Puerto Rico: La digna lucha de Oscar López Rivera pudo con la brutalidad del Imperio (Por Carlos Aznárez)
Resumen Latinoamericano, 18 de enero 2017.-
Festeja el pueblo puertorriqueño con conciencia de Patria. Festeja también desde alguna estrella donde, siempre irreverente, se halla instalado ese gran revolucionario independentista llamado Filiberto Ojeda Ríos, asesinado cobardemente por el FBI en tiempos pasados. Su vieja trompeta acompañará al coro rebelde integrado por Don Pedro Albizu Campos, José Antonio Corretjes, Eugenio María de Hostos, Blanca Canales y Lolita Lebrón, felices por la noticia. Todos y todas ellas, con el puño en alto y abrazando la bandera por la que tanto han dado, incluso su vida, hoy se suman a la celebración. No es para menos, un hermano de sangre, tenaz, inclaudicable guerrero dispuesto a jugarse siempre por los mas humildes, le ha ganado la pulseada al Imperio.
Oscar López Rivera, lo sabe todo el mundo, va a recuperar su libertad en pocos meses, producto de un “indulto” que no es tal sino del fruto de una aguerrída y masiva movilización popular, tanto en Puerto Rico como a nivel internacional.
No, nos engañemos: de la misma manera que Obama, el carnicero de los pueblos de Medio Oriente, bajó la cabeza recientemente ante la gallardía del pueblo cubano y tuvo que reconocer que el bloqueo sirvió de poco y nada a los intereses de sus criminales promotores, ahora hay que ver este logro de la libertad de Oscar en la verdadera dimensión de lo que significa. Y no es más que una nueva demostración que la férrea unidad del pueblo boricua, más allá de sus diferencias, ha podido arrancar de las cárceles yanquis a uno de sus mejores hijos.
Cabe recordar que cuando mencionamos a Oscar como un patriota, lo planteamos no sólo por las afrentas y dolorosas penalidades sufridas en prisión en estos últimos 36 años, sino por todo su trabajo en pos de una sociedad más inclusiva, menos racista y sobre todo, por luchar denodadamente por romper las cadenas coloniales que atan a su país con el Imperio. En 1981, Oscar fue detenido por su pertenencia a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) y condenado a 55 años de cárcel, a los que en 1988 se le agregaron otros 15 años adicionales, como producto de los juicios-farsa que se ejecutan a diario en los Estados Unidos. Antes de ello, cuando como muchos jóvenes boricuas fue obligadamente reclutado para combatir en Vietnam, pudo comprobar in situ lo que significaba la bestialidad descargada por el imperialismo contra otros pueblos. Pero fue a su regreso a Chicago, cuando, con militante conciencia comenzó la lucha por los que Fanon denominó “condenados de la tierra”.
Todas las iniciativas por mayor justicia social, vivienda, educación, salud para los excluidos de la población latina y afroamericana tuvieron a Oscar como uno de sus grandes impulsores. Fogueó su temple emancipador en innumerables actos de desobediencia civil y de enfrentamiento contra quienes de manera descarada explotaban a sus hermanos. En cada una de esas ocasiones la respuesta a demandas pacíficas y más que lógicas, siempre fue la represión, las detenciones, las torturas a quienes osaban rebelarse allí mismo, en el corazón del monstruo.
Cuando en 1976 se enrola en las FALN y pasa a la clandestinidad, Oscar sabía que esa decisión, la de ser un revolucionario, se tomaba para toda la vida, y que indudablemente podía traer aparejado lo que luego se descargó sobre su cuerpo. Esa consecuencia, surgida de entender que la pelea por la independencia exige de grados superiores de compromiso pero también de dignidad, lo llevó a que en 1999 cuando Clinton amnistió a varios presos políticos puertorriqueños, Oscar rechazara esa concesión debido a que otros de sus mejores compañeros aún deberían permanecer en la cárcel. Con ese fuerte gesto en su mochila, se dispuso a seguir mostrándole los dientes a los enemigos de su pueblo, con la confianza que su libertad se produciría por la presión que pudieran hacer los hombres y mujeres por los que él había entregado tantos años de militancia.
Como ocurre con esos muros que los poderosos construyen para separar pueblos o silenciar verdades, la constancia de la movilización popular comenzó a perforar de a poco lo que aparentaba ser imposible de derribar. El rostro sonriente de Oscar se entremezclaba con cientos de banderas puertorriqueñas, las y los jóvenes que en su momento se lanzaron a las calles a homenajear a Filiberto y a los Macheteros, supieron organizar miles de actos, marchas, acciones culturales, en los que el pensamiento de Oscar, sus reflexiones patrióticas (“Amo a mi patria a pesar de que es la colonia más antigua del mundo. Y es por eso que sigo diciendo que amar a Puerto Rico no cuesta nada. Lo que sería costoso es si la perdemos”.) vigorizaba todos ellos y ayudaba para sumar más y más voluntades tanto adentro como fronteras afuera.
La constante solidaridad de Cuba con la causa puertorriqueña ayudó a que la campaña mundial por Oscar adquiriera una dinámica que posibilitó que su caso, en el marco de tantos y tantos prisioneros antiimperialistas, se comenzara a convertir en símbolo de exigencia de libertad para todos ellos y ellas. Así fue, que recientemente, cuando Oscar cumplió 74 años, la movilización popular alcanzó un clímax que ni el propio patrón del Imperio pudo ignorar. Y de allí, no lo dudemos, de esa fuerza incontenible que es la de pelear por las causas justas surge este mezquina concesión de míster Obama, que en vez de abrir ya las puertas de la prisión, posterga hasta mayo esa alegría que todos hoy festejamos por anticipado.
Volverás Oscar a tu amada Nación puertorriqueña, lo harás invicto como los grandes luchadores y luchadoras, y cuando llegues a pisar esa tierra por la que sigues luchando te confundirás en mil abrazos, y entre ellos, en primera fila verás a otro guerrero como tú, que también se alzó en armas y masticó durante décadas la bronca carcelaria y que ahora sigue batallando sin descanso a pesar de los años. Se llama Rafael Cancel Miranda, y ha sido uno de los más insistentes con sus escritos y poemas en reclamar tu libertad a escala internacional. Te bañarás en multitudes Oscar, en merecidos agradecimientos por haber sido tan fuerte como un roble, y lo que es más importante, tu nombre será vitoreado por esas nuevas generaciones que más temprano que tarde serán las llamadas a conseguir la impostergable independencia, por la que patriotas como tú fueron marcando el camino.
Oscar López Rivera, lo sabe todo el mundo, va a recuperar su libertad en pocos meses, producto de un “indulto” que no es tal sino del fruto de una aguerrída y masiva movilización popular, tanto en Puerto Rico como a nivel internacional.
No, nos engañemos: de la misma manera que Obama, el carnicero de los pueblos de Medio Oriente, bajó la cabeza recientemente ante la gallardía del pueblo cubano y tuvo que reconocer que el bloqueo sirvió de poco y nada a los intereses de sus criminales promotores, ahora hay que ver este logro de la libertad de Oscar en la verdadera dimensión de lo que significa. Y no es más que una nueva demostración que la férrea unidad del pueblo boricua, más allá de sus diferencias, ha podido arrancar de las cárceles yanquis a uno de sus mejores hijos.
Cabe recordar que cuando mencionamos a Oscar como un patriota, lo planteamos no sólo por las afrentas y dolorosas penalidades sufridas en prisión en estos últimos 36 años, sino por todo su trabajo en pos de una sociedad más inclusiva, menos racista y sobre todo, por luchar denodadamente por romper las cadenas coloniales que atan a su país con el Imperio. En 1981, Oscar fue detenido por su pertenencia a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) y condenado a 55 años de cárcel, a los que en 1988 se le agregaron otros 15 años adicionales, como producto de los juicios-farsa que se ejecutan a diario en los Estados Unidos. Antes de ello, cuando como muchos jóvenes boricuas fue obligadamente reclutado para combatir en Vietnam, pudo comprobar in situ lo que significaba la bestialidad descargada por el imperialismo contra otros pueblos. Pero fue a su regreso a Chicago, cuando, con militante conciencia comenzó la lucha por los que Fanon denominó “condenados de la tierra”.
Todas las iniciativas por mayor justicia social, vivienda, educación, salud para los excluidos de la población latina y afroamericana tuvieron a Oscar como uno de sus grandes impulsores. Fogueó su temple emancipador en innumerables actos de desobediencia civil y de enfrentamiento contra quienes de manera descarada explotaban a sus hermanos. En cada una de esas ocasiones la respuesta a demandas pacíficas y más que lógicas, siempre fue la represión, las detenciones, las torturas a quienes osaban rebelarse allí mismo, en el corazón del monstruo.
Cuando en 1976 se enrola en las FALN y pasa a la clandestinidad, Oscar sabía que esa decisión, la de ser un revolucionario, se tomaba para toda la vida, y que indudablemente podía traer aparejado lo que luego se descargó sobre su cuerpo. Esa consecuencia, surgida de entender que la pelea por la independencia exige de grados superiores de compromiso pero también de dignidad, lo llevó a que en 1999 cuando Clinton amnistió a varios presos políticos puertorriqueños, Oscar rechazara esa concesión debido a que otros de sus mejores compañeros aún deberían permanecer en la cárcel. Con ese fuerte gesto en su mochila, se dispuso a seguir mostrándole los dientes a los enemigos de su pueblo, con la confianza que su libertad se produciría por la presión que pudieran hacer los hombres y mujeres por los que él había entregado tantos años de militancia.
Como ocurre con esos muros que los poderosos construyen para separar pueblos o silenciar verdades, la constancia de la movilización popular comenzó a perforar de a poco lo que aparentaba ser imposible de derribar. El rostro sonriente de Oscar se entremezclaba con cientos de banderas puertorriqueñas, las y los jóvenes que en su momento se lanzaron a las calles a homenajear a Filiberto y a los Macheteros, supieron organizar miles de actos, marchas, acciones culturales, en los que el pensamiento de Oscar, sus reflexiones patrióticas (“Amo a mi patria a pesar de que es la colonia más antigua del mundo. Y es por eso que sigo diciendo que amar a Puerto Rico no cuesta nada. Lo que sería costoso es si la perdemos”.) vigorizaba todos ellos y ayudaba para sumar más y más voluntades tanto adentro como fronteras afuera.
La constante solidaridad de Cuba con la causa puertorriqueña ayudó a que la campaña mundial por Oscar adquiriera una dinámica que posibilitó que su caso, en el marco de tantos y tantos prisioneros antiimperialistas, se comenzara a convertir en símbolo de exigencia de libertad para todos ellos y ellas. Así fue, que recientemente, cuando Oscar cumplió 74 años, la movilización popular alcanzó un clímax que ni el propio patrón del Imperio pudo ignorar. Y de allí, no lo dudemos, de esa fuerza incontenible que es la de pelear por las causas justas surge este mezquina concesión de míster Obama, que en vez de abrir ya las puertas de la prisión, posterga hasta mayo esa alegría que todos hoy festejamos por anticipado.
Volverás Oscar a tu amada Nación puertorriqueña, lo harás invicto como los grandes luchadores y luchadoras, y cuando llegues a pisar esa tierra por la que sigues luchando te confundirás en mil abrazos, y entre ellos, en primera fila verás a otro guerrero como tú, que también se alzó en armas y masticó durante décadas la bronca carcelaria y que ahora sigue batallando sin descanso a pesar de los años. Se llama Rafael Cancel Miranda, y ha sido uno de los más insistentes con sus escritos y poemas en reclamar tu libertad a escala internacional. Te bañarás en multitudes Oscar, en merecidos agradecimientos por haber sido tan fuerte como un roble, y lo que es más importante, tu nombre será vitoreado por esas nuevas generaciones que más temprano que tarde serán las llamadas a conseguir la impostergable independencia, por la que patriotas como tú fueron marcando el camino.
Ese día, desde todos los confines de Nuestra América, gritaremos: ¡Viva Puerto Rico libre!, no tengas dudas Oscar.
Manifestaciónes en Puerto Rico y en decenas de paises por la libertad de Óscar López Rivera, preso político en EE.UU... dossier
Campaña por la libertad de Óscar López Rivera tras 32 años preso político en EE.UU , (Aún no ha sido juzgado) (y ya son 34 años en los calabozos del imperio)
¡¡ Libertad para Oscar !! Repercute tuit de Calle 13 exigiendo libertad para Oscar López a Barack Obama
Videos. Presidente Maduro.¡¡ Libertad para Oscar López Rivera, Norberto González Claudio...!! 35 años preso en las carceles del imperio. ¡¡Puerto Rico Libre ya !! -dossier-
EEUU: Veterano del FBI vinculado a terroristas, es candidato a Secretario del “Homeland Security” . Jean Guy Allard
En Puerto Rico piden crear frente anticolonialista para desligarse de EEUU
FBI invade Puerto Rico y desata ola de allanamientos
Entrevista. Elma Beatriz Rosado Barbosa, historiadora portorriqueña, compañera de vida y de militancia del comandante machetero Filiberto Ojeda Ríos
Nació Movimiento por la descolonización total de Puerto Rico
ANA BELÉN MONTES: UNA ESPÍA A LA QUE AMAR
ANA BELÉN
MONTES: UNA ESPÍA A LA QUE AMAR
LOS 5 HÉROES CUBANOS… Y ESTA HEROÍNA QUE NO OLVIDAMOS
Por Karen Lee Wald (Tomado de la web Tlaxcala)
Ella lo hizo porque sentía que el gobierno de EE.UU. había tratado
siempre el pueblo cubano de una manera tremendamente injusta. Al
hacerlo, ella cometió espionaje, aunque muchos de nosotros encontramos
dignas de elogio sus razones para hacerlo..
ULTIMAS PUBLICACINES DEL BLOG
No es la OTAN sino la izquierda la que está «obsoleta» por Manlio Dinucci ... y mucho mas
"...Voces
influyentes de la izquierda europea se unieron a la protesta anti-Trump
«No Ban, No Wall» –promovida desde Estados Unidos– olvidando el muro
franco-británico de Calais contra los inmigrantes y sin mencionar el
hecho que la causa del éxodo de refugiados son las guerras en las que
han participado los países europeos de la OTAN .
Se ignora el hecho que en Estados Unidos la medida de prohibición bloquea la entrada de personas provenientes de los países –Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Yemen e Irán– contra los que Estados Unidos ha librado desde hace más de 25 años guerras abiertas y/o secretas, de personas a las que hasta ahora se concedían visas fundamentalmente por razones que no son humanitarias sino sobre todo para crear en Estados Unidos comunidades de inmigrantes –seguiendo el esquema de los exiliados anti-castristas– al servicio de las estrategias estadounidenses de desestabilización contra sus países natales..."
Manlio Dinucci estima que la izquierda europea ha perdido sus valores: denuncia –sin entenderlas– las restricciones estadounidenses a la inmigración pero se compromete a elevar los gastos militares en interés del Imperio.
Se ignora el hecho que en Estados Unidos la medida de prohibición bloquea la entrada de personas provenientes de los países –Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán, Yemen e Irán– contra los que Estados Unidos ha librado desde hace más de 25 años guerras abiertas y/o secretas, de personas a las que hasta ahora se concedían visas fundamentalmente por razones que no son humanitarias sino sobre todo para crear en Estados Unidos comunidades de inmigrantes –seguiendo el esquema de los exiliados anti-castristas– al servicio de las estrategias estadounidenses de desestabilización contra sus países natales..."
Manlio Dinucci estima que la izquierda europea ha perdido sus valores: denuncia –sin entenderlas– las restricciones estadounidenses a la inmigración pero se compromete a elevar los gastos militares en interés del Imperio.
La no violencia: mito y realidades por Domenico Losurdo... y mucho mas

Domenico Losurdo: No hay que perder de vista que al
principio de la Primera Guerra Mundial, Lenin, lejos de celebrar como
Gandhi el valor de la vida militar y de la lucha en el frente, expresa
su «profunda amargura».
La esperanza, que reviste un carácter moral antes de ser de carácter
político, renace en él gracias a un fenómeno que pudiera quizás frenar
la infernal máquina de la violencia: se trata de la «fraternización
entre los soldados de las naciones beligerantes, incluso en las
trincheras». Lenin escribe: «Está bien que los soldados maldigan la
guerra. Está bien que exijan la paz. La fraternización puede y debe
convertirse en fraternización en todos los frentes. El armisticio de
hecho en un frente puede y debe convertirse en armisticio de hecho en
todos los frentes».
Desgraciadamente, esa esperanza no se cumple. Los gobiernos
beligerantes tratan la fraternización como una traición. Es en ese
momento que se plantea la necesidad de escoger, no ya entre la violencia
y la no violencia, sino más bien entre la violencia a través de la
continuación de la guerra o la violencia de la revolución llamada a
poner fin a una carnicería carente de sentido..."
NÉSTOR KOHAN: "SOLO NUEVAS REVOLUCIONES SOCIALISTAS PUEDEN CAMBIAR EL RUMBO SUICIDA DE LA HUMANIDAD". Entrevista al militante marxista y filósofo argentino .. y mas
Marcela Paolucci entrevistó al militantey filósofo marxista
argentino Néstor Kohan, creador de la Cátedra Ché Guevara. "Nos
encontramos - opina Kohan - una transición incierta del capitalismo
imperialista en crisis aguda a una forma social aún más bestial, feroz,
cruel y despiadada del mismo sistema mundial capitalista (...).
- Marcela Paolucci: ¿Qué época vivimos?
- Néstor Kohan: ¡Excelente
pregunta! No podemos comprender nuestra pequeña cotidianeidad haciendo
abstracción del mundo histórico global que habitamos. Vivimos una
transición incierta del capitalismo imperialista en crisis aguda a una forma social aún más bestial, feroz, cruel y despiadada del mismo sistema mundial capitalista,
en la cual se han fracturado las barreras sociales que encarrilaban e
institucionalizaban los poderes destructores del capital. El muro
grotesco y patético que pretende construir hoy Estados Unidos en la
frontera con América Latina, para domesticar y encorsetar el flujo de
fuerza de trabajo es, parafraseando a un viejo rebelde de Asia, un muro
de papel.
“QUIENES, POR EDAD, RECORDAMOS AL JOVEN FELIPE GONZÁLEZ, NO NOS DEJAMOS ENGAÑAR POR PABLO IGLESIAS” (VÍDEOS) 1-2 y 3ª parte entrevista a Carlos Aznaraez.... y mas
En la tercera y última parte de la entrevista que el director de Resumen Latinoamericano concedió a Canarias-semanal, el destacado
periodista argentino ofreció sus puntos de vista sobre la manera en la
que deberían desempeñar su labor los medios de comunicación alternativos
para contribuir al avance de los movimientos populares y nos habló
sobre el eco que la aparición de Podemos en el Estado español tuvo en
Argentina y las simpatías suscitadas por el partido de Pablo Iglesias en
el país sudamericano.
Algunos titulares de la entrevista:
Video. Sabino Cuadra «La represión existente en Euskal Herria ha pasado el Ebro y se ha extendido por todo el estado».La entrevista del mes y mas...
Sabino
Cuadra es abogado y sindicalista. Estudió la carrera de Derecho y tras
finalizar los estudios trabajó durante algunos años como abogado
laboralista, entre 1974 y 1979. En 1979 entró a trabajar como
funcionario de la Diputación de Navarra (posteriormente Gobierno de
Navarra), siendo asesor jurídico de la misma. Cuadra ha sido funcionario
de la administración navarra hasta que accedió a la jubilación en 2010,
con 61 años de edad.
Entrevista Isabel Benítez: “Nosotras luchamos por la posibilidad de emanciparnos de la explotación del capital, pero también. de La Entrevista del Mes... y mas
«Nosotras luchamos por la posibilidad de emanciparnos de la explotación del capital, pero también como mujeres».
LAS PENSIONES. COMUNICADO. ...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político...... y mucho mas
LAS PENSIONES. COMUNICADO DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. (ASUMIDO Y DIFUNDIENDOSE POR LA UL DEL SAT-SANLUCAR entre otros)
"...exigencia inmediata debe ser la derogación de las reformas de las pensiones de PP y PSOE, el rechazo del Pacto de Toledo y la exigencia
de que todo el sistema de pensiones (pensión mínima de 1.080 euros)
esté garantizado por los Presupuestos Generales del Estado.
Esta reivindicación es perfectamente factible desde el punto de vista económico..."
"...El dato más demoledor es que la productividad por persona ocupada, en el Estado español, entre 1976 y 2015 ha crecido un 61%.
¿Dónde ha ido esa riqueza producida por la clase obrera? ..."
"...si lo que planteamos es económicamente factible, pero imposible políticamente, es porque es una cuestión de poder político y, en definitiva, de la clase social que detenta ese poder..."
- NO AL PACTO DE TOLEDO.
- PENSIONES PUBLICAS DIGNAS.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- DEROGACION DE LAS REFORMAS LABORALES.
- AMNISTIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
- NO AL PAGO DE LA DEUDA.
- NO A LOS RECORTES.
- ¡ FUERA LA U.E Y EL F.M.I !
VIDEO: Comenzaron las coplas del Carnaval de Cádiz. Chirigota “Los del Planeta rojo rojo pero muy rojo”...y mucho mas
http://insurgente.org/comenzaron-las-coplas-del-carnaval-de-cadiz-chirigota-los-del-planeta-rojo-rojo-pero-muy-rojo/
AUDIO Y VIDEO: IMPERDIBLE CHARLA COLOQUIO EN TREBUJENA: PALESTINA, DEL "PROCESO DE PAZ" A LA LUCHA CONTRA EL APARTHEID. EL NECESARIO CAMBIO DE PARADIGMA. x M.LANDI Y S.AL-KHOULI... Y MUCHO MAS
PUEDES
DESCARGARTE EL AUDIO AL MOVIL, A CUALQUIER REPRODUCTOR Y ESCUCHARLA...
NO NECESTAS ESTAR DELANTE DEL ORDENADOR HORA Y MEDIA.
"...Partiendo de las trampas del paradigma del "proceso de
paz" creado a partir de los Acuerdos de Oslo, María se enfocó en el
sionismo como proyecto colonial europeo, y en la lucha palestina por la
autodeterminación como una lucha anticolonial y anti-apartheid.
En ese sentido, considera la realidad de toda la Palestina histórica, del Mediterráneo al Jordán, y al hablar del pueblo palestino se refiere a los 11-12 millones de personas que viven en los territorios ocupados, en lo que hoy se llama "Israel" y en los campos de refugiados y el exilio. Su análisis se centrará en el cambio de paradigma que se está procesando en la última década, gracias sobre todo a la aparición y el discurso del movimiento BDS, al que considera la estrategia más efectiva y concreta de materializar hoy la solidaridad con la causa palestina..."

En ese sentido, considera la realidad de toda la Palestina histórica, del Mediterráneo al Jordán, y al hablar del pueblo palestino se refiere a los 11-12 millones de personas que viven en los territorios ocupados, en lo que hoy se llama "Israel" y en los campos de refugiados y el exilio. Su análisis se centrará en el cambio de paradigma que se está procesando en la última década, gracias sobre todo a la aparición y el discurso del movimiento BDS, al que considera la estrategia más efectiva y concreta de materializar hoy la solidaridad con la causa palestina..."
La factura de la luz: un ejemplo de robo a mano armada. editorial revista PIM PAM PUM de RR.VV. nº 18 ...y mucho mas
"...una
de las reivindicaciones centrales es la expropiación y la socialización
de todas las empresas que producen bienes y servicios de primera
necesidad – empezando por las eléctricas - , de la banca y de todos los
recursos naturales. Al respecto, merece la pena recordar que Podemos
defendía la nacionalización de las eléctricas en las elecciones europeas
de 2014, que ya en 2015 era sustituida por la alusión genérica – que
hasta el PP firmaría_ de “mejorar el sector eléctrico”.
Al tiempo que sostenemos esas reivindicaciones es preciso fortalecer la resistencia mediante la lucha concreta para detener cada desahucio, por resolver materialmente el derecho a la luz o al agua en cada barrio (mediante “enganches” organizados y defendidos colectivamente), por comedores escolares gratuitos, etc.; y para ello hay que organizarse en cada manzana de casas, en cada lugar de trabajo o de estudio. En definitiva, preparar nuestro poder, nuestra fuerza, esa que es invencible cuando el pueblo se organiza."
Al tiempo que sostenemos esas reivindicaciones es preciso fortalecer la resistencia mediante la lucha concreta para detener cada desahucio, por resolver materialmente el derecho a la luz o al agua en cada barrio (mediante “enganches” organizados y defendidos colectivamente), por comedores escolares gratuitos, etc.; y para ello hay que organizarse en cada manzana de casas, en cada lugar de trabajo o de estudio. En definitiva, preparar nuestro poder, nuestra fuerza, esa que es invencible cuando el pueblo se organiza."
Nº 11 de la Revista de Red Roja. (Enero 2017) PARA LEER, DEBATIR, DIFUNDIR... Y MUCHO MAS

.....que este granito de materia más o menos gris sirva al (siempre
verde) árbol de la lucha, parafraseando esa sentencia de Goethe que
tanto gustaba a Marx.
Salud.
"...En los últimos tiempos, coincidiendo con un bajón en las
movilizaciones, venimos advirtiendo acerca de las falsas “salidas de
crisis”. Máxime en un país cuyo gobierno es experto en autoimponerse las
“obligaciones” de la UE antes de que se las impongan, a fin de no
parecer “intervenido”..
Y MUCHO MAS AQUÍ
*********
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
elcorresponsalobrerx@gmail.com
Corresponsal obrerx EN EL FACHABOOK
En twitter elcorresponsalobrerx
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario