencias de quienes no forman parte de ese pueblo soberano, esto
es, de quienes no conocen o no son parte de su realidad, de su
comunidad material y espiritual, y ni qué decir tiene que esa capacidad
de decisión está muy por encima de poderes e instituciones constituidas
por y para minorías privilegiadas.
¿Y por qué recordarlo? Primero, porque la verdad sólo se revela tras
la práctica, y el día uno de octubre las urnas catalanas se impusieron a
las mentiras y al miedo que querían y quieren deslegitimarlas. Y
segundo, porque en el contexto actual la acción no puede esperar a la
teoría, la acción no puede postergarse ante el freno de la especulación.
Fuera de Cataluña no podemos continuar hundiéndonos en el fango del
debate territorial y dejar pasar esta oportunidad histórica para romper
definitivamente la correa franquista que perpetúa la corrupción y los
abusos que operan impunes en el Reino de España. No podemos ignorar a
las masas populares de Cataluña que vuelven a situar al sujeto colectivo
como actor principal en la escena política y se enfrenta al status quo para
conquistar más derechos, más libertades, más democracia, lo que se
traduce en más protagonismo y más capacidad de acción y desarrollo
espiritual de las clases no privilegiadas, especialmente del conjunto de
la clase obrera. Insisto, ¡es escandaloso que la gran burguesía
catalana que ya despliega todo su poder en instituciones y medios de
comunicación para frenar el mandato democrático surgido del uno de
octubre sea más certera que la izquierda española y sus
pseudorevolucionarios a la hora de señalar el camino que ha emprendido
el pueblo catalán!
La Republica Catalana no nos va a despertar un buen día con el fin de
la explotación del hombre por el hombre, ni con la socialización de los
medios de producción, no barrerá de un día para otro los vicios, las
injusticias y los crímenes que engendra el capitalismo, pero su llegada
nos sirve de estímulo para pasar a la acción a millones de trabajadores y
trabajadoras de Occidente que vimos sucumbir a nuestra clase hace
décadas ante los dictados del libre mercado.
La nova república, que brota regada por el sudor y la sangre de su
pueblo, que demuestra a los anestesiados pueblos del hemisferio norte
que las masas cuando permanecen firmes y unidas pueden decidir su
destino e imponer su voluntad a sus gobernantes, que se cuela como una
piedra en el zapato de las clases dominantes, ha conquistado su derecho a
erigirse como sujeto político independiente y, pase lo que pase, ya
nadie nunca podrá negárselo.
Hoy no hay un sólo revolucionario consecuente en el mundo que no
sonría lleno de esperanza cuando mira al pueblo catalán. Su ejemplo
vuelve a poner encima de la mesa dinámicas de lucha que interesadamente
nos hicieron creer olvidadas y obsoletas. La independencia en manos de
los y las trabajadoras catalanas constituye un vehículo que pone rumbo a
un destino que va mucho más allá de la creación de un nuevo estado.
Para los “demócratas de toda la vida”, para los del cambio y la
ilusión postergada, para los revolucionarios de manual y para los
vendepatrias del pactismo a comisión: llegado el momento tened bien
presente que “Roma no paga traidores”.
Prisión de Navalcarnero, octubre del 2017
PUBLICO
insurgente.org
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación, el pensamiento, el debate..., llegue a más personas
España. Ángeles Diez: “Hay que rescatar la historia de los pueblos, muchas veces aplastada por las élites académicas y políticas”
22-O 19h Sol Declaraciones Portavoz Marchas de la Dignidad - Madrid
VIDEOS.A 100 AÑOS DE LA REVOLUCION BOLCHEVIQUE: EL PENSAMIENTO DE LENIN, "ELLOS SE ATREVIERON", ... Y MUCHO MAS INFOS
VIDEO. “El elemento determinante del proceso Catalán es la irrupción de pueblo organizado”. Nines Maestro, Gil de San Vicente.... Y MUCHO MAS
REVISTA CUBA+ Nº21 EDITADO POR EL GRUPO CUBA+ CADIZ ..y mucho mas
LAS CUENTAS QUE NO NOS CUENTAN, 476 MIL MILLONES AGUJERO DE LA BANCA Y EL POR QUE EL NO AL PAGO, DE ESA, SU DEUDA
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
elcorresponsalobrerx@gmail.comhttps://www.facebook.com/corresponsales.obrerxs/
twitter elcorresponsalobrerx
https://www.youtube.com/user/contrainfo666/videos
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario